viernes, 4 de febrero de 2022

Popeyes® llegó a Monterrey y se agota en menos de 8 horas

 


continúa demostrando por qué es el pollo más amado del mundo

· El inigualable pollo de Popeyes® se agotó en menos de 8 horas

 

Monterrey, Nuevo León, 3 de febrero, 2022 Popeyes®, el restaurante del pollo frito estilo Louisiana arribó a Monterrey el día de ayer agotando sus productos en menos de 8 horas, lo que demuestra el por qué es el pollo más amado del mundo. 

 

“Estamos contentos de traer Popeyes® a Monterrey, y ver que esta primera apertura fue un éxito gracias a que replicamos la exitosa fórmula utilizando la receta empleada desde 1972, para darle al pollo su sabor con textura crujiente y jugosa. Durante el año continuaremos demostrando porque Popeyes® es la marca preferida de los amantes del Chicken”, comentó Rafael Serer, Gerente General de Popeyes®, Latinoamérica y Caribe.

 

La llegada de Popeyes® a Monterrey junto a su inigualable Chicken Sandwich, cuenta con el respaldo de la receta tradicional empleada desde 1972, donde el pollo es cuidadosamente marinado por 12 horas, cocinado fresco y empanizado a mano con condimentos y especias de Louisiana para darle su característico sabor con una textura crujiente y jugosa. Además, está acompañada de la resignificación del corazón más famoso del país, el del Chapulín Colorado con su icónica CH, que se convirtió en el símbolo para los amantes del CHicken.

 

Popeyes® busca conquistar el corazón de los regiomontanos este 2022 con un plan de lanzamiento y expansión paulatinos en Monterrey, Nuevo León, que dio inicio ayer con la apertura del primer restaurante dentro de la central de autobuses de Monterrey gracias al trabajo conjunto de JK Capital y Restaurant Brands International Inc.

 

"Nos llena de orgullo comprobar el buen recibimiento del restaurante en Monterrey, confíamos en nuestra marca y calidad por lo que continuamos firmes en nuestros planes de expansión con cientos de restaurantes en todo el país. Agradecemos a los regiomontanos que nos llevaron a un sold out en el primero de muchos restaurantes en la ciudad. Nuestra ambición es hacer que cada mexicano se enamore del pollo de Popeyes® y compruebe por qué es el pollo más amado del mundo", finalizó José Manuel Zamora, Director de Marketing JK Capital. 

 

Para conocer más acerca de las nuevas aperturas visita https://popeyes.com.mx/  y sigue sus redes sociales, en Facebook, Twitter e Instagram. Sigue la conversación con #LoveThatChicken

###

 

Acerca de Popeyes® Louisiana Kitchen

 

Fundada en Nueva Orleans en 1972, Popeyes® cuenta con más de 45 años de historia y tradición culinaria, se distingue por un menú único e inigualable con sazón de la gastronomía cajún. Con su pollo cuidadosamente marinado más de doce horas y su variado menú basado en su herencia de Louisiana y su sabrosa comida auténtica, ha permitido a Popeyes® convertirse en uno de los restaurantes de servicio rápido de pollo más grandes del mundo con más de 3.600 restaurantes en los Estados Unidos y en el resto del mundo.

 

 

About Restaurant Brands International Inc.

 

Restaurant Brands International Inc. ("RBI") es una de las más grandes compañías de empresas de restaurantes de servicio rápido del mundo, con más de 35.000 millones de dólares de ventas anuales y más de 28,000 restaurantes en más de 100 países. RBI es propietaria de cuatro de las marcas de restaurantes de servicio rápido más destacadas e icónicas del mundo: TIM HORTONS®, BURGER KING®, POPEYES® y FIREHOUSE SUBS®. Estas marcas operadas de forma independiente han estado sirviendo a sus respectivos clientes, franquiciados y comunidades.A través de su marco "Restaurant Brands for Good", RBI está mejorando los resultados sostenibles relacionados con sus alimentos, el planeta,las personas y comunidades.

 

Acerca de JK Capital

JK Capital es el resultado de la asociación de un grupo de inversionistas experimentados y desarrolladores de negocios con un historial de creación de valor multimillonario en México, incluida la creación de las cadenas minoristas y QSR más grandes y rentables del país.

CELEBRA EL AMOR TODOS LOS DÍAS CON REEBOK

 


Febrero es el mes en el que el amor se siente en el aire y todos nos preparamos para celebrar a esas personas especiales en nuestra vida, Reebok decide sumarse a la celebración con una selección de siluetas icónicas y algunas piezas de apparel ideales para celebrar el amor todos los días. 


Entre la selección que va de lo sutil a lo colorido, podrás encontrar las siluetas más emblemáticas de Reebok, todas con detalles y estándares de la más alta calidad. Una serie de productos que definitivamente podrías y vas a querer usar todo el año.

Podrás encontrar los siguientes los artículos destacados para este San Valentín, como los siguientes:

♥ Freestyle Hi: la primer silueta deportiva diseñada para mujer vuelve a ser tendencia por su incomparable estilo retro. La cubierta de cuero crea un look impecable y te brinda confort y soporte durante todo el día. 

 Classic Leather: la silueta con todo el encanto fitness original de los 80. La última versión del estilo clásico original presenta una parte superior de cuero suave de primera calidad, una suela exterior de goma con agarre para la máxima estabilidad bajo los pies y un soporte acolchado para el tobillo para comodidad durante todo el día. 

Club C: La silueta Club C de Reebok ha estado experimentando un período reciente de popularidad, nacida en la década de los ochenta y está inspirada en el atletismo y en el tenis. Contiene la receta perfecta de lo que son los sneakers blancas pulcras de los 80. Su cuero exterior de la más alta calidad, la comodidad de su suela y de las almohadillas que se encuentran en su interior, los pequeños detalles de color para las diferentes versiones, lo hacen un imperdible para cuara cualquier look unisex.

Esta es una buena oportunidad de mostrarle un poco de amor a tu guardarropa y por supuesto a tus seres queridos con los artículos más cool de Reebok. Encuentra una gran variedad de productos en el sitio oficial de Reebok:  https://www.reebok.mx/valentines_day y Reebok México | Tienda oficial | Sport the unexpected 

Facebook
Link
Website

SOBRE REEBOK
Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Inspirada en los Estados Unidos, Reebok es una marca global pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen la actividad física, y tiene el compromiso de acompañar a las personas en su viaje para alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con el aficionado al fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida ponerse en forma; ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat training o haciendo ejercicio aeróbico. Reebok Classic se centra en el legado de la marca y representa las raíces de Reebok en el estilo de vida deportivo.

Para más información, visita Reebok en www.reebok.como conoce las noticias más recientes en http://news.reebok.com. Descubre más sobre Reebok en:  http://facebook.com/reebok; http://twitter.com/reebok.com; y http://youtube.com/reebok.

CARTERA DE CRÉDITO CRECE 6.9% INTERANUAL AL 4T21; CRECEN TRANSACCIONES DIGITALES


 

  • La cartera de crédito total al 4T21 creció un 6.9% respecto a la registrada en el 4T20 y reflejó un aumento de 4.9% a la reportada en 3T21.

 

  • Dentro de la cartera de crédito de Santander México destacaron los crecimientos interanuales del 17.9% de Corporativos, 13.5% de Entidades Financieras y Gobierno, 12.1% de Hipotecas, y 10.4% de Otros Consumo.

 

  • El número de clientes creció 4.7% año con año para alcanzar más de 19.5 millones; y los cajeros automáticos alcanzaron los 9,498 con un crecimiento de 0.5% respecto al mismo trimestre de 2020.

 

  • Al 4T21, los clientes digitales llegaron a más de 5.4 millones con una variación interanual del 10%; mientras que los clientes móviles crecieron 12% para llegar a más de 5.2 millones. Además, el número de clientes leales sigue creciendo, ahora representan el 41% de los clientes activos (comparado con el 39% en el cuarto trimestre de 2020).

 

  • Las transacciones digitales ahora representan cerca del 43% del total, un aumento de 9.3 puntos porcentuales comparado con diciembre 2020. Al 4T21, el 56% de las ventas de productos se realizaron a través de canales digitales, frente al 41% hace un año.

 

  • “Cerramos otro año en el que nuevamente enfrentamos los enormes, impredecibles y múltiples desafíos de la pandemia. Sin embargo, nos mantuvimos firmes, nos adaptamos rápidamente y continuamos apoyando a muchos clientes y empresas. A medida que entramos a un nuevo año, seguimos ejecutando nuestra estrategia para fortalecer la lealtad de los clientes y digitalizar aún más nuestros productos y operaciones, con la misma ambición de convertirnos en el banco que brinda la mejor experiencia al cliente en México. También continuaremos implementando muchas otras iniciativas de crecimiento, realizando nuevas inversiones en la transformación de nuestro banco, principalmente en TI y digitalización, mientras buscamos mayores niveles de eficiencia en todas las líneas de negocio. Aunque logramos avances adicionales este año, somos conscientes de que debemos acelerar el ritmo de la transformación”, afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.

 

  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 4T21 fue de 21.56%, con un nivel de capital fundamental de 14.84%, un capital básico no fundamental de 3.15% y un capital complementario de 3.57%.

 

  • El índice de la cartera vencida se ubicó en 2.18% al 4T21, frente al 3.08% del mismo trimestre de 2020.

 

  • El índice de eficiencia para el 4T21 aumentó en 394 y 503 puntos básicos de forma interanual y secuencial, respectivamente, situándose en 56%.

Grupo BMV, a través de MexDer, y Riskmathics FI impulsan la cultura financiera en México con la 3ra. Edición del Torneo de Derivados “John Hull Award”

● Grupo BMV fortalece su compromiso con la sociedad mediante el impulso de
acciones encaminadas a fomentar la cultura financiera en nuestro país.
● Con este torneo Grupo BMV y RiskMathics buscan que profesionistas y
universitarios conozcan y utilicen instrumentos derivados listados en el
MexDer con el fin de impulsar una cultura de cobertura en los mercados.
● Entre los contratos que los participantes negociaron y que los inversionistas
pueden encontrar listados en el MexDer se encuentran Futuros y Opciones
sobre tasas de interés, divisas, índices y acciones, así como también contratos
de Swaps de TIIE a 28 días.
● Y por primera vez en la historia del torneo una operadora mujer, Paola Marimar
Enríquez se hizo acreedora al premio del primer lugar quien utilizó una
estrategia enfocada en la administración de portafolios.
Ciudad de México, 3 de febrero del 2022.- Con el objetivo de fomentar la cultura
financiera y bursátil en el país para que cada vez más inversionistas adquieran
conocimientos y habilidades para gestionar riesgos y manejar productos derivados
reales, y conscientes de que la promoción y desarrollo de la educación es uno de
nuestros pilares más importantes, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), a
través del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) y Riskmathics FI realizaron la
edición del 3er. Torneo de Derivados “John Hull Award”.
Este compromiso del Grupo BMV y RiskMathics, se pone de manifiesto con el acceso
que tuvieron los participantes a diversas plataformas tecnológicas para negociar
contratos que están listados en el MexDer, entre los que se encuentran Futuros,
Opciones y Swaps sobre diferentes activos subyacentes como son tasas de interés,
bonos gubernamentales mexicanos, tipo de cambio, divisas, índices y acciones.
“Actividades en conjunto, como las realizadas con RiskMathics, nos ayudan a lograr una
mayor comprensión del uso de los derivados y de la importancia de utilizarlos para la
administración y mitigación de riesgos”, comentó José-Oriol Bosch, director general
del Grupo BMV.En este sentido, como un ejemplo de la relevancia que tiene el MexDer dentro del sistema
financiero mexicano, durante el 2021 se operaron en futuros del dólar más de 260
millones de dólares en promedio diario (68 mil millones de dólares en todo el año),
ayudando de esta manera a grandes empresas, bancos, casas de bolsa, pequeñas y
medianas empresas e incluso a personas físicas a cubrir sus riesgos por los movimientos
del tipo de cambio peso-dólar.
Allan Barush, director de Riskmathics comentó que “la inclusión financiera no es
solamente que una persona tenga cuenta bancaria; es también el aprender cómo
participar en los mercados activamente. En alianza con el Grupo BMV, este torneo logra
ser el ingrediente fundamental para completar el ciclo desde jóvenes.”
El torneo se llevó a cabo del 18 de octubre al 17 de diciembre del 2021 y tuvo
participantes de México y Latinoamérica. Este año se enfocó en habilidad de
administración de portafolios donde cada participante contaba con un millón de pesos
virtuales para negociar en un simulador en línea donde se operaron instrumentos reales
listados en el MexDer.
Y por primera vez en las tres ediciones de este torneo celebradas, una operadora
mujer superó a los más de 500 participantes. Paola Marimar Enríquez, Actuaria con
Maestría en Finanzas se hizo acreedora al premio del primer lugar equivalente a
$10,000 dólares.
Los primeros lugares operaban de forma diaria de 2 a 3 horas al día, monitoreando
constantemente los precios y noticias del mercado. El número de operaciones realizadas
por todos los participantes del torneo fue de 480,698.
En Grupo BMV tenemos la convicción de que fomentar la cultura financiera en el país
hará que los jóvenes y el público en general cuenten con las herramientas necesarias
para tomar las mejores decisiones buscando la optimización de sus inversiones y
creemos que la utilización de los derivados listados es una muy buena alternativa.

Sanofi devela nueva marca corporativa y logotipo: une a la empresa bajo un solo propósito y una sola identidad

 

3 de febrero, 2022. Sanofi presentó hoy una nueva marca corporativa audaz y unificadora que apoya la modernización y transformación que la compañía inició en diciembre de 2019.

En los últimos 50 años, Sanofi se ha convertido en un líder mundial diverso en el cuidado de la salud, con una rica herencia del descubrimiento científico centrado en el paciente. Esta historia incluye los primeros tratamientos para muchos enfermedades raras y el establecimiento de estándares de atención en diabetes y enfermedades cardiovasculares. El compromiso de Sanofi con la salud pública ha ayudado a proteger a cientos de millones de personas de la influenza cada año durante décadas y llevó a la poliomielitis al borde de la erradicación, mientras que su visión ha dado lugar a innovaciones revolucionarias en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.

 

Con raíces en una variedad de compañías diversas, Sanofi es hoy la combinación de muchas culturas, identidades y marcas. Su nueva marca tiene sus raíces en esta herencia y trae esta historia diversa en una única identidad común por primera vez. Esta manifestación de la trayectoria de la empresa pone sobre relieve una ambiciosa estrategia para el futuro.

 

Paul Hudson

Director General de Sanofi

“A medida que nos acercamos al medio siglo de existencia de nuestra empresa, hemos emprendido la transformación y modernización más importante de nuestra historia”, dijo Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi. “En 2019, lanzamos nuestra estrategia Jugar para Ganar, que se enfoca en aplicar nuestra plataforma de innovación para producir los primeros y mejores tratamientos y vacunas de su clase. Nuestra nueva marca es un próximo paso natural e importante en este viaje y representa la forma integrada en la que la compañía trabajará para lograr nuestra ambición compartida de transformar la práctica de la medicina”.

 

Un Sanofi, una identidad

 

Las unidades comerciales actuales Sanofi Pasteur y Sanofi Genzyme, centradas en vacunas y atención especializada respectivamente, y todas las demás marcas adquiridas, se unirán bajo el nombre y la marca singulares de Sanofi. Estas marcas han simbolizado durante años el impacto que la innovación puede tener en la vida de las personas. Pensar, actuar y comportarse como una sola entidad bajo un nuevo propósito e identidad compartidos posicionará a Sanofi para tener un mayor impacto al aplicar de manera más estratégica los recursos que existen en toda la empresa para impulsar las innovaciones que importan.

 

Un diseño arraigado en el descubrimiento científico

 

El nuevo logotipo es una representación del nuevo propósito y ambición de Sanofi, que se inspira en los códigos simples y orientados al movimiento de la industria tecnológica. Los dos puntos morados encarnan el viaje científico entre un punto de partida: la curiosidad de cuestionar el statu quo y preguntarse "¿y si?" – y una línea de meta – el momento eureka donde se desbloquean soluciones innovadoras para impactar la vida de las personas.

 

Josep Catllà

Director de Asuntos Corporativos en Sanofi

“Con nuestra nueva marca, hemos buscado brindar a nuestra gente, nuestros socios, pacientes y profesionales de la salud una comprensión clara y sólida de quiénes somos y qué queremos lograr”, dijo Josep Catllà, director de Asuntos Corporativos de Sanofi. . “La actitud de Sanofi es humilde, auténtica y un poco fuera de lo convencional también. Creemos que nuestra nueva marca y logotipo crean un espacio único en la industria de la salud que representa perfectamente nuestro nuevo propósito de perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas”.

 

 

Acerca de Sanofi

Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.

 

6 beneficios de realizar pruebas de seguridad continuas en las organizaciones

 


 

       La remediación de una vulnerabilidad cuando el sistema está en manos de un cliente cuesta 10 veces más que cuando se hace en su fase de desarrollo.

 

Ciudad de México, 3 de febrero de 2022.- Fluid Attacks, compañía especializada en el hacking ético en los sistemas empresariales, destaca la importancia de promover un cambio al interior de las empresas en su modelo de ciberseguridad, para así responder con efectividad ante los continuos desafíos que genera el delito cibernético.

 

Según Felipe Gómez, LATAM Manager de Fluid Attacks, “Actualmente, la industria de ciberseguridad está pasando de un enfoque en la reacción a los incidentes, es decir, cómo se mitigan las consecuencias de ataques, a un abordaje desde la prevención y proactividad. Para lograrlo, hay que pensar de la misma forma que el atacante y empezar a hacerlo probando la seguridad de los sistemas y remediando sus vulnerabilidades desde las etapas tempranas del desarrollo”.

 

Fluid Attacks, identificó los seis beneficios principales de adoptar este tipo de enfoque en las organizaciones:

 

  1. Validar de forma integral un sistema evaluando uno a uno sus componentes: Los sistemas actuales tienen un alto nivel de interconexión, por esto, una vulnerabilidad dentro de un componente constituye una fuente de riesgo para todos los demás. Asimismo, conforme un sistema se va complejizando, los componentes que corren el riesgo de ser atacados son cada vez mayores. Las pruebas continuas permiten asegurar que la empresa está cumpliendo con los estándares y reglamentos de seguridad de talla mundial mientras desarrolla y amplía su tecnología.

“Validar que se cumpla con una gran variedad de estándares que adviertan de los defectos de seguridad y riesgos técnicos más críticos, así como de aspectos delicados de la recolección y uso de datos personales de los usuarios es parte fundamental dentro de este proceso”, añade Gómez.

 

  1. Identificar inmediatamente las vulnerabilidades: Los desarrolladores de software son los encargados de confirmar si una vulnerabilidad es verdadera y, de serlo, deben actuar para remediarla. Este proceso consume mucho más tiempo cuando se pone a prueba la seguridad de un sistema en fases tardías y se han acumulado las vulnerabilidades.

“Es importante que las pruebas de seguridad se realicen durante todo el ciclo de vida de desarrollo del sistema. Para esto, existen pruebas automatizadas, pero estas a veces omiten vulnerabilidades o marcan algunas que no lo son. Por esto, es importante usar la solución de hacking ético, en que un equipo de expertos que saben cómo piensan los cibercriminales pueden encontrar vulnerabilidades que las herramientas automatizadas no consiguen”, explica el vocero de Fluid Attacks.

 

  1. Alcanzar altas tasas de remediación: Cuando una empresa implementa pruebas de seguridad continuas, a los desarrolladores de software se les facilita tratar las vulnerabilidades con reportes en fases tempranas del desarrollo y remediarlas de forma casi inmediata.

“De esta manera las organizaciones logran remediar el 50% de sus vulnerabilidades críticas en los primeros siete días y, luego de un tiempo mayor, esta tasa supera el 90% en empresas maduras que han implementado la seguridad dentro de sus procesos”, informa Gómez.

 

  1. Disminuir la posibilidad de pérdidas económicas: Si la remediación se hace cuando el sistema ya está en manos del cliente, cuesta 10 veces más que cuando se hace en las fases de desarrollo. Esto, sin contar los costos que son producto de un ciberataque y de los daños reputacionales.

 

  1. Mitigar el riesgo ligado a la transformación digital durante la pandemia: Las empresas tuvieron que migrar sus servicios a la nube de manera precipitada, y sus clientes, adaptarse a la atención virtual. La transición no viene sin dificultades, que pueden incluir errores en la configuración de los sistemas. Al realizar pruebas continuas de seguridad, las empresas evalúan qué tan seguras son sus implementaciones antes de hacerlas disponibles en Internet.

 

  1. Generar el mayor impacto a nivel de negocio: Estas empresas logran demostrar a sus clientes que toman en serio la ciberseguridad y se esfuerzan por mitigar el riesgo de ciberataques. Esto genera confianza en el sector y permite que las empresas crezcan.

 

“Anteriormente, se consideraba que solo las compañías de gran tamaño y con recursos disponibles debían preocuparse por la seguridad de sus sistemas. Hoy, en cambio, cualquier empresa con presencia en Internet debe ser consciente de los riesgos asociados a sus activos tecnológicos”, concluye Gómez.

Tropykus la plataforma que permitirá pedir préstamos y ahorrar en Criptomonedas

 El paraíso tropical de las finanzas descentralizadas en criptomonedas, abre sus puertas con préstamos a tasas justas y cuentas de ahorro con rendimientos atractivos.  

LATAM, 03 de febrero de 2022 - Desde el 24 de enero del 2022 está disponible Tropykus finance, protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) basado en bitcoin (BTC), construido sobre la cadena lateral de RSK. La compañía se enfoca en ofrecer productos digitales de préstamo y crédito seguros, justos y sin historial crediticio. 


Tropykus apunta al mercado latinoamericano y está diseñado para desbloquear un mundo de posibilidades a nivel financiero. Desde proteger a los usuarios de fenómenos como la devaluación,  evitar burocracia y papeleo para obtener créditos, hasta crear hábitos financieros saludables como el ahorro  mientras se generan rendimientos.


En cuanto a los créditos otorgados por Tropykus, la plataforma da un salto inédito al incorporar una nueva solución financiera, como lo es un crédito donde los usuarios podrán obtener dólares digitales de forma inmediata, sin evaluaciones de riesgo y con gran flexibilidad a la hora de realizar el pago. Es importante tener en cuenta que cuando se realiza una solicitud de crédito en la plataforma, el usuario deberá mantener como respaldo un monto en criptomonedas



“Este es un producto pensado para que llegue a todos los latinoaméricanos. Empezaremos por usuarios avanzados, pero nuestro objetivo es llegar a través de educación y una excelente experiencia a personas del común para que ahorren y pidan préstamos en Tropykus, indicó Diego Mazo, Product Lead en Tropykus


Uno de los aspectos más llamativos de Tropykus a nivel de  seguridad radica en que los usuarios conservan el control total de sus activos a través de sus claves privadas permitiéndoles retirar y depositar en cualquier lugar a cualquier hora del día. Además, su sistema es de código abierto, una clara señal de la transparencia y de la construcción en comunidad que se busca en el protocolo. 


Eso no es todo, Tropykus busca ser carbono cero desde su lanzamiento, y es por esto que se ha propuesto plantar el primer bosque DeFi del mundo junto con la fundación Saving The Amazon. Los primeros 200 usuarios que realicen un depósito y/o soliciten un préstamo en el protocolo tendrán el privilegio de contar con un árbol plantado a su nombre en el Amazonas. 


Finanzas descentralizadas para el Trópico 


Para acceder a los servicios financieros de Tropykus los usuarios deben acceder a tropykus.finance y seguir estos pasos:


  1. Ingresar a la App

  2. Conectar una billetera compatible con RSK a la plataforma de Tropykus (Metamask, liquality, Defiant, Nifty)

  3. Comprar BTC o rBTC y enviarlo a su billetera

  4. Realizar su primer depósito en Tropykus y calcular sus ganancias.

  5. Pedir un préstamo automático en segundos, sin la necesidad de vender sus criptomonedas. El único requisito es haber realizado un depósito, que funciona como garantía o colateral.



“Han sido más de 10 meses de trabajo con un equipo conformado y dedicado única y exclusivamente a Tropykus, enfocado en tres puntos relevantes: desarrollar un producto innovador centrado en las necesidades de los y las latinoamericanas, brindarles alternativas financieras en criptomonedas para cualquier persona y facilitarles el acceso a tecnología e innovación que avanza al vertiginoso ritmo del mundo cripto”, señaló Mauricio Tovar, Co-Fundador de Tropykus Finance.



# # #

Sobre Tropykus finance

Tropykus Finance ofrece productos digitales de ahorro y préstamos enfocados en economías emergentes. Busca incentivar a todo aquel que posea Bitcoin a tener rendimientos financieros de sus fondos, mientras ayudan a los latinoamericanos a acceder a préstamos justos. Las fortalezas de las finanzas descentralizadas como las tasas de interés más bajas, mejores márgenes de ganancia sin ceder la propiedad sobre tus fondos, son los mecanismos para lograrlo. Trabajan para convertirse en una alternativa real ante el sistema financiero tradicional e impulsar el cambio en latinoamérica y por qué no, en todo el mundo. 

Para conocer más sobre Tropykus ingresa a https://tropykus.com

Tres ofertas de dinero fácil en las que se debería desconfiar

 


 

  • Más del 66% de la personas en el mundo se conectan diariamente desde un teléfono inteligente a internet, esta transformación digital traslada y amplifica los peligros de sufrir una estafa a la presencia en la red.    

 

Ciudad de México, 03 de febrero de 2022.- Trust Corporate, consultora experta en temas financieros, contables y legales, identificó los riesgos que hay detrás de las propuestas de negocio que ofrecen grandes beneficios económicos, en poco tiempo de ejecución y sin requerir un mayor esfuerzo de trabajo, los cuales pese a ser fraudes tradicionales siguen afectando a las personas.    

  

Para Jamez Hernández, presidente y cofundador de Trust Corporate, “Basta con navegar en internet y visitar algunas redes sociales para encontrar cientos de mensajes ‘mágicos’ que ofrecen hacer dinero a cambio de pagar una módica suma, o realizar una recomendación a unos referidos para que se suscriban a un sistema de emprendimiento. Sin embargo, este tipo de estafas no son nuevas, existen desde siempre y de acuerdo con la época cambian el tipo de discurso y método para atraer la atención, pero en el fondo la intención es la misma: aprovecharse del desconocimiento y la necesidad de las personas”. 


Según reportó Statista, analista de mercado global, el año pasado más del 66,6% de la población mundial tenía acceso a un teléfono inteligente, y alrededor de 5.000 millones de usuarios están conectados a internet. Los perfiles registrados de Facebook superan los 2.900 millones y en  Instagram, la cifra asciende a más de 1,000 millones. Twitter cuenta con 330 millones de usuarios, se publican 500 millones de tweets cada día. En tan sólo un minuto se envían más de 69 millones de mensajes de texto a través de plataformas como WhatsApp, se comparten 64 millones de fotografías a través de Instagram  y se envían 197.6 millones de emails. 


Para consultora Trust Corporate estas tres tipos de propuestas deberían servir como una alerta para actuar con precaución y no caer ante una presunta estafa:  

 

  1. Modelo piramidal: Conocido también con Esquema Ponzi, es un tipo de estafa mediante la cual se ofrece a los interesados recibir una rentabilidad muy alta por la inversión que realizan, y que supone ser cubierta con la llegada de nuevos beneficiarios quienes aportan su capital. El crecimiento de este sistema, hace que paulatinamente se vuelva imposible cubrir el aporte de uso y el alto beneficio de unos y otros, hasta que se desploma.

“En los últimos años el caso más emblemático en este modelo fue el de Bernard Madoff, inversionista bursátil y banquero estadounidense detenido en 2008 por el FBI acusado de un fraude superior a los USD $64.800 millones. Su estafa consistió en tomar capitales a cambio de grandes ganancias que al principio fueron efectivas, pero que años más tarde se evidenció consistían en un sistema piramidal convertido hoy en uno de los mayores desfalcos de la historia”, explica Jamez Hernández.  

 


  1. Pagos anticipados: Otro sistema que aún causa víctimas es el también conocido en algunos países como la carta del príncipe de Nigeria (y sus variantes), utiliza el envío de mensajes y correos electrónicos, que bajo una supuesta oportunidad de cobrar una importante suma de dinero o de acceder a un préstamo en condiciones muy favorables solicitan un serie de datos y documentos, cuando en proceso avanza y la persona está muy cerca de recibir el respectivo monto ofrecido, se pide cancelar por anticipado unos gastos y comisiones requeridas para proceder al desembolso de los fondos. Aquí es cuando se produce la estafa, porque jamás se recibe la cifra prometida y el delincuente desaparece con este depósito.


  1. Ser millonario, sin trabajar: Su estrategia en este caso es hacer sentir a las personas que sólo hace falta adquirir o usar una determinada herramienta para aprovechar una ‘oportunidad de oro’ y así dejar de ser empleado, tener que trabajar todos los días y sufrir problemas financieros.

“Frases como: si quieres triunfar debes cambiar la forma de pensar, si no sueñas en grande no vas a conseguir lo necesario para crecer, se aprovechan de las personas y los motivan a caer en ofertas o servicios que luego no se materializan y que lo buscan es quedarse con el dinero de los interesados”, comenta el CEO de Trust Corporate.  

 

“Sin importar si se trata de una reunión presencial, o de un mensaje en las redes sociales, mediante una llamada telefónica o por medio de un email, el principio máximo para aplicar ante cualquier oportunidad de negocio o inversión es que siempre se debería saber de si parece ser demasiado bueno para ser verdad, es porque realmente no es lo que es, y porque detrás hay un peligro inminente de sufrir una estafa”, concluye Jamez Hernández.

 

SOBRE TRUST CORPORATE

Trust Corporate es una consultora que reúne especialistas en temas tales como; financieros, legales, contables, organizacionales; ofreciendo herramientas que permiten hacer diagnósticos, evaluación y mejoras necesarias para definir una estrategia, que promueva la reducción costos, el mejoramiento del clima organizacional y la maximización de resultados financieros, en pro de alcanzar el éxito de sus clientes.