martes, 1 de febrero de 2022

Grupo Gayosso lanza la plataforma digital de homenaje "Alife"

 

 
  • La plataforma digital permitirá compartir con los familiares y amigos todos los detalles de la ceremonia y crear una página en honor al ser querido
  •  Podrán participar vía streaming o acceder a su grabación una vez hayan finalizado.

 

Ciudad de México, a 1 de febrero de 2022 –  Grupo Gayosso, empresa líder en la prestación de servicios funerarios en el país, presenta su nuevo servicio digital “Alife” que permitirá crear una página en honor al ser querido. A través de esta plataforma gratuita en todos los servicios de Gayosso, los familiares podrán acceder a los detalles de la despedida o cualquier otra ceremonia que haya sido programada, incluyendo, lugar, horarios, posibilidad de confirmar la asistencia, notificaciones vía WhatsApp sobre cualquier actualización y envío de flores en un solo clic.
 
Pero más allá de facilitar la información, esta tecnología que llega en exclusiva a México con Gayosso, ofrece al familiar un espacio privado y moderno para que puedan enviar mensajes de apoyo a la familia, dejar sus condolencias, subir fotos, dibujos, pensamientos, poemas, entre otros detalles, mantenerse informados sobre los eventos en torno al servicio funerario (fechas, ubicaciones, etc.); reunir a su comunidad aunque estos se encuentren físicamente lejos, conmemorar y recordar la vida del ser querido, así como participar vía streaming en las ceremonias del ser querido o verlo posteriormente.
 
Este salto en innovación, añadirá a todos los servicios funerarios de Grupo Gayosso la tecnología más avanzada de la industria, incrementando su propuesta de valor hacia las familias, y añadiendo un nuevo componente de calidad único en México. Adicionalmente, a través de la plataforma, se ofrecerán herramientas de apoyo tanatológico para el manejo del duelo durante esta difícil etapa.
 
La página de homenaje al ser querido se habilita durante los procesos de servicio de Gayosso y se otorga el acceso al familiar que será responsable de alimentarla con la información necesaria. Cabe resaltar que  este servicio contará con altos niveles de privacidad ya que la página no aparece en buscadores como Google y solo se comparte a través de un link a familiares y amigos a través de correo electrónico, WhatsApp, Redes Sociales.


 
“Para Gayosso es una prioridad ofrecer herramientas que ayuden durante este proceso de duelo para que las personas más allegadas estén informadas y presentes aún a la distancia. Sabemos que la tecnología nunca sustituirá los abrazos y la presencia del ser querido, pero esta plataforma es un canal para apoyarlos en ese momento tan difícil y mantener viva la memoria”, destacó Mauricio Valdés, gerente de planeación y nuevos negocios en Grupo Gayosso.
 
Desde hace 146 años, Grupo Gayosso es una de las compañías pioneras en temas de innovación y tecnología en el sector funerario, considerada la octava compañía funeraria más importante a nivel mundial por su facturación y la compañía líder en México por su cobertura a nivel nacional, productos y ventas. 

https://www.gayosso.com/tanatologia

#####
Acerca de Gayosso
Grupo Gayosso es la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México y considerada la octava más importante a nivel mundial por sus mejores prácticas y la tercera a nivel mundial en servicios de previsión funeraria. Ha acompañado a los mexicanos por más de 146 años, para que despidan a familiares y amigos como se merecen, Honrando la Vida. Actualmente tiene presencia directa en 14 ciudades de la República Mexicana, con cobertura en prácticamente todos los estados del país y parte de EEUU a través de la Red Gayosso

El Chicken Sándwich que rompió el internet ya está en CDMX y próximamente en Monterrey ¡Tienes que probarlo!


  • Popeyes®, el pollo más amado del mundo busca conquistar a México con su icónico Chicken Sándwich.
  • Disponible en sus 3 presentaciones: clásico, picosito y a la parrilla, el Chicken Sándwich de Popeyes® promete conquistar el paladar de los mexicanos.


Ciudad de México, 1 de febrero, 2022.– El Chicken Sándwich de Popeyes® que rompió el internet con tan solo un par de tweets, ya está en la Ciudad de México y con sus versiones clásico, picosito y a la parrilla, busca volverse el favorito de los mexicanos al grito de ‘Love that Chicken’, tal como lo hizo en Estados Unidos y en otras partes del mundo como Canadá, Filipinas, Brasil, China, España, Suiza, Arabia Saudita, Reino Unido e India por mencionar algunos. 

 

Lo que comenzó como un Chicken Sándwich limitado, con el tradicional pollo crujiente y jugoso de Popeyes®, un pan brioche, mayonesa y pepinillos, rápidamente se convirtió en uno de los grandes favoritos del menú y dio pie a una de las batallas virales más épicas entre marcas.

 

Con dos simples tweets, el de su presentación y la respuesta de la competencia, este sándwich inició la guerra en la industria del Chicken Sándwich con billones de impresiones a nivel global, lo que lo llevó a ganar el título de “El Chicken Sándwich que rompió el internet”, esto se reflejó en las filas interminables de los restaurantes donde el público, enloquecido por probarlo y compararlo con las opciones que ya existían, logró que un producto pensado para dos semanas agotara sus existencias en un tiempo récord. 

 

La llegada de Popeyes® a México junto a su inigualable Chicken Sándwich cuenta con el respaldo de la receta tradicional empleada desde 1972, donde el pollo es cuidadosamente marinado por 12 horas, cocinado fresco y empanizado a mano con condimentos y especias de Louisiana para darle su característico sabor con una textura crujiente y jugosa. Además está acompañada de la resignificación del corazón más famoso del país, el del Chapulín Colorado con su icónica CH, que se convirtió en el símbolo para los amantes del CHicken.


“Estamos orgullosos de traer el icónico Chicken Sándwich a México y pronto a Monterrey. Creemos que nuestro producto emblemático se ganará los corazones de los mexicanos, al igual que en otras partes del mundo. Popeyes® se compromete a replicar su exitosa fórmula utilizando pollo fresco y de origen local y ofrecer una experiencia única a los comensales, para hacer de Popeyes® la marca preferida de los amantes del Chicken”, comentó Rafael Serer, Gerente General de Popeyes®, Latinoamérica y Caribe.


Todo está fríamente calculado para que la experiencia de comer un sándwich de pollo frito se eleve por completo al probar el Chicken Sándwich de Popeyes® en cualquiera de sus tres presentaciones, disponibles en sus sucursales más recientes de CDMX en Insurgentes Sur 810 y Liverpool 115 y pronto con más aperturas en CDMX y en Monterrey, Nuevo León gracias al trabajo conjunto de JK Capital y Restaurant Brands International Inc.

 

El éxito de Popeyes® en el mundo, se debe a sus casi 50 años de tradición culinaria basada en la cocina cajún y creole que se inició en el estado de Louisiana al sur de los Estados Unidos, la cocina cajún es muy especiada y algo picante mientras que la cocina creole mezcla lo mejor de la cocina clásica europea y la cocina local, lo que asegura opciones para todos los paladares haciendo de Popeyes® el lugar ideal para compartir momentos especiales alrededor de la comida. 

 

Dentro del menú de Popeyes® encontramos exquisitas e irresistibles opciones que van desde nuggets, tenders, papas estilo cajún, biscuits, mac & cheese, postres como beignets o sweet biscuits y una variedad de salsas a la carta que fueron desarrolladas por chefs profesionales quienes aportan su conocimiento para hacer de cada uno de los productos disponibles algo delicioso y de la mejor calidad.

 

“Buscamos que en cada producto se refleje la calidad y el concepto de Popeyes®, un estilo comfort food que haga de cualquier momento algo especial a través del placer de la comida y la reconfortante sensación que da el gran sabor del pollo frito con textura crujiente y jugoso de Louisiana”, agregó José Manuel Zamora, Director de Marketing JK Capital.

 

Para más información visita la página popeyesmexico.mx y sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. Sigue la conversación con #LoveThatChicken

 

###

 

Acerca de Popeyes® Louisiana Kitchen

 

Fundada en Nueva Orleans en 1972, Popeyes® cuenta con más de 45 años de historia y tradición culinaria, se distingue por un menú único e inigualable con sazón de la gastronomía cajún. Con su pollo cuidadosamente marinado más de doce horas y su variado menú basado en su herencia de Louisiana y su sabrosa comida auténtica, ha permitido a Popeyes® convertirse en uno de los restaurantes de servicio rápido de pollo más grandes del mundo con más de 3.600 restaurantes en los Estados Unidos y en el resto del mundo.

 

About Restaurant Brands International Inc.

 

Restaurant Brands International Inc. ("RBI") es una de las más grandes compañías de empresas de restaurantes de servicio rápido del mundo, con más de 35.000 millones de dólares de ventas anuales y más de 28,000 restaurantes en más de 100 países. RBI es propietaria de cuatro de las marcas de restaurantes de servicio rápido más destacadas e icónicas del mundo: TIM HORTONS®, BURGER KING®, POPEYES® y FIREHOUSE SUBS®. Estas marcas operadas de forma independiente han estado sirviendo a sus respectivos clientes, franquiciados y comunidades.A través de su marco "Restaurant Brands for Good", RBI está mejorando los resultados sostenibles relacionados con sus alimentos, el planeta,las personas y comunidades.

 

Acerca de JK Capital

JK Capital es el resultado de la asociación de un grupo de inversionistas experimentados y desarrolladores de negocios con un historial de creación de valor multimillonario en México, incluida la creación de las cadenas minoristas y QSR más grandes y rentables del país.

Stellantis México reportó en enero ventas de 2, 929 unidades

 Chrysler Pacifica registró un crecimiento de 53% comparado con enero de 2021
 Dodge Charger mejoró sus ventas 120% comparado con 2021
 Fiat Argo mostró un crecimiento de 32% comparado con enero de 2021
 Jeep Renegade y Jeep Wrangler mostraron un crecimiento en ventas de 54% y
33% respecto a enero de 2021
 Peugeot 208 triplicó sus ventas comparado con enero de 2021
 Peugeot 2008, Peugeot 3008 y Peugeot 5008 obtuvieron el mejor enero en
ventas en su historia
Ciudad de México, 01 de febrero de 2022. Stellantis México reportó en enero ventas
de 2,929 unidades. La marca con mayor número en ventas del Grupo fue Peugeot.
Alfa Romeo vendió 6 unidades.
Chrysler vendió en enero 23 unidades. Chrysler Pacifica registró
un crecimiento en ventas de 53% comparado con enero de 2021.Dodge reportó ventas de 258 unidades. Dodge Charger
registró un crecimiento en ventas de 120% respecto a enero de
2021. La totalmente nueva Dodge Journey vendió 219 unidades.
FIAT vendió 215 unidades. Fiat Argo incrementó sus ventas 32%
versus enero de 2021.
Jeep® vendió 664 unidades. Jeep Renegade y Jeep Wrangler
reportaron un crecimiento de 54% y 33% respectivamente
versus enero de 2021. Jeep Grand Cherokee vendió 57
unidades, mientras que Jeep JT vendió 40 unidades.
Peugeot reportó ventas de 946 unidades. Peugeot 2008,
Peugeot 3008 y Peugeot 5008 registraron el mejor enero en
ventas en su historia. Peugeot 308, triplicó sus ventas
comparado con enero de 2021. Peugeot Landtrek mejoró sus
ventas 67% comparado con enero de 2021.
RAM reportó ventas de 817 unidades. Ram Light Duty colocó en
el mercado mexicano 484 unidades. Ram 4000 vendió 230
unidades.

Perfect Corp. amplía sus soluciones tecnológicas de moda con prueba ultrarrealista de joyería virtual para anillo y pulsera basada en RA

 


 

Las nuevas soluciones de prueba de RA basadas en la tecnología patentada AgileHand® permitirán reinventar la experiencia de compra en las industrias de PC .




 

 

Nueva York, Nueva York 01 de febrero de 2022 Perfect Corp., el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda basadas en inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (RA) anunció hoy el lanzamiento de sus nuevas soluciones de prueba virtual AR Ring Virtual Try-On y AR Bracelet Virtual Try-On. Las soluciones tecnológicas de moda son las últimas herramientas en ser anunciadas tras el lanzamiento de la tecnología patentada AgileHand® de Perfect Corp., que permite un seguimiento de alto rendimiento de la mano para garantizar una experiencia de prueba virtual hiperrealista para relojes, anillos y pulseras. A medida que los consumidores recurren cada vez más a los canales en línea para obtener asesoramiento e inspiración sobre productos, esta tecnología proporcionará a las marcas de joyería fina un nuevo medio para personalizar e involucrar a los clientes a lo largo de la experiencia de compra en línea.

 

Reinventando las experiencias de compra de anillos a través de una prueba virtual ultra-personalizada de alto contacto

 

La solución AR Ring Virtual Try-On de Perfect Corp cuenta con capacidades de prueba virtual de anillo de compromiso, permitiendo a las marcas de joyería fina reimaginar su experiencia de compra de joyas de lujo y garantizar que sus clientes reciban la asistencia que necesitan y se sientan seguros al tomar grandes decisiones de vida, asegurando una mayor satisfacción del cliente y lealtad a la marca. 

 

Recreando el aspecto y la sensación de lujo de los productos con una prueba virtual de pulsera hiperrealista

 

Con el fin de transmitir plenamente la apariencia más realista y lujosa, la solución AR Bracelet Virtual Try-On de Perfect Corp. ofrece versiones digitales extremadamente detalladas y de alta definición de pulseras físicas, teniendo en cuenta todas las características del producto hasta los elementos más pequeños y complejos.  La tecnología también cuenta con una función de detección automática del tamaño de la muñeca que mide de forma instantánea y precisa el tamaño de la muñeca del comprador, sin necesidad de marcadores para calibrar la cámara. 

 

Excelente seguimiento de manos y realismo extremo impulsado por la tecnología AgileHand® y el renderizado basado en la física

 

Las soluciones de RA hiperrealistas están impulsadas por la tecnología patentada AgileHand® de Perfect Corp. El software de seguimiento de manos ultra avanzado está entrenado en modelos de manos 3D utilizando una amplia gama de gestos, texturas, tonos de piel y tamaños de manos y dedos, para crear una solución verdaderamente inclusiva que funcione para todos.

 

El realismo se ve aún más fortalecido por el renderizado basado en la física (PBR), que puede imitar el comportamiento de la luz natural, como los reflejos, la difusión, la dispersión, etc. La tecnología realiza simulaciones de luz a la medida basadas en la rugosidad y la textura de cada una de las superficies de los materiales, creando el brillo y los reflejos más precisos y permitiendo que las joyas parezcan tan lujosas como lo harían en la realidad física.

 

Ofreciendo soluciones de RA listas para el Metaverso para impulsar la lealtad de marca y facilitar la creación de NFT

 

Perfect Corp. también ofrece crear versiones de activos digitales de los productos de las marcas, como los NFT, que se pueden vender a los consumidores junto o en lugar de productos físicos, y se pueden llevar al Metaverso, dando a las marcas la oportunidad de aprovechar la nueva ola de demanda de los consumidores de productos Phygital.

 

"En el entorno de venta minorista de lujo y moda de hoy, las experiencias de compra personalizadas se han vuelto esenciales para construir tanto la lealtad a la marca como la confianza de compra del consumidor", dijo la Directora General y fundadora de Perfect Corp., Alice Chang, "Estamos entusiasmados de llevar la tecnología AgileHand® de Perfect Corp. a las marcas en todo el segmento de joyería fina, y sabemos que esta tecnología será clave para mejorar la experiencia de compra omnicanal en el mercado de lujo. Además, a medida que las marcas minoristas de lujo se integran al Metaverso, las experiencias digitales inmersivas impulsadas por la tecnología de prueba virtual de RA serán integrales para atraer a los consumidores en 2022 y más allá".

 

Para experimentar la solución AR Ring virtual try-on, visite la tienda de demostración de Perfect Corp.: 

 https://www.perfectcorp.com/business/showcase/rings

Para experimentar la solución AR Bracelet virtual try-on, visite la tienda de demostración de Perfect Corp.: 

 https://www.perfectcorp.com/business/showcase/bracelets

 

Acerca de Perfect Corp

Perfect Corp. es el proveedor líder de soluciones de tecnología de belleza y moda SaaS de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (RA), dedicado a transformar la experiencia de compra del consumidor a través de tecnologías digitales innovadoras para empresas y consumidores. Reconocidos como referencia en IA y RA, nuestro experimentado equipo de ingenieros y aficionados a la belleza están empujando los límites de la tecnología para ofrecer soluciones de negocios digitales, orientadas a resultados, interactivas y sostenibles de belleza y moda para marcas y minoristas. Del lado del consumidor, con más de 950 millones de descargas en todo el mundo, la colección inmersiva de aplicaciones YouCam, incluidas YouCam Makeup y YouCam Perfect, proporciona una plataforma para que las personas prueben virtualmente productos, looks y estilos convenientemente desde su dispositivo inteligente. Para descubrir información experta en tecnología de belleza y desbloquear poderosos secretos de ROI, lea la  Guía completa de tecnología de belleza.

Citibanamex. La economía sufrió una marginal recesión en el 2º semestre.


México: Reporte Económico Diario

 

  • Para 2022 estimamos un crecimiento modesto del PIB, de 1.8%. De acuerdo con la estimación oportuna de INEGI para el PIB del cuarto trimestre de 2021, éste registró una disminución trimestral desestacionalizada de 0.1%, luego de la contracción trimestral de 0.4% en el trimestre anterior (lo que convencionalmente se llama una “recesión técnica”, de dos trimestres negativos). Por sectores, los servicios cayeron 0.7% trimestral (disminución de 0.9% en el tercer trimestre), mientras que la producción industrial creció 0.4% (crecimiento de 0.3% en el trimestre anterior) y el sector agropecuario aumentó 0.3% (expansión de 1.3% en julio-septiembre). Con estos resultados, durante 2021 el PIB creció 4.8% en cifras sin desestacionalizar, en línea con nuestro pronóstico de 4.8% (5% sobre cifras ajustadas por el año bisiesto), y luego de la caída de 8.2% en 2020. En la segunda mitad de 2021 la actividad se debilitó por los efectos de la implementación de la nueva ley de subcontratación, problemas en cadenas de suministro, y una desaceleración de la demanda interna. Para 2022 estimamos un crecimiento del PIB de 1.8%, por lo que la economía mexicana aún no regresaría a su nivel prepandemia.
  • El crédito vigente de la banca comercial al sector privado muestra signos de recuperación. Durante diciembre el saldo fue de 4,807 miles de millones de pesos (mmp), una reducción real de 2.7% con respecto al mismo mes de 2020, y la menor caída anual en catorce meses. Por componentes, el crédito a las empresas (que concentra 55% del total) observó la mayor caída anual, de 4.3%, seguido por el financiamiento al consumo (21% del total) con una contracción de 2.1%. En contraste, el crédito a la vivienda continúa expandiéndose a un ritmo moderado, al aumentar 2.7% anual. Con cifras ajustadas por estacionalidad, estimamos que el crédito registró un crecimiento mensual de 0.4%, después de un aumento de 0.3% en noviembre. Si bien observamos una estabilización en meses recientes, prevemos que la recuperación del crédito será lenta considerando el dinamismo moderado que anticipamos para la demanda interna.
  • Jornada de recuperación en mercados bursátiles de EUA. Wall Street finalizó la jornada con resultados al alza impulsado por aumentos en los precios de acciones de empresas tecnológicas, el S&P 500 avanzó 1.9% mientras el Nasdaq lo hizo en 3.4%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) siguió la misma tendencia al ganar 1.3% respecto al viernes, al tiempo que el peso logró una recuperación de 0.8% frente al dólar, al cotizarse en 20.64. En el mercado de deuda el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años cerró en 1.78% (+1pb) y su contraparte mexicana, el Bono M, en 7.68% (-2pb). Finalmente, el precio del petróleo Brent avanzó 0.6% al finalizar en 91.0 dólares por barril.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI y Bloomberg.

 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 

 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 28 de enero de 2022. En la semana que terminó el 28 de enero, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:


• Una disminución en la reserva internacional por 412 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al
cierre de la semana fue de 201,583 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 548 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,435,198 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 16.4%. El nivel y el comportamiento de
la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían
afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 28 de enero de 2022 significó un incremento de
343,254 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 28 de enero el saldo de la reserva internacional fue de 201,583 m.d., lo que significó una
reducción semanal de 412 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de
816 m.d.

Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 28 de enero, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
38,601 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 39,149 m.p.
• Una contracción por 548 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del
público.

 

CITIBANAMEX MANTIENE EL COMPROMISO CON SUS CLIENTES Y LANZA MiCUENTA


 

·     Se fusionan la Cuenta Perfiles y Perfil Ejecutivo en un nuevo producto con una oferta simplificada de servicios bancarios para ahorrar y manejar la nómina

 

·     MiCuenta brinda también nuevos beneficios a los clientes como entradas 2x1 en Cinépolis, descuentos exclusivos y sigue teniendo acceso a preventas para los mejores eventos de entretenimiento

 

Ciudad de México. – Citibanamex y MasterCard anunciaron el lanzamiento de MiCuenta, la evolución de Cuenta Perfiles y Perfil Ejecutivo que integra una oferta de valor simplificada a los clientes, nueva imagen y más beneficios.

 

MiCuenta es una cuenta de débito con la que el cliente puede administrar fácilmente su dinero desde sus dispositivos móviles a través de la app Citibanamex Móvil o BancaNet y realizar operaciones como consultar su saldo en tiempo real, ahorrar desde $100 con un solo clic a través de Ahorro Fácil, hacer pagos y transferencias o invertir su dinero en Pagaré o Fondos de Inversión desde $500 en cualquier momento.

 

Con MiCuenta es posible también realizar sus compras y pagos en Internet o cualquier establecimiento de manera segura, usando su firma electrónica o pagando a través de Apple Pay, así como recibir alertas y notificaciones de todos los movimientos de su cuenta en su correo o en su teléfono móvil y contar además con la aceptación de MasterCard en más de 2 millones de establecimientos en México y cerca de 40 millones alrededor del mundo.

 

MiCuenta se abre con sólo $1,000 pesos y el cliente puede elegir el esquema de administración que mejor se adapte a sus necesidades. Además, si recibe su nómina en MiCuenta tiene la ventaja de que no pagará comisión por manejo de cuenta ni tendrá que mantener un saldo mínimo.

 

Banco Nacional de México lleva 137 años operando en nuestro país y lo continuará haciendo como lo demuestra su historia, tradición, fortaleza y compromiso. El lanzamiento de MiCuenta rearfirma lo anterior con una solución que permite a nuestros clientes realizar sus operaciones e inversiones desde su dispositivo móvil, la computadora de su casa o trabajo, además de que tendrán acceso a preventas exclusivas para los mejores eventos de entretenimiento, así como promociones exclusivas durante todo el año”, explicó Santiago Gil, director de Productos de Captación de Citibanamex.

 

Para los clientes actuales de Cuenta Perfiles o Perfiles Ejecutivo la transición es automática, ya que su cuenta solo cambiará de nombre a MiCuenta Citibanamex, por lo que podrán seguir usándola de manera habitual, disfrutando ahora de estos nuevos beneficios. Al vencimiento de su tarjeta de débito actual, recibirán su reposición con la nueva imagen de MiCuenta.

 

¿Qué ofrece MiCuenta?

 

Administración digital y seguridad:

§ Operaciones en tiempo real a través de Citibanamex móvil y BancaNet

§ Alertas y notificaciones de los movimientos de la cuenta

§ Compras con firma electrónica o Apple Pay

§ Pagos y cobros a través de CoDi

 

Acceso a ahorro e inversión:

§ Ahorro fácil desde 100 pesos teniendo disponibilidad del dinero todos los días y permite ahorrar cuándo lo decida el cliente

§ Inversión a plazo fijo (pagaré) desde 500 pesos

 

Beneficios exclusivos:

§ Acceso a Preventas para los mejores eventos de entretenimiento

§ 2x1 en Cinépolis todos los días

§ 30% descuento en el App Wow+ de Alsea

§ Hasta 10% descuento en Despegar

§ 2 meses gratis de Libra One al abrir la cuenta

§ Promociones y descuentos exclusivos

 

Facilidad:

§ Disposición de efectivo sin costo en más de nueve mil cajeros Citibanamex

§ Pago en establecimientos

§ Domiciliación de pagos

Para más información, visite www.citibanamex.com/micuenta

 

Para consultar requisitos de contratación, asignación, comisiones, y condiciones de uso visite:

www.citibanamex.com/micuenta

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,211 sucursales, 9,063 cajeros automáticos y más de 30,583 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

Twitter:@Citibanamex
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex 

Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex

Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

¿Por qué México aún no aparece en las listas de Smart Cities globales?

 

    El término de ciudades inteligentes hace referencia a la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como de actividades impulsadas por datos (data-driven)

      A decir de los expertos de HEI Community, existen 8 elementos que, de realizarse de manera óptima en conjunto, llevan a una ciudad a clasificarse como Smart City.

CDMX a 1° de febrero de 2022.- De acuerdo con estimaciones de la ONU, para el año 2050 más del 66% de la población mundial estará concentrada en áreas urbanas. Por esta razón expertos destacan la importancia de aprovechar los avances tecnológicos y visualizar la transformación de las ciudades en Smart Cities para que la calidad de vida de las personas se vea favorecida significativamente.

Este concepto, que surge a finales del siglo XX, hace referencia a la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como de actividades impulsadas por datos (data-driven), con el objetivo de mejorar el entorno en el que se desenvuelven las personas. Dichas implementaciones facilitan el llevar a cabo mejoras en servicios urbanos, sistemas de comunicación, sostenibilidad y automatización de procesos con el fin de hacerlos más ágiles.

A pesar de que esta tendencia ya es una realidad en algunos países, México trabaja de manera constante para alcanzar una optimización en las mejoras de los servicios que las personas demandan a corto y mediano plazo.

Poder hablar de México como un referente Smart Cities es uno de nuestros objetivos, pues a pesar de que hay ciudades dentro del país con potencial para alcanzar esta denominación, debemos enfocarnos en potenciar aún más el uso de recursos tecnológicos en el día a día y saber traducir todos los datos obtenidos para satisfacer las necesidades de la población”, enfatizó Agustín Levy, CEO de Levy Holding.

La recolección de datos a través del uso de la tecnología se ha convertido en un aliado del sector de la construcción pues permite predecir la evolución del comportamiento a través de las generaciones en relación con sus necesidades, lo cual es capaz de impulsar el crecimiento inteligente y organizado, basado en la evolución, así como en el dinamismo de la comunidad.

Existen ocho elementos que llevan a una ciudad a clasificarse como Smart City: movilidad, salud, seguridad, tratamiento de aguas, generación de energía, comunidad y calidad de vida, desarrollo económico y vivienda, así como manejo de residuos.

En este contexto es valioso conocer aquellas ciudades que se han posicionado dentro de los rankings de smart cities por haber materializado el término a través de implementaciones que permiten a sus habitantes mejorar su calidad de vida. A continuación 3 de ellas y algunos de sus más destacables proyectos:

    Londres: con el London Development Database (LDD), un proyecto para la planeación y gestión de permisos de construcción en sus diferentes fases en tiempo real, la población puede consultar en tiempo real, a través de la web, el progreso de las obras.

    Nueva York: a través de la red LinkNYC, reemplaza a los teléfonos públicos (cabinas) por puntos wifi (de acceso rápido y gratuito) que permiten a las personas conocer servicios de la ciudad.

    París: “2050 Paris Smart City” busca la integración de los edificios de gran altura y la potencia energética, a fin de reducir hasta un 75% las emisiones de gases de efecto invernadero.

En México hay ciudades que han apostado fuertemente por la implementación tecnológica y que tienen potencial para llegar a ser inteligentes, por ejemplo, Ciudad de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Área Metropolitana de Monterrey, Tijuana, Puebla o Querétaro, por lo que el apoyo al desarrollo de estas será crucial para dar a México el impulso necesario.

De acuerdo con el vocero de HEI Community, en medida que se logre la colaboración de instituciones públicas y privadas, consultores externos y firmas privadas que trabajen con una visión a largo plazo, será posible asegurar en México el desarrollo de ciudades inteligentes de manera óptima.

Juan Pablo de Botton fue ratificado por la Cámara de Diputados como subsecretario de Egresos

 Ciudad de México, 1 de febrero de 2022
Juan Pablo de Botton Falcón fue ratificado el día de hoy por el pleno de la Cámara
de Diputados como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público. Previamente, la Comisión de Hacienda de la Cámara de
Diputados aprobó el dictamen de su nombramiento.
Al frente de la Subsecretaría, De Botton tendrá por objetivo la conducción de una
política de gasto en la cual predominen los elementos de eficacia, eficiencia y
transparencia. Asimismo, promoverá el manejo responsable de los recursos
públicos, así como el mantenimiento de una sólida posición fiscal que fortalezca
la estabilidad macroeconómica.
Asimismo, se enfocarán esfuerzos para asegurar los recursos que permitan
continuar el avance de los proyectos prioritarios de esta Administración, con el
objetivo de impulsar el desarrollo y lograr que las y los mexicanos tengan
condiciones de mayor bienestar.
Juan Pablo de Botton se desempeñó como director general del Banco Nacional
de Comercio Exterior (Bancomext) y de Nacional Financiera (Nafin), bancos con
un papel importante para impulsar proyectos de inversión para el desarrollo.
Durante su gestión se impulsó una estrategia para consolidar las instituciones
como bancos de desarrollo, digitales y sustentables.
Anteriormente ocupó el cargo de administrador general de Planeación y coordinó
el área de Tecnología en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Durante su
periodo se fortalecieron los modelos de riesgo mediante explotaciones masivas de
datos y técnicas de Machine Learning, y se generaron procesos de precargas de
información de las declaraciones de impuestos para personas físicas y morales.
1Además, se implementó el pago electrónico de las contribuciones del comercio
exterior y se llevó acabo la generación de esquemas de atención virtual con
validación de identidad tales como SAT ID. De la misma manera, se elaboró la
estrategia institucional del SAT y se fortaleció la contabilidad financiera de los
ingresos del Gobierno Federal.
También formó parte del equipo económico del presidente electo Andrés Manuel
López Obrador durante la transición de gobierno. Durante la presente
Administración ha colaborado en los trabajos para la elaboración del Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación, el seguimiento al gasto público y la
evaluación del desempeño fiscal.
En el ámbito privado, colaboró en la banca privada mexicana en la optimización y
diseño de productos de financiamiento para la inversión, así como esquemas para
mejorar la atención corporativa.
Además, fue coordinador de Asesores en la Unidad de Planeación Económica de
la Hacienda Pública en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Posición en la
cual participó en acciones para fortalecer la estabilidad macroeconómica, lograr
un adecuado balance fiscal y mantener una trayectoria sostenible de la deuda.
Coordinó la elaboración de los informes trimestrales sobre la situación económica,
las finanzas públicas y la deuda pública que se entregaron en tiempo y forma al H.
Congreso de la Unión.
Es licenciado en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE), donde realizó un intercambio en la Universidad de California en Los
Ángeles. De forma complementaria tiene conocimientos y ha impartido
capacitación en tecnologías de Ciencia de Datos, Big Data y ciberseguridad.

FANS KING, LA NUEVA HAMBURGUESA DEL REINO CREADA POR LOS FANS DE BURGER KING®


  • Por primera vez en su historia, Burger King® presenta una hamburguesa creada por los mismos fans de la marca.

  • La nueva Fans King estará disponible por tiempo limitado a partir del 1ro de febrero en todos los restaurantes del país.


Ciudad de México, 1º de febrero de 2022.- Burger King® es reconocido por mantenerse a la vanguardia en temas de innovación, siempre brindando nuevos sabores y experiencias a sus invitados. Hoy, la icónica marca de hamburguesas a la parrilla presenta por primera vez en su historia, una hamburguesa creada en su totalidad por los fans de Burger King®: la nueva Fans King.


Pan brioche, dos patties de jugosa carne de res, queso amarillo, cebolla caramelizada, jalapeños, tocino crujiente y salsa de queso, son los ingredientes que componen a la nueva Fans King, elegidos por los mismos invitados y amantes de Burger King®.


A través de divertidas encuestas en sus redes sociales, Burger King® preguntó a sus seguidores los ingredientes que para ellos no pueden faltar en una hamburguesa y una vez obtenidos los resultados de las votaciones, se dió a la tarea de traerla a los restaurantes del país para dar gusto a todos sus invitados e invitadas.


Esta idea nace porque en Burger King® nos preocupamos por la opinión, gustos y preferencias de todos y cada uno de nuestros invitados e invitadas. Estamos convencidos de que la nueva Fans King es el homenaje perfecto para ellos, con el que podemos decirles que los escuchamos y que este año no quitaremos el pie del acelerador para continuar sorprendiéndolos con nuevos productos diseñados para todos los integrantes de la familia”, destacó Brian Kleiman, Director de Mercadotecnia de Burger King® México. 


Con el lanzamiento de la nueva Fans King, Burger King® busca devolver a sus invitados el cariño y lealtad que ellos demuestran cada día, al escucharlos y crear la hamburguesa ideal con los ingredientes por los que ellos mismos votaron.


Diseñada por y para los Burger King® lovers, la nueva Fans King estará disponible por tiempo limitado a partir del 01 de febrero en todos los restaurantes del país. Para aquellos que quieran disfrutar de la Fans King desde la comodidad de su hogar, pueden pedirla a través de Rappi o desde la app de Burger King®.


Para ver el video de la campaña haz click aquí.



@burgerkingmx

www.burgerking.com.mx 

···###···




 

ACERCA DE BURGER KING®

Fundada en 1954, la marca BURGER KING® es la segunda cadena de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo. El sistema original HOME OF THE WHOPPER®, BURGER KING® opera en más de 17,000 ubicaciones y en más de 100 países y territorios de EE. UU. Casi el 100 por ciento de los restaurantes BURGER KING® son propiedad y están operados por franquicias independientes, muchos de ellos son manejados por familias que han tenido el negocio durante décadas. La marca BURGER KING® es propiedad de la compañía RBI, Restaurant Brands International (TSX, NYSE: QSR), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, con más de $ 27 billones en ventas y más de 23,000 restaurantes en alrededor de 100 países y Territorios de EE.UU.

Para conocer más acerca de la marca BURGER KING®, visite el sitio web http://www.burgerking.com.mx/ o síganos en Facebook, Twitter e Instagram.


Cómo darle fuerza a tu negocio con Kwai


CDMX a 1 de febrero de 2022.- Las empresas que utilizan redes sociales hoy, tienden a estar más presentes en la mente de los consumidores. Con las nuevas generaciones y los nuevos formatos, es importante captar la atención en un periodo muy corto de tiempo, de lo contrario puedes perderte la oportunidad de atraer. En ese sentido, Kwai puede ser un aliado perfecto para los negocios: su formato de video es atractivo, va al punto y además hace brillar el lado más creativo de las empresas. 


Para darle fuerza a tu negocio en Kwai y asegurarte de que llegarás a muchos espacios de América Latina, puedes seguir estos sencillos consejos: 


  1. Crea videos educativos 

Lo importante al momento de subir videos es que no sean solo de venta directa. Debes dar contenido de valor que le atraiga a la gente y que les sirva. Si, por ejemplo, eres un tatuador, sube un video con las formas más efectivas de cuidar un tatuaje. Si tienes un negocio de comida, sube un video que explique cuáles son los cinco ingredientes que no pueden faltar en tu alacena. Ponte creativo, hay mucho que compartir con tus seguidores. 


  1. Muestra cómo se usan tus productos o servicios 

La ventaja de Kwai es que en los videos puedes conectar con tus clientes potenciales, eso quiere decir que puedes aprovechar la oportunidad de mostrarles cómo funciona lo que vendes y cómo eso puede ayudarlos a mejorar su vida. Si vendes maquillaje, muestra cómo colocarlo correctamente, o si vendes ropa, enseña cómo se puede armar un look ganador con ciertas prendas. 


  1. Muestra lo que hay tras bambalinas de tu negocio 

Si tu negocio tiene una forma de producción interesante, entonces aprovecha para mostrarlo. Si vendes artesanías, haz un video de cómo llegas al resultado final, o si tienes un restaurante, deja que los demás vean cómo se preparan los platillos estrella o cómo se emplata. También puedes presentar al equipo para que se cree cierta sensación de confianza. 


No olvides: 

  • Ser divertido y creativo todo el tiempo sin perder la personalidad de tu marca. 

  • Ser constante, no vale que subas solo un video quincenal, intenta subir al menos uno diario.

  • Interactúa con la comunidad y con tus seguidores todo lo que puedas. 

  • Piensa siempre en qué contenido puede ser valioso para quienes se topan con tus videos aunque no sean clientes, ese contenido puede engancharlos para que se conviertan. 



Baja ya la app en Google Play y en la App Store, y aprovecha el alcance de Kwai para darle fuerza a tu negocio y llegar a más personas de las que jamás imaginaste.