miércoles, 8 de septiembre de 2021

Arrancan secretario de Agricultura y gobernadora de Tlaxcala programa de fertilizantes en la entidad


 

  • ​El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, refrendaron el compromiso de fortalecer alianzas en favor de los agricultores y campesinos de pequeña escala.
  • ​De acuerdo con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se trabaja en  el objetivo de reivindicar a los campesinos, a los pequeños productores, a los que nos dan de comer, expresó el funcionario federal.

 

 

Calpulalpan, Tlax.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron la puesta en marcha del programa Fertilizantes para el Bienestar en la entidad, el cual permitirá detonar la producción de más de 42 mil hectáreas de maíz y hortalizas, en beneficio de más de 24 mil agricultores de pequeña escala de maíz  y de hortalizas.

 

En el primer acto de gobierno de la nueva administración estatal, el titular de Agricultura destacó la entrega de fertilizantes para abonar la tierra y cosechar más y mejor, programa en el que está incluido Tlaxcala, con el apoyo de la nueva gobernadora, mediante una alianza entre los gobiernos federal y estatal para seguir adelante con el desarrollo del campo en la entidad.

 

“Se trata de corresponder a lo instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es reivindicar a los campesinos, a los pequeños productores, a los que nos dan de comer, que coman primero los que nos dan de comer, y tener la oportunidad de refrendar este compromiso”, expuso Villalobos Arámbula.

 

Informó que en el estado se distribuirán más de 12 mil toneladas de fertilizantes, con una cobertura de 42 mil 692 hectáreas, como parte de la estrategia para garantizar la autosuficiencia y lograr excedentes para vender con el beneficio de precios de garantía.

 

Villalobos Arámbula señaló que en este 2021, la naturaleza compensará los años de sequía, y con el trabajo y tesón de todos los agricultores se prevén buenas cosechas de maíz, cebada, trigo, amaranto y hortalizas, entre otros, que abonarán a la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.

 

Dijo que es importante contar con agua y suelos fértiles, además de gestionar para atender los riesgos que generan los imponderables climatológicos en la agricultura: sequía, heladas, granizadas y huracanes, que hoy en día son impredecibles, por lo que debe instrumentarse una estrategia de adaptación a estos cambios con el uso de las tecnologías.    

 

En su primer acto de gobierno, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que durante su gestión se priorizarán los apoyos a los agricultores, con el objetivo de elevar la productividad del estado.

 

Por ello, aseguró, la entrega de fertilizantes por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural será de mayor utilidad para los campesinos y sus familias.

 

"Queremos que nuestro campo siga llevando el alimento a la mesa de las familias tlaxcaltecas. Pero eso no debe ser a costa de la calidad de vida de los propios productores agrícolas. Vamos a asegurarnos de que los campesinos y sus familias también puedan comer bien y vivir dignamente", apuntó.

 

En el acto de entrega de insumos, la mandataria estatal refirió que al igual que en Calpulalpan, también habrá distribución de fertilizante en otras bodegas instaladas en los municipios de Altzayanca, Huamantla, Nativitas, Teolocholco, Terrenate y Tlaxco.

 

La directora general de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura, Araceli Cerón Trejo, refirió que el Programa Fertilizantes para el Bienestar tiene como objetivo brindar apoyo para lograr el incremento en la producción de cultivos básicos, en el caso de Tlaxcala, de maíz grano y hortalizas.

 

Precisó que a los pequeños productores de maíz de hasta dos hectáreas se les entregan cinco bultos de Urea y uno de DAP y a los de hortalizas, cuatro bultos de DAP y dos de Urea, por hectárea, con la operación de seis centros de distribución de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). 

 

El presidente municipal de Calpulalpan, Edgar Peña Nájera, reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para hacer realidad la atención directa y benéfica para los agricultores.

 

Los fertilizantes, expuso, son un insumo valioso que contribuirá a fortalecer la producción agrícola y satisfacer las necesidades alimentarias de la población, finalizó.

 

Con la entrega directa de los fertilizantes se espera atender a productores de los 60 municipios del estado y detonar la producción de más de 42 mil hectáreas de maíz y hortalizas.

 

En el ejercicio 2020, a través del programa, se apoyó a nueve mil 302 agricultores, de los cuales ocho mil 825 se dedica a la producción de avena y 477 a la de hortalizas y destaca la participación de dos mil 751 mujeres. Se dispersaron cinco mil 196.6 toneladas de fertilizantes, con una cobertura de más de 17 mil hectáreas.

 

En el evento participaron también el delegado de los Programas para el Desarrollo en el estado de Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez; el secretario de Fomento Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, y los representantes de Segalmex, Elías Pacheco Velasco, y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Misael del Razo, entre otros.

 

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ UNA ZARIGÜEYA ENCONTRADA EN UNA CASA DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardó una zarigüeya que fue hallada por una familia en su domicilio, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los oficiales de la SSC, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban su recorrido de vigilancia habitual por calles de la colonia San José Insurgentes, cuando en el cruce de la avenida Revolución y la calle Diego Becerra, un hombre les informó que en el patio de su casa encontró un animal extraño.

 

Ante este hecho, se aproximaron al lugar a verificar la situación y al ver que el animalito estaba atrapado en una reja que cubre una toma de agua, llamaron al personal especializado en el manejo de fauna silvestre de la BVA de la SSC, que arribó momentos después.

 

Ya en el lugar, los uniformados de la BVA se entrevistaron con el propietario del domicilio, un hombre de 40 años de edad, quien refirió que escuchó ruidos extraños en su patio y al salir a inspeccionar halló al animal atrapado y que en un principio lo confundió con un roedor.

 

Con las técnicas adecuadas y tras una revisión visual inicial, el personal de la BVA aseguró a la zarigüeya y la trasladó hasta sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco para que los médicos veterinarios zootecnistas confirmen su estado de salud y después sea liberada en su hábitat natural.

 

Cabe señalar que la zarigüeya pertenece a la especie Didelphimorphia, del orden de los mamíferos marsupiales que agrupa a la mayor parte de los que pueblan en la actualidad el continente americano, no es dañina y no se encuentra en peligro de extinción, sin embargo está en riesgo ya que en muchas ocasiones es objeto de agresiones por las personas que las confunden con roedores.    

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados  y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESENTÓ EL ARRANQUE DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CUADRANTES PRIORITARIOS, EN SIETE ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

 

• Se inicia con la integración de 200 elementos egresados de la Universidad de la Policía, así como 300 autopatrullas que se agregarán al parque vehicular

 

• El trabajo de las y los policías estará enfocado en más presencia policial y patrullaje dinámico, recorridos pie a tierra en calles y colonias, labores de investigación y recopilación de información y detección de problemas del entorno urbano

 

 

 

Con la finalidad de lograr una mayor proximidad con la ciudadanía y tras la evaluación permanente que se realiza en materia de seguridad, y al analizar cada cuadrante de forma exhaustiva basado en la incidencia delictiva la violencia en la comisión de delitos, el análisis de las condiciones sociales y el análisis de entorno urbano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), puso en marcha el “Programa de Fortalecimiento de Cuadrantes Prioritarios en la Ciudad de México”.

 

Como resultado del análisis se identificaron 126 cuadrantes de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, con 20 cuadrantes cada una; y Xochimilco con seis cuadrantes, que requieren atención prioritaria, en los que se integrarán 200 elementos egresados de la Universidad de la Policía para su reforzamiento.

 

Además, como parte de este programa, se contempla la asignación de 520 patrullas en total, de las cuales 300 serán desplegadas de forma inicial; así como 3 mil radios portátiles que se entregarán a los ocho Coordinadores Generales y a los Directores de la Policía Auxiliar y Bancaria e Industrial de esta Secretaría, lo que ayudará a que los oficiales en campo tengan un mejor desempeño de sus funciones.

 

Entre otros objetivos del fortalecimiento de los 126 cuadrantes se encuentran eliminar los factores generadores de violencia y reducir de forma significativa la incidencia delictiva; fortalecer las condiciones de seguridad en las siete alcaldías, que favorezcan el libre ejercicio de los derechos de los habitantes y visitantes; mejorar la percepción de la ciudadanía sobre el quehacer policial e incrementar la confianza en la Policía de la Ciudad de México.

 

En el marco de este programa, el trabajo de las y los policías de la SSC estará enfocado a la presencia policial y patrullaje dinámico para la prevención de los delitos; recorridos pie a tierra en calles y zonas de difícil acceso; continuidad en las labores de recopilación de información para la identificación de puntos de venta de droga, giros negros, puntos ilegales de venta de alcohol, los cuales representan focos generadores de violencia; y la colaboración en la detección de problemas de entorno urbano.

 

En la alcaldía Álvaro Obregón, con este despliegue operativo se fortalecerán 20 cuadrantes pertenecientes a los sectores Santa Fe, Plateros, Alpes y San Ángel; en Cuauhtémoc los 20 cuadrantes pertenecen a los sectores Tlatelolco, Buenavista, Morelos, Centro, Alameda, Ángel, Roma y Asturias.

 

En Gustavo A. Madero los sectores a los que pertenecen los 20 cuadrantes incluidos en este programa son Quiroga, Cuautepec, Ticomán, Aragón, Tepeyac, Pradera, Cuchilla y Lindavista; mientras que los sectores beneficiados de Iztapalapa son Oasis, Santa Cruz, Quetzal, Teotongo, Abasto Reforma y Tezonco.

 

Los sectores que concentran los 20 cuadrantes en Miguel Hidalgo son Tacubaya, Tacuba y Sotelo; en tanto en Tlalpan los sectores son Padierna, Topilejo, Fuente, Huipulco Hospitales y Coapa; y en Xochimilco los sectores son Tepepan, y La Noria.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de implementar acciones de prevención, acercamiento y proximidad con la ciudadanía, operación e investigación, así como de atender las denuncias ciudadanas que permitan detener a los principales generadores de violencia.

 

El verano se experimenta con la sexy colección Swimwear By Adriana Pino


 
El verano ya está aquí y la mejor forma de disfrutarlo es luciendo la colección Swimwear By Adriana Pino, la línea más reciente que se incorporó a la firma que transmite elegancia y sofisticación en cada prenda, y cuya finalidad es resaltar tanto la feminidad como el  poder de las mujeres.
 
By Adriana Pino es una marca mexicana con manufactura colombiana, que desde el año 2019 ofrece sensual lencería que impulsa a las mujeres a sentirse seguras y bellas con su cuerpo. Ahora suma una línea de swimwear y beachwear pensada en las mujeres que gustan de las aventuras y de la diversión, pero sin perder la sensualidad y sofisticación.
 
El éxito de los diseños de By Adriana Pino ha sido tal que, a petición de sus clientas sumó la línea de swimwear, perfecta para estrenar esta calurosa temporada. La colección es variada, hay trajes de baño completos, bikinis, trikinis con diferentes siluetas para broncearte o piezas con mayor cobertura.
 
En esta colección Swimwear By Adriana Pino destacan gamas de colores vibrantes y neutros con prints, cuyo resultado es una línea tropical, divertida e ideal para cualquier viaje que se caracteriza por su alto nivel de calidad.
 
“Nuestros diseños son sofisticados, sin embargo no dejan de lado esa libertad que todas las mujeres queremos sentir al crear nuestro outfit. Al sentirte sensual y atrevida desde lo más íntimo de tu ropa, logras expresar tu empoderamiento desde otro nivel, porque lo sexy no es una silueta, sino la actitud”, comenta Adriana Pino.
 
Para la empresaria y diseñadora Adriana Pino, la confección de brassieres es algo que le atrajo desde niña. Al paso del tiempo se enfocó profesionalmente en su creación, tomando en cuenta la comodidad y practicidad pero sobre todo que inspiraran la sensualidad a través de detalles únicos y del uso de distintos materiales.
 
La boutique By Adriana Pino, ubicada en Alejandro Dumas 135 dentro de la exclusiva zona de Polanco en la Ciudad de México, abre de lunes a sábado de 11:00 a 19:00 horas y domingos de 11:00 a 17:00 hrs. para que los visitantes conozcan las colecciones.

Enlace para descargar imágenes: 
https://drive.google.com/drive/folders/1oOPldDNxYOAGsX5SnZ---_lgwAgnG668?usp=sharing 

 
¡Siéntete segura, sensual y libre usando By Adriana Pino!

Acerca de By Adriana Pino

By Adriana Pino es la firma de lencería sensual, sofisticada y cómoda creada en 2019 por la empresaria y diseñadora Adriana Pino. Las piezas que integran sus colecciones incluyen brassieres, bralettes, panties, bodies, batas, swimwear y beachwear con altos estándares de calidad, atención a los detalles y ADN femenino. Para más información, por favor visita adrianapino.com , facebook.com/byadrianapinop , instagram.com/byadrianapino/

 

Investigación revela "tensión digital": el mayor tabú del marketing online; El sector bancario mexicano ya no debe permanecer en la negación

 

·         Uno de cada diez mexicanos compara el que soliciten sus datos personales con "una visita al dentista"; El 40% lo describe como lo equivalente a "indigestión".

·         Uno de cada tres mexicanos admite no leer o no comprender los "Términos y condiciones" sobre cómo compartir datos personales cuando navega en línea.

 

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2021. – Uno de cada 10 consumidores en México (10.0%[1]) describe la sensación cuando las marcas solicitan repetidamente sus datos personales tan dolorosos como "la extracción de un diente", mientras que 40.8% compara la sensación con una “indigestión”, según revela una nueva investigación de los especialistas en experiencia del cliente, Flybits.

 

De acuerdo a los datos[2] – las preocupaciones de los consumidores sobre la privacidad se verán agravadas por el volumen de contenido no solicitado que es irrelevante o de poco interés para ellos. Más de la mitad de los encuestados (52.2%[3])  admiten estar "muy interesados" en la idea de los bloqueadores de anuncios o ya los han instalado en sus dispositivos móviles.  

 

Federico De Simoni, Director Regional para Latinoamérica de Flybits, explica que estos datos revelan la mitad de lo que él describe como la "tensión digital" de México.  

 

“Por un lado, los consumidores están ansiosos por mantener su privacidad y es poco probable que confíen en las marcas que la ignoran.  Por otro lado, si el contenido se percibe como relevante y personalizado, claramente existe la oportunidad para que las marcas construyan relaciones.  De acuerdo con este mismo estudio, 69.0%[4] de los consumidores mexicanos, por ejemplo, permanecen completamente abiertos a recibir información sobre productos y servicios financieros de su banco, y sobre el 61.4% sobre ofertas y descuentos en otras marcas”, señala Federico.

 

Esta es la esencia de la “tensión digital”; los consumidores en México están abiertos a recibir contenido relevante y oportuno, incluso sin solicitarlo, pero siguen siendo, en extremo, cautelosos con respecto a los datos que comparten.  ¡Precisamente el tipo de datos que harían posible un contenido tan personalizado! Este es un dilema muy real al que se enfrentan las organizaciones que buscan construir relaciones más profundas con sus clientes; y es particularmente un problema dentro del sector de servicios financieros”, agrega.

 

Según la investigación, el mayor problema de las aplicaciones bancarias móviles actuales es que siguen siendo esencialmente transaccionales; 29.8%[5] de los encuestados nunca las considera para nada más que simplemente mover dinero o verificar sus cuentas.  Para el 15.8%, su aplicación móvil actualmente “nunca proporciona información de relevancia o interés”.

 

“Actualmente se está perdiendo la oportunidad de establecer una relación profunda y a largo plazo con los clientes. Nuestros datos revelan, por ejemplo, que únicamente alrededor de una cuarta parte de los mexicanos (25.6%[6]) considera que su banco actualmente les envía contenido en línea pertinente e interesante. Esto se compara con casi el 40% (39.6%) de servicios de entretenimiento como Netflix and Amazon Prime, por ejemplo.

 

Para un servicio tan esencial y personal como la banca, los dispositivos móviles ofrecen el potencial de participar de una manera mucho más significativa y personal. Pero a menos que se aborde el problema de la 'tensión digital', y los consumidores se sientan cómodos y tengan el control total de sus datos, este potencial nunca se hará realidad ".

 

Federico de Simoni habló luego del lanzamiento de la oficina de Flybits en México, desde donde la compañía extenderá sus operaciones en América Latina.

 

“La tensión digital sigue siendo el gran 'tabú' de la industria del marketing; los consumidores son cada vez más resistentes al contenido indiscriminado y no solicitado, y son igualmente reacios a compartir sus datos personales. Las marcas, particularmente en el sector de servicios financieros que abordan (en lugar de ignorar) esta paradoja, estarán mucho mejor ubicadas que aquellas que permanecen en la negación”, concluye Federico.

 

Flybits trabaja con los bancos para ofrecer experiencias personalizadas y realmente relevantes a sus clientes, a través de una plataforma de participación contextual que ofrece recomendaciones y consejos personalizados basados en datos a los clientes a través de la web o una aplicación móvil. A través de este proceso, los usuarios también obtienen el control total del uso de sus datos, decidiendo cuándo y cómo compartirlos, para qué tipo de devolución.

 

Sobre Flybits

Flybits es la plataforma líder de experiencia del cliente para el sector de servicios financieros, que ofrece personalización a escala. Con las capacidades más avanzadas del mercado, su solución de nivel empresarial incluye contenido, productos, ofertas e información relevantes a los canales digitales de un banco en función de lo que cada cliente de forma individual necesita en los momentos importantes. Con Flybits, los bancos pueden diseñar, lanzar y medir experiencias del consumidor basadas en datos que brindan la información correcta al cliente adecuado en el momento adecuado, al tiempo que preservan su privacidad. Más información en www.flybits.com.

 

Análisis de la experiencia digital para mejorar el comportamiento de los clientes


Logo

Hoy los consumidores recurren en gran medida a sitios web y aplicaciones, por lo que el análisis de la experiencia digital debe ser un tema crítico para las organizaciones; tan sólo, el e-commerce en México tuvo un crecimiento de 81% durante el año pasado (1).

Por otro lado, las marcas siguen adaptándose a la vida después de la transformación digital impulsada por la pandemia y continúan aprendiendo del comportamiento de los clientes en línea para optimizar esas experiencias digitales, pues aquellas que tengan la habilidad de convertir los datos del comportamiento de sus clientes en línea en hallazgos o insights accionables, podrán superar a su competencia en un 85% en el crecimiento de las ventas.

De acuerdo con Enrique Bravo, Vicepresidente de Latinoamérica para Medallia, plataforma líder en gestión de la experiencia de clientes y empleados, al obtener el análisis de la experiencia digital y entender el comportamiento de los clientes en línea, se generan señales cruciales; sin embargo, para muchas marcas no es una tarea sencilla intentar capturar y convertir los comportamientos de los clientes en línea en información útil y estratégica”.

Según datos publicados en junio de 2020, los ingresos por ventas de comercio electrónico entre marzo y abril de ese mismo año mostraron una tasa de crecimiento del 500%. Ante tal crecimiento, ¿cómo hacer un seguimiento realista y dar sentido a millones de comportamientos que se generan en un sitio web o aplicaciones día tras día? La respuesta hoy, está en el análisis de la experiencia digital.

¿Y qué es el análisis de la Experiencia Digital?

Se refiere a las soluciones que miden y cuantifican instantáneamente las experiencias de los clientes en sitios web o aplicaciones; suelen incluir funciones que descubren los problemas de la experiencia del cliente en línea con características como la puntuación o calificación de la experiencia, la detección del comportamiento y el análisis del viaje del comprador, entre otras.

Para Medallia, el análisis de la Experiencia Digital permite a las marcas vislumbrar el estado mental del usuario, al medir automáticamente miles de millones de sesiones y trillones de comportamientos de los usuarios, además de que puede exponer exactamente lo que está sucediendo a lo largo del viaje del comprador en línea.

¿Por qué analizar la Experiencia Digital?

Las marcas simplemente ya no pueden permitirse experiencias deficientes en sus sitios web y aplicaciones; a medida que las Experiencias Digitales se siguen disparando, la tolerancia a los malos viajes en línea llenos de fricción, sigue disminuyendo y los consumidores no son tímidos a la hora de hacerlo saber. Si los sitios web o las aplicaciones no ofrecen experiencias excepcionales, el 70% de los clientes abandonan las compras, mientras que el 67% acaba por cambiar de opinión (2).

“El análisis de la Experiencia Digital ofrece una mina de oro en información sobre la experiencia del cliente en línea. Al combinar el análisis de la Experiencia Digital con otras herramientas de gestión de la experiencia, las marcas diagnostican y resuelven los problemas en los sitios web y las aplicaciones sin tener que adivinar o fallar; es el matrimonio perfecto basado en datos para perfeccionar las experiencias de los clientes en línea”, sugiere Enrique Bravo.

¿Quién utiliza el análisis de la Experiencia Digital?

La transformación digital en el 80% de las empresas (3), implica a varias unidades de negocio o a toda la empresa, por lo que todos y cada uno de los equipos implicados en la transformación de las experiencias de los clientes en línea, deberían estar expuestos a este análisis. Analistas web, estrategas de comercio electrónico o directores de Marketing, requieren de esta información para el logro de sus objetivos por área al identificar problemáticas como la detección de cuellos de botella en el recorrido del usuario, descubrimiento de diseños y elementos de la página que contribuyen a una baja participación, o bien, problemas técnicos que cuestan compras en las páginas de pago.

¿Cuáles son las herramientas y capacidades detrás del análisis de la Experiencia Digital?

1. La puntuación de la experiencia, cuantifica cada comportamiento, interacción y recorrido con una única calificación, que suele ir del 1 al 10. Es la mejor métrica para medir y comparar la calidad de la experiencia en sitios web y aplicaciones.
2. El análisis de los journeys, traza y visualiza cada viaje del usuario para descubrir los viajes y las páginas más populares y revelar los más problemáticos que crean cuellos de botella.
3. Los mapas de calor, muestran los comportamientos e interacciones agregados de los usuarios en la página con coloridas visualizaciones y a menudo ofrecen varios tipos como mapas de calor de desplazamiento, atención, punto/click, atribución y comportamiento.
4. La repetición de sesiones, proporciona grabaciones anónimas de cada sesión de usuario para mostrar exactamente cómo se desarrollan los recorridos y los comportamientos a nivel de cada caso. Las repeticiones de sesión más avanzadas identifican automáticamente las sesiones más reveladoras para volver a verlas.

A medida que evoluciona la mentalidad de los consumidores de la era digital, el análisis de la Experiencia Digital se convertirá en algo obligatorio para convertir el comportamiento de los clientes en línea, en información que permita mejoras cruciales en las experiencias web y de las aplicaciones para así, mantenerse a la vanguardia e innovar para superar las condiciones impredecibles del mercado y las crecientes expectativas de los consumidores.

(1) Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
(2) Intechnic
(3) Mckinsey

 

Valtteri Bottas se une a Alfa Romeo Racing ORLEN


 


 

·       Valtteri Bottas: “Se abre un nuevo capítulo en mi carrera como piloto. Estoy muy emocionado de unirme a Alfa Romeo Racing ORLEN para 2022, lo que será un nuevo desafío con un fabricante icónico”

 

·       Jean Philippe Imparato, CEO Alfa Romeo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a un piloto tan experimentado como Valtteri Bottas a la gran comunidad Alfa Romeo”

 

·       Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Es un placer dar la bienvenida a Valtteri al equipo y esperamos con ansias nuestro viaje juntos”

 

 

 

Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2021.- Valtteri Bottas se unirá a Alfa Romeo Racing ORLEN para la temporada 2022. El piloto finlandés firmará un contrato de varios años con el equipo con sede en Hinwil. Bottas, nueve veces ganador del Gran Premio, se une al equipo mientras se embarca en la transición crucial hacia la nueva era de la Fórmula Uno, con cambios radicales en las regulaciones que brindan una oportunidad única para avanzar hacia el frente de la parrilla.

 

Nacido en Nastola, Finlandia, el 28 de agosto de 1989, Valtteri tuvo una carrera distinguida en las fórmulas junior, convirtiéndose en el segundo piloto en ganar tanto la Fórmula Renault Eurocup como la Fórmula Renault Northern European Cup en el mismo año, en 2008. Después de esto, ganó el Masters de Fórmula 3 tanto en 2009 como en 2010, el primero en lograr esta hazaña de doble triunfo. Un ascenso a la GP3 Series vio a Valtteri ganar cuatro carreras y reclamar el título, lo que demuestra su disposición para la etapa más importante del automovilismo.

 

El debut en la Fórmula Uno tuvo lugar en 2013, con Williams, donde Valtteri emergió como uno de los talentos más brillantes en el deporte, antes de un ascenso a Mercedes para 2017. Allí, el finlandés jugaría un papel crucial para asegurar cuatro títulos de constructores. Ganó su primera carrera en Sochi en 2017 y agregó ocho primeros lugares más a su cuenta, junto con un total de 54 podios para el equipo Brackley.

 

Nueve victorias, 17 poles y 63 podios son una fuerte introducción para Valtteri, subcampeón del Campeonato del Mundo en 2019 y 2020. El próximo año traerá una nueva página para el talento de Nastola. Unirse a Alfa Romeo Racing ORLEN permitirá a Valtteri poner su experiencia en el extremo competitivo de la Fórmula Uno para usarla mientras ayuda al equipo a subir en la clasificación. Con las nuevas regulaciones que proporcionan un gran reinicio en el deporte, existe la oportunidad para que el equipo y el piloto escriban juntos una historia nueva y exitosa.

 

¡Bienvenido a Alfa Romeo Racing ORLEN, VB77!

 

Valtteri Bottas: “Se abre un nuevo capítulo en mi carrera como piloto. Estoy muy emocionado de unirme a Alfa Romeo Racing ORLEN para 2022, lo que será un nuevo desafío con un fabricante icónico. Alfa Romeo es una marca que no necesita presentación, han escrito grandes páginas de la historia de la Fórmula Uno y será un honor representar a esta marca. El potencial de la configuración en Hinwil es claro y estoy disfrutando de la oportunidad de ayudar a que el equipo avance en la parrilla, especialmente con las nuevas regulaciones en 2022 que le dan al equipo la oportunidad de dar un salto en el rendimiento. Estoy agradecido por la confianza que el equipo ha depositado en mí y no puedo esperar para pagar su fe. Tengo más hambre que nunca de correr por los resultados y, cuando llegue el momento, por las victorias. Conozco bien a Fred (Vasseur) y estoy deseando conocer al resto del equipo con el que voy a trabajar, construyendo relaciones tan sólidas como las que tengo en Mercedes. Estoy orgulloso de lo que he logrado en Brackley y estoy completamente enfocado en terminar el trabajo mientras luchamos por otro campeonato mundial, pero también estoy ansioso por los nuevos desafíos que me esperan el próximo año.”

 

Jean Philippe Imparato, CEO Alfa Romeo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a un piloto tan experimentado como Valtteri Bottas a la gran comunidad Alfa Romeo. Los valores de eficiencia, estabilidad y rendimiento que Alfa Romeo está redefiniendo para su propio futuro están perfectamente encarnados por un piloto como Valtteri, junto con quien esperamos escribir nuevos capítulos de una gloriosa historia deportiva.”

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Es un placer dar la bienvenida a Valtteri al equipo y esperamos con ansias nuestro viaje juntos. Con él, traemos a Hinwil un jugador de equipo fuerte con experiencia en el extremo agudo de la parrilla. Valtteri ha sido una parte integral de un equipo que reescribió los libros de historia y tiene cuatro títulos mundiales de constructores a su nombre: es el piloto adecuado para ayudar a Alfa Romeo Racing ORLEN a dar un paso adelante hacia la parte delantera de la parrilla. Nuestra relación se remonta a mucho tiempo atrás, cuando trabajamos juntos en campañas exitosas en F3 y GP3, y su talento y habilidades han sido evidentes desde entonces, solo creciendo con el tiempo: tengo muchas ganas de verlo poner su habilidad trabajar por el bien del equipo. El contrato de varios años que nos trae le da tanto a Valtteri como al equipo la estabilidad que necesitamos para construir nuestro proyecto en un momento crucial para la Fórmula Uno: estamos emocionados por lo que nos depara el futuro.”

 

 

 

#ProudlyAlfaRomeo

#AlfaRomeo111

Hazle un favor a tu corazón y come almendras: El snack cardiovascular


 

Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2021.- En septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, un evento global para crear consciencia sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y su prevención. Los infartos al miocardio y los accidentes cerebrovasculares cobran más de 17 millones de vidas al año en el mundo, y se estima que esta cantidad ascenderá a 23.6 millones para el 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1. Según el INSP, en México, las enfermedades del corazón (Infarto agudo al miocardio) representan la primera causa de muerte al año, con cerca de 70,000 defunciones por este motivo, y 26,000 por enfermedades cerebrovasculares.2

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) se definen como un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos entre las que se consideran la enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial sistémica, enfermedad arterial periférica, cardiopatía reumática e insuficiencia cardíaca, entre otras cardiopatías o accidentes cerebrovasculares que son las principales causas de muerte en todo el mundo.

 

En México, se estima que el 70.3% de la población adulta vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso, dislipidemia o tabaquismo.3 El Día Mundial del Corazón (el 29 de septiembre), creado por la Fundación Mundial del Corazón, busca reducir el número de muertes por enfermedades cardiovasculares en 25% entre el año 2021 y el 2025. Está comprobado que el 80% de los decesos por estos padecimientos podrían evitarse con cambios significativos en la alimentación habitual y el estilo de vida.4

 

Algunos estudios, auspiciados por el Almond Board of California, han demostrado que el consumo de un puñado de almendras diario (23 piezas aproximadamente) reduce los niveles del “colesterol malo” (LDL) y el riesgo de arterias ocluidas, así como la reducción de la presión arterial y, por tanto, contribuir a la buena salud del corazón. Algunos de ellos se describen a continuación:

 

  • En un estudio reciente, comer almendras como snack mejoró la función endotelial, que es un indicador clave de la salud vascular. Asimismo, consumir almendras en vez de un snack común también disminuyó el colesterol LDL “malo”, dato que es consistente con investigaciones anteriores. 5
  • Otro estudio sugiere que comer almendras en vez de snacks típicos puede reducir la variabilidad del ritmo cardiaco (VRC) que se presenta durante el estrés mental, lo que mejora la función cardiaca. Esta estrategia dietética tiene el potencial de incrementar la resiliencia cardiovascular frente al estrés mental, además de otros beneficios para la salud del corazón que aporta consumir almendras, tales como reducir el colesterol LDL y mejorar la función de los vasos sanguíneos6
  • Un estudio conducido en Penn State University y publicado en el The Journal of Nutrition muestra que incorporar almendras como snack en una dieta para reducir el colesterol puede elevar los niveles de colesterol HDL, o colesterol bueno, y mejorar la capacidad de eliminar el colesterol dañino del cuerpo (LDL). 7

 

En el marco del Día Mundial del Corazón, te presentamos algunos cambios en tu estilo de vida que puedes llevar a cabo.  Los cambios pequeños pueden tener un impacto grande en la salud de tu corazón. Los estudios sobre los efectos de comer almendras ricas en nutrientes pueden repercutir en los niveles de colesterol muestran lo siguiente:

 

  1. Ejercítate regularmente. El corazón es un músculo, de modo que necesita ejercitarse para mantenerse sano y poder bombear sangre a todo el cuerpo. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana. Usa las escaleras en vez del elevador, o camina o ve en bicicleta al trabajo en vez de usar el coche. El ejercicio puede mejorar tu salud mental y bienestar físico (¡y reduce el estrés!)
  2. Sigue una dieta sana y balanceada. Evita los alimentos altos en grasas saturadas y azúcares y disminuye tu consumo de sal. Intenta seguir una dieta balanceada que contenga muchas frutas y verduras frescas, pescados grasos, pan integral, pasta integral y 8-10 vasos de agua al día. También incluye almendras. 
  3. Fórmate el hábito de comer snacks saludables: Llenas de nutrientes importantes, las almendras son el snack ideal que puedes comer a cualquier hora y en cualquier lugar. Contienen vitaminas y minerales y son fáciles de agregar a tu dieta diaria. Además, debido a que reducen el colesterol, estas nueces te ayudan a mantener sano tu corazón. Consumir un puñado de almendras tostadas ligeramente saladas todos los días disminuye la sensación de hambre  y mejora la absorción de vitamina E y grasas monoinsaturadas (buenas), sin aumentar el peso corporal.
  4. Deja de fumar: Sabemos que fumar daña nuestros pulmones, pero tiene un impacto aún peor en nuestro corazón. Las arterias coronarias que suministran sangre al corazón tienden a obstruirse con los años por los depósitos grasos. El tabaquismo contribuye al proceso de estrechamiento de estas arterias, lo que puede ocasionar un ataque cardiaco. Hazle un favor a tu corazón y deja de fumar.  
  5. Mide tus niveles: Asegúrate de que el nutriólogo te mida la presión arterial y el colesterol periódicamente.

 

No existe una receta secreta para tener un corazón sano. Se trata de un cambio consciente a un estilo de vida más saludable que requiere constancia y fuerza de voluntad. Aplica correctamente estos sencillos cambios de estilo de vida y estarás en camino hacia una vida con un corazón sano.  

 

Para obtener más información sobre las almendras e ideas para recetas, visita www.almendras.mx 

 

Otorgan Reconocimiento a Kerry como Organización Responsablemente Saludable, ORS®


 

Ciudad de México, 6 septiembre 2021 – El Consejo Empresarial de Salud y Bienestar, CESyB anunció que Kerry de México obtuvo el Distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS® reconocimiento que es otorgado de acuerdo con el mapa o ruta establecida por el mismo CESyB. Este galardón se otorga en ocho niveles que representan diferentes etapas en el desarrollo de un programa de promoción de la salud y entorno favorables al bienestar en el lugar de trabajo.

 

Kerry de México se hizo acreedor al Distintivo ORS en su etapa cinco que comprende “Modelaje de Conducta”, y en la categoría de entre 500 y 3 mil colaboradores. Esto significa que la organización ejecuta y lidera su programa “Vive en eKilibrio by Kerry life” de forma estratégica e institucional.

 

Lo anterior lo realiza a través de un equipo de líderes que honra, vive y enriquece los valores de la organización, a fin de promover, verificar y sostener, con el ejemplo, una conducta de autocuidado y bienestar emocional, en un ambiente de corresponsabilidad, en beneficio de un entorno favorable a la salud y el bienestar.

 

“En los últimos años juntos hemos construido nuestro programa “Kerry Life - Vive en eKilibrio”, esto nos ha llevado a ser galardonados por el CESyB, Work Place Wellness Council con el Distintivo Organización Saludable ORS etapa cinco, en el rubro “Modelaje de Conducta””, señaló Irina Anaya, General Manager de Kerry.

 

Los rubros revisados para la obtención del Distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS® otorgado por el CESyB son: evaluación y diagnóstico de la población participante, plan y ejecución del programa, herramientas de medición, indicadores de productividad, políticas corporativas, procesos, comunicación interna, propuestas de innovación y generación de cultura, siendo este último rubro de primordial importancia para el CESyB.

 

La presentación y evidencias del programa de Kerry, así como los compromisos adquiridos por parte de sus líderes de esta empresa han sido mejorar la salud de la organización, con base en los planes de acción, claramente identificados, a través de la estrategia implementada por Kerry en México, con la cual los colaboradores conocen sus números, a través de las evaluaciones y diagnósticos que se realizan, a fin de que ellos mismos se hagan conscientes de los riesgos que necesitan mejorar.

 

Para Kerry es sumamente importante lograr este reconocimiento ya que nos impulsan a continuar con el desarrollo de programas que nos permitan mediar y reorientar estrategias, procesos y políticas, para asegurar la identificación, contención y mitigación de factores de riesgo, así como para dar espacio a nuevas estrategias que aseguren la prevención y la generación de hábitos adecuados, para el desarrollo de un estilo de vida saludable entre nuestros empleados y sus familias”, concluyó Anaya.

 

Acerca de Kerry

Kerry es el socio líder mundial en sabor y nutrición para las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica. Innovamos con nuestros clientes para crear productos de gran sabor, con una mejor nutrición y funcionalidad, al tiempo que garantizamos un mejor impacto para el planeta. Nuestro conocimiento del consumidor líder y patentado, el equipo global de RD&A de más de mil científicos de alimentos y la huella de fabricación local en 31 países nos permiten co-crear con nuestros clientes en más de 150 países. En Kerry, nos impulsa a ser el socio más valioso de nuestros clientes, creando un mundo de nutrición sostenible, y llegaremos a más de 2 mil millones de consumidores con soluciones de nutrición sostenible para 2030., visite Kerry.com/latam.

 

¿Cuándo debería pensar en actualizar su UPS?


Por Jim Green, Gerente de Ventas Estratégicas en Vertiv

Descargar HTML

Muchos propietarios y operadores de centros de datos cuentan con sistemas UPS que podrían estar muy cerca del final de su vida útil. Hay que ser realistas: los grandes sistemas de potencia de finales de siglo y del auge del Internet, se encuentran en sus años menos prósperos.

Si su instalación es alimentada por uno de estos sistemas UPS existentes, puede que sigan funcionando de forma confiable, pero también es probable que se encuentren en una curva descendente hacia rendimientos decrecientes. La realidad es que los sistemas electromecánicos tienen partes que se desgastan y se deterioran.

Los propietarios de sistemas UPS más antiguos se están dando cuenta de los beneficios de la evaluación y la actualización para mantener protegidas sus cargas críticas de forma económica y confiable.

Para determinar si es un candidato para un nuevo sistema UPS para centro de datos, considere estas preguntas iniciales:

  • ¿Tiene su sistema UPS más de 12 años de antigüedad?
  • ¿La eficiencia operativa de un sistema más antiguo está causando que sus facturas eléctricas sean un freno en su presupuesto?
  • ¿Son cada vez menos disponibles las partes críticas?
  • ¿Es cada vez más difícil el mantenimiento de sus sistemas UPS?
  • ¿Es el índice de utilización de su sistema demasiado bajo o alto?
  • ¿Es tiempo de reemplazar las baterías/capacitores/ventiladores?

Si respondió “sí” a más de una de estas preguntas, ahora es el momento de empezar a conocer más sobre las nuevas tecnologías de UPS. Aunque el costo podría ser su primera preocupación, puede que se sorprenda con los ahorros operativos que puede ofrecer un sistema nuevo.

Piense en el siguiente escenario:

Joe utiliza un UPS de 12 años de antigüedad y 360 kW de capacidad.

  • Opera con un índice de utilización del 75%, es decir, 270 kW.
  • El kW de entrada es 293.
  • Tiene una eficiencia del 92% —bastante buena para una unidad antigua—.
  • Opera 24x7 o 8760 horas al año.
  • Las tarifas de servicios públicos para Joe son de $.10/kWh.
  • El costo operativo anual de su compañía es de unos $25.700, incluidos los gastos de enfriamiento relacionados.

Joe está pensando en:

  • Un nuevo sistema UPS de 400 kW de capacidad.
  • Este opera con una eficiencia del 95.2% en el modo de doble conversión.
  • Tiene los mismos 270 kW de carga y los mismos costos de servicio públicos.
  • El costo operativo anual para Joe ahora es de $14.900.
  • Ahorra $10.800 anuales con este nuevo sistema.
  • Tomando en cuenta unos 15 años como la vida útil promedio de un UPS, los ahorros serán de $162.000.

Joe y su equipo de gestión se dan cuenta de que los ahorros son más que suficientes para considerar la actualización. Al echar un vistazo más de cerca, descubre que tendrá acceso a una fuente confiable de repuestas, menos necesidades de mantenimiento, probables ahorros de espacio y una inteligencia mejorada, lo cual hace de la actualización una opción aún más atractiva. Además, usa las mismas configuraciones eléctricas de alimentación/disyuntores empleados por su sistema actual.

Puede que su escenario sea incluso más atractivo. Muchos sistemas de respaldo UPS antiguos operan con una eficiencia menor al 90%. Las nuevas tecnologías disponibles son sistemas altamente eficientes, confiables y flexibles en configuraciones con y sin transformador. Muchas pueden operar con eficiencias de hasta el 98%.

Cuando decida reemplazar su equipo existente con un sistema UPS moderno, recuerde que cualquier actualización requiere conocimientos en planificación e instalación. Asegúrese de asociarse con técnicos capacitados en la selección, la transición y la implementación adecuadas de su sistema de potencia.

Sobre el autor

Jim Greene es Gerente de Ventas Estratégicas en Vertiv, donde dirige los esfuerzos para el diseño y la arquitectura de potencia del centro de datos de la compañía, para crear sistemas de alta disponibilidad para las aplicaciones críticas empresariales. Ha formado parte de Vertiv por más de 26 años y cuenta con más de 33 años de experiencia en potencia, controles y equipos electrónicos. Cuenta con una Licenciatura en Negocios de la Universidad Mount Vernon Nazarene. Jim disfruta de los deportes, las actividades al aire libre y el radio amateur.

 

Reebok revela los nuevos Classic Leather Legacy AZ y los Club C Legacy



Ciudad de México, Septiembre de 2021 – Reebok presenta los nuevos Classic Leather Legacy AZ y las dos nuevas combinaciones de color de los ya presentados Club C Legacy. Ambas siluetas Legacy están inspiradas en la herencia de Reebok, reimaginándola e inyectándole novedad a través de líneas de diseño y materiales contemporáneos.  

 

La marca aprovechó el diseño original de los AZTEC II como base para crear los nuevos Classic Leather Legacy AZ, dándoles un aire de diseño retro. Para modernizar los Classic Leather Legacy AZ, Reebok incorporó líneas de diseño angulares, una placa en la media suela y una suela modernizada, reflejando un concepto de diseño aerodinámico y futurista. Además, en estos tenis se hace evidente el regreso del clip del talón, un detalle que Reebok solía incorporar a sus modelos en el pasado y que los diferencia de los Classic Leather Legacy. Para este modelo, el diseño del clip se ha exagerado para atraer al consumidor actual.  

Presentados a principios de este año, los Club C Legacy son una actualización moderna de los clásicos Club C, dirigida a un consumidor más joven. El modelo cuenta con un empeine multidimensional deconstruida y una parte inferior de EVA ligera y translúcida, aportando una novedosa perspectiva a la categoría "court". Los Club C Legacy lucen una estética progresiva única sin dejar de lado la herencia de la marca en el tenis, siendo una opción ideal para conseguir un look relajado y casual. 

Ambas siluetas estarán disponibles en reebok.mx , Innvictus, Liverpool, Dpstreet, TAF y Stax a partir del 4 de septiembre.





Social Listening: una herramienta poderosa para conectarse con los clientes


        La tecnología de Quantico Trends mide el impacto y el resultado que tienen las estrategias digitales con el propósito de ayudar a las empresas a comprender las necesidades de su público.

        A través de la localización de palabras clave en las redes sociales es posible detectar el comprador ideal que está buscando una compañía.

 

México, 06 de septiembre de 2021-. La startup Quantico Trends, con presencia en siete países de Latinoamérica y en España, ayuda a las empresas y a las marcas mediante una escucha social para que puedan entender cómo están hablando de ellos en las redes sociales. Con este análisis es posible establecer la planeación y la medición de campañas, identificar a los usuarios influyentes de las redes sociales, realizar inteligencia competitiva y anticiparse sobre las posibles crisis que se puedan presentar.

El Social Listening consiste en el monitoreo y análisis continuo de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, páginas de medios de comunicación, blogs y foros, con el fin de identificar menciones y comentarios positivos y negativos relacionados con la compañía, producto o servicio que se analiza. Durante este ejercicio resulta fundamental analizar las interacciones y conversaciones, a partir de los datos encontrados e implementar acciones y estrategias que involucran dos etapas: monitoreo y acción.

Para Diana Zorrilla, Directora de Expansión Internacional y socia fundadora de Quántico Trends: “El indicador Social Net Promoter Score (NPS), es un sistema de medición de lealtad y satisfacción que analiza qué opinan los usuarios de tu propia marca. Esto ayuda a identificar lo que se está haciendo para mantener contento al usuario, a su vez que detecta las fallas cometiendo. Una fusión entre Social Listening y NPS hace que el resultado sea aún más claro y acorde a los objetivos propuestos”.

Asimismo, cuando una compañía tiene la información adecuada, puede identificar el cliente ideal o ‘buyer persona’ que más le conviene a su oferta. La tecnología desarrollada por Quantico Trends mide el impacto y el resultado que tienen las estrategias digitales que se adelantan con el propósito de ayudar a las empresas a comprender las necesidades de su público.

La escucha social activa, herramienta que se basa en un software fácil de usar y respaldado por IA (Inteligencia Artificial), puede evitar este tipo de incidentes, ya que proporciona a la marca y a todo el equipo información valiosa basada en datos para diseñar mejores estrategias de marketing de contenido y así, servir mejor a su audiencia.

“Este trabajo es potenciado por Quantico Trends, que a través de de la IA analiza las actitudes de las conversaciones en redes sociales y tiene la capacidad de saber qué acciones implementar para obtener mejores resultados. Nosotros tomamos los datos que se generan en los diferentes plataformas de interacción en línea, y estamos en capacidad de predecir el paso a seguir y el éxito que tendrá una campaña antes de que sea lanzada al mercado por una empresa, obteniendo así la más alta efectividad y optimización de recursos e inversión”, concluyó la representante de Quantico Trends.