• México no aprovecha la digitalización como parte de una política pública
• 1.7 millones de funcionarios de casilla fueron capacitados de manera presencial pese a pandemia, costos y distancia
Ante el previsto regreso a las aulas de 1.5 millones de trabajadores de la educación, expertos explican que el uso de desarrollos tecnológicos para la capacitación a distancia es todavía la opción para evitar los altos riesgos de contagio por COVID-19 a los que el personal educativo y estudiantes se expondrán en salones de clases y unidades de traslado; además de los beneficios en la salud, evolucionar con la adopción de esta tecnología existente y claramente al alcance de instituciones, compañías y organismos mexicanos, garantizará la formación de calidad y les representará un ahorro en costos.
De acuerdo con Rodrigo Vargas, director general y fundador de Hero Guest, empresa mexicana de tecnología especializada en entrenamiento y educación profesional, en el país, las instituciones electorales desperdiciaron la oportunidad de instruir a más de un millón de funcionarios de casilla que participarán en la jornada electoral del próximo domingo, esto al haberlos capacitado en sus cientos de instalaciones distritales de forma presencial; sin embargo el sector educación todavía está a tiempo de capacitar a su personal académico y población estudiantil mediante el uso de la tecnología, y con la modalidad a distancia fomentar el cuidado a la salud en el marco de la persistente pandemia de coronavirus, el aprovechamiento del tiempo que se traduce en el rendimiento de las personas y la disminución de costos reflejados en los presupuestos.
“Las herramientas digitales permiten que las personas tengan, incluso en su teléfono celular, la oportunidad de capacitarse de forma divertida, los profesores podrían haber tenido un regreso seguro a clases con una inversión mínima de tiempo y con toda seguridad”, precisó Vargas Mier y Terán.
Rodrigo señala que la pandemia por Covid-19 en México impulsó la transformación digital en hasta 87 por ciento de las organizaciones privadas que se vieron orilladas a integrar desarrollos digitales en sus actividades y sumarse a tecnologías disruptivas como la nube, Apps, Big Data, plataformas móviles, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, de acuerdo con el Índice de Transformación Digital elaborado por Dell Technologies, sin embargo, este “empujón tecnológico” no se logró en instituciones del sector público pues aunque algunos gobiernos y dependencias adoptaron esta tendencia no fue de forma generalizada ni organizada.
Abunda que, aunque México tiene un rezago en materia digital, aún cuenta con la oportunidad de agilizar sus operaciones, optimizar servicios ciudadanos, ser más eficiente e incluso eliminar la corrupción al poder medir los resultados en tiempo real.
“Están cambiando las reglas del juego para las empresas, instituciones y gobiernos que ahora pueden tomar ventaja de la innovación tecnológica en pro de sí mismas y de la relación que sostienen con sus clientes y con los ciudadanos”, destacó Vargas.
Por otro lado, Héctor Llerena, especialista en comunicación política y de gobierno, considera que en México no se aprovechó la coyuntura para impulsar una política nacional basada en la tecnología, sino que cada gobierno local, estatal, dependencias y organismos decidieron aprovechar la tecnología bajo el contexto de la pandemia con, por ejemplo, el desarrollo de plataformas y aplicaciones, en algunos casos o en otros lo resolvieron con aplicaciones básicas como WhatsApp y en algunos casos decidieron replegarse y simplemente cerrar operaciones.
ACERCA DE HERO GUEST
Hero Guest es una empresa de tecnología enfocada en entrenamiento y educación profesional que permite a las empresas alcanzar sus metas de negocio y sus objetivos a través de la capacitación de sus colaboradores por medio de una App. Hero Guest transforma los materiales de capacitación de las compañías en herramientas digitales personalizadas de aprendizaje y operación. Los materiales de la aplicación permiten una capacitación a distancia a través de micro aprendizaje, es decir, los contenidos son pequeños módulos formativos de entre 5 y 10 minutos de duración. Hero Guest genera más de 150 cursos semanales, cuenta con un equipo de diseñadores gráficos, redactores y pedagogos, expertos en traducir contenido complejo en lenguaje lúdico-reflexivo. Con más de 4 años de experiencia, Hero Guest opera exitosamente en México y Latinoamérica, en un total de 12 países. La App ha llegado a más de 16 mil usuarios que han completado más de 250 mil exámenes. | www.Hero Guest.com / LinkedIN: Hero Guest