jueves, 11 de marzo de 2021

Gerencia de Proyectos de JLL contribuye a la adaptación de tecnologías sustentables en el sector inmobiliario y de los bienes raíces


 

  • Más del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, son producidas por el sector de los bienes raíces e inmobiliario.
  • Ante tal escenario, JLL potencializa la transición de sus clientes hacia prácticas sustentables en el sector inmobiliario a través de su línea de Servicios de Energía y Sustentabilidad.

 

Ciudad de México, a 8 de marzo de 2021.- La pandemia Covid-19 reforzó la necesidad en el mundo de acelerar la consolidación de proyectos inmobiliarios con tecnologías sustentables, así como certificaciones en materia de cuidado ambiental y la transición al consumo de energías limpias. Estas necesidades resultan urgentes en los sectores inmobiliario y de los bienes raíces, ya que en estos sectores se genera más del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, factor importante en el calentamiento global, el cual alcanzó niveles récord durante el 2019.

 

Ante tal escenario, JLL, firma líder de servicios profesionales que se especializa en bienes raíces y administración de inversiones inmobiliarias, ha instaurado la unidad de Servicios de Energía y Sustentabilidad que está enfocada en hacer que sus clientes migren hacia una cultura sostenible; teniendo como objetivo clave el implementar programas integrales de energía y sustentabilidad con cada uno de sus clientes actuales y futuros con el fin de generar acciones que contribuyan a resarcir el daño al medio ambiente y al calentamiento global. Cabe destacar que, a nivel mundial, en 2019 JLL contribuyó a generar millones de pesos en ahorros de costos de energía para sus clientes. Además, a través sus programas de sostenibilidad, evitaron 112,674 toneladas métricas de emisiones de carbono al asesorar a sus clientes en materia de energía renovable.

 

A la par y de manera interna, JLL implementó un programa llamado Building a Better Tomorrow, el cual está enfocado en permear una cultura sustentable a colaboradores, lugares de trabajo, clientes y comunidad en general. Actualmente, la empresa cuenta con 14 reconocimientos globales de Diversidad e Inclusión, forma parte del WELL Portfolio, cuenta con 240 certificaciones sustentables para clientes, 72 oficinas propias con certificaciones sustentables y ha brindado un total de 12,582 días de voluntariado en apoyo a sus comunidades.

 

Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL, señaló que las organizaciones y empresas tienen un compromiso cada vez mayor con sus empleados, clientes, inversionistas, gobiernos y aliados estratégicos para dar prioridad a los temas de sustentabilidad. “La pandemia por Covid-19  ha dejado como aprendizaje la necesidad de que las empresas cumplan con estándares cada vez más altos: ya no es aceptable para las compañías simplemente hacerlo menos mal, ahora, deben contribuir de manera proactiva a la lucha contra el cambio climático e informar de manera transparente los avances”. El directivo de JLL aseguró que el compromiso de la firma es convertirse en el socio estratégico de sus clientes en su viaje hacia la sustentabilidad, la resiliencia y la responsabilidad con el medio ambiente.

 

Por su parte, Ruth Corona, Directora de Servicios de Energía y Sustentabilidad de JLL, puntualizó como un aprendizaje fundamental por la actual pandemia la forma en la que la sustentabilidad y la resiliencia van de la mano y que de ello dependerá la continuidad de sus operaciones. Además, señaló que surgieron necesidades empresariales, como priorizar o reforzar mecanismos de protección de la salud y bienestar de los colaboradores que deben ser tomadas en cuenta; de igual manera destacó el uso de energías limpias en las empresas, como un factor muy importante que forma parte de la implementación de programas integrales de energía y sustentabilidad.

 

La directiva de JLL aseveró que distintos programas integrales de energía y sustentabilidad, certificaciones y asesorías que ofrecen a sus clientes, pueden ser adaptados a las circunstancias específicas de cada empresa y en cualquier etapa de la misma.  “Desde la concepción y planeación de un proyecto, estamos observando que los clientes comienzan a darse cuenta de los beneficios sociales, ambientales e incluso económicos que les trae implementar estos programas, por lo que cada vez tienen más apertura para dar paso a las estrategias de sustentabilidad”.

 

Indicó que la labor de la División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL es clave para implementar programas de sustentabilidad desde un inicio, pues es quién administra los proyectos de diseño, construcción y remodelación, en los cuales se incorporan desde origen las diferentes tecnologías para operar estos programas. Este trabajo conjunto entre el área de Administración de Proyectos y Desarrollos, y el área de Servicios de Energía y Sustentabilidad facilita la obtención de certificaciones nacionales e internacionales de sustentabilidad como lo son las LEED, WELL, PCES, entre otras.  Estas, entre otras acciones que se empiezan a poner en práctica como lo son el uso de energías alternativas y los proyectos de manejo integral de residuos, son algunos beneficios que surgen del objetivo de JLL de reducir las emisiones de carbono del sector.

 

Finalmente, Ruth Corona indicó que además del aporte al cuidado ambiental, la implementación de programas de sustentabilidad y certificaciones en las empresas les permiten acceder a incentivos fiscales, “siendo proyectos financieramente viables, que impactan positivamente al medio ambiente, a las personas, y a la economía de las empresas”.

 

¿Cuáles son las ventajas de que una empresa acceda a implementar un Programa integral de Energía y Sustentabilidad?

Algunas de ellas son priorizar la salud y seguridad de los colaboradores de la empresa y/u organización, reducir los costos operativos y tomar decisiones de inversión más inteligentes. También se puede mejorar la resiliencia (la capacidad de las empresas para reponerse a circusntancias adversas), mejorar el cumplimiento y el reporteo de las metas actuales de sustentabilidad, generar sinergias estratégicas y potencializar el impacto de las acciones en torno al cuidado ambiental, etc.

 

 

 

 

Laboratoria nombra a INK PR como su agencia de relaciones públicas en México

 



 

Ciudad de México a, 11 de marzo de 2021.Laboratoria eligió a INK PR como su agencia de relaciones públicas para consolidar su estrategia de comunicación en México, orientada en generar mayor visibilidad sobre el impacto de Laboratoria para que más mujeres puedan ingresar en el sector de tecnología, garantizando que América Latina tenga una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva.

"Estamos muy entusiasmadas de trabajar junto a Laboratoria para seguir impulsando a las mujeres en la era digital y consolidar a esta organización como un factor de cambio en la sociedad", comentó Emilie Fresneau, socia y directora del área de negocios en INK PR.
 
El equipo que estará a cargo de la cuenta será encabezado por Emilie Fresneau, Odra Andrade y Marianela Andrade.
 

Acerca de INK PR
INK PR es una agencia de relaciones públicas, comunicación digital e influencer marketing con experiencia en negocios, tecnología, estilo de vida y entretenimiento. Actualmente trabaja con Grupo Gayosso, UKG, Blue Yonder, Ebanx, Dentalia, Beetmann, Cuentas OK, Garmin, Razer, Blizzard, WWE, F1 Gran Premio, NBA, Universal Pictures, Universal Brands y Bonafont.

Acerca de Laboratoria
En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 1,800 mujeres, colocando al 79% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina y más allá. Somos una fuente de talento para más de 600 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software - a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.

El ABC del Multi-Cloud: ¿Por qué utilizar esta estrategia? Primera Parte

 


*El impacto de la nube es innegable: desde el acceso instantáneo a recursos infinitos de TI y nuevas arquitecturas de aplicaciones, hasta la redefinición de las operaciones de TI y la aceleración de la transformación digital. Y ahora, en VMware lo llevamos aún más lejos: cualquier aplicación, cualquier nube.

Por Jorge Gómez, Director de Servicios Profesionales VMware Spanish Latam.

 

1

Definir qué es multi-cloud es complejo, en especial dependiendo del punto de vista de quien lo define. Si se busca una definición de un proveedor de hardware, seguramente la encontraría como una combinación de nubes públicas y nubes privadas (conocida también como “nube híbrida”). Mientras que un proveedor de software seguramente la definiría bajo el contexto de ordenar, usar y administrar unidades de aplicaciones de forma segura sin importar desde qué plataforma se acceda o se encuentre la aplicación.

Sin embargo, no podemos perder de vista que una empresa proveedora de nube seguramente lo colocaría bajo el tema concreto de todas las cargas de trabajo, en todas las nubes, todo el tiempo.

Si bien las definiciones son algo dispares, lo cierto es que prácticamente todas apuntan a lo necesario que es implementar la nube, tecnología que permite a las empresas deshacerse de preocupaciones sobre infraestructura de cómputo, caso por caso.

La innovación en la nube pública continúa creciendo a un ritmo impresionantemente rápido. Según Gartner, para 2022, alrededor del 75% de los clientes empresariales que utilizan la infraestructura en la nube como servicio (IaaS) adoptarán una estrategia multi-nube, en comparación al 49% en 2017.

Hoy en día, los proveedores de servicios continuamente están trayendo nuevas propuestas al mercado y ofreciendo una gran variedad de opciones a los clientes. El enfoque convencional de elegir un solo proveedor de nube y revisar sobre la marcha si es efectivo y riesgoso, cambió muy rápido.

La estrategia multi-cloud “as a service”

La estrategia multi-cloud emergió como un medio para capitalizar la libertad de elegir lo que la opción pública ofrece, no para mencionar la diferenciación en tecnología que cada proveedor ofrece. Si bien el significado de multi-cloud parece ser muy evidente, en realidad tiene que ver más con el cambio en los roles en la función del área de TI.  Dicha área necesita cambiar su enfoque hacia el consumo “como servicio”, teniendo las herramientas para construir alrededor de las diferentes plataformas de nube y minimizar la necesidad de rediseñar cada vez que el negocio lo requiera a través del tiempo. La estrategia multi-cloud es de servicio primero.

Está claro que cuando las organizaciones deciden migrar todos sus datos y aplicaciones a la nube, deben decidir entre una sola nube o una estrategia multi-cloud. Puede ser el caso de que las empresas sólo requieren una nube si están limitadas en presupuesto (cada vez más común en el clima económico actual) o no necesitan un apoyo significativo para sus aplicaciones.

Una estrategia multi-cloud puede ser necesaria para evitar cualquier tiempo de inactividad o pérdida de datos al servir varias aplicaciones. Un entorno multi-cloud representa un mayor nivel de sofisticación, pero la gestión de una infraestructura multi-cloud genera nuevos desafíos que en ocasiones son subestimados por las áreas de TI y finanzas.

Administrar y desarrollar una estrategia multi-cloud puede ser un proceso agotador, pero si se hace bien puede proporcionar una gran cantidad de beneficios. VMware tiene relaciones estratégicas con las principales nubes de hiperescala (AWS, Azure, Google Cloud, IBM Cloud, Oracle Cloud) y más de 120 socios VMware Cloud Verified en todo el mundo. Esto ofrece la máxima flexibilidad para implementar sus aplicaciones donde elija, en el proveedor de nube que mejor se adapte a sus necesidades, y todo en una infraestructura y operaciones consistentes de VMware Cloud.

*En la segunda parte del artículo, el autor se enfocará en los beneficios, aplicaciones y servicios en un entorno multi-cloud, y en la seguridad de la nube.