martes, 2 de febrero de 2021

Huawei lanza una nueva versión de AppGallery para mejorar la experiencia de descubrimiento

 


 

Ciudad de México, México, a 28 de enero de 2021- Huawei, la empresa líder en tecnología a nivel mundial, ha actualizado AppGallery para los usuarios de México, proporcionándoles así una nueva forma de descubrir y disfrutar de miles de aplicaciones y juegos en la plataforma. HUAWEI AppGallery se ha actualizado para facilitar el descubrimiento a través de una interfaz de usuario intuitiva y contenido editorial local, a la vez que facilita a los desarrolladores la creación de vínculos más profundos con los clientes.

 

Las mejoras de HUAWEI AppGallery reflejan el compromiso de los Huawei Mobile Services (HMS) de crear una experiencia premium para sus usuarios. Los HMS escuchan activamente a sus usuarios y desarrolladores para ofrecer continuamente más tecnología innovadora para imaginar nuevas posibilidades a través de AppGallery. Esto se refleja en el éxito del ecosistema de aplicaciones de Huawei Mobile Services, que ha incrementado su base global de usuarios activos mensuales en el último año a más de 530 millones. El nuevo diseño muestra las aplicaciones y los juegos con diseños más grandes y audaces en todo el recorrido del usuario.

 

El descubrimiento ofrece más que la búsqueda

 

Con la experiencia de usuario (UX) en el centro de la nueva interfaz de usuario de AppGallery, los HMS se han centrado en el descubrimiento interactivo, permitiendo que las aplicaciones se muestren con imágenes llamativas y contenido digital complementario, y se presenten a los usuarios en menos pasos. Esto sirve para exponer y promover más aplicaciones de los desarrolladores en la plataforma, a la vez que garantiza que sean descubiertas por el público adecuado.

 

En la nueva pestaña Destacadas, por ejemplo, las aplicaciones se presentan ahora en forma de tarjetas. Esto significa que no sólo es más fácil para los usuarios encontrar una selección de aplicaciones y juegos seleccionados por el equipo de AppGallery, sino que también pueden obtener un contenido curado mucho más relevante, incluyendo artículos, guías de expertos y reseñas. Las fichas destacadas también se han actualizado para que se desplacen de arriba abajo, así como de las publicaciones nuevas a las más antiguas, mejorando la experiencia del usuario.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Justo debajo de la pestaña Destacadas, en la nueva interfaz, se encuentran las pestañas Campañas y Regalos, una de las funciones más populares entre los usuarios activos. La pestaña de Campañas ofrece promociones como sorteos, ofertas de reembolso y retos para ganar recompensas, y la mayoría de ellas son locales, lo que genera más interacciones con los usuarios. La sección de Regalos permite que los usuarios canjeen artículos gratuitos de los desarrolladores de aplicaciones a cambio de descargar o registrarse en sus aplicaciones. Estos incluyen servicios premium gratuitos por tiempo limitado, o créditos extra en el juego, lo que proporciona más valor a los usuarios al jugar a través de HUAWEI AppGallery, además, permite que los desarrolladores ayuden a los usuarios a hacer nuevos descubrimientos.

 

Las aplicaciones y los juegos se pueden descubrir ahora desde sus respectivas y exclusivas pestañas, proporcionando a los usuarios una experiencia de descubrimiento mejorada y centrada. Los Huawei Mobile Services también han renovado las páginas de productos de las aplicaciones, para facilitar a los usuarios el descubrimiento de reseñas y valoraciones.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Riqueza de contenidos digitales

 

"El número de aplicaciones, incluidas las premium, en nuestra plataforma crece día a día, y queremos que nuestros clientes tengan acceso a esta riqueza de contenido a medida que esté disponible", dijo Eric Zhaodejun, Director, Consumer Cloud Service Dept. "La rediseñada AppGallery hace honor a su nombre, ya que permite a los usuarios navegar fácilmente por nuestro contenido curado y descubrir sorpresas magníficas."

 

En línea con el compromiso de los HMS de ofrecer aplicaciones con relevancia local a los usuarios, la nueva AppGallery está curada por editores para centrarse en las tendencias y necesidades locales. Estos publicarán una amplia gama de contenidos editoriales para inspirar a los usuarios, desde reseñas de aplicaciones y juegos, hasta consejos útiles y colecciones de alta calidad con joyas ocultas.

 

Entre algunas de las aplicaciones premium de HUAWEI AppGallery se encuentran el servicio global de streaming de música Deezer, la aplicación de llamadas y mensajería Viber y la aplicación líder de movilidad urbana Moovit, por nombrar solo algunas. HUAWEI AppGallery ofrece actualmente 18 categorías distintas de aplicaciones, entre las que se incluyen juegos, redes sociales, entretenimiento, educación, noticias, lectura, fotografía y video, comida, viajes, compras y herramientas.

Softdados aumenta la capacidad de red para satisfacer la demanda de los ISPs en Brasil con las soluciones ópticas de Infinera

 


 

Ciudad de México, 28 de enero de 2021 –  Infinera (NASDAQ: INFN) anunció hoy que Softdados desplegó la Plataforma Modular Compacta de la Serie GX y la Serie XTM de Infinera en sus redes metropolitanas y de larga distancia para aumentar la capacidad de la red a fin de satisfacer las crecientes necesidades de los proveedores de servicios de Internet (ISP) en Brasil. Las soluciones de Infinera permiten a Softdados, una empresa del Grupo Softcomp Conectividade, mejorar significativamente las capacidades de su red y ofrecer a los clientes una variedad de servicios de Internet de alta capacidad con agilidad y seguridad.

 

La asociación con Infinera permite a Softdados preparar su red para el futuro con una ruta de actualización sin problemas a la tecnología de motor de capacidad infinita 800G de Infinera, líder en la industria.

 

Softdados opera una red de larga distancia y metropolitana en Brasil para una amplia gama de clientes empresariales e ISP. Softdados experimentó un aumento en la demanda de ancho de banda de sus clientes, debido a la pandemia de coronavirus, lo que impulsó la necesidad de acelerar la capacidad de su red con la plataforma GX de Infinera. La Serie GX de Infinera es altamente escalable, fácil de operar, y permitió a Softdados modernizar su infraestructura de red de larga distancia rápidamente para ofrecer un alto rendimiento óptico bajo demanda. En la red metropolitana, Softdados aprovechó la Serie XTM de Infinera para beneficiarse de una solución de acceso y agregación metropolitano escalable que integra perfectamente sus servicios de Capa 1 y Capa 2.

 

"Las soluciones GX y XTM de Infinera nos permiten satisfacer las demandas de las redes metropolitanas y de larga distancia, posicionándonos para el crecimiento con el objetivo de ofrecer servicios de alta capacidad a nuestros clientes en un tiempo récord, incluso durante la pandemia", dijo Gustavo Santos, CTO de Softdados. "Las soluciones de Infinera proporcionan un rendimiento óptico superior para ayudarnos a ganar en nuestro mercado y posicionarnos para el crecimiento futuro con la solución ICE6 800G de Infinera".

 

"Trabajar en estrecha colaboración con Softdados y nuestro socio Arsitec para actualizar las redes metropolitanas y de larga distancia de Softdados con un plazo ajustado y durante la pandemia de coronavirus subraya con éxito el valor de nuestros recursos locales altamente especializados en América Latina", dijo Alexandre Salomão, Gerente Nacional de Infinera para Brasil. "Además de nuestro cualificado equipo de servicios profesionales, nuestras soluciones líderes en la industria impulsadas por nuestra innovadora tecnología óptica ayudan a los operadores de redes como Softdados a tener éxito en sus mercados."  

 

Infinera trabajó en estrecha colaboración con su socio local Arsitec para ofrecer una solución de primera clase que se ajustara a las necesidades de Softdados.


  

Acerca de Infinera

Infinera es un proveedor global de soluciones innovadoras de red que permiten a los operadores, los operadores de nubes, los gobiernos y las empresas escalar el ancho de banda de la red, acelerar la innovación de servicios y automatizar las operaciones de la red. La cartera de paquetes ópticos de extremo a extremo de Infinera ofrece una economía y un rendimiento líderes en la industria en aplicaciones de transporte de larga distancia, submarinas, de interconexión de centros de datos y metropolitanas. Para obtener más información sobre Infinera, visite nuestra página web www.infinera.com, síganos en Twitter  @Infinera, y lea nuestras últimas publicaciones de blog en  www.infinera.com/blog.

Panasonic lanza actualización de firmware para sus audífonos inalámbricos True Wireless RZ-S500W y RZ-S300W


Panasonic lanzará una actualización de firmware para los audífonos inalámbricos True Wireless RZ-S500W y RZ-S300W junto con una aplicación para mejorar las funciones y usabilidad. Todos los programas estarán disponibles el 25 de febrero de 2021.

Las principales funciones a actualizar son las siguientes:

Versión de firmware:

RZ-S500W JMS1ZY 02.50

RZ-S300W JMS1ZX 02.00

  • Agrega la opción de personalización del sensor táctil
  • Mejora la calidad de transmisión de voz durante las llamadas telefónicas
  • Agrega una explicación de cómo activar los audífonos desde el modo de "apagado automático"

A continuación se incluyen más detalles sobre las mejoras del firmware.

Nueva Opción de Personalización del Sensor Táctil

Los usuarios ahora pueden personalizar los controles de los sensores táctiles izquierdo y derecho a través de la aplicación.

Lista de controles de sensor táctil

*La función de cancelación de ruido solo está disponible para el RZ-S500.
*La función de cancelación de ruido solo está disponible para el RZ-S500.

Como instalar

Toque el botón de configuración para mostrar la pantalla de configuración.

Toque "Personalizar el sensor táctil" y elija entre las opciones de control disponibles.

Story image

 

Calidad de transmisión de voz mejorada durante las llamadas telefónicas

Durante las llamadas telefónicas, las voces de los usuarios se transmiten más claramente que antes al otro extremo de la línea.

Mejoras:

  1. Reducción del recorte y distorsión de las voces de tonos bajos.
  2. Voces más claras, con una reproducción de sonido cercana a la voz real del hablante.
  3. Incluso los susurros agudos son más claros, con una reproducción de sonido cercana a la voz real del hablante.

Colección de sonido

Story image

Nueva explicación para reactivar los audífonos desde el modo "apagado automático"

Los usuarios ahora pueden ver cómo activar los audífonos desde la configuración de "apagado automático" a través de la aplicación.

Story image

Acerca de la configuración de "apagado automático"

Si los audífonos no detectan sonido durante un período de tiempo específico, los auriculares se apagan automáticamente. Los usuarios pueden elegir entre "Siempre encendido", "5 minutos", "10 minutos", "30 minutos" y "60 minutos".

Cómo reactivar los audífonos desde el modo de "apagado automático"

Mantenga presionados los sensores táctiles izquierdo y derecho hasta que la luz LED se encienda (aproximadamente 2 segundos). Si los audífonos no se encienden, asegúrese de que estén completamente cargados.

Story image

*La foto muestra el modelo RZ-S500W.

Como actualizar

Antes de empezar

  • Cargue tanto el lado izquierdo como el derecho de los auriculares a más del 70%.
  • El proceso de actualización tardará aproximadamente 15 minutos1 en completarse.
  • El tamaño del archivo es de aproximadamente 1.8 MB.

Comprobación de la versión de firmware y actualización

  • Puede utilizar la aplicación gratuita "Technics Audio Connect"2 para actualizar el firmware de los audífonos conectados.
  • Cuando se detecte la última versión del firmware, toque "Actualizar".

1 La actualización puede tardar hasta una hora según el dispositivo y el entorno de Internet.

2 Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas equipados con Android ™ 6.0 o superior y que sean compatibles con Google Play ™, o un iPhone ®, iPad ® y iPod Touch ® equipados con iOS9.3 o superior.

Las imágenes a continuación son de la aplicación en un dispositivo Android ™. La interfaz de usuario diferirá ligeramente en iOS, pero el procedimiento es el mismo.

Story image

Al tocar "Actualizar", el firmware se transfiere a los audífonos para comenzar la actualización. Las transferencias pueden interrumpirse o ralentizarse si se reproduce música o hay una llamada durante la transferencia. Inicie la transferencia con los audífonos fuera de su base de carga, colóquelos cerca y no los utilice.

Story image

Espere hasta que se complete la actualización para poder utilizar los audífonos y la aplicación. Una vez que se haya actualizado el firmware, los audífonos se reiniciarán automáticamente y se volverán a conectar con el teléfono.

La aplicación no funcionará correctamente hasta que se complete la actualización. No intente utilizar los audífonos o la aplicación mientras la actualización está en curso.

Story image

La actualización estará completa cuando aparezca la pantalla principal.

 

NOTA: Las funciones, los nombres de las funciones y las especificaciones están sujetos a cambios sin previo aviso.

AVISO DE MARCA: iPad, iPhone e iPod touch son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE. UU. y otros países.

Google, Android, Google Play y otras marcas y logotipos relacionados son marcas comerciales de Google LLC.

La marca denominativa y los logotipos de Bluetooth® son marcas comerciales registradas propiedad de Bluetooth SIG, Inc. y cualquier uso de dichas marcas por parte de Panasonic Corporation se realiza bajo licencia. Otras marcas comerciales y nombres comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Seguros SURA e IBM ponen a disposición de los latinoamericanos información meteorológica de primer nivel


 

 

  • Esto será posible gracias a la analítica de datos sobre clima que ofrece IBM a través de The Weather Company, para brindarles información de calidad a los usuarios para que tomen decisiones anticipadas en pro de su bienestar.
  • La información está disponible a través de la aplicación “Cliente Global”, para los latinoamericanos de nueve países donde Seguros SURA tiene presencia (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay)
  • Esta aplicación está enfocada en conocimiento, bienestar y tendencias de consumo y complementa las que ya tienen las Compañías de Suramericana en cada país. 

 

 

Medellín, 28 enero de 2021. Suramericana, empresa especializada en seguros, tendencias y riesgos, e IBM (NYSE: IBM) se unen para ofrecer a los latinoamericanos los datos del clima que ofrece The Weather Company, a través de alertas y notificaciones a los usuarios sobre posibles acontecimientos climáticos que puedan poner en riesgo su bienestar, de acuerdo con el lugar donde se encuentren[1].

 

Esta información toma mayor relevancia en estos momentos, cuando surgen fenómenos naturales de impacto con mayor frecuencia. Por ello es fundamental tener información basada en data confiable, que permite anticiparse a los hechos para tomar decisiones acertadas.

 

La nueva aplicación ‘Cliente Global’ complementará a las aplicaciones ya existentes en cada país donde está presente Seguros SURA. Los usuarios que así lo soliciten, recibirán alertas y recomendaciones en sus teléfonos celulares frente a fenómenos climáticos próximos que sean inusuales y puedan poner en riesgo su bienestar, por ejemplo, altas temperaturas, precipitaciones intensas o tormentas eléctricas, que afecten sus planes como un viaje en avión o algún desplazamiento fuera de su lugar de residencia. El servicio está soportado en los modelos analíticos que proveen los datos de The Weather Company.

 

“Desde Seguros SURA estamos complacidos por esta unión con IBM, que busca brindarles a personas y empresas la posibilidad de anticiparse a los cada vez más frecuentes fenómenos naturales que afectan nuestras sociedades. Esto lo logramos a través de conocimiento aplicado e información meteorológica de calidad, que nos impulsa a seguir avanzando en la entrega de capacidades, por medio de la tecnología, para que los usuarios tomen mejores decisiones”, comentó Luis Ramos, Vicepresidente de Tecnología Corporativo de Suramericana

 

Este servicio está disponible de manera gratuita para cualquier usuario en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay. De esta forma, se agrega valor a los clientes de Seguros SURA, al entregar conocimiento especializado en geociencias, uno de los pilares de la estrategia de Suramericana como gestora de tendencias y riesgos.

 

Por su parte, Patricio Espinosa, Gerente General de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe, aseguró que “esta solución demuestra que la tecnología tiene aplicaciones más allá de los usos tradicionales. En IBM nos enfocamos en utilizar nuestra experiencia en industrias, tecnología y confianza para impulsar el avance de la ciencia de la predicción del clima. La tecnología nos empodera para que, a través de los datos, IA y la nube híbrida, podamos expandir nuestro conocimiento, ayudando a las personas a tomar mejores decisiones”.

 

Suramericana e IBM esperan desarrollar, en próximos meses, una siguiente fase de este servicio, que incluya personalización para que los usuarios reciban las recomendaciones ajustadas a sus intereses o preexistencias de salud. De igual forma, SURA espera incorporar funcionalidades adicionales enfocadas en otros segmentos del bienestar, como la actividad física.

 

Desde la adquisición de The Weather Company por parte de IBM, en 2016, la compañía se ha dedicado a combinar datos meteorológicos precisos con ciencia y tecnología, para respaldar una toma de decisiones más inteligente y democratizar el acceso a estos datos.

 

 

Acerca de Suramericana

Con 75 años de experiencia, Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. Es filial de Grupo SURA (81.1%) y también tiene el respaldo como accionista de la reaseguradora alemana Munich Re (18.9%). La Compañía es una plataforma multisolución, multicanal y multisegmento con operaciones en 9 países de América Latina, donde busca entregar bienestar y competitividad sostenibles a cada uno de sus 18 millones de clientes, entre personas y empresas, atendidos por cerca de 22 mil empleados y 25,000 asesores. Se presenta al mercado como Seguros SURA en Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá y República Dominicana, y como Asesuisa, en El Salvador. Suramericana es la octava aseguradora de la región, por volumen de primas emitidas, y es la cuarta de origen latinoamericano.

 

Acerca de IBM

IBM es una empresa líder mundial en transformación empresarial, que presta servicios a clientes en más de 170 países de todo el mundo con tecnologías de inteligencia artificial y nube híbrida abierta. Para más información sobre IBM, visita https://www.ibm.com/co-es

Y para obtener más información sobre The Weather Company, una empresa de IBM, ingresa a  https://newsroom.ibm.com/the-weather-company

Jetta, Mustang y Ford Ranger ganan la carrera de los autos más buscados en Mercado Libre durante el 2020

 


  • A pesar de la pandemia, la búsqueda de autos en 2020 terminó con un crecimiento del 14% respecto al año anterior, siendo el 4to trimestre el mejor del año con +30% en comparación con el 2019.
  • En cuanto a la demanda de vehículos seminuevos: los Sedán fueran los más buscadas con +26%, mientras que los SUV se llevaron el primer puesto en la categoría de nuevos con +24%

Hoy podemos referirnos al 2020 como un año lleno de subidas y bajadas, sobre todo en cuanto al mercado automotriz se refiere. De acuerdo con el Informe anual del Marketplace de Vehículos de Mercado Libre, se cerró el año con un crecimiento en búsquedas del 14% respecto al año anterior, pese a la abrupta caída a mediados del año a causa de la pandemia; tan solo el último trimestre, logró un aumento del 30%. 

El informe también destaca que los autos seminuevos con más demanda entre los usuarios fueron los tipo Sedán con 26%, SUV con 22%, y Coupé y Hatchback con un 15% respectivamente del total de las búsquedas. Mientras que en los autos nuevos se refiere, los más buscados fueron SUV con 24%, Pick-Ups con 22% y Sedán con 20%.  Respecto a los modelos, Jetta, Mustang y Ford Ranger se colocaron como los más populares, tanto en nuevos como en seminuevos.  

“A pesar de la pandemia, las personas no han dejado de buscar las mejores opciones para sus necesidades de movilidad. En estos meses hemos visto cambios interesantes en cuanto a la intención de compra: los vehículos de carga como Pick-Ups y SUV, por ejemplo, ganaron mayor relevancia entre los autos nuevos, haciendo del 2020 un año clave para entender las próximas tendencias del mercado automotriz”, señala Jorge Dávila, director del marketplace de vehículos de Mercado Libre. 

Las marcas favoritas

Más allá de la oferta de autos y de su condición, los datos del marketplace de vehículos de Mercado Libre también revelan las marcas preferidas por los mexicanos en el 2020.

En cuanto a los seminuevos, Volkswagen se cuelga la medalla del primer lugar gracias a las búsquedas del Jetta, mientras que Chevrolet y Ford se colocaron en segundo y tercer lugar respectivamente. Aunque si hablamos de los autos nuevos, Ford es el rey indiscutible a causa de la alta demanda de su modelo Mustang, Volkswagen se coloca en segunda posición, y Chevrolet se queda con el tercer lugar.

Cuestión de precios

Asimismo, la información del marketplace también muestra insights relevantes acerca de los precios en cuanto a los modelos nuevos más buscados: mientras que VW Jetta contó con un costo medio de casi $438 mil, el Ford Mustang registró un precio de $925 mil. En cuanto al Mazda 3, los precios de una unidad 0km se registraron con un promedio de $455 mil.

A decir de los autos de lujo nuevos, el Mercedes Benz Clase C tuvo una media de $645,000, al mismo tiempo que los BMW Serie 3 alcanzaron un precio promedio de $756,500.

Con el resurgir paulatino del mercado de autos en este 2021, muy probablemente seguiremos viendo cambios interesantes en cuanto a las preferencias y necesidades de las personas. Aunque cualquiera que sea el escenario, lo único cierto es que el marketplace de vehículos de Mercado Libre seguirá siendo una opción segura y conveniente para buscar vehículos de todo tipo, tamaño y modelo.

Huawei publica el séptimo informe anual de su Índice Global de Conectividad

 


 

  • Se proponen cinco etapas clave para la transformación digital de las industrias

 

[CIUDAD DE MÉXICO, 28 de enero, 2021] Huawei lanzó su Índice de Conectividad Global (GCI, por sus siglas en inglés) 2020, el séptimo informe anual que la compañía publica, en el cual se proponen cinco etapas clave de la transformación digital de la industria: eficiencia de tareas, eficiencia funcional, eficiencia del sistema, eficiencia y agilidad organizacional y eficiencia y resiliencia del ecosistema.

 

Un hallazgo clave del GCI 2020 es que la transformación digital de las industrias ayudará a los países a aumentar la productividad, estimular la recuperación económica y desarrollar la competitividad futura. La investigación del GCI sugiere que las economías que podrían aumentar la productividad y volverse digitales con conectividad inteligente generalmente disfrutan de un mayor valor agregado bruto (VAB) por trabajador o por hora trabajada.

 

Los starters están reduciendo de manera proactiva la brecha con las principales economías

 

Este informe ha analizado los cambios del puntaje GCI de cada país desde 2015. Los puntajes promedio de las economías Frontrunner (líderes), Adopter (adoptantes) y Starter (principiantes) han aumentado desde 2015, con Starters mostrando la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más alta, seguidos por Adopters y luego Frontrunners. Esto sugiere que los principiantes se están poniendo al día con los adoptantes y los líderes y están reduciendo las brechas digitales.

 

El informe de 2020 también ha demostrado que los Starters han logrado un progreso significativo en la cobertura de banda ancha. Su penetración promedio de banda ancha móvil aumentó en más de 2.5 veces, sus suscripciones 4G pasaron del 1% al 19% y su banda ancha móvil se volvió un 25% más asequible. Estos logros han permitido a Starters ofrecer mejores servicios digitales integrales y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo económico. Además, su gasto en comercio electrónico casi se ha duplicado desde 2014 a más de US $ 2,000 por persona. Algunos Starters estaban subiendo en el grupo de GCI, aumentaron sus puntajes de GCI hasta en un 17% y lograron elevar el PIB a un nivel 22% más alto que algunos pares. Vietnam y Perú se han convertido en economías adoptivas en 2020.

 

Organizaciones de los países Frontrunners quieren mantener el gasto en TI

 

La investigación muestra que la disposición de las empresas a invertir en TI varía según el lugar donde se encuentren. Las organizaciones en países Frontrunner y Adopter están priorizando el mantenimiento de sus presupuestos de TI sobre los presupuestos que no son de TI. También han recortado sus presupuestos de TI de 2.5 a 3.5 veces menos que las organizaciones de otros países en promedio. Las naciones con una infraestructura digital más madura están mejor posicionadas para minimizar el impacto económico de la pandemia, recuperarse más rápido y garantizar la continuidad de su transformación en modelos de productividad de orden superior.

 

 

La transformación digital de los sectores económicos ayudará a las economías a desarrollar una productividad de "orden superior" para estimular la recuperación económica y la competitividad futura.

 

Los países deben realizar inversiones en TIC basadas en su conjunto único de dotaciones de factores existentes para producir un efecto multiplicador. En general, las economías se componen de una combinación de diferentes sectores con uno o dos que tienden a dominar. El informe GCI 2020 sugiere que la estrategia de TIC de un país debe basarse en sus fortalezas sectoriales acumuladas. Independientemente de la industria, más digitalización significa más valor agregado.

 

Por primera vez en un informe de GCI, el reporte de 2020 propuso cinco etapas clave para la transformación digital de los sectores económicos:

 

  • Etapa 1: Eficiencia de la tarea. El foco está puesto en el seguimiento de la finalización de tareas individuales a través de una conectividad básica y una comunicación más eficiente.
  • Etapa 2: Eficiencia de la función. Las funciones computarizadas o automatizadas habilitadas por las TIC permiten manejar múltiples tareas simultáneamente y compartir información de manera más eficiente.
  • Etapa 3: Eficiencia del sistema. Se pone más énfasis en la digitalización de las funciones centrales del sistema para operaciones eficientes. Las empresas en esta etapa tendrán una mayor demanda de conectividad y servicios en la nube.
  • Etapa 4: Eficiencia y agilidad organizacional. Los procesos empresariales se digitalizan, las aplicaciones empresariales se migran a la nube y todos los sistemas se integran de forma eficaz. Además, las redes de alta cobertura, la amplia adopción de aplicaciones basadas en la nube y la implementación de IA e IoT contribuyen al análisis y la información de datos en tiempo real.
  • Etapa 5: Eficiencia y resiliencia del ecosistema. Todo el ecosistema está digitalizado, es capaz de responder rápidamente a los cambios del mercado y puede respaldar la coordinación automática y la colaboración intersectorial de las partes interesadas. Las tecnologías representativas como 5G, IoT y robótica presentan nuevas oportunidades para el surgimiento de nuevos modelos comerciales, métodos de trabajo y productos a lo largo del proceso de digitalización.

 

"A medida que las TIC impregnan las industrias, la transformación digital ha sido aceptada unánimemente entre países e industrias", enunció Zhang Hongxi, director de marketing de Infraestructura de TIC de Huawei. "Por primera vez, ampliamos nuestra perspectiva de investigación de la dimensión de los países hacia las industrias. También sugerimos caminos de transformación digital para países y empresas en diferentes etapas para ayudarlos a construir una resiliencia económica orientada al futuro".

 

Los informes de GCI tienen como objetivo proporcionar a los responsables de la formulación de políticas y las partes interesadas económicas información valiosa que pueda ayudarles a acelerar el crecimiento en la economía digital. Los 79 países evaluados por GCI 2020 representan el 95% del PIB mundial y el 84% de la población mundial.