miércoles, 9 de diciembre de 2020

Los expertos en ciberseguridad de Avast predicen estafas de vacunación del Covid-19 y campañas de desinformación deepfake para 2021



Avast también predice que los ataques basados en el home office continuarán el próximo año

Praga, República Checa, 9 de diciembre de 2020 — Los expertos en ciberseguridad de Avast (LSE: AVST), líder mundial en productos de privacidad y seguridad digital, prevén más estafas de vacunación del Covid-19, abuso de infraestructuras débiles de home office, infraestructura y proveedores de VPN empresariales y ataques de ransomware en 2021. Avast también espera que las campañas de desinformación deepfake y otras campañas maliciosas generadas por IA ganen más tracción. Específicamente, en la plataforma Android, los expertos de Avast predicen más ataques de adware, estafas de fleeceware y uso de stalkerware.

Estafas de vacunación para el Covid-19 y ataques a organizaciones farmacéuticas y de atención médica

En 2020, con el inicio de la pandemia, comenzaron a circular tiendas falsas relacionadas con el Covid-19, prometiendo curas y consejos dudosos para la supervivencia de la pandemia. Con la disponibilidad de vacunas esperada para 2021, los expertos de Avast predicen un aumento en las estafas de vacunación, presentadas a los usuarios a través de tiendas falsas y anuncios en las redes sociales.

Oferta falsa: los usuarios de este y otros sitios web en 2020 se quejaron de que nunca recibieron los productos relacionados con el Covid-19 después de comprarlos.

Este año, varias instituciones de salud en los EE. UU., Europa y Asia fueron atacadas por ransomware, robando datos que en algunos casos se filtraron al público. Los grupos de ciberdelincuencia también iniciaron ataques de espionaje contra organizaciones de investigación farmacéutica y clínica. En 2021, los expertos en inteligencia de amenazas de Avast anticipan más ransomware, exfiltración de datos y ataques de espionaje en los sectores farmacéutico y sanitario.

Como muchos empleados continuarán trabajando desde casa en 2021, existe una alta probabilidad de que continúen los ataques cibernéticos a la infraestructura y los proveedores de VPN empresariales, con el objetivo de infiltrarse en las redes comerciales con ataques dirigidos diseñados para espiar información confidencial y robar propiedad intelectual e información de los clientes.

“Anticipamos ver una continuación de los ataques de ransomware a las instituciones de salud y la exfiltración de datos confidenciales, con ataques dirigidos específicamente a las empresas e instituciones farmacéuticas para recopilar información confidencial de los clientes para el chantaje y el espionaje industrial. Las empresas de otros sectores corren el riesgo de ser víctimas de ataques dirigidos a través de su infraestructura VPN y aplicaciones de escritorio remoto que pueden estar usando para conectar a los empleados que trabajan desde casa”, dijo said Jakub Kroustek, Líder de equipo del laboratorio de amenazas de Avast.

“Las personas, por otro lado, deben tener cuidado con las estafas, específicamente en torno al tema de las vacunas. Si las personas ven ofertas de vacunación circulando en Internet, deben tener en cuenta que es probable que la venta sea demasiado buena para ser verdad, ya que las vacunas deben distribuirse únicamente a través de fuentes oficiales. En lugar de caer en estafas sospechosas, las personas deben confiar en sus médicos e instituciones médicas locales para obtener información y vacunas contra el Covid-19."

Los Deepfakes jugarán un papel más importante en las campañas de desinformación

La calidad de los deepfakes ha mejorado mucho en los últimos años, pero hasta ahora solo se han utilizado en casos aislados o como prueba de concepto. En los videos deepfake, los trucos de animación por computadora se utilizan para manipular gestos, expresiones faciales y la voz de una persona real, como un político o una celebridad, lo que dificulta que la audiencia distinga si una acción o declaración de la persona es real o no. Lo avanzada que es la tecnología en la actualidad se puede ver en ejemplos de investigadores que demuestran “cómo crear videos deepfake en cinco minutos”.

“Es probable que los deepfakes alcancen una calidad el próximo año en la que puedan utilizarse activamente en campañas de desinformación. Las teorías de conspiración sobre el coronavirus, como su supuesta propagación a través de 5G, podrían volver a enfatizarse a través de videos deepfake, por ejemplo, mostrando erróneamente a los políticos como conspiradores. Es probable que la pandemia, el aumento resultante de personas que trabajan desde casa y una mayor dependencia de la conectividad en línea, así como la creciente presión económica, combinada con la incertidumbre entre las personas, contribuyan a la efectividad del uso de deepfakes para difundir desinformación”, dijo Petr Somol, director de investigación de IA en Avast.

Los conjuntos de datos y las bases de conocimiento para las amenazas basadas en inteligencia artificial crecerán aún más

Si bien aún no hay evidencia clara de amenazas conocidas basadas en IA que circulen en la naturaleza, Avast ha observado una aceleración en el crecimiento de amenazas nuevas y emergentes. Este crecimiento se debe al uso de la automatización por parte de los adversarios donde la IA puede estar involucrada hasta cierto punto, probablemente en combinación con técnicas más simples.

Las campañas maliciosas, los ataques dirigidos y las amenazas persistentes avanzadas generadas mediante técnicas de IA ya son viables, pero para que sean efectivas, se necesitan conjuntos de datos y bases de conocimientos muy extensos y los expertos en IA de Avast anticipan que se desarrollarán en 2021 y más allá.

Adware y stalkerware prosperarán más

En los dispositivos móviles, los expertos de Avast anticipan que el panorama de las amenazas móviles estará dominado por adware agresivo, ya que es una forma fácil para que los ciberdelincuentes ganen dinero. Durante la mayor parte de 2020, el adware fue la amenaza más fuerte de Android, con aproximadamente un tercio de todas las amenazas siendo adware. Fleeceware, una estafa de suscripción que puede describirse como una combinación de adware y aplicaciones falsas, también fue prominente en 2020, tanto en iOS como en Android. Los expertos de Avast predicen que probablemente seguirán siendo dominantes en 2021.

Desde la oleada inicial de stalkerware durante la primera ola de la pandemia, la cantidad de ataques de stalkerware global se ha mantenido alta a lo largo de 2020. Stalkerware son aplicaciones que suelen ser instaladas en secreto por una persona cercana a la víctima, como un cónyuge celoso, para espiar a la persona rastreando su ubicación física, monitoreando mensajes y grabando llamadas telefónicas. Los expertos en inteligencia de amenazas móviles de Avast esperan que esta tendencia continúe, pero no esperan ver un nuevo aumento.

“La industria de la ciberseguridad ha continuado creando conciencia sobre el problema del stalkerware en 2020, lo que puede ayudar a prevenir un mayor crecimiento de los ataques de stalkerware a fines de este año y en 2021, ya que los autores y operadores pueden estar esperando a que se calme la promoción antes de impulsar nuevas campañas. El modus operandi principal para esta categoría de amenaza es, después de todo, el sigilo. Sin embargo, siempre habrá una base de usuarios leales en el campo del stalkerware”, dijo Ondrej David, Líder del Equipo de Análisis de Malware móvil en Avast. “El adware de Android e iOS, por otro lado, es un modelo de negocio de bajo riesgo y alta ganancia. Aunque la comunidad de seguridad y las tiendas de aplicaciones de Google Play y Apple luchan cada vez más contra el adware, generalmente es muy difícil de detectar, ya que es posible que los anuncios no siempre se ejecuten inmediatamente después de la instalación de la aplicación, por lo que se necesita mucho más esfuerzo en el campo de la detección de dichas aplicaciones no deseadas."

 

8 razones por las que el flujo de refrigerante variable (VRF) es una gran opción


*Los sistemas VRF se enfocan en calentar y enfriar solamente espacios que requieren control de temperatura individual mediante la circulación de la cantidad óptima de enfriamiento.

Los sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) son una opción cada vez más popular, independientemente del tamaño del edificio o del uso para el que sea destinado. Los sistemas VRF se enfocan en calentar y enfriar solamente espacios que requieren control de temperatura individual mediante la circulación de la cantidad óptima de enfriamiento requerida para cada zona, lo que resulta en ventajas con el funcionamiento del sistema y confort en ocupación.

Trane, líder mundial en sistemas, servicios y soluciones de aire acondicionado, nos comparte, por qué la tecnología VRF brinda beneficios excepcionales a los propietarios de edificios y a sus inquilinos como:

1. Proceso de instalación sencillo

Un sistema de flujo de refrigerante variable (VRF) es compacto, lo que hace innecesarias las tuberías voluminosas y requiere menos conexiones eléctricas. Esto conduce a una instalación más rápida y sencilla que minimiza el tiempo necesario en el lugar de trabajo y, en última instancia, ahorra tiempo en los costos de instalación.

2. Flexibilidad excepcional

Dependiendo de factores como el clima y los perfiles de carga del edificio, los sistemas VRF se pueden utilizar en edificios con perfiles de carga uniformes, por ejemplo, teatros o auditorios, así como edificios con cargas de zona diversas como hoteles o grandes edificios de oficinas.

3. Sistemas escalables

Los sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) son inherentemente escalables y pueden ser construidos un componente a la vez o instalar por separado un piso a la vez. Esto hace que un sistema VRF sea ideal para proyectos de construcción a gran escala, edificios antiguos sometidos a renovaciones extensas y hoteles o edificios de apartamentos con varios inquilinos.

4. Eficiencia energética superior

Con su capacidad para suministrar la cantidad óptima de enfriamiento a una habitación en función de la condición actual de la habitación, los compresores VRF pueden funcionar a menor capacidad y menor frecuencia en comparación con las opciones convencionales de otros sistemas de calefacción y aire acondicionado. Además, los propietarios de edificios a menudo ven ahorros significativos en los costos operativos porque esta tecnología permite recuperar la energía residual durante el proceso de enfriamiento o calentamiento, que se puede distribuir a otras ubicaciones.

5. Confiabilidad

Los sistemas VRF pueden operar con cargas reducidas cuando la demanda o la ocupación del edificio es baja, minimizando el ciclo del compresor, lo que resulta en costos significativamente menores de mantenimiento o reparación. Esto puede reducir la cantidad de llamadas de mantenimiento de los inquilinos para solucionar problemas en comparación con los sistemas de aire acondicionado convencionales.

6. Controles para mayor comodidad

Cuando se trata de control de temperatura, una de las principales quejas de los ocupantes de un edificio en materia de climatización es la comodidad. Con VRF se pueden eliminar los problemas de humedad, así como los puntos calientes y fríos mediante el uso de controles de zona independientes, lo que facilita niveles de comodidad constantes para los inquilinos.

7. Soluciones completas de sistemas VRF

Trane sugiere buscar un socio confiable que pueda proporcionar  soluciones completas para el sistema de aire acondicionado que ayuden a simplificar el diseño, la adquisición y el proceso de instalación de sistemas VRF.

8. Interrupciones comerciales limitadas durante la instalación

Los sistemas VRF se pueden instalar mientras el sistema de aire acondicionado actual aún está en funcionamiento, lo que significa que se pueden instalar estos sistemas con interrupciones mínimas para los ocupantes actuales de un edificio.

Si bien trabajar con sistemas VRF puede parecer algo intimidante al principio, la instalación requiere menos mano de obra de lo que parece y los sistemas tienen beneficios excepcionales para los contratistas, propietarios y ocupantes.

Más información sobre la oferta completa de sistemas VRF de Trane® / Mitsubishi Electric, visite www.trane.com/VRF.

 

Gana L´Oréal por 5ta ocasión la máxima calificación en ranking internacional


  • Por quinto año consecutivo, se otorga el reconocimiento a L'Oréal como líder ambiental mundial con calificación triple “A” del Carbon Disclosure Project (CDP)

  • La diferencia se da por las acciones que realizan las empresas para atacar al cambio climático, proteger los bosques y garantizar la seguridad hídrica.

  • CDP clasifica a 9 mil 600 empresas a nivel mundial con base en sus impactos ambientales 


Ciudad de México, 9 de diciembre de 2020 – Por 5° año consecutivo, el CDP destacó como líder mundial en sustentabilidad corporativa a L'Oréal. Esta organización global sin fines de lucro impulsa a las empresas para que divulguen sus datos ambientales y evalúa su desempeño y sus esfuerzos para buscar la transparencia.  


L'Oréal es la única empresa que ha logrado durante cinco años consecutivos una calificación “A” para los tres temas medioambientales que evalúa el CDP: la lucha contra el cambio climático, las acciones para proteger los bosques y garantizar la seguridad del agua. Este año, un total de 9,600 empresas divulgaron sus datos sobre los impactos ambientales, los riesgos y las oportunidades a través de los cuestionarios del CDP. 


Jean-Paul Agon, Presidente y Director General de L'Oréal, comentó que "Esta calificación triple A es un reconocimiento a nuestro compromiso de larga duración con la sustentabilidad y el tremendo trabajo que realizan nuestros empleados en todo el mundo, y junto con nuestros proveedores y socios. Por primera vez este año, diez empresas han llegado a la lista triple A; vale la pena celebrarlo. Una cantidad cada vez mayor de empresas participan ahora en esta poderosa iniciativa. Todos ellos están haciendo un trabajo inspirador para el desarrollo sostenible y están mostrando liderazgo al hacer frente a las amenazas masivas que nuestro mundo está enfrentando. La sustentabilidad no es una cuestión de competencia; es una responsabilidad colectiva que debemos tomar muy en serio. Juntos, marcamos la diferencia”.


Paul Simpson, CEO de CDP, dijo: "Felicidades a L'Oréal por su liderazgo y compromiso con la transparencia ambiental y por convertirse en la única empresa que ha alcanzado un puesto en la lista triple A de CDP durante cinco años consecutivos. Más empresas están tomando medidas y esto es particularmente impresionante en este desafiante año marcado por la COVID-19. La magnitud del riesgo para las empresas frente al cambio climático, la deforestación y la inseguridad hídrica es enorme, y sabemos que las oportunidades de acción superan con creces los riesgos de inacción. Nuestra lista A celebra a aquellas empresas que se están preparando para sobresalir en la economía del futuro tomando medidas hoy”.


Este logro es el resultado de los ambiciosos objetivos de L'Oréal y de las acciones de larga duración para reducir las emisiones de carbono, abordar la deforestación en su cadena de suministro y mejorar la gestión del agua. Basándose en un compromiso arraigado con la sustentabilidad y los resultados tangibles, el Grupo puso en marcha en junio de 2020 su nuevo programa de desarrollo sostenible, L'Oréal por el Futuro, que comprende una lista de ambiciosos objetivos sobre el clima, el agua, la biodiversidad y los recursos naturales para la próxima década. 


CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a las empresas, asignando una puntuación de A a D, basada en la amplitud de la divulgación, la concientización y la gestión de los riesgos ambientales y la demostración de las mejores prácticas asociadas con el liderazgo ambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Aquellos que no divulguen o que proporcionen información insuficiente se califican con una F. Para mayor información:

https://www.cdp.net/en/companies/companies-scores.


Conoce al ganador de la categoría Profesional de Motorola México del Festival SmartFilms®


SmartFilms® México celebró la Ceremonia de Premiación de su edición 2020 en un nuevo Foro al Aire Libre al sur de la CDMX, con concepto AutoCinema.


Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020.- Motorola nos demuestra por segundo año consecutivo que las posibilidades son infinitas cuando tienes un smartphone al alcance de tu mano, pues el pasado fin de semana se llevó a cabo el Festival SmartFilms® México, el Festival de cine hecho con celulares. Este año Motorola acompañó a los participantes de la categoría Profesional en su recorrido cinematográfico y entregó el premio a Israel Gómez Reséndiz (dirección) por “Los tiempos futuros” nominado al mejor corto de la categoría.

 

 

El Festival SmartFilms®, celebró este año su tercera edición en México continuando con la misión de democratizar el medio haciendo uso de la tecnología y creando así, un espacio donde las buenas historias y el uso del smartphone como herramienta creativa se conecta en un solo lugar. El ganador de la categoría profesional se llevó un premio de $100,000.0 MXN en efectivo.

 

Rodrigo Díaz, Director de Mercadotecnia de Motorola México otorgó el premio a El mejor corto Profesional. La alianza de Motorola con SmartFilms®, motiva a los participantes a contar historias inspiradas en el tema ¿Qué aportarías para cambiar nuestro universo a través de un teléfono celular?

“Hoy más que nunca, el uso de la tecnología y de los smartphones nos abren un panorama de infinitas posibilidades, que nos permiten conectar con el mundo a través de nuestra pantalla. Motorola busca ofrecer la mejor tecnología en sus cámaras para seguir contando historias a través de sus lentes, es por ello que integra funciones en su portafolio como cámara macro y gran angular disponibles en los moto g9 plus y moto g9 power. Así como las mejores características en sus equipos flagship, la familia motorola edge y el flamante nuevo motorola razr.” Rodrigo Díaz, Director de Mercadotecnia de Motorola México.

 

 

El cortometraje ganador, grabado con smartphones, “Los tiempos futuros”, es una obra de séptimo arte que nos mantiene a la expectativa con su narrativa, nos emociona con sus efectos especiales de fantasía y nos conmueve con un mensaje inspirador que nos deja reflexionando sobre la manera en que nos adaptamos al cambio y a las nuevas tecnologías.

 

Israel Gómez Reséndiz, Director de Los tiempos futuros, habla sobre el camino de storytelling para partir de la primicia ¿cómo cambiarías tu universo a través de un smartphone? “El celular llega a cambiar la visión de cómo se hacen las cosas, nos ayuda a estar comunicados en estas épocas de estar lejos, así que decidimos abordarlo de una manera íntima en la que nos sentimos identificados. Nosotros como artistas estamos acostumbrados a trabajar con herramientas viejas y cuando llega una nueva, nos causa miedo por pensar que no estamos preparados para un gran salto, algo que ejemplificamos en el personaje de Leo, el personaje ficticio de Julieta, quien está muy casado con una forma de hacer las cosas y ve al celular como un enemigo, cuando en realidad aprende que hay más formas de trabajar y la emoción que se transmite no se pierde”.

 

El cortometraje sólo nos demuestra que la tecnología rompe cada vez más las barreras para desarrollar nuevas ideas y contar historias que trascienden. Gracias a la constante evolución de la tecnología, el smartphone se ha convertido en un medio poderoso para contar nuestras historias, ya sea escritas, en fotografía y hasta con una gran calidad de video con tecnología avanzada, como es el caso del portafolio de smartphones de Motorola que se distinguen por el gran desempeño de sus cámaras. Algo que definitivamente ha fomentado la democratización del séptimo arte. 

 

Ve aquí “Los tiempos futuros”.

Consulta el making of de “Los Tiempos Futuros”.

 

Conoce más sobre estos cortos ganadores y míralos en smartfilms.mx.

 

Chevrolet y GMC fueron reconocidas en el Estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo 2020 SM de J.D. Power México



General Motors es la automotriz con más reconocimientos en el Estudio de 2020
• Chevrolet Beat y Equinox son reconocidos en sus segmentos por Calidad y
Confiabilidad del vehículo (VDS)
GMC obtiene la mejor evaluación entre las marcas de lujo en el índice de Diseño
y Desempeño (APEAL)
CDMX, México a 08 de diciembre de 2020. — General Motors de México recibió tres
reconocimientos basados en los resultados del estudio de J.D. Power de Calidad y
Confiabilidad del Vehículo en México 2020 SM (VDS por sus siglas en inglés). Los dos
primeros son para Chevrolet Beat y Equinox, que se posicionaron como los mejor
evaluados en los segmentos de Sub-Compacto Básico y SUV Mediano respectivamente.
El tercero fue para la marca GMC, que obtuvo la mejor puntuación en diseño y
desempeño (conocido como APEAL) entre las marcas de lujo en el mercado mexicano.
El estudio mide los problemas experimentados en los últimos 12 meses por los
propietarios originales de vehículos con un tiempo de propiedad de 12 a 36 meses; se
evalúan 177 problemas clasificados en ocho categorías. La percepción general de
Calidad y Confiabilidad se determina por la cantidad de problemas reportados por cada
100 vehículos (PP100), en donde obtener un resultado más bajo (menos problemas) es
el reflejo de una mayor calidad.
“El reconocimiento que los clientes otorgan a nuestros productos a través del estudio
que J.D. Power realiza en México, es la mayor prueba de que en General Motors
ponemos al cliente en el centro de todo lo que hacemos”, comentó Héctor Villarreal,
Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y
el Caribe. “Las evaluaciones obtenidas para Chevrolet Beat y Equinox, así como por
GMC, dan cuenta del trabajo que hemos realizado para ofrecer vehículos de la mejor
calidad y nos motivan a seguirnos reinventando y esforzando para alcanzar resultados
cada vez mejores en beneficio de nuestros clientes”.
Chevrolet Beat es un vehículo subcompacto disponible en carrocería Hatchback y
Notchback, está equipado con un motor 4 cilindros de 1.2L que, acoplado a una
transmisión manual de 5 velocidades, genera una potencia de 81 hp y un torque de 80
lb-pie, alcanzando un rendimiento de combustible combinado de 20.7 km/l. Ofrece
dirección electroasistida, suspensión delantera tipo McPherson® y trasera
independiente con bastidor.
Chevrolet Equinox es una SUV mediana equipada con un motor 1.5L turbo de 4
cilindros que, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, alcanza una
potencia de 170 hp y 203 lb-pie de torque; además ofrece un atractivo diseño y uncompleto equipamiento de tecnología y seguridad.
GMC es la marca del Professional Grade especialista en SUVs y pickups,
constantemente evoluciona para ofrecer elementos de diseño sofisticados y funcionales
que respaldan sus capacidades. Su portafolio actual se compone por la SUVs medianas
Terrain y Acadia, la pickup Sierra y la SUV grande Yukon, que recientemente llegó al
mercado con una nueva generación totalmente rediseñada y equipamiento único en su
segmento.
El Estudio de Calidad y Confiabilidad (VDS) de J.D. Power 2020 en México está basado
en las evaluaciones de 7,729 encuestas de dueños que compraron su vehículo entre
febrero 2017 y febrero 2019, mientras que la sección de Diseño y Desempeño (APEAL)
del mismo estudio, está basada en la respuesta de 7,076 dueños originales de
vehículos año modelo 2017 a 2019. El estudio se realizó de abril a septiembre de 2020.

Voluntarios ayudan a científicos a identificar 70 candidatos químicos para ser probados para COVID

 

 


 Por Juan Hindo

 

Trabajando en un esfuerzo altamente colaborativo y abierto, los científicos han identificado 70 compuestos virtuales para ser probados por su capacidad para inhibir el SARS-CoV2, el virus responsable de COVID-19, con la posible esperanza de conducir a nuevas opciones de tratamiento.

 

Lo más interesante es que el hallazgo fue el resultado de un proyecto de crowdsourcing voluntario y masivo, que se llevó a cabo en un programa alojado en la nube de IBM. Voluntarios de todo el mundo, en su mayoría personas comunes y entusiastas de la ciencia, están donando el poder computacional de sus computadoras y teléfonos inteligentes a científicos que necesitaban una potencia de procesamiento masiva para realizar experimentos virtuales.

 

Si bien se está logrando un progreso significativo para encontrar vacunas y tratamientos para COVID-19, la identificación de medicamentos potenciales para combatir el virus sigue siendo fundamental para abordar cualquier brecha en la eficacia o distribución de la vacuna, o para futuras mutaciones del virus SARS-CoV2.

 

El proceso de descubrimiento: un exitoso esfuerzo de equipo

 

En mayo de 2020, World Community Grid de IBM, basado en IBM Cloud, se asoció con Scripps Research para lanzar el proyecto OpenPandemics-COVID-19. El esfuerzo utiliza técnicas de modelado molecular para buscar compuestos químicos que podrían ser el punto de partida para desarrollar tratamientos potenciales para COVID-19. Hasta noviembre de 2020, con el apoyo de las computadoras de los voluntarios, World Community Grid de IBM ayudó a Scripps Research a identificar 70 compuestos químicos de una gran colección de 80 millones de moléculas candidatas, que ahora están programadas para pruebas de laboratorio. Ese proceso de identificación realizó miles de millones de cálculos de energía para comprobar qué tan bien la forma de los compuestos para un tratamiento potencial "coincidía" con los diferentes objetivos de proteínas virales cuando se "acoplaban" digitalmente durante una simulación.

 

Los voluntarios de OpenPandemics han realizado hasta ahora el equivalente a 70.000 años de potencia computacional (en otras palabras, una PC con un solo procesador necesitaría trabajar todo ese tiempo para realizar los cálculos), y han completado 168 millones de tareas computacionales desde mayo, una tasa de aproximadamente un millón de tareas computacionales diarias.

 

Gracias a World Community Grid, que se ejecuta en IBM Cloud, los científicos pudieron realizar los primeros pasos del proceso de investigación mientras su laboratorio estaba cerrado debido a la pandemia.

 

Próximos pasos del proyecto OpenPandemics COVID-19

 

La detección de compuestos químicos que puedan resultar efectivos contra el virus que causa COVID-19 continuará en 2021.

 

Scripps también está creando un conjunto de herramientas de código abierto de respuesta rápida que ayudará a todos los científicos a realizar análisis digitales para posibles tratamientos de pandemias en el futuro. 

 

Dr. Stefano Forli y sus colegas de laboratorio, los científicos detrás del descubrimiento

  

Scripps Research, un instituto científico líder en San Diego, California, Estados Unidos, envió a la mayoria de su personal a trabajar desde sus casas para continuar de forma remota debido a COVID-19 en el primer semestre de 2020. Para el Dr. Stefano Forli y sus colegas del laboratorio en Scripps, esto significaba no solo nuevas formas de trabajar y de vivir, sino también un proyecto de investigación adicional para ayudar a combatir el nuevo coronavirus.

 

Forli es un químico médico con experiencia en investigación basada en computadora, particularmente para tratamientos contra el VIH / SIDA. En su lab en Scripps, lidera un grupo multidisciplinario de científicos que también son expertos en obtener nuevos conocimientos a partir de experimentos simulados por computadora. Con un virus del cual se sabía poco que se propaga rápidamente, necesitaban analizar millones de compuestos químicos simultáneamente, para identificar deprisa aquellos que podrían ser potenciales tratamientos de COVID-19 y luego enviar los compuestos más prometedores a los colaboradores del laboratorio para probarlos en un tiempo récord.

 

Es por eso que Forli Lab y World Community Grid de IBM crearon OpenPandemics – COVID-19. El proyecto tiene como objetivo no solo encontrar rápidamente potenciales tratamientos para COVID-19, sino también construir una infraestructura de software de investigación que pueda ayudar a combatir futuras pandemias.

 

 

Cómo sumarse a la iniciativa

 

Los voluntarios pueden bajar una app segura de IBM World Community Grid, basada en IBM Cloud, a sus dispositivos Android, PC, Mac o Raspberry Pi, los cuales procesan cálculos para los científicos cuando no están en uso. Es una forma fácil y gratuita de ayudar a promover la investigación científica, y utiliza una plataforma de código abierto llamada BOINC, que organiza el flujo de aplicaciones y datos a través de la red distribuida de computadoras de World Community Grid.

 

Con miles de personas no científicas que se unen a este esfuerzo, ya se ha donado el equivalente a decenas de miles de años de potencia de cómputo.  

 

¡Únetenos!

 

 

Cómo funciona World Community Grid

 

World Community Grid permite que los dispositivos informáticos de las personas realicen experimentos virtuales para ayudar a los científicos a comprender mejor enfermedades como el cáncer, la tuberculosis, el Zika y el Ébola, entre muchas otras. Si bien algunos investigadores tienen supercomputadoras a su disposición, estas pueden ser costosas y su uso suele ser compartido, y por lo tanto, limitado. Como un servicio para la comunidad científica, los ciudadanos científicos tienen la posibilidad de unirse a plataformas informáticas en forma voluntaria, en las que proporcionan potencia computacional desde sus dispositivos personales a los científicos. IBM ofrece este poder de cómputo colaborativo a los investigadores de forma gratuita a través de su World Community Grid, lo que acelera la investigación sobre desafíos ambientales y de salud.

 

World Community Grid permite a cualquier persona con una computadora y una conexión a Internet donar la potencia informática de su dispositivo para ayudar a los científicos a estudiar los mayores problemas de salud y sostenibilidad del mundo, incluso COVID-19. En mayo de 2020, World Community Grid de IBM se asoció con Scripps Research para lanzar el proyecto OpenPandemics-COVID-19, que utiliza técnicas de modelado molecular para buscar compuestos químicos que podrían ser tratamientos potenciales para COVID-19.

 

Hasta la fecha, más de 790.000 personas y 450 organizaciones han contribuido con aproximadamente dos millones de años de potencia informática para respaldar 31 proyectos de investigación, incluso estudios sobre filtración de agua y captura de energía solar. Los datos de los proyectos de World Community Grid siempre se comparten con el mundo; hasta ahora, se han publicado más de 50 artículos en publicaciones científicas con revisión de pares.

La industria de la capacitación nombra a D2L como una de las 20 principales compañías de Sistemas de Gestión del Aprendizaje




Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020. D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, tiene el honor de anunciar que Training Industry (Training Industry Magazine y TrainingIndustry.com) ha nombrado a D2L como una de las 20 principales empresas de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) del mundo. Con sede en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, Training Industry es una fuente de lectura, información, conocimientos y recursos altamente confiable sobre las mejores prácticas y modelos innovadores para los profesionales de la educación.


Training Industry seleccionó a las principales empresas de LMS en función de criterios que identificaron a D2L y a la plataforma Brightspace como un claro líder en:


Calidad del sistema de gestión del aprendizaje y funcionalidades administrativas para el usuario

Visibilidad, innovación e impacto en la industria

Número y fortaleza de clientes

Alcance geográfico

Tamaño de la empresa y potencial de crecimiento


"Ser nombrados una de las 20 mejores soluciones de aprendizaje por Training Industry es emocionante", asegura John Baker, presidente y director ejecutivo de D2L. “Es gratificante ser reconocidos por aquello en lo que nos enfocamos como empresa: el desarrollo de habilidades modernas, la actualización, el mejoramiento de las habilidades, así como en la atracción y retención del talento. Y lo estamos haciendo con tecnología transparente que tiene una disponibilidad superior al 99.9% en la nube y en cualquier dispositivo".




ACERCA DE BRIGHTSPACE

Brightspace es una plataforma de aprendizaje basada en la nube creada por educadores para educadores que funciona en cualquier dispositivo. Es una plataforma segura y confiable que le permite crear cursos atractivos utilizando su tecnología para satisfacer sus necesidades. Con Brightspace, puede configurar fácilmente rutas de aprendizaje individualizadas para sus alumnos, mantenerlos al día con notificaciones automáticas, darles una retroalimentación personalizada e involucrarlos a través de la gamificación, herramientas sociales, videos y otras funcionalidades poderosas.

Brightspace es la única plataforma de aprendizaje elegida como socio del Centro de Excelencia en Acceso No Visual de la Federación Nacional de Invidentes. Brightspace fue nombrado el LMS #1 para asociaciones y el #8 en general por el destacado analista de la industria Craig Weiss y también fue nombrada el Mejor Sistema de Gestión de Aprendizaje K-12 y la Mejor Solución de Aprendizaje Profesional para Profesores y Personal Administrativo en los Premios SIIA CODiE. Para obtener más información, visite la página corporativa en nuestro sitio web.


ACERCA DE D2L

D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en https://www.d2l.com/es/

 

El regalo perfecto para los amantes del vino lleva el nombre de Wineman Box


Se acercan las celebraciones de fin de año y aunque nos encontremos en un escenario muy peculiar debido a la pandemia, hemos aprendido que nunca es tarde para demostrar nuestro afecto a los seres queridos, aún en la distancia. Por ese motivo, el sommelier Ariel Morales, CEO de la empresa consultora The Wineman Company, ha reunido en una caja extraordinaria, una selección de vinos que guiarán hacia una experiencia inigualable.
 
Ariel Morales, también fundador de Soy Vino Mexicano, proyecto que reúne a toda la cadena productiva de vinos mexicanos, ideó la Wineman Box con las principales etiquetas mexicanas y de otros países, para sorprender a quien la reciba de forma creativa y original.
 
“Wineman Box es un detalle personalizado, es como la caja feliz del vino. Me enfoque en ofrecer una experiencia completa e innovadora para acercar a los entusiastas del vino a etiquetas mexicanas de calidad excepcional”, expresa Ariel Morales.
El vino transmite emociones, recuerdos y sensaciones, teniendo su punto de encuentro en la Wineman Box, que de forma elegante e inteligente invitará a quien la reciba, a descubrir algunas de las 14 regiones vinícolas de México y de otros países productores.
 
“Los clientes tienen la posibilidad de armar una Wineman Box con una botella de vino mexicano pensada en esa persona especial, o bien, pueden elegir el paquete Wineman Box Live Session que además de incluir una o varias botellas de vino con elegantes etiquetas personalizadas, va acompañado de una exclusiva cata virtual”, explica el sommelier.
 
El paquete Wineman Box Live Session regala de forma virtual una experiencia en vivo con una duración de 60 minutos, en donde los participantes aprenden a catar vinos; una master class con vinos mexicanos y un brindis colectivo para recibir un nuevo año con buenos deseos y con el mejor sabor.
 
Para seleccionar y cotizar los paquetes Wineman Box envía un mensaje a través de las redes sociales de Wineman Consulting (Instagram y Facebook), al correo ariel@wineman.mx o bien al Whatsapp (55)10814-949. Próximamente estarán disponibles en Rappi y Amazon.