viernes, 4 de diciembre de 2020

Impulsa Citibanamex la inclusión de personas con discapacidad y un ambiente laboral donde se sientan incluidos y seguros


 

• En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Citibanamex refrendó su compromiso para promover los derechos y el bienestar de este grupo de personas

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 7.8 millones de personas que padece algún tipo de discapacidad; sin embargo, solo 25 de cada 100 tienen acceso a un empleo. Para Citibanamex, estos números se traducen en la responsabilidad de impulsar acciones que brinden a este grupo de personas, oportunidades laborales para desarrollarse profesionalmente y vivir de manera digna.

 

Para lograrlo, en la Afinidad de Personas con Discapacidad para América Latina, Citi busca garantizar la inclusión del talento con discapacidad en la organización, trabajando en temas relevantes como la accesibilidad y la adaptación de instalaciones, así como en la sensibilización y entrenamiento de todos los colaboradores para lograr espacios en donde todos se sientan incluidos y seguros.

 

Hace unos días, el banco renovó el Comité Directivo de la Red de Inclusión de Personas con Discapacidad México, cuyo objetivo es propiciar y normalizar un ambiente inclusivo y con accesibilidad para todos los colaboradores, clientes e integrantes de grupos de interés que tenga alguna discapacidad.

 

“En Citibanamex la diversidad y el desarrollo de nuestro talento son piezas fundamentales de nuestra estrategia y estamos seguros de que una cultura incluyente, que valora las diferencias, permite a nuestros colaboradores desarrollar todo su potencial. Tenemos el compromiso de crear entornos que permitan la atracción, retención y promoción del mejor talento, sin importar sus distintas capacidades”, afirmó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

En la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Citibanamex refrenda su compromiso para unirse a los esfuerzos mundiales de promover los derechos y el bienestar de dicho grupo de personas. Asimismo, busca concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural, para contribuir al cumplimiento de uno de los principios fundamentales de la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: no dejar a nadie atrás en el acceso al derecho a la educación, el crecimiento económico y el empleo digno.

 

Tipo de cambio y petróleo en mejor nivel de nueve meses

 

México: Reporte Económico Diario


  • Jornada mixta en mercados financieros, en el contexto de un retraso en las vacunas contra el COVID-19. Pfizer Inc. anunció que espera enviar la mitad de las vacunas que originalmente planeaba para este año, debido a problemas en la cadena de suministro. En 2021, espera lanzar más de mil millones de dosis. El índice S&P 500 disminuyó en (-)0.06%, mientras que el NASDAQ aumentó en 0.23% respecto al cierre del miércoles. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años cerraron en 0.15% y 0.91%, en el mismo orden. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó en 0.59% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.48% y 5.74%, registrando caídas de 1pb y 4pb, en ese mismo orden. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 83.97pb, al registrar una disminución diaria de (-)1.49%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.88 pesos por dólar, al registrar una apreciación diaria de 0.86%, y alcanzando su menor nivel en 9 meses. Finalmente, el precio del Brent aumentó en 2.4%, al alcanzar un precio de 48.56 dólares por barril, el más alto en 9 meses.
  • De acuerdo a nuestro monitoreo semanal de COVID-19, el panorama general en México en el cuarto trimestre sigue siendo sombrío. Respecto a los resultados de salud, por segunda semana consecutiva, México alcanzó un máximo histórico de casos diarios. Las tasas de hospitalización se han incrementado significativamente desde octubre. Asimismo, las pruebas han aumentado sustancialmente, especialmente en la Ciudad de México, lo que explicaría en parte el récord de casos semanales en la ciudad. A su vez, en las semanas recientes se ha registrado un menor repunte de la actividad económica después de la recuperación observada en el tercer trimestre.
  • Las solicitudes por desempleo en Estados Unidos se ubicaron en 712 mil durante la última semana de noviembre, por debajo de las 758 mil de la semana previa. Representó la primera caída en tres semanas, confirmando que la economía continúa recuperándose, aunque a un ritmo lento. El nivel de solicitudes por desempleo de la semana pasada fue ligeramente mayor al nivel más bajo registrado desde marzo, y muy por debajo del pico de este año de casi 7 millones, pero sigue siendo más alto que cualquier nivel registrado antes de 2020.
  • Hoy viernes, el INEGI publica las cifras sobre confianza del consumidor durante noviembre. Adicionalmente se espera, de acuerdo a lo mencionado por el Presidente López Obrador, que envíe al Senado para su aprobación la propuesta del nuevo integrante de la Junta de Gobierno de Banco de México.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg y Wall Street Journal.

Con obras, impulsamos la calidad educativa: JTRB

 



 

“El presupuesto que destinamos para rehabilitar escuelas siempre será dinero bien invertido, pues coadyuva a la formación integral de alumnos y facilita la labor de los docentes”, mencionó el alcalde de Chimalhuacán Jesús Tolentino Román Bojórquez tras la integración de comités de obras en cinco escuelas.

 

En las colonias Nueva Santa Cruz y Niños Héroes, así como en los barrios Transportistas y Tlatel Xochitenco, autoridades del gobierno municipal se reunieron con personal docente y padres de familia, para integrar los grupos vigilantes de la construcción de cuatro techumbres y un aula regional.

 

“somos testigos de la transformación que ha tenido la colonia Nueva Santa Cruz, donde se ubica la primaria Rosario Castellanos, cuya matrícula supera los 315 alumnos, a quienes beneficiaremos con una techumbre de 419 metros de superficie, para lo cual asignaremos un monto de 896,200 pesos”, afirmó el edil.

 

Añadió que, en el preescolar Gabriela Mistral, de la colonia Niños Héroes, instalarán otra techumbre que favorecerá a más de un centenar de niños y cuyo presupuesto es de 390,000 pesos.

 

“Asimismo, en el barrio Transportistas, construiremos otras dos techumbres en las escuelas Primaria Sebastián Lerdo de Tejada y Preparatoria Oficial No. 85, para que más de 1,100 alumnos puedan desarrollar actividades cívicas y recreativas en óptimas condiciones. En ambas obras invertiremos 1.8 millones de pesos”.

 

Subrayó que en la primaria Telpochcalli, en el barrio Tlatel Xochitenco, el gobierno local destinará 442,867 pesos en la edificación de un aula tipo regional para beneficio de más de 1,125 alumnos; además, realizará la impermeabilización de cinco aulas en el Centro de Maestros de Chimalhuacán, en Transportistas.

 

“Estas acciones son resultado de la lucha y trabajo organizado entre gobierno y ciudadanía. Así es como trabajamos en el Nuevo Chimalhuacán, cumpliendo con firmeza nuestro compromiso con la educación".

 

Por otra parte, el Ayuntamiento mantiene disponibles los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, para que la población solicite asistencia médica y aplicación gratuita de pruebas de detección de COVID-19.

 



Falso Bombero de CDMX engaña a comerciantes

 



  • Utiliza papelería apócrifa con logotipos del Partido Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo

El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Bomberos local, alertan a la población en general, comerciantes establecidos y ambulantes, para que no se dejen engañar por un presunto defraudador, quien se presenta como Bombero de la Ciudad de México para pedir cuotas que van de los 100 hasta los 500 pesos a cambio de inscripciones a programas sociales federales o premios en especie.

Hasta el momento se han reportado varios defraudados en el municipio vecino de Nezahualcóyotl y tres reportes en Chimalhuacán, las personas engañadas acuden para recibir los beneficios a la Estación de Bomberos de la localidad o al Palacio municipal, lugares en donde son informados que fueron víctimas de un robo y se les invita a hacer su denuncia formal en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán se mantiene al pendiente para dar con el paradero del presunto defraudador, hasta el momento no se cuenta con alguna foto o video del falso bombero; sin embargo, se presenta con el nombre de Miguel Ángel Hernández García, lo describen como un masculino de tez morena, delgado, con discapacidad visual en uno de los ojos, porta un uniforme de la CDMX, ronda los perímetros de las avenidas Del Peñón y Manuel Alas.

Su modus operandi es la de abordar comerciantes establecidos o ambulantes, envolverlos en una plática en donde gana su confianza, lleva identificaciones y documentos apócrifos con logos de los partidos políticos MORENA, Encuentro Social y Del Trabajo, así como de Bomberos y Gobierno de la CDMX, a cambio de donaciones de hasta 500 pesos les ofrece beneficios de programas sociales del gobierno federal y regalos en especie.

La Policía Municipal exhorta a la población para que no se dejen engañar, si fueron víctima del presunto estafador o tienen informes de su ubicación, pueden denunciarlo al número de emergencia local 5853-6128, la App Seguridad Chimalhuacán con botón de auxilio y denuncias anónimas, o directamente en las instalaciones de la FGJEM.   

Lanzan seguro de movilidad que se ajusta a las necesidades de cada usuario


      Clupp, primera startup en México que brinda un seguro de movilidad que protege a los conductores de cualquier percance vial sin importar el vehículo de traslado.

      Ofrece contratos desde un mes, y el costo se calcula según la cantidad de kilómetros que conduces.

En México, los accidentes viales afectan al medio de transporte más vulnerable, el 49% de estos percances se dividen en: 23% se suscitan en motocicleta, 4% en bicicleta y 22% en peatones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo este concepto, Clupp lanza el primer seguro de movilidad mexicano que además de proteger a los conductores y sus trayectos de cualquier percance vial o accidente que pueda suscitarse en vehículo o transporte colectivo te da la opción de ajustarse a las necesidades de acuerdo a la frecuencia del uso que se le dé al automóvil propio o ajeno, motocicleta, bicicleta o monopatín.

Para ello, existen 3 modalidades que ayudará a los conductores a elegir la póliza más adecuada según sus necesidades:

      Plan reducido: Está diseñado para usuarios que recorren poco kilometraje, menos de 500 km al mes, ya que optan por utilizar otro medio alternativo de transporte para optimizar gastos por lo que esta alternativa ayudará a pagar un costo menor por la póliza. En tiempos de pandemia esta modalidad puede ser ideal si no utilizan muy a menudo el vehículo.

      Plan normal: Para los conductores que han creado una rutina de todos los días, por ejemplo al trasladarse a diario a su trabajo en automóvil, motocicleta, bicicleta o monopatín esta categoría es la indicada porque ahorrarán en el costo de la protección. El kilometraje se ve reflejado con una movilidad de 500 hasta mil 200 km al mes.

      Plan intenso: Es la solución de ahorro económico para quienes conducen largas distancias y tienen una tasa elevada de kilómetros mensuales, de mil 200 hasta mil 600 km.

La startup también es conocida como una plataforma que premia a los conductores por su buen manejo, el cual se evalúa registrando los viajes a través de sensores que van calificando el desempeño al volante.  Esta iniciativa aparte de que hace ahorrar dinero a los usuarios al otorgar descuentos en establecimientos de entretenimiento como cines, de comida como restaurantes, cafeterías o talleres mecánicos, fue creada con el objetivo de reducir los accidentes automovilísticos e incentivar a los conductores de respetar las señales de tránsito y manejar con precaución y responsabilidad. Hasta el momento la plataforma ha otorgado más de mil 500 recompensas a sus usuarios.

Clupp ha sido galardonado con 4 reconocimientos por su propuesta disruptiva, entre ellos fueron nombrados como “Best InsurTech Startup in Latam, 2019” por Finnovista, quienes la catalogaron como La Startup InsurTech más innovadora en Latino América.

Buscamos ofrecer el mejor seguro de movilidad en México, con la ayuda de tecnología y siempre centrado en los usuarios. Este lanzamiento es sólo un ejemplo de que los seguros pueden ser amigables, sencillos, flexibles y justos. Por ello, nuestra meta es ofrecer una mejor experiencia, y también acceder a un mercado que antes no se solía asegurar como bicicletas, monopatines eléctricos, etc, y otras formas de movilidad. Esta es una industria a la que le urge una transformación y en eso estamos trabajando”, expresa Omar López, CEO de Clupp.

 

Con más de 12 mil nominaciones, Globant anunció las tres ganadoras de los Globant Awards: Women that Build Edition en México



Ana Habib, CEO y fundadora de Bot Latam, Graciela del Carmen Rojas, Presidenta y fundadora del Movimiento Steam, y Andrea Campos Guerra, CEO de Yana, son las tres ganadoras elegidas en esta primera edición del premio internacional que busca visibilizar a todas aquellas mujeres que están marcando una diferencia en la industria de TI para inspirar a  más mujeres.

Distrito Federal, 03 de diciembre 2020 – Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece soluciones de tecnología innovadoras, anunció hoy las ganadoras de los Globant Awards 2020: Women that Build Edition, premio global que brinda reconocimiento a las mujeres líderes en tecnología. Con más de 12 mil nominadas alrededor de 15 países, fueron reconocidas Ana Habib, para la categoría de Tech Executive,  Graciela del Carmen Rojas, para la categoría de Game Changer y Andrea Campos Guerra como ganadora Rising Star de la edición México.  

“Desde Globant queremos felicitar y agradecer especialmente a estas mujeres por compartir sus historias, que permiten visibilizar su carrera, sus desafíos y superación para que hoy puedan inspirar a más mujeres'', expresa Guibert Englebienne, Co-fundador y CTO de Globant. “Historias como las de ellas son las que están haciendo la diferencia en el sector, gestionando proyectos de innovación y colaboración, y  promoviendo la diversidad e inclusión.

Las tres ganadoras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por: Ana López Mestre, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Amcham,  junto a Carlos Mendiola Director de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Beatriz Rivas Leal, Country Manager en México, Centroamérica y el Caribe de GOintegro, Alejandra Paczka, Head of People Transformation en Walmart (México y Centroamérica), Guibert Englebienne, CTO y co-fundador de Globant. Y pasarán a la final que se celebrará el próximo 10 de diciembre.

“En una industria donde el 70% son hombres, desde Globant estamos cada día más comprometidos con trabajar para que más mujeres se acerquen a la tecnología.”, declaró Patricia Pomies, Chief People & Delivery Officer de Globant.  “Estamos muy  emocionados por el apoyo que recibimos por esta iniciativa y la fuerte comunidad de mujeres que se está  construyendo. ”

La iniciativa ha recibido más de 12 mil nominaciones en 15 países y ha contado con el apoyo numerosas organizaciones de prestigio tales como The George Washington University (Estados Unidos), General Assembly (Estados Unidos), IAE Business School (Argentina), IE University, ITBA (Argentina), la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad Católica (Uruguay), Universidad Montevideo (Uruguay), la IESE Business School, la Universidad de la Empresa (Uruguay), la Universidad ORT (Uruguay), la Universidad San Ignacio Loyola (Perú), Competencia Naves del IAE (Argentina), SPDS (Brasil), el Centro de experiencias y servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y Acámica. Además de haber sumado el apoyo de instituciones como ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo, MIT, Endeavor, Women Who Code, Hola Code, Software Guru MX, Talent Network, MYT Universities for Founders, entre otros.

Durante la próxima Gala Global un jurado de renombre internacional anunciará las ganadoras globales, seleccionadas entre las ganadoras nacionales  en cada una de las categorías. Este jurado está compuesto por figuras prominentes como Linda Rottenberg (CEO y Co-fundadora de Endeavor Global), Shari Loessberg (Profesora titular de Innovación Tecnológica de MIT Sloan School of Management), The Edge (Presidente de Endeavor Irlanda y guitarrista de la banda U2), Anuj Mehrotra (Decano de George Washington School of Business), Sandra Sieber, (Profesora de IESE Business School), Elsa Marie D’Silva (Fundadora y CEO de Red Dot Foundation), Patricia Pomies (Chief Delivery & People Officer de Globant), Guibert Englebienne (CTO y co-fundador de Globant) y Martín Migoya (CEO y co-fundador de Globant).

 

Linksys anuncia su familia de Routers WiFi Mesh

 


 

Con los nuevos Routers con tecnología Intelligent mesh Linksys lleva a un nivel superior la conexión WiFi en el mercado mexicano

 

Ciudad de México – Diciembre 3, 2020 – Linksys, la división de hogar conectado dentro de la entidad conformada por Belkin International y Foxconn Interconnect Technology (FIT) (HK: 6088), anuncia su más reciente línea de Routers WiFi mesh para cubrir las necesidades de los consumidores habidos de tener una red robusta y eficaz, del mercado mexicano.

 

Esta familia de ruteadores WiFi mesh fue desarrollada concienzudamente para llevar la conexión WiFi a un nivel superior y con el objetivo de facilitar al consumidor resolver las zonas muertas y ofrecer en todo el hogar –incluidos los dispositivos ubicados en el patio trasero o en exteriores*- conectividad de alta velocidad. Cada equipo fue diseñado para brindar mayor cobertura de red inalámbrica sin pérdidas de velocidad en toda la extensión y rincón de los hogares.

 

La tecnología Intelligent mesh integrada en esta nueva línea de routers Linksys brindan la posibilidad de añadir más equipos mesh creando una malla inteligente en la red WiFi en cuestión de minutos, para adaptarse a las necesidades de conectividad inalámbrica de cada hogar. Ofrecen un rendimiento ultra-rápido para conectar múltiples dispositivos WiFi, de esta manera todos en casa podrán simultáneamente, jugar multijugador en línea, ver películas en 8K, 4K o HD, hacer videochat sin interrupciones, y evitar pérdidas de la conexión WiFi.

 

La configuración inicial de los routers WiFi mesh es muy sencilla a través de su aplicación Linksys Smart WiFi que facilita la administración de la red, por ejemplo la posibilidad de asignar horarios de conexión a internet por cada dispositivo, o control parental (bloqueo de sitios o aplicaciones específicas, entre otras gestiones. Además, tiene especificaciones adicionales como beamforming que optimiza las transmisiones inalámbricas, para que las antenas de los equipos sean más inteligentes

 

La nueva familia de routers WiFi mesh está conformada por:

 

Router WiFi 6 mesh de doble banda Linksys MR9600

El router WiFi 6 de doble banda MR9600 proporciona un rendimiento y cobertura máximos, además de velocidades superiores para disfrutar maratones de series, reproducir video en 8K o partidas de videojuegos multijugador sin parar.

 

Características generales:

·         Router WiFI 6 mesh de doble banda Linksys MR9600 - HeroImageMayor capacidad para más dispositivos con la tecnología WiFi 6.

·         Cobertura de hasta 280 m², gestiona más de 40 dispositivos y proporciona velocidades de hasta 6,0 Gbps.

·         Aísla tu red para eliminar las interferencias.

·         Seguridad más inteligente con actualizaciones automáticas, controles parentales y red para invitados.

·         Configura y controla tu red desde cualquier sitio con la aplicación de Linksys.

 

 

Router WiFi 5 mesh tribanda AC3000 MR9000

El Linksys MR9000 Tribanda Mesh WiFi 5 Router es un dispositivo Inteligente que proporciona conexión de alta velocidad a múltiples dispositivos de manera simultánea, lo cual es una gran demanda del Router WiFi 5 mesh tribanda AC3000 MR9000 - HeroImagemercado actual.

 

Características generales:

·         WiFi ultrarrápida con velocidades de hasta 3 Gbps.

·         Ve contenido por streaming y juega multijugador en línea simultáneamente con una WiFi muy veloz y con cobertura en cada rincón de tu casa.

·         Router tribanda tradicional provisto de tecnología Intelligent Mesh.

·         Amplía tu cobertura de red de forma sencilla añadiendo nodos de Velop WiFi mesh en cualquier punto de la vivienda.

 

 

Router MR8300 Mesh WiFi Router, AC2200, MU-MIMO

Con el MR8300 Mesh WiFi, AC2200, tendrá en casa una WiFi ultra-rápida en todos los dispositivos conectados. Usando tecnología tribanda y MU-MIMO (múltiple entrada y múltiple salida para múltiples usuarios) el MR8300 suministra una conectividad WiFi de alta velocidad a múltiples dispositivos simultáneamente.

User-added image

Características Generales:

·         Potente router tribanda con velocidades combinadas de hasta 2,2 Gbps

·         La tecnología WiFi mesh integrada te permite expandir la cobertura conforme tus necesidades crecen. El MR8300 actúa como router principal y para crear la red debe estar conectado directamente al módem.

·         Funciona con cualquier tipo de conexión y módem de los ISP.

·         Instalación fácil con la aplicación de Linksys.

 

 

Router WiFi 6 MR7350 MAX-STREAM® AX1800 de doble banda

Los ruteadores WiFi 6 como el MAX-STREAM AX1800 Mesh WiFi 6 (MR7350) garantizan soluciones para los consumidores que desean lo mejor en velocidad, alcance y rendimiento general. WiFi 6 es compatible con dispositivos de la generación actual y previa (WiFi 5, WiFi 4 y estándares WiFi anteriores) y funciona a una mayor capacidad para satisfacer la progresiva demanda de ancho de banda.

Características generales:

·         Más capacidad para más dispositivos con la tecnología WiFi 6.

·         Cobertura de hasta 158 m², funciona con 20 o más dispositivos y proporciona velocidades de hasta 1,8 Gbps.

·         funciones de seguridad más inteligentes con actualizaciones automáticas, controles parentales y red para invitados.

·         Instala y controla tu red desde cualquier sitio con la aplicación de Linksys.

 

 

Router WiFi 5 Mesh de Doble Banda Max-Stream™ AC1300 Linksys MR6350

User-added imageCon el router WiFi 5 de doble banda MR6350 disfruta de una WiFi mesh que permite reproducir por streaming y jugar a videojuegos sin limitaciones.

 

Características Generales:

·         Cobertura de hasta 110 m2; funciona con 12 o más dispositivos y proporciona velocidades de hasta 1,3 Gbps.

·         Unas funciones de seguridad más inteligentes con actualizaciones automáticas, controles parentales y red para invitados.

·         Configura y controla tu red desde cualquier sitio con la aplicación de Linksys.

 

 

Disponibilidad

La nueva familia de routers WiFi mesh se encuentran disponibles en Best Buy, Office Depot, Costco y próximamente en RadioShack.

 

*Dependiendo de diversos factores como la velocidad de navegación disponible, ciertos obstáculos físicos o de saturación generada por otras redes

3 claves que te facilitarán la adopción tecnológica, para beneficio de tu negocio


 

Aun cuando el 94% de los dueños de Pymes consideran que la tecnología es un elemento importante para la continuidad de sus operaciones, el 53% ha tenido una adopción limitada y lenta en los últimos meses, según una encuesta realizada por QuickBooks, plataforma de administración y facturación en la nube.

 

Los motivos son, en muchos casos, el desconocimiento y el temor”, señaló Julien Blaise, Head de Marketing de esta plataforma de administración financiera. “Sin embargo, ante el riesgo que COVID-19 sigue representando, este sector de los negocios debe romper con los obstáculos que les impiden adoptar tecnología para incrementar su competitividad y prolongar su existencia”, agregó. Para superarlos, esta firma experta recomienda:

 

  1. Reconocer que la tecnología para su negocio puede ser tan sencilla como la de su teléfono

54% de los dueños de negocios declararon que la principal razón por la no incluyen tecnología en su operación es porque consideran que no cuentan con personal capacitado para su manejo. Sin embargo, actualmente existen herramientas cada vez más intuitivas y fáciles de utilizar ya que se parecen a plataformas que usamos todos los días en nuestra vida cotidiana. Esto permite que realizar distintas operaciones administrativas de un negocio, como estar en contacto con sus clientes y realizar análisis de desempeño, sea tan fácil como pedir algún servicio por medio de una app.

 

  1. Romper con los mitos de los costos elevados

Es común pensar que los sistemas avanzados en tecnología sólo son accesibles para grandes empresas con grandes ganancias. Actualmente, existen en el mercado distintas opciones gratuitas o con montos mínimos de inversión. Por ejemplo, software financiero como QuickBooks, con planes desde $150 pesos mensuales, y logran grandes resultados en cuestión de ahorro de tiempo y recursos económicos.

                                                                                                                                    

  1. Identificar sus verdaderas necesidades a cubrir

El 35% de los dueños de Pymes no saben cuál es la tecnología que requiere su negocio para ser más productivo. Independientemente de la industria y particularidades, lo ideal es que puedan incorporar tecnología en procesos básicos que impulse su negocio: administración financiera, métodos de pago y ventas, atención a clientes y colaboración con sus equipos.

 

En estos momentos, es crucial que los pequeños y medianos empresarios reconozcan que incorporar tecnología es tan prioritario como el pago de su nómina, mantenerse al corriente con sus proveedores y pagar sus impuestos.

 

Lo más importante es comprender que la tecnología va más allá de integrar equipo de cómputo y telefonía móvil en su negocio, tal como lo declararon el 70% de dueños de negocios que dicen haber adquirido tecnología en los últimos meses. Actualmente las necesidades de los negocios están en la incorporación de inteligencia artificial, machine learning y completa digitalización de sus procesos”, concluyó Blaise.

Qué puede aprender la banca tradicional de las Fintech



Por Pablo Alfaro, Gerente de Cuentas Estratégicas de Zendesk

América Latina es tierra fértil para las fintech. Si bien, el éxito de este nuevo modelo ha sido atribuido a su capacidad de fomentar la inclusión financiera; es importante destacar que un factor clave para su adopción en el mercado es la innovación y tecnología que los caracterizan. La personalización, experiencia de cliente, respuestas ágiles y su adaptación a las necesidades actuales de sus usuarios son algunas de las principales razones por las que las fintech han llegado para quedarse. Pero ¿Dónde queda la banca tradicional? ¿Qué puede aprender de las fintech? ¿Cómo competir con ellos?

Las instituciones bancarias ya predecían  un cambio importante en los hábitos de sus usuarios. Sin embargo, esto se aceleró en los últimos meses, ocasionando la reducción de sucursales físicas para eficientar costos. La crisis sanitaria impulsó el uso de la banca en línea, lo que llevó a atender un nuevo cliente digital. El consolidar la transformación digital es crucial para los servicios financieros y requiere atención en el desarrollo integral de la experiencia digital del cliente. Nequi, app de Bancolombia, es un buen ejemplo, pues ha democratizado el acceso financiero a través del entendimiento dinámico de necesidades de los usuarios, aterrizando sus expectativas en servicios reales. Tras este análisis, les cuento las seis principales lecciones que las fintech pueden dar a la banca tradicional y que pueden crear ventajas competitivas:

1- Anticiparse a las necesidades del cliente: Identificar las necesidades más comunes de los clientes nos ayudará a ser proactivos con soluciones anticipadas para resolver conflictos de manera rápida y eficaz. Por ejemplo, la compañía de servicios financieros Monese, cuenta con una aplicación que permite tener una actividad bancaria sin fronteras y un acceso fácil y rápido a los fondos del cliente, sin importar el país u horario en la que se encuentre.

2- Soluciones creativas: Ir más allá del pensamiento convencional y desarrollar soluciones  que aporten novedad es valorado por más del 50% de los clientes. Paypal, se ha convertido en la cartera electrónica más innovadora y es capaz de generar pagos electrónicos que representan una alternativa a los métodos tradicionales. La empresa simplemente hace posible el comercio global: los clientes pagan y reciben pagos en más de 100 monedas diferentes. 

3- Empatía y flexibilidad: Consiste en entender las circunstancias de vida, trabajo, condición social y/o económica actuando de una manera flexible de acuerdo a cada cliente para establecer una relación más profunda. MACH, por ejemplo, ha puesto foco en convertirse en un aliado y un favorito de sus clientes, brindando experiencias fluidas, respuestas rápidas y flexibles, transacciones eficientes y personalización a través de conexiones emocionales. Otro ejemplo es MONI, una de las compañías fintech con mayor crecimiento en América Latina, que hoy en vez de escribir mails solicitando información y servicios, estos le envían mensajes de chat diciendo “Moni, ¿puedo pedirte un préstamo?” o “Moni, este mes voy a pagarte más tarde”.

4- Feedback más abierto: Creación de espacios para saber qué piensan los clientes es indispensable, retroalimentación que nos ayudará a continuar mejorando servicios. Regresemos al ejemplo de Nequi, quienes han creado un modelo de servicio diferencial a través de su Comunidad, además de resolver conflictos de una manera más inmediata en un formato de autoservicio se muestra como un foro responsable y transparente para analizar el sentir real del usuario, lo que al final resulta en la mejora de servicios y una mayor fidelidad gracias al sentido de pertenencia. 

5- Conocimiento del cliente: Los datos que obtenemos de nuestros clientes nos permiten tener una mejor comprensión de sus necesidades, intereses y el momento en el que se encuentran, más aún si lo tenemos en tiempo real, lo que finalmente nos llevará a la personalización del servicio, y por tanto, a la fidelización. Es importante destacar que dicho conocimiento debe fluir por toda la organización, solo de esta manera lograremos una estrategia 360 con el cliente como centro. En Conekta, los datos se han convertido en un factor diferenciador para la toma de decisiones. Entender cuáles son realmente las necesidades de los clientes, los ha hecho más eficientes y ha llevado los procesos al siguiente nivel. 

6- Escuchar al clientes: Escuchar es saber interpretar y entender lo que el cliente necesita a través de cualquier canal por el que él desee comunicarse. Homologar dichos canales y puntos de contacto es fundamental para generar confianza y seguridad, atributos indispensables de un servicio financiero. De acuerdo con Resuelve tu Deuda, el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y generar confianza debe comenzar desde el primer contacto, ya que todo se trata de poner al cliente en el centro, y más en un mercado donde es común que se sientan inseguros, ya que está en juego su estabilidad financiera. 

Además de brindar un servicio y atención excepcional, no debemos olvidar el factor sorpresa que puede ser el envío de una carta escrita a mano, un regalo o una experiencia proporcionada por nuestro equipo de servicio, o agentes, lo que permitirá una interacción notable con el cliente. Como ejemplo, podemos mencionar la estrategia de Momentos WOW de Nubank, banco digital, que gracias a su estrategia centrada en el cliente, ha pasado de 10 mil usuarios a 10 millones en mercados como Brasil, México, Argentina y Colombia. 

Entender las nuevas dinámicas del cliente y lo que verdaderamente requiere, permitirá que las instituciones financieras tradicionales mejoren su relación con el cliente, basadas en su perfil, gustos y expectativas, además de facilitarles el acceso a servicios personalizados y diferenciales a través de un CX ágil.

Sobre  Zendesk:

Zendesk es una empresa de CRM que prioriza el servicio que crea software de soporte, ventas y participación del cliente diseñado para fomentar mejores relaciones con los clientes. Desde grandes empresas hasta nuevas empresas, creemos que las experiencias de cliente poderosas e innovadoras deben estar al alcance de todas las empresas, sin importar el tamaño, la industria o la ambición. Zendesk atiende a más de 160.000 clientes en una multitud de industrias en más de 30 idiomas. Zendesk tiene su sede en San Francisco y opera oficinas en todo el mundo. Obtenga más información en https://www.zendesk.com.mx/

 

Mensajeros Urbanos: La empresa de tecnología de última milla que busca atacar la problemática de la contaminación

 


- La contaminación del aire es considerado el mayor riesgo ambiental para la salud de las personas. 

- Tan solo se recicla el 6% de todos los plásticos que se producen o importan en México.

- El 40% de los recursos logísticos de Mensajeros Urbanos emiten cero gases.

3 de diciembre del 2020. La contaminación del aire es considerada el mayor riesgo ambiental para la salud de las personas y es una de las principales causas de enfermedades; sin embargo, a lo largo de este año se ha visto una disminución importante desde que se implementaron medidas restrictivas de aislamiento para combatir el Covid-19.  El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente indica que nueve de diez personas respiran aire contaminado, y es por esta causa que cerca de 42 mil mexicanos ven afectada su salud. 


La Ciudad de México es conocida por su smog, ya que debido a su geografía, ubicada en una meseta, rodeada de montañas, es imposible que la polución desaparezca, lo que trae terribles consecuencias para la salud como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, ocasionando que los habitantes del área metropolitana sean mucho más vulnerables al Covid-19.


Actualmente se concentran más de 21 millones de habitantes y 5.7 millones de automóviles que generan una gran cantidad de combustibles contaminantes. La calidad del aire de la Zona Metropolitana se ve afectada por la demanda de movilidad e industrias. Es por esto que surge la necesidad de implementar medidas para reducir de manera importante el uso de vehículos particulares, promover la movilidad activa, el transporte público y la introducción de vehículos como las bicicletas. “Para Mensajeros Urbanos es muy importante ser una empresa sostenible y ambiental, por eso el 40% de nuestros recursos logísticos son 0 emisión de gases y nuestro algoritmo inteligente ayuda a minimizar distancias, ya que optimiza las rutas, lo que se traduce en menor generación de CO2”, afirmó Juan Pablo Pineda COO de Mensajeros Urbanos.


Por otra parte, es importante mencionar que no solo existe la contaminación en el aire, sino que también se ve afectado el medio ambiente y la calidad de vida de todas las personas por los productos que se consumen  sin hacer consciencia de ello, hablamos del peor enemigo del planeta: el plástico. 


México es de los países que más produce y desecha plástico a los océanos con cifras impresionantes de 250 mil a casi 1 millón de toneladas, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial en la producción de envases de PET desechables.    


Según datos de SEMARNAT, en promedio cada mexicano consume 200 envases de bebidas anualmente, y tan solo se recicla el 6% de todos los plásticos que se producen o importan en México. La única solución para disminuir de manera importante la contaminación en nuestro país es reducir la producción de plástico y no solo reciclarlo.


Es por esto que Mensajeros Urbanos, la empresa colombiana de tecnología enfocada en la logística de última milla que tiene como propósito transformar la logística para conectar mejor a Latinoamérica, pone su grano de arena para ayudar al medio ambiente y disminuir el impacto de contaminación al hacer uso de bodegas con implementos reciclables para la eliminación del uso del plástico. “Vimos la necesidad de implementar materiales que no generarán contaminación y que fueran funcionales para nuestra operación, por eso en nuestras bodegas estamos implementando estibas en madera, reutilizamos escritorios de otras oficinas, las bolsas donde organizamos los productos son de lona reciclable y las cajas son de cartón reforzado, estamos seguros que cualquier esfuerzo aporta en la conservación del medio ambiente” menciona Juan Pablo Pineda, COO de la empresa colombiana.

La importancia de la experiencia digital y omnicanalidad durante el Buen Fin


*Solo el 22% de los encuestados se sienten muy cómodos proporcionando sus datos a cambio de experiencias mejoradas.
*54% de los mexicanos han comprado más cosas en línea que antes.


Ciudad de México, diciembre de 2020. – El Buen Fin es uno de los eventos de comercio más grandes en México. Este año duró 12 días: del 9 al 20 de noviembre; lo que implican que muchas personas utilizaron la red para realizar compras de cualquier tipo de artículos que se requieren verdaderamente, pero también regalos de cumpleaños atrasados, fiestas decembrinas anticipadas, o simplemente para “darse un gustito”. Es por eso que resulta imprescindible aprender a hacer compras de manera segura y cuidar la experiencia de los clientes.

Durante el Buen Fin se promocionaron diversos productos y servicios con el fin de promover el comercio en México y ahora más que nunca, reactivar la economía; por ello, es importante entender las dinámicas de compra y venta que han dado un giro radical con la pandemia.

Los hábitos de consumo han cambiado a raíz de la coyuntura global de salud actual. Durante semanas, la gran mayoría de establecimientos comerciales se mantuvieron cerrados. El e-commerce tuvo un crecimiento considerable debido a la pandemia, pero también el consumo local ha tenido mayor preferencia. Según la encuesta anual de experiencia del cliente (Cx) de Acquia, la plataforma de experiencia digital para Drupal, indica que el 54% de los consumidores mexicanos ha comprado más cosas online que antes, y el 54% se ha conectado digitalmente con su comunidad, y es que la llegada inoportuna del coronavirus ha llevado a los clientes al límite en muchos aspectos, siendo el tema de experiencia digital con las marcas, elemento clave para su lealtad.

En el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos 2020, el Interactive Advertising Bureau (IAB) señala que el 68% de los mexicanos ha incrementado su confianza en las compras en línea y el 47% ha aumentado su frecuencia de compra en los canales digitales.

De acuerdo con La Asociación Mexicana de Venta Online, las principales razones para comprar en internet en el Buen Fin fueron: porque se pueden comparar precios y variedad en Internet antes de comprar (51%); comprar por Internet para evitar aglomeraciones en la tienda física (51%); para no exponerse a salir a comprar (45%); las tiendas en línea ofrecen mejores descuentos u ofertas que en la tienda física (37%); porque tiene mejores facilidades de pago (33%); porque actualmente encuentran más variedad de productos que en tiendas físicas (32%); porque se puede pagar de diversas formas por Internet (32%) y porque me ofrece más beneficios -cupones, descuentos en próxima compra, entrega gratis, etc. (30%).

Otros comportamientos del consumidor identificados a través de la encuesta de Acquia son:

  • El 49% de los encuestados está más inclinado a comprar en línea a empresas locales, incluidos los pedidos a través de redes sociales como Facebook Marketplace, y el 32% ha comprado a empresas locales más que antes.
  • 46% ha usado Amazon más que antes.
  • 34% han comprado productos a más marcas de las consideradas en el pasado.

Con base en los resultados obtenidos por la encuesta aplicada a nivel mundial, Brenno Drummond Valerio, Director Regional para Latinoamérica en Acquia, comenta: “La crisis provocada por el COVID-19 sin duda ha acelerado cambios profundos en el comportamiento de los consumidores, llevando también a muchas empresas a accionar modificaciones en sus estrategias de Cx para prosperar en estos tiempos difíciles, acercándose aún más a los clientes y a los datos que tienen sobre esos clientes y siendo consistentes en sus modelos omnicanal para brindar las garantías que los clientes buscan”.

Durante el Buen Fin, muchas empresas utilizaron las herramientas de análisis que extraen información en tiempo real de los datos de tus clientes, para conocer qué buscan los clientes y qué comparan en Internet, qué tipos de productos seleccionan. Esto asegura que llevarán una ventaja enorme al brindarles experiencias personalizadas.

Esta dinámica lleva a los consumidores mexicanos a entregar a diversas marcas sus datos personales a cambio de experiencias personalizadas; sin embargo, solo el 22% de los encuestados por Acquia se sienten muy cómodos proporcionando sus datos a cambio de experiencias mejoradas (por ejemplo, beneficios como obsequios u ofertas más personalizadas). El 37% se siente bastante cómodo y un 41% combinado no se siente muy cómodo o nada cómodo al respecto.

Los negocios que cuenten con una red e infraestructura tecnológica innovadora, inteligente y altamente segura, llevan ventaja frente a su competencia. Además, con una estrategia basada en procesos funcionales, flexibles y adaptables, los negocios de comercio online lograrán buenos resultados.

“Hoy más que nunca, es el momento en el que las empresas que deseen ser exitosas deben resetear su pensamiento, preparándose para la nueva normalidad y para un futuro después de la pandemia, en donde deberán comprender completamente los elementos que dan forma a las actitudes y al comportamiento de los clientes, así como identificar las herramientas de mercadotecnia que les ayuden a alinearse a estos cambios y necesidades de los clientes. La experiencia de cliente es hoy el mayor diferenciador entre una marca y otra; y la personalización, el elemento que cumplirá las expectativas de los clientes y llevará a las organizaciones a dar más allá de lo que normalmente se espera de éstas”, concluyó Drummond Valerio.

En septiembre pasado, La Asociación Mexicana de Venta Online presentó la actualización del reporte COVID 3.0, donde se encontró que 8 de cada 10 empresas cuentan con una combinación omnicanal para sus ventas (físicas y digitales), mientras que un 20% reporta haber experimentado crecimientos mayores al 300% en el volumen de ventas en línea recientemente.

Sin duda, el Buen Fin es el evento capaz de hacer que las empresas apliquen y modifiquen su logística de ventas a través de internet y sus herramientas de omnicanalidad.

 

jueves, 3 de diciembre de 2020

España tiene atractiva propuesta para invertir en inmuebles y obtener la Golden Visa


 

Si eres de las personas o empresas que están buscando oportunidades para invertir capital, una de las mejores opciones se perfila hacia el mercado inmobiliario en España, que además ofrece beneficios atractivos como la Golden Visa, que es la residencia para extranjeros que realicen una inversión significativa en éste país.
 
España se ha convertido en el segundo país más atractivo en la compra-venta de inmuebles en la Unión Europea, además de que este país posee una de las normativas más atractivas de dicho continente para quienes desean invertir en inmuebles y tener una autorización de entrada a esta comunidad política sin restricciones, la cual puede ser tramitada por Goy Gentile.
 
Goy Gentile es la firma internacional de abogados, especializada en Derecho Corporativo, Derecho Inmobiliario, Derecho de Extranjería y Derecho Fiscal, que ayuda a personas de todo el mundo a convertir en realidad sus sueños y emprender su estancia y residencia en uno de los mejores países europeos para vivir.
 
A continuación te explicamos qué tipos de inversiones son las que se realizan para obtener la Golden Visa Española:
 
  • Activos inmobiliarios (mínimo 500,000 euros).
  • Acciones o participaciones de compañías, fondos de inversión o depósitos bancarios (mínimo 1,000,000 euros).
  • Deuda pública y proyectos empresariales de interés general en España (mínimo 2,000,000 euros).
  • Proyecto de interés general.
 
Entre los beneficios que tiene la Golden Visa Española se encuentran:
 
  • La libre circulación por todo el espacio Schengen.
  • La obtención y renovación de residencia para vivir, trabajar y estudiar en España.
  • Es la única residencia que no tiene obligación de permanencia efectiva en el país para su renovación, ni resulta obligatorio adquirir la residencia fiscal.
  • Posibilidad de obtención de la nacionalidad.
  • La duración de la autorización inicial puede ser de hasta 2 años y su renovación podrá ser en periodos sucesivos de 5 años.
 
Otro de los más destacados beneficios que tiene la Golden Visa Española concedida a un inversor, es que también beneficia a sus familiares: cónyuge, descendientes y ascendientes a cargo, con la solicitud de visado de forma simultánea.
 
La experiencia de Goy Gentile en brindar apoyo jurídico fiscal y estratégico alineados a los objetivos, es de la más alta calidad en los procedimientos de extranjería, incluidos la Golden Visa Española, a partir de las máximas de la firma global que son  excelencia, lealtad y resultados.
 
Para conocer más detalles sobre la Golden Visa, por favor contacta con Goy Gentile.