jueves, 2 de abril de 2020

Noticias SG: Actividades online para abril

Quédate en casa y aprovecha para conocer los diversos contenidos que tenemos en SG, como el espacio de ponencias donde encontrarás grabaciones de eventos anteriores de Software Guru y charlas de comunidades. Además disfruta de los diferentes meetups online que se trasmitirán por nuestras redes sociales.

SG Virtual 2020

Como sabes, SG Virtual Conference es un evento virtual gratuito donde profesionistas de software experimentados comparten conocimiento y experiencia con colegas de todo el mundo.

Sesiones Confirmadas

Pronto abriremos el registro en https://sg.com.mx/sgvirtual

Los Best Place To Code se presentaron en Ciudad de México

El pasado 6 de marzo se realizó el “Showcase Best Place to Code CDMX 2020” en las instalaciones de la torre BBVA. Este fue el primer evento de la gira 2020 para dar a conocer a las empresas acreditadas como Best Place to Code® y vincularlas con talento local.
MEETUP STREAMS
Las comunidades técnicas están continuando con sus eventos por medio de streaming y en SG las estamos apoyando con la producción y transmisión.

Estos son algunos meetups que transmitiremos en las próximas semanas.

UX Nights - UX Lead Bootcamp: Diseño de experiencia de Usuarios

  • ¿Cuándo? 2 de abril de 2020
  • Hora: 19:00 hrs (Hora Ciudad de México).
  • Activa un recordatorio y únete a esta charla

DataLab - Modelando Sistemas Dinámicos: COVID-19

  • ¿Cuándo? 3 de abril de 2020
  • Hora: 18:30 hrs (Hora Ciudad de México).
  • Activa un recordatorio y únete a esta charla.

Bogotá Vue.js

Vue Vixens México

  • ¿Cuándo? 8 de abril de 2020
  • Hora: 19:00 hrs (Hora Ciudad de México).
  • El día del evento difundiremos el enlace por medio de las redes de SG.
Si tienes algún meetup técnico y te gustaría tener apoyo de SG para su transmisión, escribe a  luis@sg.com.mx con los detalles.
GRABACIONES
Recuerda que en SG Buzz tenemos una sección de ponencias donde tienes acceso a las grabaciones de sesiones impartidas en eventos de Software Guru, webinars y charlas de comunidades con las que participamos.
Te compartimos una selección de grabaciones recientes:
Tejiendo nuestra red: Agilidad como respuesta a malas prácticas de gestión (panel)
Los métodos ágiles ya son mayores de edad (pronto se cumplirán 20 años del manifiesto ágil). En este panel con Hanna Oktaba, Verónica López, Yamil Aguilar y Norberto Ortigoza, y Pedro Galván discutimos sobre qué tan novedosos fueron en su momento, y por qué seguimos teniendo deficiencias en la gestión del desarrollo de software. 
Showcase BP2C 2020 Ciudad de México
Conoce más sobre las empresas acreditadas como "Best Place to Code®". Aprende sobre cada una de ellas, qué tipo de proyectos realizan, cómo trabajan, y qué hacen para atraer y mantener contentos a sus colaboradores.
Charlas de Meetups
Cada semana subimos nuevas charlas de diferentes comunidades como:
Encuentra ofertas laborales de prestigiadas empresas Conoce más ofertas en sgtalento.com
PRÓXIMOS EVENTOS
Estos son algunos de los eventos que tenemos en el radar para este mes. Consulta la lista completa en https://sg.com.mx/buzz/calendar/upcoming y agrega tu evento.

Bourbaki - Conversaciones en línea sobre Ciencias de Datos

1 de abril, evento online
Conoce más

SG Virtual 2020

Del 20 al 24 de abril, evento online
Conoce más

Energy Sistem, el aliado que te auxilia en tu home office #QuédateEnCasa



Por: Daniel Havillo, CEO Energy Sistem
Estamos en un momento clave en la historia de la humanidad que nos ha traído nuevos retos y cambios. Entre esos, el aprender a vivir en aislamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado evitar el contacto físico para lograr controlar la propagación del Covid-19 y México, a partir del 24 de marzo, ha entrado en fase dos, lo que significa una cuarentena obligatoria y más cuidado por parte de todos los ciudadanos.
Hay que recordar que, aunque estemos en aislamiento, no estamos solos; vivimos en nuestros hogares con nuestra familia, parejas o nuestros compañeros de vivienda. Cada persona dentro de sus casas va a tener distintas necesidades y obligaciones: unos necesitan trabajar en un ambiente tranquilo y silencioso; los que necesitan realizar llamadas en privado; los que hacen ejercicio diario y no pueden ir al gimnasio, por lo que buscan rutinas alternas para realizar en el hogar, ente muchos otros tipos de personas.
En Energy Sistem te presentamos varios de nuestros productos que te pueden ayudar a realizar las distintas actividades dentro de tu hogar y así, lograr un ambiente equilibrado entre todos con los que se encuentren en cuarentena.
Smart Speaker 3 Talk
Esta bocina es perfecta para las zonas comunes del hogar. Este altavoz inteligente con Amazon Alexa integrada te permite informarte de las noticias, consultar tu agenda y pedirle que apague las luces de tu casa o ponga en marcha tus electrodomésticos.
Todo ello mientras escuchas la mejor música.
Earphones BT Running 2 Neon Blue
Siempre tratamos de estar en forma y movimiento, y estar en cuarentena muchas veces nos hace pensar que no vamos a poder hacer nuestra rutina diaria, pero no es así. Estos Auriculares Bluetooth son perfectos para realizar ejercicio sin cables ni interrupciones, diseñados para corredores. Diseño ergonómico con micrófono incorporado, protección contra el sudor y salpicaduras IPX4, y 7 horas de reproducción.
Headphones BT Travel 7 ANC
Estos audífonos bluetooth son perfectos para esas horas de trabajo diarias y las largas conferencias de trabajo; con su función de Bluetooth vas a poder moverte libremente sin necesidad de estar atado por algún cable. Además, con su sistema Control Talk vas a poder controlar la reproducción de tu música, avanzar o retroceder la pista, subir o bajar el volumen y responder a las llamadas tan sólo pulsando un botón.
+++

Robo a transporte de mercancías en riesgo de incremento en próximos días


  • Tomando en cuenta “los picos” registrados en épocas recientes de mayor inseguridad, el incremento podría ser del 30 al 50%.
  • Ciudad y Estado de México, Puebla y Guanajuato, son las entidades más proclives al delito.
  • En concordancia con ASUME, ratifica que la industria de la seguridad privada está unida y más fuerte que nunca.
Aunque el robo a transporte de carga ha mostrado en los últimos nueve meses una tendencia positiva a la baja, los proveedores de seguridad para esta industria no desestiman algún incremento sustantivo en el ilícito, resultado de la pandemia del virus COVID-19, principalmente en los meses de abril y mayo, donde las cargas de alimentos y productos de primera necesidad serán especialmente deseadas por la delincuencia organizada.
Para Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), es altamente probable que los atracos a los automotores de carga originen incrementos en los precios de los productos, no sólo por el costo directo del robo, sino también por la generación de un estado de pánico que genera especulaciones y distorsiones sin fundamento en la oferta y la demanda. Tomando en cuenta “los picos” registrados en la época de mayor inseguridad, el incremento podría ser hasta de un 30 al 50%.
A juicio del líder empresarial, los meses de abril y mayo serán cruciales para que los proveedores de servicios de telemetría, seguridad privada y gobierno en sus tres niveles, continúen y fortalezcan las sinergias, con la excelente coordinación que han desarrollado para aplicar protocolos de contención, reacción y recuperación de mercancías robadas en tránsito, tal como ha ocurrido en los últimos meses.
Como empresas de rastreo satelital –aseveró Presichi Amador- tememos que en los próximos meses, cuando la economía del país baje de nivel, se incremente la demanda de productos básicos a bajo precio como alimentos procesados, medicamentos, de higiene personal, calzado y ropa; y justo ahí, el “mercado negro” se dinamiza para vender robado o apócrifo.             |

ASUME significa UNIDAD
Respecto a los saqueos que se han registrado en diversas zonas del país, paralelos a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el presidente de la ANERPV mencionó que la industria de la seguridad privada coadyuva con las autoridades estatales y federales para el eficiente resguardo de instalaciones, información, activos y mercancías.
En el caso del rastreo satelital, cada centro de monitoreo y sus respectivos monitoristas, están al servicio de la protección de bienes del sector transporte, a través de especiales y exclusivos protocolos de reacción y recuperación, con lo cual se minimiza en más del 80% el riesgo y vulnerabilidad, pues se establecen rutas, horarios y zonas seguras, así como robustecen y blindas las comunicaciones del operador con los centros de monitoreo de su proveedor de telemetría.
“Retomo el mensaje del coordinador general de Agrupaciones de Seguridad Unidad por un México Estable (ASUME): Nuestro sector está fortalecido y más unido que nunca. Cada oficial y colaborador de seguridad estará en la línea para mantener el correcto resguardo de las empresas y sectores clave; contamos con una adecuada organización y planes de ayuda mutua.
Puntualizó que ANERPV como miembro de esta organización, no puede ser ajeno a esta dinámica de cooperación iniciativa privada-gobierno.
Víctor Manuel Presichi Amador, dijo que las 45 empresas que integran a la ANERPV y atienden a un millón de unidades automotrices (60% de su base instalada que son unidades de reparto pesados y/o ligeros y el resto corresponde a vehículos utilitarios, particulares y otras modalidades) comparten información con las autoridades para identificar las rutas y horarios más vulnerables para el traslado de mercancías.
“Ejemplo de lo anterior son Puebla-Veracruz (San Martín Texmelucan hasta la Tinaja); Guanajuato (Celaya a Salamanca); Estado de México (Cuautitlán-Tepeji del Rio, Arco Norte) y San Luis Potosí a Matehuala”, refirió.
Destacó que hasta ahora las compañías de ANERPV están trabajando al 100% pero puede disminuir debido a la baja en la actividad económica; por ello, hizo un llamado al gobierno federal para que diseñe y ejecute un plan económico de apoyo, así como de estímulos para las pequeñas y medianas empresas, incluso renuncie a mega proyectos considerados “estratégicos” que son en este momento inviables y sin retorno económico-social para el país, y ese capital se invierta de manera directa e inmediata en la economía nacional.

#ASUMEunCompromisoConMéxico #Seguridad #Unión #SeguridadPrivada #México

Un hombre con metas, es un hombre que consigue victorias.



Es realmente increíble que algo tan pequeño como el virus Covit 19 se haya presentado apenas en Enero de éste mismo año y ahora a principios de Abril se haya apoderado de todo el planeta.

Nos ha cambiado los planes inmediatos de vida y negocio, las expectativas ahora son diferentes y está haciendo que muchos hombres y mujeres estén dando lo mejor de ellos mismos por ayudar a los demás y resolver el problema.

Una buena idea puede ser que además de estar atento al desarrollo del evento, cumplir con nuestro papel en la emergencia y a corto plazo fijarnos metas de aquellos logros personales que nos permitan sacarle algún provecho al Covit 19.

Yo en lo personal, el mismo día que se declaró la emergencia sanitaria, decidí terminar con mi vicio por tomar bebidas carbonatadas en exceso y después de el consumo diario de por mas de treinta años, puedo decir que no las hecho de menos y me causa satisfacción el pensar que de todo éste asunto estoy sacando algo positivo.

Los invito pues ha fijarse una meta y que de éste trance por el que nos ha tocado pasar logren sacar un beneficio para ustedes y sus seres queridos.



José Ignacio
 

Recomendaciones que ayudan a que sea un buen hábito trabajar desde casa


 

En situaciones como la que estamos viviendo actualmente, el objetivo más importante para las empresas debe ser proteger y asegurar el bienestar de los empleados y familias haciendo uso de metodologías que reduzcan al mínimo posible el impacto en la actividad empresarial, entre las que se encuentra el Trabajo Remoto.

El Trabajo Remoto es una de las metodologías que Mars Petcare conoce bien, ya que se encuentra entre las opciones que ofrece a sus empleados para cubrir sus responsabilidades en la empresa y, al mismo tiempo, balancear sus actividades personales, como parte de la Iniciativa Trabajo, Vivo y Disfruto.
A continuación, se enlistan las recomendaciones que Gabriela Ochoa, Directora de Recursos Humanos para Mars Petcare México compartió para trabajar a distancia.
Recomendación general ante emergencias
Mantén una copia impresa de tu lista de contactos para tu equipo inmediato y de áreas como Recursos Humanos, Administrativa y/o Financiera, etc., así como de consultores, proveedores, etc.
Trabajo en casa
  • Inicia tu día con una rutina personal como lo harías habitualmente. Ejercítate, toma un baño, arréglate y desayuna; mantente actualizado de la situación consultando las noticias a través de la herramienta de tu preferencia.
  • Prepara una lista de tareas por orden de urgencia e importancia, y, comienza tu día. Esto te ayudará a darte cuenta cuándo termina el hogar y comienza el trabajo.
  • Establece un horario y síguelo la mayor parte del tiempo. Tener pautas claras sobre cuándo iniciar el trabajo y cuándo terminar, te ayudará a mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • Dedica un espacio especial en casa como oficina, un espacio cómodo y tranquilo dentro de casa y comprométete a trabajar ahí cada día. Si es posible mantén este espacio de trabajo separado de los espacios personales.
  • Programa descansos. También es importante intercalar descansos en la rutina diaria para mantener nuestra salud mental; puedes escuchar música o cualquier otra actividad que te distraiga un rato del trabajo y te ayude a reconectarte con mayor concentración.
  • Aliméntate sanamente y en horarios establecidos.
  • Sobre comunícate. Esto no puede ser exagerado; el Trabajo Remoto crea una división entre los miembros del equipo por lo que es recomendable establecer revisiones periódicas con tu equipo.
  • Evita distracciones como la TV y las redes sociales.
  • ¡Sé positivo! Cuando trabajamos todo el tiempo a distancia, debemos reforzar nuestra comunicación de manera positiva. Cuando te comuniques solo por un medio escrito, usa emoticones para transmitir positividad y buen tono.
  • Termina tu día con una rutina. Es tan importante como comenzar el día con una y te ayudará a que puedas separarte física y mentalmente del trabajo y regresar a tu "hogar" con la mentalidad de ocuparte de cosas personales como las tareas domésticas, preparar la cena, ver un concierto, una película o una serie, etc.

Videoconferencias
  • Utiliza siempre audífonos oficiales, cualquier otro tipo afectarán de forma significativa tu calidad de audio.
  • Siempre toma las videollamadas en un lugar apropiado para evitar distracciones y asegurar la calidad para los otros participantes.
  • Cuando te sea posible conéctate por cable y siéntate cerca de tu módem en lugar de utilizar el WiFi.
  • Si tu Internet de banda ancha es limitado y la calidad de tu video se ve afectada, apaga tu cámara y utiliza únicamente el audio.
  • Para las videollamadas, encuentra una ubicación con buena iluminación. Trata de trabajar con luz natural en la habitación. Evita sentarte con una ventana a tu espalda por la que entre luz brillante, ya que puedes convertirte en una silueta oscura.
Almacenamiento
  • Mantén tus archivos o documentos críticos disponibles en algún dispositivo. Si la empresa para la que trabajas tiene una Intranet, guarda los archivos ahí, estarán más seguros si tu computadora sufre alguna avería.
Pareja, bebés, niños pequeños y mascotas
  • Establece una señal para tu familia cuando estés en modo “muy enfocado” (p. ej. cierra la puerta o coloca un letrero de “no molestar”.
  • Sé paciente con los compañeros de trabajo que tienen bebés, niños pequeños o mascotas en casa. Puedes escucharlos en el fondo de las llamadas y es importante ser flexible y paciente mientras manejan esas responsabilidades.
Socialización:
  • ¡Usa la cámara web y asegúrate de participar en las conversaciones! Ver la cara de todos te motiva a prepararte para ello y no quedarte sentado en pijama todo el día.
  • Uso excesivo de programas, plataformas y apps. Di buenos días y buenas noches; hacemos esto en la oficina y debemos aplicarlo también trabajando de manera remota. Muestra que estás presente, que eres responsable y te brinda esa conexión que de otra manera no podrías obtener.
  • Comparte una historia divertida, un meme o un GIF a través de las plataformas anteriores. Lo harías en persona, así que hazlo virtualmente.


Esperamos que estas recomendaciones sean útiles para aquellas empresas y trabajadores que no tienen mucha experiencia aún en esta dinámica de trabajo a distancia, confíen en esta opción y comprueben que no sólo serán más productivos; podrán disfrutar a su familia, salvaguardar el bienestar de todos y seguir apoyando la operación de sus empresas.

Lo que se pierde en un ciclo escolar fragmentado

Por Laura Elizondo Williams, directora de Lexium y experta en Educación
 
02 de abril del 2020, Ciudad de México, México- ¿Cuánto tiempo debe dedicar un alumno en el aula, al día, al mes y al año para prepararse en aprender y educarse?    
Hasta este año escolar, el tiempo en educación básica se proponía en 190 días, los otros 175 días, es decir, la otra mitad, transcurriría fuera del aula, ya sea en fines de semana o vacaciones.   
Hoy, estamos enfrentando una situación desconocida para muchos alumnos y, francamente muy conocida para chicos que habitan en estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán donde el paro de actividades escolares debido a inconformidad de los docentes ha sido una constante durante ya varios años.
Hoy, con el cierre de las escuelas y colegios particulares a nivel nacional debido a la contingencia, podemos todos entender por fin a esos padres de familia y a esos alumnos a los que, de un día para otro se les cancela su proyecto y deben de reinventarse, hoy, dentro de las consecuencias de este paro nacional, queda una positiva, la empatía, la comprensión de las implicaciones que tiene para un niño mexicano el no otorgarle con cabalidad uno de los derechos básicos, una educación constante.
Este año, nos enfrentamos en todos los niveles, a un ciclo escolar fragmentado en el que, no se acudirá a clases formales al menos un 20% del ciclo escolar, para comprender las consecuencias es preciso analizar primero lo que se pierde en esta medida de cancelación:
Se pierde la constancia del quehacer cotidiano y habrá que reinventarla en casa, estableciendo rutinas y procedimientos lo más rápido posible.
Se pierde el contacto social con los compañeros que nutre y educa, quizás en la misma proporción, que los contenidos educativos, habrá que rediseñar actividades en casa que los sustituyan.
Se pierde la figura de autoridad que se percibe como la que enseña y a la que se debe de obedecer y, en su lugar, aparece un padre de familia obligado a incorporar a sus actividades una que quizás no domina y no quiere realizar, habrá que comentar en familia y posicionar al adulto más capacitado para que realice la labor de tutor además de la de padre.
Se pierde la pedagogía para enseñar aprendizajes nuevos, es decir los procedimientos estandarizados y el cuidado con el que se deben de abordar, habrá que invitar al nuevo tutor familiar a que dedique tiempo a estudiar antes de tomar su papel de tutor de contenidos.
Se pierde la motivación por aprender en un entorno formal, donde existen más compañeros y se respira un ambiente de invitación al aprendizaje, habrá que reacomodar los espacios de casa para simular lo más posible el entorno escolar durante las horas de estudio.
Se desgasta la autoridad paterna al agregarse una actividad difícil, la escolar, a la ya complicada tarea de convivir durante todo el día en casa.
La buena noticia es que estas pérdidas serán temporales y el alumno regresará al aula, el padre otra vez enviará a su hijo a la escuela y, es probable que, al hacerlo, ambos se sientan agradecidos con volver a la normalidad y ambos, hayan aprendido la importancia de la cotidianidad, de contar con una aula que los acoja, un docente que los enseñe y un entorno propicio para la educación escolar, además, y con suerte, todos comprenderemos la tragedia de muchas familias mexicanas que se enfrentan a ciclos escolares fragmentados y seremos más empáticos.
Hoy, una contingencia fuera de toda proporción nos ha obligado a tener un ciclo escolar fragmentado y debemos echar mano a nuestra voluntad, entereza y sabiduría para que, lo que se pierda en el camino sea poco y que las experiencias vividas, al final, nos dejen a todos, niños, jóvenes y adultos,  más fortalecidos.  

PÚBLICO /comedor presenta una caja llena de ingredientes para preparar comida rica y crear experiencias increíbles en los hogares mexicanos.



Ciudad de México, a 2 de abril 2020.– El restaurante PÚBLICO /comedor lanza la ”Caja de PÚBLICO” para llevar comida rica y buenas experiencias a quienes están en casa debido a la cuarentena nacional. La caja incluye los ingredientes necesarios para cocinar un delicioso menú diseñado por el chef Pablo Salas, bajo las más estrictas medidas de prevención y la guía a #SanaDistancia.
Ante la emergencia sanitaria que ha golpeado fuertemente la actividad laboral, social y económica del país, PÚBLICO /comedor, dirigido por el chef Pablo Salas, ha ideado una forma divertida y fácil para enseñar a los comensales a cocinar sus recetas; manteniendo las recomendaciones de salubridad y apoyando la #DistanciaSocial
“La idea es que de nuestro comedor al tuyo podamos compartir un momento agradable y a #SanaDistancia con todas las personas que están en casa. Las recetas que he diseñado son realmente fáciles de preparar e inspiradas en la propuesta de casual dining y cocina mexiquense contemporánea que caracterizan a PÚBLICO/comedor”, expresa el chef Pablo Salas.
La “Caja de PÚBLICO /comedor” tendrá impreso un código QR que debe ser escaneado con el teléfono celular para tener acceso gratuito a la receta y a la clase virtual guiada por el chef Pablo Salas, quien pondrá a PÚBLICO /comedor en tu comedor. 
PÚBLICO/comedor considera que en estos tiempos difíciles, se puede mantener arriba el ánimo a través de actividades que ayuden a aprender, compartir y estimular la creatividad.
 “La Caja de PÚBLICO /comedor incluirá ingredientes  que promueven la felicidad: productos locales y de gran calidad, como los que utilizo en PÚBLICO/comedor y Amaranta. En la caja se encontrará todo lo necesario para cocinar un menú completo a través de una clase que acerque a las personas a una cocina contemporánea que fusiona los sabores de nuestra propia tierra, y que es hecha con honestidad”, apunta el chef.
La “Caja de PÚBLICO /comedor” rinde para dos personas, tendrá un costo de $329 pesos más el costo del envió y se podrá pedir a través del Instagram de PÚBLICO/comedor a partir de hoy o por Rappi a partir del lunes 6 de abril.
 Para todos los comensales interesados en la experiencia, el chef Pablo Salas señala que se han reforzado los protocolos de higiene para ofrecer alimentos preparados bajo los más estrictos estándares de calidad.
 Asimismo, PÚBLICO /comedor invita a todas las personas a apoyar a los restaurantes que aún ofrecen sus servicios. “Con estas acciones contribuimos a la protección de la cadena productiva de la cual dependen miles de familias mexicanas”, finaliza el chef Pablo Salas.
 
 ¡Si estás en casa, PÚBLICO/comedor te acompaña!
#Quédate En Casa
#PúblicoContigo

La serie La Casa de Papel tras los mejores futbolistas del mundo

¿Cuántos futbolistas se pueden comprar con los 984 millones de euros robados en la serie?
  • Con el botín se podría fichar al once ideal de la FIFA, a los seis jugadores más caros del mercado y pagar los 15 sueldos más altos durante dos temporadas.

Viena, 2 de abril de 2020 – Mañana se estrena la cuarta temporada de La Casa de Papel y el sitio informativo español Apuestas-deportivas (www.apuestas-deportivas.es) ha investigado lo que se podría hacer en el mundo del fútbol con los 984 millones de euros que los famosos ladrones consiguieron robar de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Con 984 millones de euros se podría fichar a los seis jugadores más caros del mercado
Por 200 millones de euros, el futbolista más cotizado, el francés Kylian Mbappé, dejaría al París Saint-Germain para formar parte del equipo de los ladrones. La banda también podría adquirir a Sterling y a Neymar, por 160 millones cada uno. Sadio Mané, Mohamed Salah y Harry Kane, militantes de la Premier League inglesa, también entran dentro del presupuesto, ya que su valor conjunto asciende a 150 millones de euros. 
El valor en el mercado de estos seis jugadores suma un total de 970 millones de euros. Sin embargo, para cubrir los salarios anuales que cobran de sus respectivos clubes, la banda de atracadores necesitaría otros 110 millones de euros. 

Con el botín se podría pagar a los jugadores con mayores ingresos durante dos temporadas
Los salarios de los futbolistas mejor pagados se quedan pequeñas al lado del botín de La Casa de Papel. Con los 984 millones robados se podría pagar durante dos temporadas a los 15 jugadores mejor remunerados por sus equipos en 2019-2020. En total, esto costaría 940,32 millones de euros, así que aún sobrarían 43,68 millones de euros.
Lionel Messi, con 99,6 millones de euros anuales, es actualmente el futbolista mejor pagado. El segundo es Cristiano Ronaldo, con 54 millones, mientras que Neymar, con 36,72 millones, ocupa el tercer lugar. 

Con el botín se podría fichar al once ideal de la FIFA
Con los 984 millones de euros de La Casa de Papel se podría comprar a los once jugadores destacados con el premio XI Mundial FIFA/FIFPro. El fichaje de estos futbolistas sumaría un total de 923 millones de euros. Con los 61 millones restantes, se podría contratar también al entrenador argentino Diego Simeone, quien, con un sueldo anual de 41 millones de euros, es actualmente el técnico mejor pagado. 

El once ideal elegido dentro de los premios The Best 2019 está formado por el delantero Kylian Mbappé, que sería el fichaje más costoso con 200 millones de euros; Lionel Messi, con un valor de 140 millones; el defensa Virgil van Dijk y el centrocampista Eden Hazard, los terceros más caros de esta lista, con 100 millones de euros; Alisson y Frenkie De Jong, 90 millones; el defensa Matthijs De Ligt y el delantero Cristiano Ronaldo, 75 millones, y Marcelo, Sergio Ramos y Luka Modrić, los más económicos de la lista, con 20, 18 y 15 millones de euros respectivamente.



Sobre Apuestas Deportivas
Apuestas Deportivas (www.apuestas-deportivas.es) es una plataforma de información española. En el sitio web se publican diariamente análisis detallados, estadísticas, comparaciones de proveedores y consejos para los aficionados de los deportes. La empresa se fundó en 2002 y está dirigida por Jesper Søgaard. Apuestas Deportivas forma parte de Better Collective (www.bettercollective.com), desarrollador de sitios de información líder en el mundo para la industria del iGaming. De los 420 empleados de Better Collective, 18 se encuentran en la central en Viena.