domingo, 8 de marzo de 2020

Chimalhuacán forma redes comunitarias de Apoyo a las Mujeres



El Consejo Municipal de la Mujer de Chimalhuacán (CMM), en coordinación con su similar estatal, creó una Red Comunitaria de Apoyo a las Mujeres en la colonia Lomas de Chimalhuacán, con el objetivo de que la ciudadanía trabaje de la mano con autoridades a fin de prevenir y erradicar la violencia de género.

“La participación activa de la comunidad es fundamental para atender este problema social que aqueja a todo el país, creando una sociedad más justa y equitativa, garantizando el desarrollo de las mujeres”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, indicó que las redes de apoyo están conformadas por cinco mujeres y hombres comprometidos con su comunidad. “Serán capacitados en diversos temas como derechos humanos, violencia, equidad de género, entre otros, a fin de que puedan replicar estos conocimientos en sus barrios y colonias”.

Agregó que esta red trabajará de la mano con instancias municipales a fin de orientar y brindar atención a víctimas de violencia, canalizándolas a las áreas correspondientes para su debida atención integral.

La funcionaria destacó que, en una primera etapa, se formarán 10 redes de apoyo, iniciando en Lomas de Chimalhuacán y en el barrio Saraperos, a fin de reforzar las acciones que implementa el gobierno local para garantizar que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.

Cabe destacar que además de estas acciones, el CMM y su similar estatal impartieron la charla Micromachismos y el taller de paletas de chocolate, en la que participaron más de 15 vecinas de Lomas de Chimalhuacán, como parte de las actividades para atender la alerta de género, presente en el municipio desde el año 2015.

MANIFESTACIONES DE LA TARDE CON MOTIVO DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”


 
Manifestantes: 80 mil mujeres en todos los contingentes
 
Vanguardia ingresó al Zócalo, retaguardia sigue en Monumento a la Revolución.
Atenciones ERUM: Reportan seis atenciones médicas por diferentes causas, entre ellas desmayos y una joven con convulsiones.
Una mujer policía lesionada por quemaduras, fue trasladada a un hospital para su atención médica.
 
MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
15:31 horas. Continúan algunas manifestantes en el punto.
15:27 horas. Algunas manifestantes encapuchadas realizan pintas en los establecimientos de la zona.
15:32 horas. Continúan las pintas en la zona del Monumento a la Revolución.
 
ZONA REFORMA
15:22 horas.  Continúan los destrozos en algunos establecimientos por mujeres encapuchadas.
15:52 horas. Mujeres continúan realizando pintas durante su trayecto hacia el Monumento.
 
ANTIMONUMENTA
15:07 horas.  Algunas mujeres encapuchadas realizan pintas en la estatua de Madero.
15:15 horas.  Mujeres encapuchadas realizan destrozos en los comercios de la zona.
 
HEMICICLO A JUÁREZ
15:10 horas. Mujeres encapuchas continúan con pintas.
15:11 horas. Algunas manifestantes colocaron fotos en los escudos de las policías.
15:33 horas. Mujeres encapuchadas lanzan pintura en aerosol a las policías en la zona.
 
PALMA Y CINCO DE MAYO
15:11 horas.  Continúa el arribo de mujeres encapuchadas que realizan destrozos en la zona.
 
 
ZÓCALO
*En la Catedral, se presentan algunos manifestantes con pancartas de grupo antiaborto.
15:09 horas. Comienza el arribo de algunas manifestantes.
15:20 horas. Continúa el arribo de manifestantes.
15: 26 horas. Llega contingente de familiares de mujeres fallecidas.
15:35 horas. Las manifestantes muestran pancartas proaborto en el cuadro de la Ciudad.
15:37 horas. Inicia mitin en la plancha del Zócalo.
15:38 horas. Llegan algunas manifestantes encapuchadas.
 
ZONA CENTRO
15:05 horas. Comercios realizan cierre de sus establecimientos.
15:18 horas. Algunas manifestantes realizan pintas sobre Eje Central.
15:24 horas. Algunas mujeres realizan pintas en calle 5 de Mayo.
15:29 horas. Manifestantes prendieron fuego cerca de un banco ubicado en 5 de Mayo.
15:31 horas. Mujeres encapuchadas realizan pintan a escudos de protección de los policías.
15:39 horas. Dos mujeres encapuchadas destrozan una cabina telefónica.
15:45 horas. Mujeres encapuchadas realizan destrozos en instalaciones de Telmex en Eje Central.
15:48 horas. Derriban las vallas en circuito de la plaza y prenden fuego a puerta de Monte de Piedad. Además, realizan destrozos a una unidad de bomberos.
15:49 horas. En Eje Central y Madero derribaron vallas.
15:51 horas. Manifestantes agreden a mujer policía
15:53 horas. Cerca de 60 mujeres encapuchadas ingresan a calle Madero y empiezan a realizar pintas en los negocios.
 
TORRE DEL CABALLITO
15:47 horas. Arriban dos grupos de mujeres encapuchadas.
 
ZONA TLALPAN
15:28 horas. En Calzada de Tlalpan a la altura de Viaducto Miguel Alemán con dirección Centro se realiza formación por manifestantes, un aproximado de 200 personas.

ESQUINA DE LA INFORMACIÓN
15:08 horas. Grupo de mujeres encapuchadas realizan pintas en la zona y destrozos.
15:14 horas. Continúan los destrozos en la zona, algunas de las manifestantes pintan las calles.
15:17 horas. Se observa personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
15:36 horas.  Mujeres manifestantes permanecen en la zona.
15: 39 horas.  Mujeres en contra de la violencia aplauden a las policías por su labor.
 

MANIFESTACIONES DE LA TARDE CON MOTIVO DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”


 
14:03 Se reportan 30 mil manifestantes
 
MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
14:08 horas.  El Colectivo CIDEFEM llega al Monumento a la Revolución.
14:15 horas.  Continúa el arribo de manifestantes y realizan consignas.
14:17 horas.  Arriban estudiantes con batas y pañoletas verdes.
 
ANTIMONUMENTA
14:09 horas.  Se encuentran varias mujeres y medios de comunicación a la espera de manifestantes.
14:24 horas.  Se observa presencia de algunas mujeres encapuchadas en la zona.
14:27 horas.  Se acercan algunos contingentes. 
 
TORRE DEL CABALLITO
14:11 horas. Se encuentran medios de comunicación en la estructura de la Torre del Caballito.
14:18 horas. Un grupo de manifestantes realizan pintas en la estructura de la Torre de Caballito.
14:31 horas.  Arrojan pintura roja en la fuente de la República
 
REFORMA 222
13:48 horas.   Aproximadamente se encuentran 650 manifestantes ya en la zona.
13:50 horas. Las manifestantes inician su desplazamiento con rumbo al Monumento a la Revolución.
14:07 Continúan su desplazamiento, algunas de las manifestantes portan bolsas con polvo rosa.
 
REFORMA Y GENERAL PRIMM
14:14 horas.   Un grupo de manifestantes realizan pintas en la zona.
 
ESQUINA DE LA INFORMACIÓN
13:54 horas. Las manifestantes inician su desplazamiento.
13:55 horas. En el punto se ubica una ambulancia del ERUM. En tanto sigue el avance de las manifestantes.
14:05 horas. Avanza el contingente denominado “Marabunta”, realizaron un círculo con una cuerda blanca. Se dirigen al Zócalo
 
REFORMA Y HAVRE
13:57 horas.   Reportan hombres con maderas.
 
ZÓCALO
14:20 Se realizan cierres en 20 de Noviembre y Venustiano Carranza
 
MONUMENTO A LA MADRE
13:50 horas.   El contingente Madre Tierra avanza
13:58 horas.   Un grupo de manifestantes se retira del lugar con pistolas de agua y aerosoles.
14:03 horas.   Se retiran las manifestantes
 
GLORIETA DE COLÓN
14:16 horas. Un grupo de manifestantes rompieron cristales de un establecimiento ubicado en Antonio Caso e Ignacio Ramírez. Avanzan hacia Monumento a la Revolución.
 
SAN COSME
14:02 horas.  Las manifestantes continúan su desplazamiento por la zona.
 
REFORMA Y LA FRAGUA
14: 05 horas.   Se reporta el arribo de mujeres encapuchadas.
14:28 horas.  Se observa un grupo de mujeres encapuchadas, quienes portan mazos sobre Ignacio Ramírez.
 
REFORMA Y PARIS
14:01 horas.   Algunas manifestantes encapuchadas realizan pintas en la zona.
 
REFORMA Y BUCARELI
14:22  Periodistas Unidas realizan concentración en la zona.
 
MADRID Y REFORMA
14:00 horas.   Un grupo de mujeres hace concentración.
14:17 horas.   Arriba un grupo de mujeres encapuchadas.

MANIFESTACIONES DE LA TARDE POR MARCHA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


 
 
El inicio de la marcha está previsto a las 12:30 horas en el Ángel de la Independencia y 14:00 horas en el Monumento a la Revolución; la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuidará el orden con la colaboración de 2 mil 948 mujeres policías en 211 vehículos y  un helicóptero.
 
MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
 
11:06 hrs. Un aproximado de 60 mujeres dispersas comienzan a concentrase en este punto para la marcha del Día Internacional de la Mujer.
11:40 hrs. 200 mujeres en el en el lugar.
11:50 hrs.60 mujeres prevenientes de Chimalhuacán con para calle la Fragua, para integrarse a la marcha. 
12:09 hrs. 500 mujeres en el lugar.
12:25 hrs. Un aproximado de 600 personas  en el lugar
 
ZÓCALO
12:41 hrs. 60 mujeres realizando pintas en la explanada de la Plaza de la Constitución, sin afectación vial al momento.

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON A MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ EN LAS INSTALACIONES DEL ESTADIO DE LOS DIABLO ROJOS


 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a una menor de edad, a encontrarse con su familia, luego de extraviarse en las instalaciones del estadio de los Diablos Rojos, ubicado en avenida Río Churubusco, colonia Magdalena Mixhuca, perímetro de la alcaldía Iztacalco.
 
Al realizar sus funciones de vigilancia, una mujer se acercó a los policías y solicitó apoyo, ya que se había percatado que una niña de aproximadamente cuatro años de edad, deambulaba sola por la zona.
 
En ese momento, los uniformados se acercaron a la menor y salvaguardaron su integridad física para trasladarla a la caseta de seguridad. En tanto, se activaron los protocolos de seguridad para la localización de los familiares.
 
Al sitio, arribó un hombre de 27 años, quien señaló ser el padre de la menor y tras confirmar el parentesco, la infante fue entregada sana y salva.
 
Finalmente, se retiraron del lugar, no sin antes agradecer el apoyo brindado por parte de la policía capitalina.
 
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene su compromiso de prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN CONDUCTOR POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A DOS MUJERES POLICÍAS EN UN PUNTO DE ALCOHOLÍMETRO, EN GUSTAVO A. MADERO



Un probable responsable de causar lesiones derivadas de atropellamiento a dos mujeres policías, que se encontraban de apoyo en el punto de revisión del programa “Conduce sin alcohol”, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, fue detenido por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. 

De este hecho, ocurrido en la madrugada, vía radio se informó a los policías, que en calles de la colonia Ampliación Martín Carrera, había dos mujeres policías lesionadas en un retén ubicado en la zona, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar. 

En el punto, se entrevistaron con el encargado del retén, quien indicó que un vehículo chocó la parte trasera de una patrulla y dos oficiales del grupo Ateneas resultaron heridas, por lo que fueron solicitados los servicios de emergencia. 

Las mujeres fueron atendidas por paramédicos, que les diagnosticaron contusiones a descartar, lesiones óseas en cervicales y probables fracturas de fémur, motivo por el cual,  fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica especializada. 

Tras ser enterado de sus derechos constitucionales, el posible responsable de 29 años de edad, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

La SSC recuerda a la ciudadanía que el programa "Conduce Sin Alcohol" tiene el objetivo de reducir los hechos de tránsito que, en ocasiones, tienen consecuencias fatales, por lo que, exhorta a la población a atender las indicaciones de los oficiales y no evadir los puntos de revisión.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POR POSIBLE ROBO AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO EN ÁLVARO OBREGÓN



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres y una mujer, por su probable participación en el delito de robo a conductor de vehículo con violencia, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Efectivos realizaban recorridos de vigilancia, cuando fueron alertados  vía radio de un robo en proceso a un  automovilista. Al llegar al lugar, se entrevistaron con el afectado, quien refirió que momentos antes cuatro personas lo habían amagado con un arma de fuego y  desapoderado de sus pertenencias.

Los policías con apoyo del (C-2) Poniente,  aseguraron a los posibles responsables a bordo de un automóvil en la avenida Vasco de Quiroga, colonia Pueblo de Santa Fe.

Tras realizarles una revisión precautoria, se les encontró entre sus pertenencias un arma de fuego, un cargador con 12 cartuchos útiles, un teléfono celular y un reloj.

Los hoy asegurados, junto con el vehículo donde viajaban, fueron puestos disposición ante el agente del Ministerio  Público correspondiente, quién determinará su situación jurídica.



IMPLEMENTA SSC DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD PARA LAS MANIFESTACIONES DE MUJERES PROGRAMADAS ESTE 8 DE MARZO



En el marco de las actividades anunciadas por colectivos feministas, defensoras de derechos humanos y otras participantes con motivo de la “Marcha  en Conmemoración al Día Internacional de la Mujer”, que se llevará a cabo este 8 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará un dispositivo de acompañamiento a distancia y seguridad vial perimetral, con el objetivo de garantizar el derecho a la libre manifestación de las asistentes.

Esta dependencia mantiene un total compromiso con las mujeres que participen y aquellas que deseen acudir, por ello salvaguardará la integridad de las participantes desde el inicio previsto a las 12:30 horas en el Ángel de la Independencia y 14:00 horas en el Monumento a la Revolución hasta el término de las actividades, a través de 2 mil 948 mujeres policías, en 211 vehículos y con un helicóptero.

Las policías resguardarán el arribo de los contingentes en las inmediaciones del Monumento a la Revolución; Ángel de la Independencia “Esquina de la Información” (Bucareli y Reforma); torniquetes del Metro Toreo Cuatro Camino, las cuales se dirigirán al Zócalo Capitalino, donde el personal de la SSC efectuará acciones de vigilancia y acompañamiento a distancia.

Además, se unirán un colectivo de bicibuces en conmemoración a los ciclistas que han perdido la vida. Éstos se concentrarán de frente alcaldía Gustavo A. Madero; Glorieta Rivera, Cuauhtémoc y División del Norte; Explanada de la alcaldía Iztacalco; avenida Revolución y Calle 10, San Pedro de los Pinos; y Eje 1 Norte Alzate y Calle Santa María de la Ribera, quienes se dirigirán al Monumento a la Revolución.

Conforme al paso de la manifestación, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará los cortes viales necesarios para evitar conglomeración de vehículos en la zona y con ello, facilitar el libre tránsito de las participantes.

Asimismo, el Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús establecerá cierres temporales en diversas estaciones de las líneas 1, 3, 4 y 7, a partir de las 11:00 horas.
En tanto la estación del Metro Zócalo permanecerá cerrada a partir de este día a las 17:30 horas y hasta el término de las movilizaciones.

A lo largo de la ruta, las uniformadas respetarán el derecho a la libre expresión y promoverán el orden público, la seguridad física y patrimonial de la población en general.

Durante su recorrido por Avenida Juárez, el contingente realizará una parada intermedia en la “Antimonumenta” y al término de la marcha en el primer cuadro de la Ciudad, llevarán a cabo actividades político–culturales, entre ellas, la realización del performance “Un Violador en tu Camino”, como medida de protesta.


Para atender posibles emergencias que llegaran a presentarse, personal del Centro de Control y Comando (C-2) y del (C-5) de la Ciudad de México, permanecerán alertas a través de las cámaras de videovigilancia.

La SSC recomienda a la ciudadanía evitar circular por las vialidades cercanas a las manifestaciones, por lo que pone a su alcance información importante y en tiempo a través de las redes sociales @OVIAL_SSCCDMX para conocer alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.

De esta manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se suma a las acciones que realizarán diversas dependencias de la Ciudad de México, para garantizar los derechos humanos de las mujeres, con ello, promover la igualdad y erradicar la violencia de género.


LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO AL ROBO CON VIOLENCIA A COMENSALES DE UN RESTAURANTE EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el robo con violencia a un restaurante, donde varios clientes y el dueño fueron despojados de dinero en efectivo y artículos de valor.
 
Oficiales que realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia, fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, de un robo en proceso al establecimiento ubicado en avenida de Francisco del Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena.
 
Al arribar, se entrevistaron con el gerente de 72 años de edad, quien señaló que momentos antes varios hombres ingresaron, despojaron de sus pertenencias a los comensales y empleados del lugar.
 
Por medio del GPS de uno de los teléfonos celulares robados, se tenía una dirección, donde probablemente se encontrarían.
 
Por lo que se trasladaron al lugar de referencia en calzada La Viga y San Antonio Abad, donde un hombre al percatarse de los policías intentó huir, sin embargo fue detenido. Tras una revisión, hallaron el dinero en efectivo y uno de los teléfonos móviles hurtados.
 
Después de leerle sus derechos, el hombre de 28 años de edad, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.
 

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA QUE PROBABLEMENTE AGREDIÓ A POLICÍAS DE ESTA DEPENDENCIA Y PRIVÓ DE LA VIDA A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana  (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente agredió a personal de esta dependencia con un arma de fuego y privó de la vida a un empleado de un hotel en la alcaldía Benito Juárez.
 
Los uniformados fueron alertados por operadores del C-2, sobre disparos al interior de un inmueble de hospedaje ubicado en Avenida Revolución, colonia Nonoalco,  por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.
 
Una vez en el punto, los policías localizaron a dos oficiales de esta dependencia con  heridas provocadas por arma de fuego y con visibles manchas hemáticas.
 
Uno de ellos con lesiones en el pómulo derecho y abdomen;  y el otro en fémur, tibia y peroné. Motivo por el cual, ambos fueron trasladados a un hospital para su debida atención médica. Sin embargo, uno de ellos, perdió la vida en el nosocomio tras las lesiones provocadas.
 
Asimismo, en el lugar también localizaron en la azotea del edifico, a un empleado de 24 años de edad, que presentaba disparos, el cual fue atendido por paramédicos quienes diagnosticaron su fallecimiento.
 
De acuerdo a la información obtenida, se tiene conocimiento que los policías heridos acudieron al inmueble donde el probable agresor estaba hospedado, y quien se encontraba en estado inconveniente y subió a la azotea.
 
Al tratar de asegurarlo, el sujeto arrebató el arma a uno de los oficiales y realizó varios disparos.
 
Por estos hechos, fue detenido el hombre de 25 años de edad, en posesión del arma de fuego, por lo que fue  trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones  correspondientes y determinará su situación legal.
 
La SSC lamenta el fallecimiento del efectivo  en cumplimiento de su deber, lo cual es un ejemplo a seguir para todo el personal, al  perseguir el delito en todo momento.

Lecciones de liderazgo de un CTO por accidente



Por Sri Shivananda, Chief Technology Officer, PayPal


Si soy sincero, nunca aspiré a tener una gran carrera profesional, y aun menos, llegar a ser un directivo. Cuando era joven, siempre había querido ser piloto en las Fuerzas Aéreas de la India. Intenté varias veces entrar en la Academia de Defensa Nacional, pero no logré la calificación suficiente y me quedé en el intento. Mi trayecto hasta ocupar el puesto de CTO de una empresa que está entre las Fortune 500 no ha sido un camino perfectamente orquestado, sino que se ha ido formando de muchos pequeños pasos. Éstas son algunas de las lecciones que he aprendido durante el camino.
Sigue tus curiosidades
Cuando estudias una carrera enfocada en la tecnología, o en cualquier industria para el caso, no hay una fórmula concreta que te lleve al éxito. Lo que de verdad es necesario, es seguir tus propias curiosidades y pasiones.
A lo largo de mi infancia, lo que más me enseñó fue jugar, reparar y construir cosas. En mi primer año de universidad, mi padre me ofreció algo de dinero que había ahorrado para mí, dándome la opción de comprarme o una motocicleta o una computadora. ¿Qué elegí? La computadora, por supuesto.
Lo que planeaba es que podría pedir la motocicleta durante un día entero a mis amigos a cambio de dejarles 30 minutos mi computadora. Como era una de las pocas personas de mi entorno con un aparato así, empecé a programar y, al cabo de un año, ya había aprendido múltiples lenguajes de programación. Mi curiosidad seguía creciendo y programar software no era suficiente para mantenerme ocupado, así que un día decidí abrir una computadora y explorar: empecé desmontando sus partes y volviendo a armarla, hasta que funcionaba nuevamente. Este interés me llevó a la mitad de la escuela de ingeniería haciendo y vendiendo mis computadoras, tras comprar las piezas. De esta manera, desarrollé mi pasión por la informática.
Hoy en día, en mi puesto en PayPal, trato cada interacción, ya sea con mi CEO o con un recién graduado universitario, como una oportunidad de incrementar mi conocimiento: qué buena forma de seguir aprendiendo.
El seguir mis pasiones y mis curiosidades me ha ayudado a darle forma a mi carrera y, al adherirme a esta filosofía, he sido capaz de mantenerme al día de los cambios constantes del entorno tecnológico. La curiosidad ha sido mi fuerza exponencial.
Aprovecha cada oportunidad para liderar
Durante las primeras etapas de la carrera profesional, a todos nos puede llevar algún tiempo comprender lo beneficioso que es apoyar a los compañeros que nos rodean, ver cómo su crecimiento profesional nos empodera a nosotros también. Debemos pasar de la mentalidad de «competir» con estos compañeros a trabajar juntos, como un equipo. Durante mi trayectoria, he aprendido de primera mano a que no sólo un grupo de personas que trabajan juntas consigue mejores resultados, sino que también puede ser una fuente de gran satisfacción.
Soy el primero en admitir que cuando empecé como gerente, en ocasiones no tenía claro qué hacer. De hecho, mirando atrás, me doy cuenta de que probablemente no era muy buen jefe. Pero al cabo de un año supe encontrar cuál era mi camino y, a lo largo de los años, he pasado de dirigir un equipo de tres personas a uno de más de 1,800.
He aprendido muchas cosas durante mi etapa como líder: desde asegurarme que estaba al corriente de lo que pasaba en el día a día en mis equipos, a cómo actuar como un sponsor o mentor para mis empleados, por ejemplo. Hoy continúo aprendiendo lecciones de liderazgo, enfocándome en construir el equipo más asombroso posible y en transmitir mis conocimientos lo mejor que puedo.
Así que, como un líder que alguna vez fue reacio a serlo, animo a los que están empezando su carrera profesional a que acepten formar parte de un equipo y, sobre todo, que disfruten de la oportunidad de ayudar a otros a crecer. Si has confiado lo suficiente en tu equipo como para darles autonomía y responsabilidad, el crecimiento vendrá solo.
La confianza es acumulativa… pero no siempre es un camino recto
He tenido muchas oportunidades en las que tomar riesgos era un requisito para tener éxito, o simplemente para seguir creciendo. Me atrevo a decir que las lecciones más difíciles son siempre buenas maestras.
En este sentido, he visto cómo la mayoría de las personas tienen poca confianza en sí mismas, especialmente al principio de su carrera. Nadie nace con confianza, es un rasgo acumulativo que crece con el tiempo. Sé por experiencia personal que muchos compañeros con los que fui al colegio no me reconocerían ahora, cuando muestro confianza como líder ejecutivo, pero es algo que he desarrollado y trabajado a lo largo de muchos años. Con esto, quiero decir que, para aquellos aspirantes a líderes, es importante recordar que nunca nadie se despierta mágicamente un día con confianza en todo lo que se hace. Por el contrario, las experiencias (tanto las buenas como las malas) por las que pasas durante tu carrera son las que nos aportan la confianza necesaria para tomar riesgos y lograr grandes cosas.
El mundo trabajará junto a ti, si se lo pides.
Incluso si piensas que trabajas mejor tú solo que en equipo, pedir ayuda es siempre una de las mejores rutas hacia el éxito. En ocasiones, aunque seguramente ese consejo no es el más fácil de oír, se necesita una perspectiva externa que nos dé el empujón que necesitamos para saltar. A mí, ese salto me ha traído las mejores experiencias profesionales de mi vida. Nunca dejes que el ego te impida asumir riesgos inteligentes y aprender de nuevas experiencias. El mundo puede convertirse en nuestro coach, aunque solo si se lo permitimos.
Estas lecciones han sido fundamentales para mí a la hora de recorrer con éxito el viaje de un niño curioso de la India que llegó a ser un Director de Tecnología internacional. Y no se acaba aquí, estoy ansioso por ver qué más me depara el futuro.
###
Acerca de PayPal
PayPal se ha mantenido a la vanguardia de la revolución de los pagos digitales durante más de 20 años. Al aprovechar la tecnología para hacer que los servicios financieros y el comercio sean más convenientes, asequibles y seguros, PayPal está empoderando a más de 300 millones de consumidores y comerciantes en más de 200 mercados para unirse y prosperar en la economía global. Para más información, visite paypal.com.
Síganos en Síganos en @PayPalMéxico, PayPalMéxico (Facebook), PayPalMexico (YouTube) y PayPal Latam (Blog).
*Para más información visite: www.paypal.com

EMITE VOLCÁN 406 EXHALACIONES Y 427 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 8 de marzo de 2020.
 


En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 406 exhalaciones. Durante este periodo se observó la emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de cenizas. Los vientos dispersaron la ceniza volcánica en el sector Este del volcán: Este-Noreste, Este-Sureste.

A través del Centro Nacional de Comunicaciones (Cenacom), se confirmó ligera caída de ceniza en el municipio de Tetela del Volcán, en el estado de Morelos, el día de ayer. El día de hoy se detectó un sismo volcano-tectónico a las 08:35 horas, con magnitud preliminar de 2.0. También se contabilizaron 427 minutos de tremor.

Desde esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan al este Sureste. La altura promedio de la columna no ha superado los 1.5 Km.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

sábado, 7 de marzo de 2020

EMITE VOLCÁN 189 EXHALACIONES Y 215 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 7 de marzo de 2020

 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 189 exhalaciones, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas. También se contabilizaron 215 minutos de tremor y se detectaron tres explosiones menores registradas ayer a las 19:31, 21:20 horas y hoy a las 7:23 horas.

Desde esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

El rol de la mujer en la economia y el impacto del 9M


Nota Especial
El paro nacional de mujeres programado para este 9 de marzo (9M) no tiene precedentes
históricos. Guillermina Rodríguez
El 9M privilegia la protesta por la violencia contra la mujer, si bien en el fondo de esa agenda están la profunda desigualdad y la discriminación de género, cuya implicación económica es central.
Las condiciones sociales y culturales en México han llevado a que la participación de la mujer en el mercado laboral sea de las más bajas de todos los países latinoamericanos.
En México, la mayoría de las mujeres que trabajan están confinadas al trabajo doméstico, remunerado y sobre todo no remunerado, o a empleos en otras actividades, pero sin remuneración: son 23.7 millones; en contraste, 18 millones solamente están en actividades remuneradas y fuera del ámbito del hogar.
La mujer padece importantes desigualdades por ingreso en el mercado laboral, sin importar su nivel educativo.
La medición de la actividad económica a través del Producto Interno Bruto (PIB) subestima significativamente el rol de la mujer, pues no considera el valor agregado que generan las actividades no remuneradas en el hogar, que a precios del mercado representa más de una quinta parte del PIB.
Sin embargo, el impacto sobre la economía de un día sin mujeres va más allá de sus efectos directos: estimamos que las pérdidas económicas por la ausencia de mujeres en sus trabajos remunerados y domésticos el 9M podría alcanzar hasta 43.5 mil millones de pesos o 50.7% del valor agregado total a la economía en un día.
El rol de la mujer en la economia y el impacto del 9M
El paro nacional de mujeres programado para este 9 de marzo (9M) no tiene precedentes históricos. La organización Brujas del Mar 1 hizo un llamado a que las mujeres en México no trabajen ese día (ni en sus lugares de trabajo remunerado ni en casa), como forma de protesta principalmente por la violencia contra la mujer. La propuesta ha tenido una acogida impresionante en la sociedad mexicana. Tanto la marcha a la que se convoca para el domingo 8 de marzo como, sobre todo, el paro del 9 de marzo, no tienen precedentes históricos en México en su carácter de protesta de género. Presumiblemente, en tanto suspensión de actividades, la magnitud del paro del 9M será comparable con sólo muy pocos eventos de los últimos cien años: pensamos, por ejemplo, en la suspensión de actividades durante varios días (principalmente en la zona centro del país) en el segundo trimestre de 2009 ligada a la pandemia del virus AH1N1, o en la paralización de actividades en la misma región del país en los días posteriores al terremoto de 1985. No obstante, no recordamos una paralización como la que anticipamos para este 9M, asociada a alguna protesta de alcance nacional: prevemos que será mucho mayor que los paros/huelgas relacionados con el movimiento del 68 y que cualquier otra huelga/paro/protesta desde entonces a la fecha.
El 9M privilegia la protesta por la violencia contra la mujer, si bien en el fondo de esa agenda están la profunda desigualdad y la discriminación de género, cuya implicación económica es central. La forma más extrema de violencia contra la mujer es el asesinato por razones de género (otros son la violación, la tortura y el secuestro). En términos de asesinatos el 2019 se ubica como el peor año de las últimas seis décadas (mayor número de asesinatos ajustados por población), los feminicidios son crecientes (no hay datos históricos). Además del acoso sexual (colocado en el foco de atención por el movimiento #metoo), hay otras modalidades de machismo en la sociedad. Un punto fundamental es la desigualdad económica, tema en el que nos centraremos aquí.
Evaluamos el rol de la mujer en la economía y el impacto del 9M. Identificamos las principales características de tal rol, enfatizando algunos de los elementos de desigualdad y discriminación que enfrenta la mujer y, a partir de ello, elaboramos escenarios sobre el posible impacto que podría tener el paro de este lunes en términos de actividad económica.
Desigualdad y discriminación contra la mujer en el mercado laboral
Las condiciones sociales y culturales en México han llevado a que la participación de la mujer en el mercado laboral sea de las más bajas de todos los países latinoamericanos: menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar en nuestro país tienen un empleo remunerado. Eso no es normal: de 182 países que publican información al respecto, las mujeres mexicanas se ubican en la posición 145 (donde la posición 1 implica que más mujeres participan). Incluso más, al comparar con 20 países de América Latina, mayoritariamente con menores niveles de educación y de ingresos por persona, nuestro país ocupa el penúltimo lugar de participación de la mujer en el mercado laboral. Es decir, aun cuando las mujeres mexicanas en edad de trabajar tienen en general un nivel educativo mayor al de sus contrapartes en otros países de Latinoamérica, solo 45% de ellas tiene un empleo remunerado (comparado con 77% de los hombres). Esta proporción se compara con promedios correspondientes de 61% en el mundo y de 57% en América Latina.
En México, la mayoría de las mujeres que trabajan están confinadas al trabajo doméstico, remunerado y sobre todo no remunerado, o a empleos en otras actividades, pero sin remuneración: son 23.7 millones; en contraste, 18 millones solamente están en actividades remuneradas y fuera del ámbito del hogar. De 65 millones de mujeres que viven en México, 50 millones tienen 15 años de edad o más. De ellas, solo 22 millones trabajan en actividades económicas, las cuales en general incluyen aquellas que involucran la producción, distribución o el consumo de bienes y servicios que terminan en una compra- venta de los mismos. Sin embargo, 1.5 millones de estas mujeres empleadas no reciben ingresos y 2.2 millones reciben muy bajos ingresos en lo que se denomina “trabajos domésticos remunerados”. A esto se añade que 20 millones no se registran en el mercado de trabajo dado que se dedican a “quehaceres domésticos” y a éstos, inapropiadamente, no se les considera actividades generadoras de ingreso o PIB (Producto Interno Bruto). Por tanto, agregando las cifras anteriores, aunque hay 18 millones de trabajadoras que reciben una remuneración por actividades no domésticas, una mayoría de 23.7 millones de mujeres están dedicadas a trabajos poco reconocidos (bajos ingresos en trabajos domésticos o sin ingresos) o no reconocidos en términos económicos (población que se considera “no activa”, dedicada al trabajo doméstico o “quehaceres domésticos”). En contraste, para los hombres esas dos cifras (23.7 y 18) no sólo se invierten en su orden de magnitud, sino que muestran enormes diferencias: sólo 3.2 millones de hombres participan en actividades económicas sin recibir ingresos (1.8 millones) o en trabajos domésticos mal remunerados (0.2 millones) o dedicados a quehaceres del hogar (1.2 millones) versus 34 millones de hombres que están en actividades remuneradas (que excluyen al trabajo doméstico) y, por tanto, con reconocimiento social.
La mujer padece importantes desigualdades por ingreso en el mercado laboral, sin importar su nivel educativo. Ya mencionamos que, del total de mujeres en edad de trabajar, sólo 45% participa en el mercado de trabajo. Así, del total de 56 millones de personas ocupadas, 40% son mujeres y el resto, hombres. Sin embargo, dado que las mujeres realizan proporcionalmente más empleos de tiempo parcial que los hombres, la participación de las mujeres en el total de horas trabajadas es sólo 35%. Además, como ya lo mencionamos, 6.9% de las mujeres ocupadas no recibe ingresos, frente a 5.5% en el caso de los hombres. En México, de acuerdo a la OCDE, si comparamos sólo a mujeres y hombres en trabajos de tiempo completo, encontramos que hay una diferencia de 14% en ingresos 2 . Esa diferencia aumenta entre hombres y mujeres con educación universitaria.
Impacto en la economía del paro nacional de mujeres el 9M
La medición de la actividad económica a través del Producto Interno Bruto (PIB) subestima significativamente el rol de la mujer, pues no considera el valor agregado que generan las actividades no remuneradas en el hogar, que a precios del mercado representa más de una quinta parte del PIB. Actualmente, el PIB generado en un año equivale a 25 mil 568 millones de pesos (25.6 billones). Ello no toma en cuenta que en el hogar se realizan labores que, a precios de mercado y en cálculos de Inegi, equivalen a 6 mil 13 millones de pesos (un cuarto del PIB). En consecuencia, el PIB + el valor agregado de las actividades en el hogar equivale a 31 mil 581 millones de pesos. De lo anterior se deriva que las mujeres contribuyen con 35% del PIB, y con 75% del valor creado en el hogar.
Así, pese a la marginación, las mujeres contribuyen directamente con 43% del valor agregado total a la economía (PIB + valor agregado en el hogar). Dividido entre los 366 días que tendrá este año, la cifra total de valor agregado (31 mil 581 millones de pesos anuales) constituye 86 millones 287 mil pesos en un solo día, 37 de los cuales son generados por mujeres.
Sin embargo, el impacto sobre la economía de un día sin mujeres va más allá de sus efectos directos: estimamos que las pérdidas económicas por la ausencia de mujeres en sus trabajos remunerados y domésticos el 9M podría alcanzar hasta 43.5 mmp o 50.7% del valor agregado total a la economía en un día. La medición de las pérdidas económicas por la ausencia de las mujeres en el mercado laboral tiene diferentes matices. No basta con considerar únicamente el impacto directo sobre el PIB ocasionado porque las mujeres no laboren un día. Desde nuestra perspectiva, las pérdidas por el paro del 9M deben tomar en cuenta al menos los siguientes elementos:
a) el porcentaje de la fuerza laboral femenina que se va a ausentar ese día y su peso en el PIB; b) la proporción del trabajo femenino no remunerado de los hogares y su peso en el valor agregado estimado de esta actividad; y c) la proporción de actividades que dejarán de hacer los hombres porque sus funciones dependen directamente del trabajo de mujeres (i.e. labores que no pueden realizarse si se ausentan las mujeres debido al grado de especialización de ellas).
Asimismo, existen elementos que podrían atenuar parcialmente el impacto económico de la ausencia laboral de las mujeres y de la suspensión del trabajo femenino no remunerado en los hogares, por ejemplo: d) la proporción de trabajo de las mujeres ausentes que será realizado –sustituido– por las personas (hombres o mujeres) que laboren ese día; y, e) la proporción del trabajo doméstico no remunerado femenino que será realizado por otros miembros del hogar.
Dadas estas consideraciones, y partiendo de diversos supuestos (ver a continuación), nuestros escenarios van desde una afectación de 4.4 mmp hasta un monto máximo de 43.5 mmp. Esta última cifra representa 50.7% del valor agregado total a la economía, es decir, el PIB + el valor agregado del trabajo doméstico no remunerado generado en un solo día. En un escenario central, la afectación ascendería a 12 mmp, lo que representa 14% del total del valor agregado a la economía.
En nuestro escenario central, prevemos que el porcentaje de mujeres que se ausentará de sus labores productivas será de alrededor de 30% de la fuerza laboral femenina –alrededor de 6.6 millones de mujeres– lo que generaría una pérdida económica directa de 7.4 mmp. 3 Aunado a ello, consideramos que el trabajo doméstico no remunerado se reduzca en 20% con respecto a un día habitual (nuestro escenario presume una mayor dificultad de dejar de hacer el trabajo doméstico cotidiano). La pérdida estimada por esta actividad se contabiliza en 2.5mmp. Finalmente, si la ausencia de 30% de las mujeres en el ámbito laboral afecta a 10% del trabajo de los hombres, es decir, que éstos no estén en posibilidad de realizar sus funciones, se generaría una pérdida adicional de 4.5mmp por este concepto. 4 Desde luego, es posible que estos efectos se vean atenuados por otros factores: por ejemplo, que hay trabajo típicamente realizado por las mujeres ausentes que de cualquier manera se realizaría y que parte de la actividad económica que no se realice ese día podría realizarse posteriormente. 5 Aun así, el efecto total estimado es significativo económicamente.
Algunas cifras comparativas permiten dimensionar el posible impacto económico del 9M. Bajo nuestro escenario central, donde las pérdidas económicas ascienden a 12.0 mmp (aunque ya señalamos que podrían llegar a ser de 44 mmp), este monto equivaldría al PIB generado durante un día por la Ciudad de México o bien al PIB creado, también en un día, por el conjunto de las 14 entidades de menor tamaño económico en el país (Tlaxcala, Colima, Nayarit, Zacatecas, Baja California Sur, Morelos, Durango, Guerrero, Aguascalientes, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo). Asimismo, la cifra del impacto del 9M es equivalente a todo el gasto programable que realiza el gobierno durante un día o al equivalente de 4.7 días de las participaciones federales de los gobiernos estatales, equivalente a su vez a 50 veces el presupuesto diario de la UNAM.
Las estimaciones, pronósticos o proyecciones referidos en esta publicación se realizan tomando en cuenta, entre otras cosas, el comportamiento histórico de diversas variables tanto económicas como financieras de origen nacional e internacional y los supuestos para su comportamiento futuro. Estos supuestos toman el escenario internacional propuesto, principalmente de las publicaciones mensuales “Global Economic Outlook and Strategy” y “Emerging Markets Economic Outlook and Strategy” publicados por Citi Research en la plataforma de Citivelocity así como sus posibles actualizaciones publicadas en la misma plataforma. Para el escenario local, nuestros estimados consideran principalmente la información publicada en la tabla “Pronósticos Anuales” y “Pronósticos Macroeconómicos” de nuestra publicación semanal “Perspectiva Semanal” así como sus actualizaciones publicadas por nuestra dirección.
+++

HSBC MÉXICO PROMUEVE UNA CULTURA A FAVOR DE LA EQUIDAD DE GÉNERO

 
·        El 28% de los puestos directivos de la organización corresponde a mujeres, nivel superior al 17% observado en 2015.
·        “Las organizaciones que más se parezcan a su base de clientes serán más exitosas”, Laura Perea, directora general adjunta de Recursos Humanos  de HSBC México, en donde el 44% de sus clientes son mujeres.
HSBC México tiene un compromiso con promover la equidad de género dentro de su estructura organizacional: actualmente el 28% de sus puestos directivos corresponden a mujeres, nivel superior al registrado en 2015.
Elevar el número de posiciones de dirección dentro de la organización es una de las diferentes acciones que HSBC México tiene en marcha para avanzar en temas de equidad de género, en favor de sus colaboradores y clientes. Somos conscientes de la importancia del bienestar de nuestro capital humano y de ser una organización que se parezca más a su base de clientes. En HSBC México el 44% de nuestros clientes son mujeres.
“Las organizaciones que más se parezcan a su base de clientes serán más exitosas”, indicó Laura Perea, directora general adjunta de Recursos Humanos de HSBC México. Actualmente la estructura organizacional del banco se conforma con 51% mujeres y 49% hombres.
El Día Internacional de la Mujer es una ocasión propicia para compartir las acciones que como organización realizamos para ser más incluyentes y para fortalecer nuestra visión de que es el talento y no el género el que conforma a los equipos ganadores. Para ello seguiremos trabajando en construir y fortalecer la infraestructura que promueva el respeto y un mejor balance vida-trabajo de nuestros colaboradores.
·       Incorporación de indicadores, dentro de los objetivos de la alta dirección, para fomentar una mayor participación de mujeres en puestos directivos.
·       Utilización de programas de flexibilidad laboral (horarios) y trabajo remoto.
·       Cabinas de lactancia en edificios corporativos.
·       Acceso a programas globales de desarrollo acelerado para el talento femenino de alto potencial, así como herramientas de mentoría.
·       Sensibilización frente a la erradicación de la violencia de género, así como reforzamiento de los canales institucionales (confidenciales) disponibles dentro de la organización para denunciar.
HSBC México cuenta con un grupo de afinidad enfocado específicamente a sensibilizar sobre la importancia de impulsar la equidad de género dentro de la organización. Se denomina ERG Balance (Employee Resource Group), y se integra por casi 1,000 colaboradores voluntarios en todo el país.
El ERG Balance de HSBC trabaja sobre tres pilares específicos: impulsar la equidad de género, trabajar en el empoderamiento femenino y fomentar el rol del hombre en la inclusión. Durante 4 años en México –el grupo se creó hace 10 años en Reino Unido--, se han realizado diferentes actividades, entre las que destacan las siguientes:
·       Conferencias magistrales de mujeres destacadas del sector empresarial, gobierno y de diferentes países en los que HSBC tiene presencia.
·       Dos generaciones de programas de mentoría dirigidos a mujeres (empoderamiento femenino y desarrollo de talento).
·       Sensibilización sobre el impacto de los prejuicios inconscientes y estereotipos preconcebidos.
“Es nuestra responsabilidad como organización ayudar al desarrollo de nuestro talento femenino y asegurar una cultura organizacional en donde los méritos sean lo único que cuente para el crecimiento profesional. Creemos en esto en HSBC”, expresó Laura Perea.
Lyssette Bravo, directora de Comunicación Externa de HSBC México y Latinoamérica y sponsor del ERG Balance México, indicó, por su parte, que transitar hacia una mayor equidad de género es una tarea en conjunto. La sororidad, el apoyo entre mujeres, y la participación masculina comprometida en este propósito son fundamentales.