jueves, 5 de marzo de 2020

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante febrero de 2020




El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en febrero de 2020 una disminución mensual de (-)0.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

En el mes de referencia, se observaron reducciones mensuales en términos desestacionalizados en los componentes del ICC que evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar y la situación económica futura del país, en tanto que el rubro que capta la posibilidad actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables mostró un avance mensual. Por su parte, los componentes correspondientes a la situación económica esperada del hogar y actual del país se mantuvieron sin cambio con relación al mes previo.

El ICC registró en el segundo mes de 2020 una caída anual de (-)4.7 puntos con cifras desestacionalizadas.

Se suman acopiadores de Chiapas a la estrategia para importar ganado bovino a México


·         Importadores se comprometen a sumarse al esquema de introducción legal de ganado procedente de Centroamérica; la actividad es una de las principales fuentes de ingreso para habitantes de cuatro municipios.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invitó a los importadores de ganado procedente de Guatemala a sumarse a la estrategia que garantiza que a México sólo ingresen animales que cumplan con los requisitos de sanidad –necesarios para proteger la salud pública y salvaguardar la ganadería nacional—, y que suscribieron en noviembre pasado los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).
Durante una reunión con representantes de los importadores de ganado guatemalteco, el Senasica reconoció los derechos adquiridos por los acopiadores de ganado bovino de la frontera de México con Guatemala, actividad que genera empleo en beneficio de más de 40 mil familias de los municipios de Chiapas: Benemérito de las Américas, Ocosingo, Palenque y Marqués de Comillas.
El director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, destacó que esta es una actividad heredada de padres a hijos desde hace aproximadamente cuatro décadas y constituye la principal fuente de ingresos de los habitantes de la región.
Los acopiadores se comprometieron a trabajar de manera conjunta con el Senasica y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para preservar su actividad productiva y dar cumplimento a los procedimientos establecidos por el Gobierno de México.
El Senasica les informó que, para regularizar la importación de ganado por la frontera sur de México, trabajan diversas instancias gubernamentales con la finalidad de garantizar el abasto de ganado que requiere la industria cárnica mexicana.
Los acopiadores, por su parte, manifestaron su interés por colaborar en la construcción del nuevo esquema, a fin de consolidar la importación legal de ganado libre de tuberculosis, brucelosis y garrapata.

ENCUENTRO CON MEDIOS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, AL TÉRMINO DE LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA “MUJERES SOS”

PREGUNTA: Señor, ¿nos podría dar detalles de la detención de estas dos personas?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Todavía no podríamos dar detalles, lo que podemos comentar al momento es que tenemos a dos homicidas, dos responsables del homicidio de la señora Abril que ocurrió el 25 de noviembre, después del 25 de noviembre iniciamos investigaciones, labores de campo y de gabinete, perdón, junto con la Fiscalía General de Justicia.
Se integró una carpeta de investigación de manera muy correcta. Se identificaron a los dos autores materiales que hoy son detenidos en dos eventos diferentes, en dos lugares diferentes.
REPORTERO: Ya se sabe, Secretario, si ellos fueron contratados por esposo de esta persona
OMAR GARCÍA HARFUCH: Es parte de las líneas de investigación. Ahorita primero lo que teníamos que hacer, obviamente, es tener a los autores materiales, es decir, a los que físicamente participaron en el feminicidio de la señora Abril. Ya los tenemos detenidos, uno es el que agrede directamente con disparos de arma de fuego a la señora Abril, estando arriba de una moto, y el otro sujeto es copartícipe de feminicidio. Esto nos va a abrir líneas de investigación para poder dar más detalles sobre los ahora los autores intelectuales o el autor intelectual.
REPORTERO: ¿Fueron detenidos por narcomenudeo?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No, lo que pasa es que sale la primera detención y menciona narcomenudeo por lo siguiente, nosotros teníamos alrededor de cinco o seis vías en vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre estos sujetos.
Al momento de la detención, uno de ellos trae droga, es por eso es que también el delito por el que se pone a disposición es por narcomenudeo. Pero la Fiscalía ya cuenta con las órdenes de aprehensión correspondientes y son detenidos, a pesar de que son detenidos en diferentes lugares y diferentes momentos, son las personas que tenemos como identificadas como los responsables del feminicidio.
REPORTERO: Nos podría platicar ¿cómo es que dan con ellos, Secretario, cómo es la investigación?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Es una investigación que inició al día siguiente, prácticamente, se recabaron videos, fotos, trayectorias de diferentes vehículos, se revisaron bases de datos, es decir, fue mucha labor de investigación de campo, mucha labor de investigación de gabinete por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General.
REPORTERO: ¿Pero se les puede considerar sicarios? (inaudible).
OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, por supuesto, porque al momento de cometer un delito de esta manera, justamente en eso los convierte.
REPORTERA: ¿Con qué otros homicidios estarían relacionados?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Los tenemos relacionados con otras carpetas de investigación y con otros homicidios.
REPORTERO: ¿Nos dice en cuántos casos los tiene relacionados?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Preferiría que fuera más adelante la Fiscalía General de Justicia quien diera más detalles.
REPORTERA: ¿Tienen ubicados a la pareja de Abril?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Primero, estos son dos eventos diferentes, a pesar de que es la misma investigación son dos temas diferentes. Primero los homicidas, es decir las personas que de manera física comente el ilícito para posteriormente dar con los responsables autores intelectuales.
REPORTERO: Dice que la detención se da en dos momentos, ¿es en esta misma colonia?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Es en la misma alcaldía, es en la alcaldía Iztapalapa, pero teníamos vigilancias fijas y móviles sobre los dos sujetos, por eso no se les detiene juntos.
REPORTERO: ¿es más o menos a la misma hora, las detenciones?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Si, es con minutos de diferencia.
REPORTERO: ¿Cuándo se van a emitir estas órdenes de aprensión?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Bueno, ahorita ya están siendo puestos a disposición, más bien ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia y es cuestión de tiempo para que la Fiscalía ejecute las órdenes, nada más.
REPORTERO: ¿Qué actividad tenían estas personas?
OMAR GARCÍA HARFUCH: Pues delincuentes, principalmente.
REPORTERO: ¿Tienen algún vínculo con la unión?
OMAR GARCÍA HARFUCH: No, ningún vínculo.

EL METRO Y LA SSC DE LA CDMX IDENTIFICAN Y REMITEN A PERSONA CON MÁS DE 70 TARJETAS DE MOVILIDAD INTEGRADA APÓCRIFAS Y CON RECARGA ILEGAL


 
*Se trata de un hombre de 34 años de edad que acudió al Módulo de Tarjeta Recargable del Metro CDMX, ubicado en la estación Juárez de la Línea 3

*El STC pide a los usuarios no caer en falsas ofertas, las tarjetas de Movilidad Integrada con saldo ilegal se invalida al pasar por los torniquetes del Metro

La tarde de ayer miércoles, un hombre acudió al Módulo de Tarjeta Recargable del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ubicado en la estación Juárez de la Línea 3, indicando que los lectores de los torniquetes del Metro no reconocían el saldo de sus siete tarjetas de peaje, por lo que reclamaba sus recargas.
 
Personal de la Gerencia de Atención al Usuario procedió a hacer la revisión y se verificó que las siete tarjetas, aunque fueron compradas en los puntos autorizados del Metro con un saldo inicial de cinco pesos cada una, registran una recarga ilegal de 109 pesos, por lo cual dicho saldo no es reconocido en los lectores de los torniquetes de acceso al Metro.
 
El personal del Módulo, informó de inmediato a la Gerente de Atención al Usuario, y se solicitó el apoyo de la Gerencia de Seguridad Institucional (GSI).
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adscritos al Metro, procedieron a asegurar al hombre de 34 años de edad, a quien le realizaron una revisión de protocolo encontrando en su mochila 64 tarjetas de peaje, algunas apócrifas, revestidas con calcomanías de la imagen de la tarjeta de Movilidad Integrada, y otras adquiridas en puntos de venta autorizados, pero con recarga ilegal.
 
Previa lectura de sus derechos constitucionales, el hombre fue traslado a la agencia del Ministerio Público Pino Suárez, autoridad que determinará su situación jurídica.
 
El área jurídica del STC tomó conocimiento de esta situación y estará pendiente de la investigación al respecto.
 
El STC exhorta al público usuario a adquirir las tarjetas Movilidad Integrada en las taquillas y máquinas recargadoras que se han habilitado dentro de la Red del Metro y con ello prevenir posibles fraudes.
 
La tarjeta de Movilidad Integrada cuenta con candados de seguridad para detectar las recargas ilegales que se realizan fuera de los puntos autorizados en la red de Movilidad Integrada de la CDMX.
 
Las tarjetas adquiridas en puntos de venta autorizados, pero recargadas en lugares no oficiales se invalidan al pasar por los lectores de los torniquetes del Metro y se perderá el saldo que contengan, por ello el STC pide a los usuarios no caer en falsas ofertas y con ello ser víctimas de fraude.

UNIFORMADA DE LA SSC ASISTIÓ A UNA MUJER EN EL NACIMIENTO DE SU BEBÉ OCURRIDO EN UN DOMICILIO DE LA COLONIA GUERRERO


 
Apoyada en sus amplios conocimientos de primeros auxilios y en cumplimiento a su vocación de servicio a la ciudadanía, una policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudó exitosamente a una mujer a tener a su bebé, luego de que presentó parto fortuito en el interior de su domicilio, localizado en la alcaldía Cuauhtémoc. 
 
Cuando la uniformada estaba en el pase de lista previo a iniciar sus labores de seguridad en calles de la capital, una mujer de 48 años se presentó a solicitar apoyo, ya que su hija estaba en labor de parto en su casa, ubicada cerca de las instalaciones policiales, en la colonia Moctezuma.
 
Ante ello, por radiofrecuencia solicitaron el arribo de una ambulancia para atender la emergencia; al mismo tiempo la oficial en compañía de otros compañeros, se dirigieron al domicilio señalado, y una vez en el sitio, observaron que la joven de 22 años estaba a punto de tener al bebé.
 
Fue así como, la mujer policía intervino y con sus conocimientos en primeros auxilios maniobró para recibir a una niña, cortó el cordón umbilical y retiró la placenta, con el apoyo del material que la misma familia le proporcionó.
 
Tras el alumbramiento llegaron los socorristas, quienes se encargaron de estabilizar a la madre y a la recién nacida y tras diagnosticar parto fortuito, las trasladaron a un hospital para recibir una atención médica integral.
 
Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia o situación de riesgo.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTE, EN IZTAPALAPA


 

*Los detenidos posiblemente están relacionados con el homicidio de una mujer en 2019
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la colonia San Miguel Teotongo, a dos hombres en posesión de aparente marihuana.
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, y en seguimiento al homicidio de una mujer ocurrido en noviembre de 2019, efectivos de la SSC  implementaron patrullajes de seguridad en la alcaldía Iztapalapa, donde posiblemente se ubicaba uno de los agresores.
 
Fue así que en la avenida de Las Torres, se tuvo contacto con dos sujetos que se encontraban a bordo de una camioneta y visiblemente intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un delito, se les realizó una revisión precautoria, tras la cual les fue asegurada una bolsa con aparente marihuana.
 
Por lo anterior fueron detenidos dos hombres, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, y en seguimiento a la investigación, se pudo conocer que los detenidos, están posiblemente relacionados con el homicidio de una mujer ocurrido en noviembre de 2019.

TRAS REPELER UNA AGRESIÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR PROBABLE ROBO EN LA COLONIA POLANCO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron a una persona que sustrajo diversos objetos de valor del interior de varios automóviles y agredió a oficiales de esta dependencia con disparos de arma de fuego, en hechos ocurridos en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Derivado de patrullajes de seguridad y vigilancia que realizaban en la colonia Polanco, los policías se percataron que en la calle Luis G. Urbina, un hombre rompió el cristal de una camioneta color gris, de donde sustrajo una mochila y al percatarse de la presencia de la autoridad, rápidamente abordó un vehículo para huir.
 
Por lo que de inmediato, le marcaron el alto, sin embargo omitió las indicaciones y realizó  varias detonaciones con una pistola en contra de los policías.
 
Al estar en peligro su vida y conforme a los protocolos de actuación, uno de los oficiales repelió la agresión, lo que derivó en que el conductor se impactara en una jardinera del parque Lincoln.
 
Al realizarle una inspección al automóvil y al presunto agresor, fueron localizadas entre sus pertenencias un arma de fuego, cinco cartuchos útiles, diversas mochilas que contenían cuatro computadoras  y otros objetos.
 
Durante este hecho, varias personas llegaron al lugar y les manifestaron a los efectivos que los objetos decomisados eran de su propiedad y habían sido sustraídos de sus automóviles al romperles los cristales.
 
Los uniformados solicitaron los servicios médicos, debido a que el hombre de 31 años de edad, presentaba lesiones, mismo que fue valorado por los paramédicos quienes le diagnosticaron tres heridas de arma de fuego en maxilar, clavícula izquierda y hombro izquierdo, por lo que fue custodiado y trasladado a un hospital para su debida atención, en calidad de detenido.
 
En tanto, la autoridad dio parte al agente del Ministerio Púbico, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes.

EMITE VOLCÁN 287 EXHALACIONES Y 304 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de marzo de 2020.



Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 287 exhalaciones, 304 minutos de tremor y seis explosiones menores: la primera registrada ayer a las 20:32 horas, las demás hoy a las 02:30, 02:47, 03:07, 03:26 y 06:22 horas. Algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas.

Además, hoy se registró un sismo volcanotectónico a las 08:54 horas con magnitud calculada de 1.5. Desde esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste, con una altura máxima de 1,000 m.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

miércoles, 4 de marzo de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 4 de marzo de 2020 Nota de Emisora Recomendación: COMPRA, Precio Teórico $28.70 Volar Tráfico de pasajeros febrero 2020


Ayer por la tarde Volaris reportó los resultados preliminares del tráfico de pasajeros para febrero 2020. Durante el mes la empresa transportó un total de 1.77 millones de pasajeros, lo cual implica un incremento anual de 17.4%. El mayor ritmo de crecimiento provino de los pasajeros internacionales, con un aumento de 27.2%, mientras que los nacionales tuvieron un avance de 15.2%, similar a la tendencia observada en el segundo semestre del 2019 (los pasajeros domésticos representan el 80% del total transportado).
Los resultados reflejan el eficiente desempeño de la aerolínea, destaca que en 2019 hubo incrementos sólidos y constantes por lo que la base comparable no es sencilla de superar. La mejora se reflejó en los indicadores operativos; los asientos disponibles por milla (ASMs) aumentaron en 15.6% (vs febrero 2019), lo cual implica que la oferta de la aerolínea continúa progresando. Asimismo, la demanda de asientos reservados medidos en RPMs registró un incremento de 21%. El factor de ocupación se situó en 85.1% lo cual implica una mejora de 3.7 puntos porcentuales respecto a febrero del año pasado. Destaca que tanto el factor de ocupación doméstico (86.9%) como el internacional (81%) incrementaron y se mantienen en niveles sólidos a pesar de las circunstancias internacionales que surgieron por el coronavirus. En su llamada de conferencia del cuarto trimestre la administración de la empresa aclaró que aunque hasta esa fecha (26 de febrero) no habían visto ningún impacto, se están preparando con los protocolos necesarios para poder prevenir cualquier situación. Lo anterior se refleja en el hecho de que seguirán las recomendaciones de seguridad de la OMS.
Consideramos que las mejoras en los indicadores operativos surgen como consecuencia de la acertada aplicación del modelo de ultra bajo costo que utiliza la aerolínea, así como de una menor presión por parte de sus competidores. Un ejemplo de lo anterior es Aeroméxico, que en sus últimos reportes de tráfico registró caídas en su número de pasajeros transportados y en su factor de ocupación. Por lo tanto, Volaris continúa consolidándose como la principal aerolínea doméstica, a la vez que gana participación en el mercado internacional.
Con el reporte vemos que se refuerza la tendencia de elevados crecimientos, registrados desde la segunda mitad del 2018. Consideramos que la mejora está relacionada con una eficiente operación de la aerolínea, una creciente demanda y una menor competencia por parte de algunos participantes del mercado de la aviación. Esperamos que continúe la eficiencia en las operaciones y que se mantengan niveles de crecimiento sólidos, tanto en pasajeros como en indicadores, a pesar de una base comparable cada vez más difícil de superar por su gran desempeño en el 2019. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, con un precio teórico de $28.70 pesos por acción. Adicionalmente, tras la caída en el precio de la acción por las preocupaciones del coronavirus, el EV/EBITDAR se encuentra actualmente en 5.3 veces por lo que consideramos que existe una valuación atractiva.
+++

LOS FEMINICIDAS SON MANIPULADORES Y SEDUCTORES, AFIRMA EXPERTO A #DICES



Los hombres que violentan a las mujeres y que pueden cometer feminicidio, son personas con patologías que muestran al agresor con un falso equilibrio en su conducta, repetitivo en actos agresivos como la descalificación, la ofensa y el desprecio a las cosas y actividades de la víctima.
Los potenciales homicidas de mujeres son manipuladores, seductores mentirosos, reincidentes en actos violentos y falsos arrepentidos, según lo señaló el psiquiatra Alejandro Córdova Castañeda, asesor del Programa de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de México.
En una entrevista con la plataforma #DICES, auspiciada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el experto en salud mental dijo que el potencial feminicida tiende a una personalidad antisocial, que parte de aspectos disociales como el consumo de sustancias, hasta el psicópata que planea, organiza y ejecuta actos violentos.
Como antecedentes, los agresores han sufrido en su infancia, “violencia, agresión, devaluación, descalificación y hasta abuso sexual, esto los convierte en personas vulnerables y que tienen dificultad para aplicar, en la vida cotidiana y en su conducta, los valores morales que eventualmente han aprendido”, dijo el experto.
Córdova Castañeda señaló que el ser humano por naturaleza tiene la capacidad de experimentar sentimientos desfavorables como enojo, coraje, ira y, por tanto, desarrollar conductas o actitudes agresivas. Sin embargo, resaltó, tenemos mecanismos fisiológicos y neurológicos que nos permiten autorregular estas conductas para ser adaptativas.
El psiquiatra indicó que esto se asocia a los hechos complementarios de crianza, entorno social y de las reglas sociales que tenemos que acatar para mantener el equilibrio. Pero aclaró que es poco frecuente que el feminicidio suceda como causa directa de un acto impulsivo o de una experiencia patológica de tipo mental, como alucinaciones o delirios.
El experto abundó que en la mayoría de los casos son hechos que están centrados en un móvil que es agredir o atacar a la mujer, quien debe tener conciencia de ello para identificar las señales de alarma que comienzan con pequeñas agresiones que no siempre son destructivas, como frases ofensivas, apodos, violencia por dinero, sexual, desdén o desprecio a ciertas conductas que la mujer hace.
Para Córdova Castañeda este es el momento de tener una señal de alerta y por tanto tomar medidas de prevención. No confrontar, ni pelear, pero sí buscar una salida o una solución, si se puede, por la vía pacífica, por el diálogo o la negociación, o si no, a través de medidas jurídicas y legales o incluso la separación del potencial feminicida.

COPARMEX urge al Senado debatir la regulación del Cannabis con argumentos basados en evidencia científica



Las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativo, con apoyo de la de Seguridad Pública, del Senado de la República, discutieron, el proyecto de Ley para la Regulación de la Cannabis, además de diversas reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, en el cual se propone la despenalización de la marihuana en su producción y uso, aumentando de 5 a 28 grados la cantidad máxima de posesión del estupefaciente.
El proyecto de Ley, que pasará al Pleno para su votación contempla los siguientes puntos: propone garantizar el acceso de la cannabis a los pacientes con enfermedades de difícil tratamiento con el objetivo de que estos puedan mejorar su bienestar. Además de que cada persona podrá tener en su domicilio hasta seis plantas de marihuana.
Asimismo, se contempla la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de la Cannabis. También, que el consumo personal estará autorizado en lugares de reunión sin acceso a menores de edad, por lo que queda prohibido fumar en lugares públicos.
El proyecto de Ley para la Regulación de la Cannabis contempla que entre los usos de la marihuana que serán regulados están: el personal, lúdico, farmacéutico, médico, cosmetológicos y de investigación.
Es preciso recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instruyó al Congreso de la Unión a legislar para regular el uso y consumo de la marihuana, al declarar la inconstitucionalidad de disposiciones de la Ley General de Salud.
En este contexto, surge la necesidad de que los diversos sectores de la sociedad y autoridades debatan sobre la posibilidad de legalizar el uso de la marihuana.
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) consideramos que el debate de cualquier tema siempre será un instrumento en esencia positivo para conocer y resolver temas que atañen a la totalidad de la población, ya que los beneficios o las afectaciones de este tema en particular tendrán una repercusión importante e irreversible en todos los habitantes del país.
Hasta el día de hoy, la política de Estado, así como la legislación federal penal y especial, habían venido criminalizando el uso, producción, tenencia y trasiego de la marihuana, puesto que el consumo de esta planta fumada produce efecto narcótico, provocando efectos sedantes, de euforia, causando una alteración de los sentidos y creando hábito.
En la COPARMEX consideramos que el fin principal de la regulación de la marihuana tiene que ser proteger y maximizar la salud pública, incluyendo reducir el uso por parte de los jóvenes y el uso problemático y, a su vez, minimizar los daños del mercado negro y aquellos que han sido ocasionados por la prohibición, como son: la violencia, la proliferación del crimen organizado y los cientos de miles encarcelados por posesión o consumo.
En esta coyuntura, parece que por fin tenemos una oportunidad de cambiar el presente escenario. Asegurémonos que esta vez sí pongamos la salud de los mexicanos primero.
En la actualidad, tenemos un mercado controlado por el narcotráfico, personas a quienes no les importa la salud de quienes consumen o de los jóvenes que pueden llegar a consumir.
En el proceso de discusión del dictamen, debe privar el derecho a la protección de la salud, que es un derecho social y universal, independiente de la situación de vulnerabilidad de sus destinatarios, ya que, además, es un elemento esencial para que el Estado pueda sentar las bases para asegurar el bienestar de la población.
El tema de drogas, no sólo de consumo, sino también el tema de tránsito y producción, es un problema que rebasa el enfoque prohibicionista. Por estas razones, la COPARMEX urge a los legisladores a que exista un debate que priorice la búsqueda de soluciones, con argumentos basados en evidencia científica, incluyendo aspectos médicos, sociológicos (tejido social, tejido familiar), psicológicos, laborales (productividad, seguridad) y educacionales.

CENTRO EMPRESARIAL DE COPARMEX PUEBLA RECONOCE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL #NIUNABATAMENOS



El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Puebla reconoce la extraordinaria muestra de solidaridad, apoyo y civismo de los estudiantes poblanos, que se han unido en un movimiento que exige justicia y paz para la entidad.
Por ello, manifiesta su respaldo y apoyo a la mega marcha a la que mañana jueves 5 de marzo convocó el Comité Estudiantil Interuniversitario de Puebla (CEIP), a quienes han exhortado a permanecer cercanos a las causas que lo han impulsado, manteniendo libre el movimiento de cualquier intención distinta a la que lo vio nacer.
A lo largo de 85 años de historia, el Sindicato Patronal ha sido testigo de la evolución y transformación de su entidad y país. Le ha tocado ser protagonista y muchas otras veces un actor más en el largo camino recorrido. Por ello ve con orgullo y valor el movimiento estudiantil que hoy ha nacido en Puebla.
Los estudiantes poblanos ponen el ejemplo y hoy representan a la ciudadanía entera al salir a las calles para exigir justicia y paz. Desde el Centro Empresarial de Puebla se seguirán sumando a causas como #NiUnaBataMenos.
Puebla se ha consolidado como la capital universitaria más importante de la región sur sureste del país, además de que ha abierto las puertas a estudiantes de diferentes estados de la República y de muchas partes del mundo.
El Centro Empresarial de la COPARMEX en Puebla alza la voz junto con la comunidad estudiantil que aspira a ser parte de un país que garantice las condiciones necesarias para desarrollarse personal y profesionalmente, y al mismo tiempo será un aliado de las universidades, para mantener la vocación educativa que la ha caracterizado.
Además de apoyar causas como #NiUnaBataMenos, el Centro Empresarial de la Coparmex en Puebla seguirá impulsando las campañas #PorUnMéxicoSeguro y #PorUnaPueblaSegura, hasta lograr la paz, la tranquilidad y la seguridad que todos los ciudadanos merecemos.

S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores, lanzarán un nuevo índice ESG para reemplazar el S&P/BMV IPC Sustentable.


CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MARZO DE 2020: S&P Dow Jones Indices (“S&P DJI”) y la Bolsa Mexicana de Valores (“BMV”) anunciaron hoy que lanzarán un nuevo índice ESG para el mercado mexicano a principios de abril que dotará a la comunidad de inversionistas locales e internacionales, con un nuevo indicador basado en principios globales de ESG.
Como resultado de lo anterior, a partir del lunes 23 de marzo de 2020, “S&P DJI” dejará de calcular y realizar el rebalanceo del índice S&P/BMV IPC Sustentable. En las siguientes semanas, se enviará un comunicado incluyendo más información sobre el nuevo índice.
Anteriormente, se informó que “S&P DJI”, en asociación con SAM (una división de S&P Global), uno de los líderes mundiales en inversión e investigación sustentable, se convirtió desde el año pasado, en el proveedor oficial de evaluaciones para los índices ESG de S&P/BMV.
En caso de tener preguntas acerca del presente aviso, puede contactar a:
Index_Services@spglobal.com
ACERCA DE S&P DOW JONES INDICES
S&P Dow Jones Indices es la mayor fuente global de ideas, datos e investigación esenciales con base en índices. Es, además, la cuna de emblemáticos indicadores del mercado, como el S&P 500 ® y el Dow Jones Industrial Average ® . Existen más activos invertidos en productos vinculados a nuestros índices que en los productos de cualquier otro proveedor en el mundo.
Desde que Charles Dow creó el primer índice en 1884, S&P DJI se ha dedicado a la innovación y desarrollo de índices dentro de diversas clases de activos, ayudando a definir la manera en que los inversionistas miden los mercados y operan en ellos.
S&P Dow Jones Indices es una subsidiaria de S&P Global (NYSE: SPGI), que proporciona la información fundamental que personas, empresas y gobiernos necesitan para tomar decisiones con confianza. Para más información, visite www.espanol.spindices.com/
Acerca de BMV
La Bolsa Mexicana de Valores con 125 años de experiencia, integra un grupo de empresas líderes en México, que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado. bmv.com.mx
+++

GM presenta nuevas Baterías Ultium y una plataforma global flexible para crecer rápidamente su portafolio de vehículos eléctricos


Warren, Michigan, a 4 de marzo de 2020. — A partir de hoy, General Motors Co. (NYSE: GM) reunirá a cientos de empleados, distribuidores, inversionistas, analistas, medios y entidades reguladoras con el fin de compartir detalles de su estrategia para aumentar de manera rápida, eficiente y rentable las ventas de vehículos eléctricos (EV) de la compañía.
"Nuestro equipo aceptó el desafío de transformar el desarrollo de productos de GM y posicionar a nuestra empresa para un futuro totalmente eléctrico", dijo Mary Barra, Chairman y CEO de General Motors. "Construimos una estrategia de vehículos eléctricos multimarca y multisegmento EV, con economías de escala que compiten con nuestro negocio de pickups y SUVs grandes, con mucha menos complejidad e incluso más flexibilidad".
El corazón de la estrategia de GM consiste en un sistema de propulsión modular y una plataforma EV global altamente flexible de tercera generación, con baterías Ultium patentadas que permitirán que la compañía compita por casi todos los clientes en el mercado actual, ya sea que busquen transporte accesible, una experiencia de lujo, pickups de trabajo o un vehículo de alto desempeño.
"Miles de científicos, ingenieros y diseñadores de GM están trabajando para ejecutar una reinvención histórica de la empresa", dijo Mark Reuss, Presidente de GM. "Están a punto de ofrecer un negocio EV rentable que pueda satisfacer a millones de clientes".
Baterías Ultium y aspectos destacados del sistema de propulsión
Las nuevas Baterías Ultium de GM son únicas en la industria, pues las celdas de gran formato pueden apilarse vertical u horizontalmente dentro del paquete. Esto permite a los ingenieros optimizar el almacenamiento de la energía de la batería para el diseño de cada vehículo.
Las opciones de energía de Ultium oscilan entre 50 y 200 kWh, lo que podría permitir un rango estimado por GM de hasta 640 km o más con una carga completa con una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 60 mph) en solo 3 segundos. Los motores diseñados internamente serán compatibles con aplicaciones de tracción delantera, trasera y all-wheel drive.
Los EV impulsados por Ultium están diseñados para carga rápida de nivel 2 y DC. La mayoría tendrá paquetes de baterías de 400 voltios y capacidad de carga rápida de hasta 200 kW, mientras que nuestra plataforma de pickups y SUVs tendrá paquetes de baterías de 800 voltios y capacidad de carga rápida
de 350 kW.
El enfoque modular y flexible de GM para el desarrollo de vehículos eléctricos impulsará importantes economías de escala y creará nuevas oportunidades de ingresos, que incluyen:
Mejora continua en los costos de la batería: la colaboración de GM con LG Chem impulsará precios de producción de las celdas de la batería en menos de $ 100/kWh. Las celdas utilizan una química patentada de bajo contenido de cobalto, y los avances tecnológicos y de fabricación en curso harán que los costos sean aún más bajos.
Flexibilidad: la nueva plataforma global de GM es lo suficientemente flexible como para construir una amplia gama de camionetas, SUVs, crossovers, automóviles y vehículos comerciales con un diseño, rendimiento, empaque, rango y accesibilidad sobresalientes.
Eficiencia de capital: GM puede gastar menos capital para escalar su negocio de vehículos eléctricos porque tiene la capacidad de aprovechar sus facilidades existentes, incluidos terrenos, edificios, herramientas y equipo de producción, como talleres de pintura y carrocerías.
Reducción de la complejidad: los sistemas de propulsión y el vehículo se diseñaron juntos para minimizar la complejidad y el recuento de piezas más allá de los vehículos eléctricos actuales, que son menos complejos que los convencionales al funcionar con motores de combustión interna. Por ejemplo, GM planea tener inicialmente 19 configuraciones diferentes de batería y edrive unit, en comparación con las 550 combinaciones de tren motriz de combustión interna disponibles en la actualidad.
Aumento de la aceptación del cliente: los pronósticos de terceros esperan que los volúmenes de vehículos eléctricos de EE. UU. se dupliquen más entre 2025 y 2030 a aproximadamente 3 millones de unidades, en promedio. GM considera que los volúmenes podrían ser significativamente mayores a medida que se lanzan más vehículos eléctricos en segmentos populares, las redes de carga crecen y el costo total de propiedad para los consumidores continúa disminuyendo.
Nuevas fuentes de ingresos: Al integrar verticalmente la manufactura de celdas de batería, la compañía puede llegar más allá de su propia flotilla y dar licencias de esta tecnología a otros.
La primera generación del futuro programa de EV de GM será rentable. Los programas iniciales tomarán el camino para un mayor crecimiento acumulativo. La tecnología de GM se puede ampliar para satisfacer la demanda de los clientes mucho más allá del millón de ventas globales que la compañía espera a mediados de la década.
+++

COPARMEX firma convenio para alcanzar objetivos de la Agenda 2030




La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) firmó un convenio con la Red del Pacto Mundial en México, con el cual movilizará todos los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, que adoptaron 193 Jefes de Estado y de Gobierno, en septiembre de 2015, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
La Agenda de Desarrollo -que tiene tres dimensiones: económica, política y ambiental; 10 principios con 4 ejes: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción; 17 objetivos; 169 metas y 230 indicadores- es un plan de acción a favor de las personas y el planeta, que coloca en el centro, como requisito indispensable para el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza en todas sus formas y manifestaciones.
La Agenda 2030 considera fundamental la participación del sector privado y los recursos que este sector puede aportar a favor del desarrollo sostenible y el combate al cambio climático. Además, el plan de acción reconoce que no es posible alcanzar plenamente el potencial humano mientras existan las brechas de desigualdad económica, social y ambiental, y las que existen entre hombres y mujeres.


Cada una de las empresas adheridas a los principios del Pacto Mundial ha hecho el compromiso de movilizar todos sus esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Se han diseñado cuidadosamente una serie de mecanismos para, por un lado, medir los avances de la Agenda y, por el otro, brindar a las empresas el apoyo necesario para la implementación de las metas de desarrollo sostenible.
Para la COPARMEX, el cumplimiento de los preceptos contenidos en la Agenda 2030 -resultado del mayor proceso de consulta de la historia-, representan un orden prioritario y transversal. Para la Confederación Patronal, cuyo principal objetivo es velar por el bien común, teniendo como centro de toda actividad económica a la persona, este es un compromiso de la mayor relevancia, con la sostenibilidad del planeta.
Con la firma del Acuerdo que hoy suscribimos COPARMEX y la Red Mexicana del Pacto Mundial, refrendamos el mutuo compromiso de traducir los principios del Pacto en acciones concretas para cumplir cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en México, tanto a nivel nacional como a nivel local, a través de la acción e involucramiento de nuestras más de 36,000 empresas socias, nuestras 17 comisiones nacionales de trabajo, así como de nuestros 65 Centros empresariales a lo largo de todo el país.
En COPARMEX trabajamos desde la sociedad para aportar e impulsar propuestas y acuerdos incluyentes en tres grandes ejes estratégicos, que constituyen los mayores retos del México actual: Crecimiento económico, Fortalecimiento del Estado Derecho, y Mejora de la gestión gubernamental.
El Acuerdo nos impulsa a fortalecer la capacidad de nuestras empresas para el desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos para la implementación y seguimiento de las metas acordadas en la Agenda 2030.
En la COPARMEX nos comprometemos a orientar nuestras acciones bajo los principios del Pacto Mundial y a promover dichos principios entre nuestros adherentes, porque estamos convencidos de que nuestros esfuerzos y líneas estratégicas de trabajo contribuyen significativamente a avanzar en los objetivos de desarrollo de nuestro país.

Emite COFECE Disposiciones Regulatorias del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones



  • Esta nueva normativa es de carácter vinculante.  

  • Se busca dar mayor certeza jurídica sobre los procedimientos relacionados con el Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones.


Ciudad de México, 04 de marzo de 2020.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las nuevas Disposiciones Regulatorias del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones (Disposiciones) con el objeto de continuar consolidando dicho programa como una herramienta de investigación, para maximizar su propósito, que es detectar, investigar y sancionar prácticas monopólicas absolutas.

Las nuevas Disposiciones permitirán una aplicación más transparente y predecible del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones pues:

  • Proveen claridad sobre el procedimiento a seguir cuando se recibe una solicitud de inmunidad, así como de los derechos y obligaciones de quienes se apeguen al Programa.

  • Proporcionan información clave para que los solicitantes conozcan el lugar que ocupan en el orden cronológico de solicitud de inmunidad, en caso de que se les otorgue el beneficio de manera definitiva.

  • Establecen los pasos a seguir cuando la Comisión considere que se debe revocar el beneficio condicional a un solicitante del Programa.

  • Al ser de carácter vinculante, dan mayor sustento jurídico al Programa.

Previamente, el anteproyecto de estas Disposiciones fue sometido a consulta pública. Esto ayudó a recabar los elementos del Programa de Inmunidad que los Agentes Económicos consideran como imprescindibles para que el mismo funcione con efectividad.

El Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones es un medio por el cual los agentes económicos que participan o hayan participado en prácticas monopólicas absolutas pueden colaborar, de manera plena y continua, con la Comisión en los procedimientos relacionados con este tipo de conductas, a cambio pueden obtener una reducción de hasta el 100% de la sanción económica que les correspondería por cometer dichas prácticas, así como inmunidad penal.

Las prácticas monopólicas absolutas son convenios, arreglos o intercambios de información entre agentes económicos competidores entre sí, con el objetivo de manipular precios, restringir la oferta, repartirse mercados y/o coordinar posturas en licitaciones.

LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTE, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ



*Uno de los detenidos cuenta con carpetas de investigación por diversos delitos
 
 
En el perímetro de la alcaldía Benito Juárez, dos hombres probablemente relacionados con un grupo delictivo dedicado a la compra y venta de estupefacientes, así como a los delitos de extorsión y cobro de piso a comerciantes de la zona sur de la Ciudad, fueron detenidos en flagrancia por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, junto con el apoyo de las videocamaras de vigilancia capitalina.

Como parte de las acciones de prevención, los oficiales de la SSC en patrullajes de seguridad circulaban sobre la avenida Cuauhtémoc, colonia Narvarte Poniente, y observaron un vehículo color blanco estacionado, con la puerta del conductor abierta y a su costado había dos sujetos que realizaban el intercambio de bolsas con aparente droga por dinero efectivo.

Los efectivos se aproximaron para confirmar la posible comisión de un delito, y al notar la presencia policial uno de los sujetos abordó el auto y emprendió la huida, por lo que los uniformados iniciaron una persecución.
 
Mientras tanto fue detenido en el lugar un hombre de 48 años, quien traía consigo dos dosis de aparente cocaína.
 
Efectivos de la SSC apoyados por monitoristas de las videocámaras del C-2 y C-5, lograron darle alcalde al sujeto que huía a la altura de la calle Esperanza, donde se le indicó detenerse.
 
En ese momento el conductor encendió un equipo luminoso de color rojo y azul, así como equipo sonoro tipo patrulla, para evitar su detención.
 
Tras descender de la unidad, fue detenido un hombre de 31 años, que presentó identificaciones posiblemente apócrifas que lo acreditan como servidor público.
 
Tras la revisión preventiva se le halló en poder de un arma de fuego, 107 dosis de sustancia sólida de color blanco parecida a la cocaína en polvo, una báscula gramera, dos teléfonos celulares, así como dinero en efectivo.
 
Por estos hechos, a detenidos les fueron leídos sus derechos y junto con lo demás asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delitos de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
De acuerdo con información obtenida, el detenido de 31 años, cuenta con al menos siete carpetas de investigación, relacionadas con diversos delitos como lesiones y violencia familiar.
 

REALIZA FGJCDMX CATEO EN LA COLONIA MORELOS


Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a cabo un cateo en un domicilio ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, en el que se aseguraron varias bolsas de plástico que contenían sustancia con características propias de narcótico y fueron detenidas seis personas.
El dispositivo estuvo a cargo de elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía Central de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público los indicios, así como a los probables responsables, para que en las próximas horas se determine su situación legal.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

INFORMA FGJCDMX LOCALIZACIÓN DE CINCO MUJERES REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, en las últimas 24 horas, han sido localizadas cinco mujeres, dos de ellas menores de edad, por quienes se activaron los protocolos de búsqueda necesarios y se implementaron labores interinstitucionales a fin de encontrarlas con vida, tras desconocerse su paradero.
De acuerdo con las primeras indagatorias emprendidas por el personal ministerial de Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), se establece que no fueron víctimas de algún delito y que su ausencia fue voluntaria.
En el caso de las menores, se trabaja en la reintegración a su núcleo familiar.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

COLABORA EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO CON FGJCDMX PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS DE GÉNERO EN LA CIUDAD


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Embajada de España acordaron llevar a cabo acciones de colaboración, con la finalidad de fortalecer la investigación de los delitos de género en la ciudad, como conocer la operación en campo de los modelos de atención y procuración de justicia, establecer prioridades para el intercambio de conocimientos, así como participar en la formación de las personas servidoras públicas operadoras.

Durante una reunión de trabajo celebrada en el edificio sede de la FGJCDMX, la titular de la institución, Ernestina Godoy Ramos, se refirió, ante la representación ibérica, a los requerimientos de capacitación para fortalecer la investigación de delitos y la atención a las víctimas.

La propuesta de cooperación también contempla otorgar asesorías en relación con las alertas telefónicas para la atención de la violencia de género, lo que reforzará las acciones implementadas por la FGJCDMX, como son los Centros de Justicia para Mujeres, de Atención a Víctimas, las medidas de protección y la implementación de una fiscalía para la Investigación del Delito de Feminicidio.

El Gobierno de España, asimismo, dará capacitación policial, al tiempo que compartirá conocimientos y experiencias en el combate a los delitos de género.

La reunión de trabajo contó con la presencia de la Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, Carmen Castiella Ruiz de Velasco; el coordinador General de la Cooperación en Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID en México, Miguel Ángel Encinas, el ministro Consejero en Embajada de España en México, Nicolás Díaz-Pache Lallier y de la Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la comunidad, Nelly Montealegre Díaz.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN ÁLVARO OBREGÓN A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON EL ASALTO A AUTOMOVILISTAS EN LA ZONA DE PERIFÉRICO


 
*El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de Tratamiento para Adolescentes
 
 
Derivado de las denuncias ciudadanas que referían asaltos a automovilistas en avenidas como Periférico, Constituyentes y Mixcoac, y de trabajos de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de una réplica de arma de fuego.
 
Efectivos de la SSC que realizaban patrullajes preventivos y de reforzamiento sobre la calle Huichapan de León, en la colonia Hidalgo, observaron a un joven que amagaba con un arma de fuego a una persona, por lo que de inmediato se acercaron para impedir la comisión de un hecho delictivo.
 
Tras resguardar la integridad de la mujer, los uniformados detuvieron a un joven a quien, tras una revisión preventiva, se le aseguró una réplica de arma de fuego y un equipo de telefonía celular, que la afectada reconoció como de su propiedad.
 
Por lo anterior, el hombre fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación, quien determinará su situación jurídica.
 
De acuerdo con información obtenida de las denuncias ciudadanas, se pudo conocer que este joven se encuentra relacionado con el asalto al conductor de un vehículo que circulaba sobre la avenida Revolución, en la colonia Insurgentes Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, y que cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de Tratamiento para Adolescentes.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, continúa con el reforzamiento de la seguridad, prevención y vigilancia, en vías de alta afluencia vehicular para inhibir la comisión de delitos a automovilistas, conductores y usuarios de las unidades de transporte público.

UN MENOR POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO A UNA JOYERÍA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN MIGUEL HIDALGO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un menor por su probable participación en el robo de un negocio con violencia en el perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
En respuesta a una emergencia por disparos de arma de fuego lanzada a través del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, los uniformados se apersonaron en el cruce de la calle José Martí y avenida Revolución, en la colonia Tacubaya, donde vieron a un hombre salir corriendo de una joyería ubicada en dicho punto.
 
En el sitio, fueron informados que esa persona y una más, habían asaltado el local, por lo que los oficiales iniciaron su persecución y le dieron alcance de manera inmediata.
 
Al practicarle una revisión preventiva se le encontró en posesión de un arma de fuego sin cartuchos, así como una charola con nueve cadenas de oro, mismas que el encargado del establecimiento reconoció como las que previamente fueron sustraídas del mismo, después de que rompieran las vitrinas con mazos.
 
En consecuencia, el adolescente de 17 años de edad, fue enterado de los derechos que le asisten, para posteriormente ser detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público especializado, quien definirá su estatus legal.