- Esta nueva normativa es de carácter vinculante.
- Se busca dar mayor certeza jurídica sobre los procedimientos relacionados con el Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones.
Ciudad de México, 04 de marzo de 2020.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las nuevas Disposiciones Regulatorias del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones (Disposiciones) con
el objeto de continuar consolidando dicho programa como una herramienta
de investigación, para maximizar su propósito, que es detectar,
investigar y sancionar prácticas monopólicas absolutas.
Las nuevas Disposiciones permitirán una aplicación más transparente y predecible del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones pues:
- Proveen claridad sobre el procedimiento a seguir cuando se recibe una solicitud de inmunidad, así como de los derechos y obligaciones de quienes se apeguen al Programa.
- Proporcionan información clave para que los solicitantes conozcan el lugar que ocupan en el orden cronológico de solicitud de inmunidad, en caso de que se les otorgue el beneficio de manera definitiva.
- Establecen los pasos a seguir cuando la Comisión considere que se debe revocar el beneficio condicional a un solicitante del Programa.
- Al ser de carácter vinculante, dan mayor sustento jurídico al Programa.
Previamente, el anteproyecto de estas Disposiciones
fue sometido a consulta pública. Esto ayudó a recabar los elementos del
Programa de Inmunidad que los Agentes Económicos consideran como
imprescindibles para que el mismo funcione con efectividad.
El
Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones es un medio por el cual
los agentes económicos que participan o hayan participado en prácticas
monopólicas absolutas pueden colaborar, de manera plena y continua, con
la Comisión en los procedimientos relacionados con este tipo de
conductas, a cambio pueden obtener una reducción de hasta el 100% de la
sanción económica que les correspondería por cometer dichas prácticas,
así como inmunidad penal.
Las
prácticas monopólicas absolutas son convenios, arreglos o intercambios
de información entre agentes económicos competidores entre sí, con el
objetivo de manipular precios, restringir la oferta, repartirse mercados
y/o coordinar posturas en licitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario