lunes, 2 de marzo de 2020

Huawei trae a México la serie HUAWEI MateBook D con pantalla FullView


La nueva serie ofrece una novedosa experiencia inteligente orientada a los consumidores jóvenes
 
 

Ciudad de México, 27 de febrero de 2020 – Huawei Consumer Business Group (CBG) anunció hoy el lanzamiento de su nueva HUAWEI MateBook serie D. Diseñadas para consumidores jóvenes, las nuevas ultrabooks HUAWEI de 14 y 15 pulgadas presentan una revolucionaria experiencia multiplataforma que permite a los usuarios trabajar sin problemas con múltiples dispositivos a través de un sólo panel de vidrio. La serie HUAWEI MateBook D hereda el ADN de los productos de cómputo de Huawei, presente en su diseño estético, su tecnología innovadora y la experiencia inteligente que ofrece.

HUAWEI MateBook D se caracteriza por su cuerpo liviano, pantalla HUAWEI FullView, rendimiento potente, sólida calidad y un diseño chic además de incluir una gama de nuevas características que incluyen soporte para Huawei Share. Equipada con un despliegue completo de capacidades inteligentes, la HUAWEI MateBook serie D se presenta como una poderosa compañera para los jóvenes interesados en la tecnología.

“Para nuestros productos de cómputo, nos hemos mantenido fieles a nuestra misión de traer innovaciones experimentales con cada nuevo dispositivo. Con la HUAWEI MateBook serie D, nos enfocamos en brindar la mejor experiencia para nuestros consumidores jóvenes. Aunque es elegante, potente e inteligente, es mucho más que una simple herramienta de productividad es el dispositivo perfecto para todos los escenarios, que sobresale tanto en el trabajo como en el juego”, explicó Cristina Yi, directora de Marketing de Huawei Devices México.




Diseño con pantalla inmersiva

El mercado de computadoras portátiles ultradelgadas, o ultrabooks, está experimentando un crecimiento rápido. Siempre buscando la perfección del diseño, HUAWEI utilizó su experiencia en tecnología móvil y sus capacidades de integración de sistemas para realizar el diseño de bisel ultradelgado en sus pantallas HUAWEI FullView. Este diseño le permite a Huawei contar con una gran pantalla en un cuerpo portátil y ofrecer lo mejor de ambos mundos.

En línea con el resto de la familia MateBook, la HUAWEI MateBook D 14 viene con una pantalla HUAWEI FullView que tiene biseles de sólo 4.8 mm de grosor, dando como resultado una gran relación cuerpo-pantalla de 84%. La carcasa liviana se acentúa con un diseño simplificado con bordes curvos para producir una apariencia más elegante. Las pequeñas mejoras, como los biseles más delgados y la cámara integrada en el teclado, permiten una reducción en las dimensiones de esta computadora portátil. Con dimensiones de sólo 322.5 mm x 214.8 mm x 15.9 mm y 1.38kg de peso, la HUAWEI MateBook D 14 es una de las laptops más pequeñas y livianas y ofrece una amplia experiencia visual. En tanto, la HUAWEI MateBook D 15, con sus 357.8mm x 229.9mm x 16.9 mm y 1.53kg de peso, es también líder en su categoría.

Debajo del revestimiento antireflejante, el panel IPS 16:9 ofrece una resolución Full HD (1920 × 1080) y un ángulo de apertura máximo de 178 grados. La pantalla premium se adapta perfectamente a cualquier contenido. El panel de la nueva serie HUAWEI MateBook D cuenta con una certificación TÜV Rheinland por su baja emisión de luz azul, lo que permite una mejor protección ocular.

Un potente procesador que ofrece un rendimiento sólido

Los consumidores jóvenes ven a los equipos de cómputo no sólo como una herramienta de trabajo, sino como una plataforma que también les permite divertirse. La serie HUAWEI MateBook D es impulsada por un procesador AMD Móvil Ryzen™ 5 3500U de 12 nm que ofrece un rendimiento potente y al mismo tiempo mantiene un alto nivel de estabilidad y confiabilidad. Para la unidad de procesamiento gráfico (GPU), los gráficos AMD Radeon Vega 8 integrados brindan un excelente soporte de procesamiento.

La serie HUAWEI MateBook D sobresale en cuanto a enfriamiento y duración de la batería se trata. Para mantener la temperatura en niveles ideales, la laptop incluye una nueva versión del ventilador HUAWEI Shark Fin. Con las nuevas aspas en forma de S, HUAWEI Shark Fin Fan 2.0 optimiza la dinámica del flujo de aire para mejorar el enfriamiento y el rendimiento del sistema. En términos de autonomía, una batería de alta capacidad de 56 Wh (valor típico) permite hasta 9.5 horas de reproducción continua de video de 1080p con una sola carga. Esta batería permite a los usuarios usar libremente su computadora portátil mientras viajan sin tener que preocuparse por la carga.

La nueva serie HUAWEI MateBook D incluye un cargador portátil multipropósito USB de 65 W y un cable USB-C a USB-C. El cargador sirve para todos los teléfonos inteligentes y tabletas Huawei equipados con un puerto USB-C. También cuenta con protección contra el sobrecalentamiento, que detiene automáticamente el proceso de carga una vez que la temperatura cruza un umbral a fin de garantizar la seguridad. La capacidad de la batería de la MateBook D 15” es de 42Wh (valor típico), mientras que la de la MateBook D 14” es de 56Wh (valor típico).

Equipada con 8GB de memoria DDR4 de doble canal, la serie HUAWEI MateBook D tiene suficiente memoria para manejar la mayoría de las aplicaciones. La unidad de estado sólido (SSD) de la serie está conectada a la placa base a través de la interfaz de Interconexión de Componentes Periféricos Express (PCIe) de alta velocidad. El módulo WLAN de doble antena recibe efectivamente la señal WLAN para mejorar la velocidad y la estabilidad de la conexión. Por otro lado, una selección diversa de interfaces puede admitir múltiples necesidades de Entrada/Salida simultáneamente, incluida la transferencia de datos, la conexión periférica y la carga de la batería.

La MateBook D 14 contará con almacenamiento SSD NVMe de 512GB. La MateBook D 15 ofrecerá dos opciones, una con HDD de 1TB + SSD de 256GB, y otra con SSD de 256GB.

Conexión inteligente de manera fácil

La última serie HUAWEI MateBook D presenta un nuevo conjunto de capacidades de Huawei Share. Las nuevas características permiten que el HUAWEI MateBook y un smartphone Huawei compartan una sola pantalla, en la que los usuarios pueden arrastrar archivos de una interfaz de usuario a otra para transferir archivos, y ver los contenidos guardados en el teléfono inteligente directamente en la computadora portátil. Los periféricos conectados a la computadora portátil también se pueden usar para navegar por el celular, lo que brinda a los usuarios de la computadora portátil un acceso perfecto a las aplicaciones móviles sin cambiar de dispositivo.

En cuanto a la seguridad, la serie MateBook D ofrece dos elementos que protegerán a los usuarios de manera permanente: Por un lado, el feature One Touch combina la seguridad de la lectura dactilar con el botón de encendido, permitiendo la activación del sistema y la autenticación del usuario en un instante. Además, la cámara integrada se encuentra normalmente desactivada debajo de una tecla en la barra de funciones del teclado, impidiendo físicamente cualquier intromisión a la privacidad y maximizando el área de pantalla.

Posicionada como un segmento dirigido a consumidores jóvenes y jóvenes profesionales, la serie HUAWEI MateBook D es un reflejo de diseños estéticos de primera calidad, tecnologías innovadoras y experiencias inteligentes. Por un lado, ofrece una experiencia de usuario de calidad en un formato compacto. Por otro lado, amplía el alcance de lo que pueden ofrecer las laptops ultraligeras y complementa la cartera general de productos de cómputo de Huawei. En el futuro, Huawei continuará reforzando sus líneas de productos de cómputo para democratizar aún más la experiencia digital inteligente en todos los escenarios en beneficio de más consumidores.

YUCATÁN, NUEVA SEDE DEL SMART CITY EXPO LATAM CONGRESS




 
·         Del 23 al 25 de junio la ciudad de Mérida en Yucatán será la nueva capital continental de las ciudades inteligentes y sostenibles.
·         Bajo el lema “Ciudades Inteligentes, ciudades que cuidan” el evento refuerza su compromiso como catalizador para la transformación de las ciudades y territorios a través de la tecnología, la innovación y la colaboración entre todos los actores.
·         El encuentro se realizará en el Centro de Exposiciones Siglo XXI de la ciudad yucateca, contará con la participación de más de 290 conferencistas y la asistencia de más de 13,000 visitantes.
Ciudad de México a 27 de febrero de 2020. Mérida, Yucatán, se convertirá en la nueva sede del Smart City Expo LATAM Congress del 23 al 25 de junio próximos, donde se darán cita representantes de ciudades, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación con el objetivo de identificar retos comunes y presentar soluciones orientadas a una mejor planeación urbana en la región América Latina y el Caribe.
 
A la presentación oficial de este evento asistieron, Mauricio Vila, Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; Eduardo López Moreno, Titular de ONU-Hábitat México; Manuel Redondo, Presidente de Fira Barcelona México; Alberto Uribe, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores; José Manuel López, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y TurismoDaniel Fajardo Ortiz, Director General de Coordinación Metropolitana de Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano; Stiven Calle, Segundo Secretario de Relaciones Exteriores de la embajada de Colombia en México; Ignacio Bonilla, Director de Asistencia Técnica y Desarrollo Regional del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipaly Pilar Martínez Letona, Directora General de Fira Barcelona México.
 
“Ciudades Inteligentes, ciudades que cuidan” será el lema del evento, que resalta la importancia de la seguridad y el bienestar integral que transforma a las ciudades y territorios.
 
A decir de Pilar Martínez Letona, Directora General de Fira Barcelona México, institución organizadora del evento, “una ciudad que cuida es una ciudad humana, equitativa, resiliente, incluyente y justa, que vela por los derechos de sus habitantes; que procura la correcta gestión de sus recursos y medio ambiente; que protege su pluralidad y su patrimonio histórico y cultural, teniendo claro que estos elementos son parte fundamental de su composición y que para lograr una transformación total, cada componente es importante”.
 
Asimismo, en palabras de Mauricio Vila, Gobernador del Estado de Yucatán, “eventos como el Smart City Expo LATAM Congress impulsan a la colaboración a través de la reflexión, el debate y la acción, y la unión. Bajo este principio de cercanía, apertura, equidad, respeto y corresponsabilidad se forja el modelo de
ciudad en la que, a través de nuestra participación y vinculación, todos seamos más que habitantes para formar parte del crecimiento y desarrollo de nuestro entorno”.
 
El encuentro, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones Siglo XXI en la capital del estado yucateco, espera contar con la presencia de más de 13,000 visitantes, más de 130 empresas e instituciones, más de 290 conferencistas, provenientes de más de 400 ciudades nacionales e internacionales.
 
El Smart City Expo LATAM Congress presentará tendencias, novedades, investigaciones y proyectos sobre tópicos como: movilidad y planificación urbana y territorial; empoderamiento ciudadano y gobierno abierto; equidad, educación salud y vivienda; energía y medio ambiente; cultura y patrimonio; seguridad y resiliencia, financiamiento y legislación; y desarrollo económico y rural.
 
Con este cambio de sede a la ciudad de Mérida, Yucatán, el Smart City Expo LATAM Congress consolida su cuarta edición de dimensión regional y la quinta en contexto local, como un punto de conexión entre los principales actores de transformación urbana y territorial de América Latina, que busca impulsar el trabajo colaborativo de todos los actores por la inclusión de los ciudadanos con ayuda de la tecnología y la innovación.
 
Se contempla que para su próxima edición en Mérida, El Smart City Expo LATAM Congress reciba a más de 13 mil visitantes, participen más de 400 ciudades de toda Latinoamérica, se cuente con la participación de más de 290 conferencistas y más 130 instituciones y empresas, así como con el apoyo de más de 55 media partners de todos los rincones de Latinoamérica.
 
 
 
Smart City Expo LATAM Congress (SCELC)
Smart City Expo LATAM Congress es la plataforma y el punto de encuentro y debate entre los principales actores de cambio, innovación, transformación y colaboración de ciudades latinoamericanas que reúne a los principales actores del ecosistema Smart. Representa una oportunidad para la vinculación efectiva de todos los tomadores de decisiones y agentes de cambio, para tener una mejor calidad de vida y responder de manera favorable y eficaz a los retos de cara al futuro.
Es una fuente de conocimiento en el que se exponen las últimas tendencias en tecnología y en donde se generan iniciativas Smart; asimismo, se comparten experiencias y nuevas ideas, en un espacio donde los agentes de transformación se vinculan entre sí, llegando a importantes acuerdos que buscan el crecimiento inteligente de sus respectivas ciudades.
Para más información, visita: https://smartcityexpolatam.com

Conoce las Residencias de Mayakoba.

Header image

Las Residencias de Fairmont y Rosewood Mayakoba combinan lujo, privacidad y una arquitectura sin igual.

Las ofertas residenciales en Mayakoba, incluyen una colección de villas privadas en Rosewood Residences; así como las residencias y penthouses de propiedad completa o fraccional de Fairmont Residences y Fairmont Heritage Place.
Fairmont Residences:

           


                  

Fairmont Residences Mayakoba es un balance perfecto entre el lujo y la naturaleza con un concepto de residencias exclusivas operadas con el impecable servicio de Fairmont Hotels and Resorts. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del estudio de arquitectos SB Architects, mientras que el diseño de interiores fue hecho por VR Design Group.
La exclusividad, privacidad y el majestuoso entorno natural rodean los edificios que componen estas lujosas residencias. Su arquitectura combina la sencillez del diseño contemporáneo y un flujo natural de energía en espacios interiores y exteriores.
La construcción ha preservado el 80% del manglar intacto, cuidando la vida silvestre de una manera sustentable en sus más de 24 hectáreas, incluyendo la superficie del hotel, haciéndolo acredor al Premio Ulises para el “Desarrollo de Turismo Responsable”, por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Las residencias ofrecen la modalidad de propiedad completa, mientras que la colección de Fairmont Heritage Place, ofrece la modalidad fraccional dentro del resort, contando con dos zonas de alberca exclusivas para propietarios, un restaurante en la casa club y una cancha de pádel.  Además, los residentes tienen la posibilidad de participar en el programa global de intercambio de residencias y hoteles de la familia Fairmont.
Ambas modalidades presentan una colección de residencias y penthouses de tres o cuatro habitaciones con terrazas, piscinas privadas, espacios abiertos y ventanas de piso a techo, que aportan gran iluminación, todo bajo un diseño vanguardista situadas entre los fairways del campo de golf y el manglar.
Como beneficio, los propietarios pueden disfrutar de las amenidades con las que cuenta Mayakoba.

Rosewood Residences:

         
Rosewood Residences Mayakoba es una colección limitada de inigualables residencias disponibles únicamente en modalidad completa que reflejan una historia, cultura y geografía privilegiada; mostrando una espectacular visión contemporánea donde cada villa es una obra de arte. Las residencias cuentan con piscinas frente a los canales, terrazas y muelles privados, integrando la naturaleza y paisajes como elemento principal de la experiencia.
Las villas de Rosewood Residences cuentan con dos, tres o cuatro habitaciones, techos con doble altura y puertas corredizas de vidrio que realzan el impresionante entorno natural. Los detalles de diseño incluyen acentos de madera y cantería, aportando una elegante calidez a los lujosos y modernos interiores.
La residencias fueron creadas por la reconocida firma de arquitectos Gomez Vazquez International, para disfrutar de instalaciones de primer mundo, mientras que los interiores fueron recientemente renovados por Bando x Seidel Meersseman un estudio de diseño reconocido a nivel internacional, teniendo como objetivo principal mostrar la elegancia de una forma atemporal con texturas y materiales característicos de la región. Los residentes podrán disfrutar de un paquete de decoración y amenidades finamente seleccionadas por el equipo de curadores de Rosewood.
Los propietarios que cuentan con el programa Rosewood Reserve®,  tienen beneficios especiales en todas las propiedad de los Hoteles Rosewood alrededor del mundo.  Además de la facilidad de disfrutar de todas las amenidades de Mayakoba.
La colección limitada de Rosewood Residences Mayakoba, cuenta con 33 villas situadas cuidadosamente a lo largo de los canales con configuraciones de 500 a 900 metros cuadrados y la oferta exclusiva en el resort de 5 impresionantes villas únicas en su tipo, con superficies de más de 1,000 metros cuadrados frente a la playa diseñadas por Sordo Madaleno Arquitectos, una firma de arquitectura mexicana reconocida a nivel mundial por sus diseños contemporáneos. 
Sin duda alguna, las residencias de Fairmont y Rosewood Mayakoba son la mejor opción para invertir en un destino único en el mundo, el cual ofrece increíbles amenidades y experiencias de clase mundial.

Para mayor información visita:
https://www.mayakoba.com/es/residences/

Great Place To Work reconoce a Kronos México con la segunda posición en el Ranking de los mejores lugares para trabajar


Ciudad de México, a 2 de marzo de 2020 Kronos Incorporated, líder global en soluciones para la Administración de la Fuerza Laboral en la Nube, anunció que Great Place to WorkÒ ha certificado a la compañía por segunda ocasión consecutiva en el país. Kronos México entró en el Ranking de su categoría con la posición número 2, de los mejores lugares para trabajar, al reconocer las iniciativas que se realizaron para impulsar el balance de vida y el crecimiento de los colaboradores.

Adicionalmente, la compañía fue ampliamente reconocida durante 2019 como Great Place to Work en todas sus subsidiarias alrededor del mundo. A través de su filosofía, Kronos siempre ha impulsado a que sus colaboradores estén motivados y satisfechos, logrando construir día a día una cultura sólida de trabajo positiva.

Hechos
  • Este es el segundo año en el que Kronos México realiza la certificación de Great Place to Work, colocándose en el segundo lugar del Ranking de la categoría de 20 a 49 colaboradores, de las mejores empresas para trabajar en el país.
  • Con la certificación de GPTW en la oficina de México, Kronos continúa cosechando reconocimientos a nivel mundial como una de las mejores empresas para trabajar en todos los países donde tiene subsidiarias, incluyendo Estados Unidos, India, Canadá, Inglaterra, Australia y China.
  • Bajo el liderazgo de Gabriel Alvarado, VP y Director General de Kronos Latinoamérica, la empresa busca que los colaboradores tengan una excelente experiencia, lo que se ve reflejado en el apoyo y compromiso que demuestran al realizar sus labores. Gracias a esto, se logró construir un equipo de profesionales comprometidos y enfocados en los clientes, lo que ha permitido que la región haya crecido más de 4 veces en la última década.
  • Kronos construye todos los días una cultura de trabajo positiva en la que los colaboradores se involucran en todos los niveles dentro de la organización para mejorar la productividad y el crecimiento personal, impactando directamente en sus clientes y la innovación. Estas iniciativas ayudan a atraer y retener el mejor talento en toda la industria y mantienen un equipo de trabajo de alto desempeño.
  • Kronos emplea a 6,300 personas en todo el mundo, de las cuales más de 1,200 se enfocan en el desarrollo de productos. Más de 35,000 organizaciones y 40 millones de personas en más de 115 países usan diariamente Kronos para mejorar: la cultura organizacional / compromiso de empleados, la productividad laboral, el control los costos laborales y el cumpliemiento de políticas y leyes laborales en las industrias manufactureras, retail y hotelería, servicios y distribución, sector salud y sector público.
  • A esta certificación se suman otros galardones importantes a nivel mundial incluyendo: ser cuatro veces ganadores en el Best Place to Work Employee Choice de Glassdooor; ser dos veces reconocidos como 100 Best Companies to Work For® por la lista FORTUNE; reconocidos por el mismo medio como Best Workplace in Technology; Best Workplace for Millennials; Best Workplace for Giving Back; Best Multinational Workplace in Asia y Best Workplace en Australia, China, India, y Reino Unido.
  •  Aron Ain, ha sido reconocido en cuatro ocasiones como uno de los mejores CEO en Glassdoor. En su libro, "WorkInspired: Cómo construir una organización donde todos amen trabajar", describe como la compañía construyó una cultura galardonada, al mismo tiempo que triplicó los ingresos a $ 1.4 mil millones de dólares.

Cita de apoyo
 
  • Gabriel Alvarado, VP y Director General de Kronos Latinoamérica.
“Ser reconocido por ser una de las mejores empresas para trabajar en México es verdaderamente un orgullo ya que significa que los esfuerzos que cada uno de los Kronites han hecho ha dado grandes resultados. Esto nos seguirá dando la motivación necesaria para que día a día sigamos construyendo esta gran cultura de colaboración basada en la confianza y el trabajo en equipo, impactando directamente en nuestros clientes y en la innovación de la empresa”



Recursos de apoyo

¿SABES CÓMO CUIDAR LOS APARATOS ELECTRONICOS EN CASA?



Koblenz, empresa mexicana con más 60 años de presencia en el mercado vendiendo dispositivos industriales y domésticos, compartió algunos consejos para mantener en buen estado los equipos en nuestras casas.
“Por lo general las personas piensan que nunca van a necesitar un regulador de voltaje  para proteger los aparatos que tienen en sus casas, por tal motivo no hacen el gasto, lo que significa que están expuestos a variaciones de voltaje y otros riesgos. Lo que no toman en cuentan que ningún fabricante les hará válida la garantía de su aparato doméstico por una falla como esta”, señaló Jaime Martínez Acosta, Gerente de Marketing de la división de Energía.
Para este tipo de casos, la línea de reguladores de Koblenz, se encarga de proteger sus aparatos eléctricos y línea blanca, lo que les permite a los consumidores tener a sus equipos conectados protegidos contra todo tipo de variación de voltaje.
Por lo anterior se recomienda considerar la zona donde viven, los riesgos de la instalación eléctrica, así como las condiciones climáticas que podrían propiciar cambios de voltaje, por ejemplo, un apagón.
“Existen zonas que, por su condición, nunca tienen voltaje estable, por lo que se necesita un regulador para que los aparatos electrónicos funcionen de manera correcta”, mencionó el ejecutivo. 
Así que ya lo sabes, si quieres que tus aparatos electrodomésticos te permitan seguir disfrutando de años de uso sin preocupaciones por apagones y voltajes no deseados, un regulador Koblenz te ayuda a proteger tus dispositivos de situaciones inesperadas.

Construlita Lighting Awards 2020, cuando la luz se vuelve arte


  • Construlita Lighting Awards reconoció a lo mejor del diseño de iluminación en América Latina.
  • La quinta edición de este reconocimiento despertó el interés de las nuevas generaciones de creativos relacionados con la iluminación, el diseño y la arquitectura.
  • El ganador de Construlita Lighting Awards se hizo acreedor a un tour #LightParadise, una experiencia curada en un paraíso de iluminación en América Latina.
CDMX, febrero 26 de 2020 - Tecnolite, empresa mexicana líder en iluminación de espacios y momentos desde hace ya más de 20 años, responsable de entregar los Construlita Awards en su quinto año consecutivo durante el marco de la EXPO Lighting America.
Alejandro Soriano, Director de Marketing de Grupo Construlita fue el responsable de dar la bienvenida a profesionales y estudiantes que se dieron cita a esta importante premiación, presentando primeramente a los miembros del panel que dictaminaron a los ganadores de cada categoría participante, los cuales fueron:
  • Pedro Solaegui, arquitecto egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Desde hace 20 años forma parte de la firma Ares Arquitectos, donde actualmente es socio y director, especialista en diseño comercial y retail. También es miembro de la Sociedad Mexicana de Interioristas.
  • Bianca Gortárez Hernández, maestra en iluminación arquitectónica, así como en museografía y espacio efímero por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha colaborado con diversos despachos como
    diseñadora de iluminación. Actualmente, coordina e imparte clases en la Especialidad de Iluminación de
    Interiores en Centro y forma parte del equipo de lightroom.lighting.
  • Luca Salas Bassani Antivari, diseñador arquitectónico y especialista en iluminación, ganador en la edición 2018 de Construlita Lighting Awards. Ha realizado proyectos en Milán, Hamburgo, Nantes, Ámsterdam, Berlín y México. También ha destacado en el área académica en instituciones como Gerrit Rietveld Academie, Posgrados UNAM, Universidad Anáhuac, Apil y en la Especialidad de Iluminación de Interiores de Centro.
  • María de los Ángeles Escobedo, empresaria mexicana especialista en diseño e iluminación de espacios arquitectónicos. Cuenta con treinta años de experiencia y ha destacado a nivel profesional con algunos de los proyectos más importantes en México. Es directora y fundadora de Unicorp Lighting + Design y Architectural Lighting Solution.
Los ganadores de las categorías participantes fueron: 
Iluminación arquitectónica
Proyecto: Edificio Sun Life
Categoría: ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA
Diseño de iluminación por: Conor Sampson y Alicia Dávila Monterrey
País: Canadá
Ciudad: Montreal
Arquitectura por: Richard Waite y Robert Findlay. El proyecto de iluminación fue encomendando para celebrar el centésimo aniversario de la construcción del edificio Sun Life. Bajo la metáfora del levantar del sol, el diseño de iluminación buscó crear.
La ilusión de altura y afinar la composición arquitectónica, resultante de tres fases de construcción del edificio. Desde este punto, las columnas adosadas a las fachadas y todos los 
elementos verticales fueron acentuados dirigiendo la vista del espectador hacia el coronamiento de los últimos tres niveles con un baño de luz ascendente.
Iluminación Interior
Proyecto: Interstellar
Categoría: ILUMINACIÓN INTERIOR
Diseño de iluminación por: Almazán y arquitectos asociados + Concepto Taller de Arquitectura + Pin Studio
Fotógrafo: Jaime Navarro
País: México

 
Ciudad: Ciudad de México
Colaboradores Y Arquitectura por: Almazán y arquitectos asociados + Concepto Taller de Arquitectura + Pin Studio.
Basado en la película “Interstellar” la propuesta tiene como inspiración desarrollar un espacio donde el comensal disfruté de una experiencia fuera de este mundo. El objetivo principal fue convertir el vacío en contenido, entrelazando tiempo y espacio con el objetivo de crear un entorno visualmente espectacular y de forma abstracta. El contraste son las mesas de espejo que permiten al comensal sentirse reflejados en “el cielo estrellado”.
Grandes Superficies
 
Proyecto: DISEÑO DE ILUMINACIÓN DE LA NAVE INDUSTRIAL LEÓN I-2
Categoría: GRANDES SUPERFICIES
Diseño de iluminación por: José Manuel González Palma.
Créditos del video: José Manuel González Palma (fuente propia)
País: México
Ciudad: Mérida Yucatán
Colaboradores: Arq. Diana Argaez
Arquitectura por: Arq. Daniel Pastrana Espinosa
Leoni, empresa alemana fabricante mundial de arneses para automóviles (BMW, Mercedes). Instaló su 2da. planta productiva en Mérida Yuc; el proyecto tenía varias áreas y distintos niveles de iluminancia a petición estricta de Leoni y cumplir con la NOM-025-STPS-2008 y NOM-013-ENER-2013, TCC 5000°K, CRI 80.
Paisajismo
Proyecto: El Espejo de la Luna
Categoría: PAISAJISMO
Diseño de iluminación por: 1er. DIA - Diseño en Iluminación Arquitectónica
Fotógrafo: Miguel Angel V. Calanchini
País: México
Ciudad: Querétaro
El concepto es crear un espejo íntimo, un tocador para la luna. Nos importa ver la luna por la noche, pero ¿qué pasa con un hermoso escenario para que la luna se refleje a sí misma? Un área exterior que exigía una respuesta proporcional a la escena nocturna. Un remanso de paz. El reflejo o el fenómeno de reflexión es un evento frágil que requiere la cantidad adecuada de contraste entre la imagen reflejada y el entorno para que el observador aprecie ambos en una imagen sutil.
Diseño de producto
Proyecto: SOS lite
Categoría: DISEÑO DE PRODUCTO
Diseño de iluminación por: Diana Beatriz Cisneros Martínez
Créditos del video: Diana Beatriz Cisneros Martínez
Fotógrafo: Diana Beatriz Cisneros Martínez
País: México
Ciudad: México
Colaboradores: Alejandra Contreras Medina
SOS lite, es una luminaria autónoma que se emplea en caso de emergencia, utiliza para su encendido la energía acumulada en sus baterías cuando la tensión cae por debajo del 70% del valor nominal. Está compuesta por un cuerpo cilíndrico de 6 cms. de diámetro lo que hace una luminaria ergonómica de fácil portabilidad. Cuenta con un sensor de gas integrado en el cuerpo de la luminaria, que manda una señal al arduino programado y al detectar partículas de humo efectuará el cambio de temperatura, luz fría 4000K en condiciones normales y luz ámbar en condiciones de humo.
Light art
Proyecto: Campanadas
Categoría: LIGHT-ART
Diseño de iluminación por: Sergio Sebastián
Fotógrafo: Sebastián Arquitectos / Gabriel López
País: España
Ciudad: Madrid
Colaboradores: Iván Martín, Pablo Sebastián, Ximenez
Arquitectura por: SEBASTIAN ARQUITECTOS
Para la Navidad 2017 en la calle Preciados, Sergio Sebastián ha diseñado un gran reloj urbano que repica al son de las campanadas del mítico Reloj de Sol. Como homenaje al siglo y medio que cumple este símbolo de nuestro país, al cambio de hora toda la instalación recogerá su eco, amplificándolo en forma de latidos de luz a lo largo de toda la calle Preciados.
Conceptual
Proyecto: ¡La LUZ sigue a la función!
Categoría: CONCEPTUAL
Diseño de iluminación por: Rodrigo Llavayol
País: Dinamarca
Ciudad: Copenhague
La propuesta consiste en intervenir un sector del parque Superkilen (Copenhague), creando una instalación lumínica versátil, orgánica, capaz de adaptarse a diferentes actividades. Para lograrlo se generará un espacio lúdico, donde el usuario se sientan parte del espacio y del diseño de la plaza, ya que por medio de la luz podrá configurar diferentes espacios. Se propone la creación de una malla elástica suspendida sobre la cual descansan una gran cantidad de luminarias esféricas, realizadas en policarbonato que se desplazaran sobre la misma.
El ganador de Construlita Lighting Awards 2020 fue seleccionado entre los seis finalistas de las categorías profesionales.
Fue el ganador el proyecto “Campanadas” de SEBASTIAN ARQUITECTOS obteniendo los siguientes premios:
• #LightParadise: Costa Rica. Incluye vuelo redondo, hospedaje, tour guiado y network con host local.
• $50 mil pesos en producto Grupo Construlita.
• 3 cursos de certificación DIALux.
Los demás finalistas de cada categoría obtuvieron:
• Biblioteca curada especialmente para cada categoría.
• $30 mil pesos en producto Grupo Construlita para las categorías profesionales y $10 mil pesos para la categoría estudiantil.
• 1 curso de certificación DIALux para cada categoría.

Para más información contacte a un asesor o entra a
www.tecnolite.lat