lunes, 6 de mayo de 2019

Festejamos el Día del Niño en el Ejido Santa María



El Gobierno de Chimalhuacán continúa con los festejos del Día del Niño, visitando los 98 barrios y colonias de la demarcación, por lo que el pasado fin de semana, entregó más de cuatro mil juguetes a infantes del Ejido Santa María.

“Trabajamos diariamente en brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestros niños, queremos que vivan su niñez plenamente. Felicidades a todos los pequeños, también extiendo mi felicitación a los padres de familia, quienes forman parte de la transformación del Ejido Santa María”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En representación del edil, la secretaria del Ayuntamiento, Rosalba Pineda Ramírez, visitó las colonias Ampliación Corte San Pablo, Yautlali, Lomas de Chocolín y Corte Escalerillas, donde se entregaron bicicletas, patines, patinetas y diversos juegos didácticos a cientos de infantes.

Autoridades municipales, señalaron que, pese a los recortes presupuestales por parte del gobierno federal, se continúa trabajando en diversas obras como introducción de drenaje y agua potable en el Ejido Santa María, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
                                                                                              
“El gobierno municipal tiene la tarea de seguir transformando Chimalhuacán, por ello vamos a procurar que los pocos recursos que se nos son asignados, sean utilizados para mejorar las vialidades en las diferentes zonas del Ejido, continuar brindando los servicios básicos a toda la población, así como dignificar las instituciones educativas para beneficio de los niños”, agregó Pineda Ramírez.

Agregó que, continuarán realizando las gestiones necesarias ante instancias federales y estatales para la asignación de recursos que permitan el desarrollo del Ejido Santa María, por lo que exhortó a los asistentes a continuar luchando por el progreso del municipio.

Finalmente, la funcionaria detalló que en los próximos días, autoridades municipales continuarán recorriendo todo el territorio local, llevando diversión  y regalos a todos los niños chimalhuacanos, “es una muestra del compromiso que tenemos con la niñez, continuemos trabajando unidos, padres de familia y gobierno para brindarles mejores condiciones de vida”.  

Cabe destacar que el gobierno municipal realiza más de 100 eventos en la demarcación, entregando 200,000 juguetes a infantes chimalhuacanos.

sábado, 4 de mayo de 2019

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de febrero de 2019



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.
Los principales resultados son los siguientes: en el mes de febrero de 2019 el Indicador Coincidente 1 se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.3 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.10 puntos respecto al mes anterior.
El Indicador Adelantado se situó en marzo de 2019 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.2 puntos y un incremento de 0.05 puntos con respecto al pasado mes de febrero.
Con la nueva información el Indicador Coincidente presentó un comportamiento similar, aunque con una disminución ligeramente menor a la difundida el mes previo; mientras que el Adelantado modificó la trayectoria descendente observada en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).
NOTA TÉCNICA
SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS
Cifras al mes de febrero de 2019
El Instituto presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que se genera mediante una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Sistema de Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos que se denominan Coincidente y Adelantado. El Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.
El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación.
INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES CÍCLICOS CON ENFOQUE DEL CICLO DE
CRECIMIENTO
El valor de los Indicadores Coincidente y Adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite identificar 4 fases del ciclo económico.
Cuando el indicador (su componente cíclico) está creciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está creciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.
Cabe destacar que con estos elementos es posible distinguir la etapa del ciclo
económico en la que se encuentra la economía del país, sin embargo no se establece la
magnitud de su crecimiento.
R ESULTADOS DEL E NFOQUE DEL CICLO DE CRECIMIENTO : C OMPONENTES CÍCLICOS
I NDICADOR C OINCIDENTE
En el mes de febrero de 2019, el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.3 puntos y una variación de (-)0.10 puntos respecto al mes anterior.
INDICADOR A DELANTADO
La cifra del Indicador Adelantado para el mes de marzo de 2019, indica que éste se situó por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.2 puntos y un incremento de 0.05 puntos con respecto al pasado mes de febrero.
Se sugiere dar seguimiento a estos indicadores mediante el Reloj de los ciclos económicos de México y las Series de los componentes cíclicos, así como en el Tablero de indicadores económicos, herramientas de visualización que están disponibles en el sitio del INEGI en internet.
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR COINCIDENTE CON ENFOQUE DEL CICLO DE NEGOCIOS O CLÁSICO
En la gráfica 6 se presenta la serie histórica del Indicador Coincidente desde 1980, lo que permite identificar los ciclos de negocios o clásicos de la historia económica reciente del país. Bajo este enfoque, una recesión es un periodo entre un pico y un valle y una expansión es un periodo entre un valle y un pico; adicionalmente, una recesión implica una caída significativa y generalizada de la actividad económica.
Tanto el Indicador Coincidente del ciclo clásico (que considera la tendencia de largo plazo y el componente cíclico en el mismo indicador) como el Indicador Coincidente del ciclo de crecimiento (que considera solamente el componente cíclico) se encuentran por debajo de su tendencia de largo plazo. Cabe señalar que la posición de ambos indicadores con relación a su tendencia de largo plazo puede diferir debido a los distintos procedimientos de cálculo utilizados.
+++

Continuamos festejando a los niños



Como parte de los festejos al Día del niño, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, entregó miles de juguetes a niños y niñas de los barrios Jugueteros, Orfebres, San Lorenzo Parte Alta y en la colonia Nueva Santa Cruz.

“Ponemos al alcance de los infantes un pequeño presente y eventos recreativos con la finalidad de hacerles pasar un rato agradable. Les recordamos que el gobierno local continúa trabajando para heredarles mejores condiciones de vida, felicidades a todos”, afirmó el edil, Román Bojórquez.

Los eventos se realizaron con personal del DIF municipal, así como el apoyo de un centenar de vecinos, quienes se sumaron a los trabajos de coordinación de las actividades.

“Para realizar este tipo de eventos, es necesario trabajar en equipo. Por ello reconozco la ardua labor de elementos del DIF municipal y vecinos de la zona, quienes se esfuerzan por el bienestar de la niñez chimalhuacana”.

En cada barrio, el munícipe entregó más de ochocientos juguetes didácticos. Además, se llevó a cabo la rifa de decenas de bicicletas, patinetas y patines.

Durante los eventos, el alcalde recordó a los padres de familia la importancia de continuar fomentando en los menores una educación basada en valores y buenos hábitos.

“El gobierno del Nuevo Chimalhuacán invita a los padres de familia a que continúen inculcando a sus hijos valores para hacerlos hombres y mujeres de bien. De igual manera, los invitamos a seguir luchando y exigir ante el gobierno federal lo que por derecho nos corresponde: mayores recursos para nuestras comunidades”.

Cabe destacar que, durante esta semana, el gobierno local realizará en los 98 barrios y colonias del municipio más de un centenar de eventos alusivos al Día del Niño, entregando 200,000 juguetes.

6to. Aniversario: Audi México anuncia la fabricación del primer auto Premium híbrido producido en México




"Con la producción del nuevo Audi Q5 hibrido, Audi México inicia su camino hacia la electrificación” afirma Andreas Lehe, Presidente Ejecutivo de Audi México.
Se crearon alrededor de 60 puestos de trabajo para llevar a cabo este proyecto.

San José Chiapa, Puebla 03 de mayo de 2019. – A seis años de la colocación de la primera piedra de la planta Audi México, la Smart Factory ubicada en San José Chiapa, avanza a toda marcha con la producción del Audi Q5. Desde el inicio de producción, la empresa ha alcanzado la cifra de 400 mil unidades producidas. Para el aniversario de la colocación de la primera piedra, el 4 de mayo, Audi México anuncia la fabricación del primer auto híbrido Premium en México. El nuevo Audi Q5 híbrido se exportará a Norteamérica y Europa.

Un nuevo capítulo en la historia de la marca de los cuatro aros surgió hace 6 años con Audi México. La planta más joven y moderna del Grupo Audi es la primera en el continente americano y se construyó en tiempo record en tan solo 1,245 días. A un año de su inauguración ya se consideraba como uno de los empleadores más atractivos del país. Hasta la fecha, la Smart Factory ha alcanzado la exitosa cifra de 400 mil unidades producidas.

En su 6to. aniversario, Audi México comienza un nuevo capítulo en la historia de la empresa y anuncia el inicio de la producción de un derivado del Audi Q5, la versión híbrida del Audi Q5. Se trata del primero auto hibrido Premium producido en México. En los siguientes meses ya se podrán ver las primeras unidades salir de la banda. El lanzamiento de este producto al mercado está planeado que sea para otoño. Con introducción de este derivado en el portafolio de productos de Audi México, la planta en San José Chiapa contribuye a la estrategia de electrificación de Audi. El modelo se exportará a Europa, EUA y Canadá.

Con la producción del nuevo Audi Q5 hibrido, Audi México inicia su camino hacia la electrificación. Con ello, ampliamos nuestro portafolio al incorporar una nueva tecnología de propulsión y súmanos nuevamente una labor pionera en Audi México. Es así como la planta continua contribuyendo a la competitividad internacional del Grupo Audi” afirma Andreas Lehe, Presidente Ejecutivo de Audi México.

A través de su amplia gama de híbridos, Audi busca estar al frente de la transición hacia la movilidad eléctrica. Por ello, Audi sigue expandiendo su gama de vehículos híbridos para una movilidad sustentable. Hasta finales de 2020, Audi introducirá doce modelos eléctricos, entre ellos 5 completamente eléctricos y siete híbridos. Hasta 2025 se introducirán un total de 30 modelos eléctricos.

Para llevar a cabo la producción del Audi Q5 híbrido, la empresa generó alrededor de 60 puestos de trabajo en las áreas de aseguramiento de calidad en la Nave de Montaje, así como en la Nave de Carrocerías, entre otros. Para garantizar la calidad Premium del modelo y mantener la capacitación de los colaboradores al más alto nivel, se capacitaron colaboradores en temas de sensibilización de alto voltaje, familiarización con vehículos híbridos, etc.
En estos 6 años desde la colocación de la primera piedra, Audi México ha logrado convertirse en uno de los empleadores más atractivos en el país y continúa reforzando su compromiso no sólo con sus colaboradores, sino con la región y con el país.

Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5s, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a seis años de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de San José Chiapa.
+++

SE ACCIDENTA AERONAVE EN LAS INMEDIACIONES DEL AEROPUERTO DE ATIZAPÁN



La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informa que aproximadamente a las 17:25 horas del día de hoy, la aeronave Cessna Aircraft Company/Textron Aviation con matrícula XB-NLS se precipitó cerca de la cabecera 22 de la pista del Aeropuerto de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, ocasionando el lamentable fallecimiento del piloto de nombre Daniel Gastelomo López.

La aeronave tenía el certificado de aeronavegabilidad número 20190653, otorgado el pasado 12 de abril del año en curso, con vencimiento al 10 de abril de 2021. Su base de operaciones se encontraba en el Aeropuerto Internacional de Nogales.

La avioneta despegó del Aeropuerto de Atizapán a las 17:00 horas para realizar un vuelo privado local en las inmediaciones, aproximadamente a las 17:25, cuando se disponía a aterrizar en dicho aeropuerto, el piloto al mando se percató de una falla (aún sin especificar), motivo por el cual perdió el control y se precipitó.

Personal de la Comandancia de la DGAC en el Aeropuerto de Atizapán, está en el lugar realizando la investigación correspondiente, a efecto de determinar las causas y factores que originaron el incidente.

CAE AERONAVE EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA; LAMENTABLEMENTE MUERE EL PILOTO



Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Esta tarde falleció un piloto tras desplomarse la aeronave que conducía, a una distancia aproximada  de 250 metros de la pista del Aeródromo de Atizapán de Zaragoza.

Reportes preliminares indican que alrededor de las 17:00 horas cayó una aeronave tipo Cessna 210 con matrícula XB-NLS y en la cual sólo viajaba el piloto.

La Torre de Control del Aeródromo informó que la causa del desplome habría sido una falla mecánica de la aeronave, reportada por el piloto segundos antes del desplome, sin embargo, corresponderá a la Dirección General de Aeronáutica Civil determinar los causas del suceso.

Elementos de Protección Civil municipal, así como del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos, acudieron a la zona del percance, lamentablemente por el deceso no hubo necesidad de traslado alguno.

Lo que el mundo debe saber sobre Acteck




Ciudad de México, mayo de 2019 -. Acteck, empresa 100% mexicana originaria de Guadalajara, Jalisco cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo y comercialización de periféricos y accesorios de cómputo, por ello evoluciona y lanza al mercado su nueva línea que cumple con una novedosa oferta tecnológica y revoluciona el concepto de “Trabajo de oficina”. Al adquirir los productos de la marca el usuario final conocerá las soluciones que ha desarrollado para obtener una mejor experiencia y simplicidad en la operación y compatibilidad con las distintas plataformas disponibles en el mercado mexicano.

El objetivo de Acteck es ofrecer mayor calidad a sus usuarios, debido a esto la empresa busca el crecimiento desde su diseño y elaboración. El cambio, por tanto, aborda desde lo físico como lo es su catálogo, hasta sus marcos de comunicación, haciendo resaltar el compromiso qué tiene la marca para mejorar e innovar constantemente.

Distintas categorías para distintas necesidades
Karla Prado, gerente de la marca en México ha comentado, “Con nuestras categorías (Acteck Lineal y Acteck Integra), hemos encaminado y ponemos a la disposición del usuario cada vez más la solución idónea que va siempre a solucionar las necesidades básicas del sector”. La expansión Acteck seguirá desarrollando su compromiso de innovación para ofrecer los mejores accesorios de cómputo.


La pregunta: ¿Qué es lo que se necesita para hacer de la experiencia de cómputo un medio funcional para cada actividad? La marca responde con sus categorías:
Accesorios: (apuntadores, bases enfriadoras, cables, convertidores, fundas, hubs y artículos de limpieza).
Audio y video: (Audífonos, bocinas y cámaras).
Mouse y teclados.


Emociones Colaterales

Como estrategia de publicidad, la campaña “Emociones Colaterales” partirá del funcionamiento de los productos como proveedor de experiencias, llevando las ventajas tecnológicas de cada dispositivo o complemento a su máximo nivel, para así brindar a sus usuarios una experiencia multifacética y hacerla más vivencial.

Con una variedad de diseños y diversidad de gamas para todas las necesidades, personalidades o presupuestos. Todo lo encontrarás en la renovada página www.acteck.com.mx
*Los gabinetes, por su parte, emigran a la submarca Acteck Integra.
+++

CNBV: Coeficiente de Cobertura de Liquidez diciembre 2018


  • Al cierre de diciembre de 2018, todos los bancos cumplen con el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) requerido de acuerdo a las Disposiciones de carácter general sobre los requerimientos de liquidez para instituciones de banca múltiple (Disposiciones).
  • La mediana1 del CCL de las instituciones referidas fue de 197.82%.
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica información al cuarto trimestre de 2018, sobre el nivel promedio diario del CCL de las 47 instituciones de banca múltiple que, conforme a las disposiciones están obligadas a reportarlo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La CNBV da a conocer el promedio simple de los cálculos del CCL diario reportados por las instituciones de banca múltiple, correspondiente al trimestre de octubre a diciembre de 2018. Para efectos de determinar el cumplimiento con el nivel mínimo requerido y la clasificación en escenarios; se considerará el nivel mínimo observado del CCL en cualquier día del mes calendario y las desviaciones acumuladas en el mes por debajo del nivel mínimo requerido del Grupo al que pertenezca la institución.
Los niveles mínimos de CCL a los cuales están sujetas las instituciones aumentarán gradualmente hasta alcanzar un 100%, aplicable a partir del primero de enero de 2019 para las instituciones del Grupo 1, del 1 de julio de 2019 para las instituciones del Grupo 2, del 1 de enero de 2020 para las instituciones del Grupo 3 y a partir de los sesenta meses contados a partir de la fecha en que hubieren iniciado sus operaciones las instituciones de los Grupos 4 y 5.
La CNBV refrenda su compromiso con la difusión de información estadística y financiera, de los distintos sectores autorizados, regulados y supervisados, que integran el sistema financiero mexicano, con el objetivo de mantener informado al público en general.
CCL Promedio diario del Cuarto Trimestre 2018

Institución
CCL Promedio Diario
Grupo 1: CCL de al menos 90%
CitiBanamex
145.60%
BBVA Bancomer
145.89%
Santander
143.31%
HSBC
131.07%
Inbursa
514.65%
Scotiabank
148.21%
Banorte
106.90%
Grupo 2: CCL de al menos 90%
Banco del Bajío
128.68%
Mifel
131.28%
Banregio
102.89%
Invex
152.85%
Bansí
131.46%
Afirme
165.13%
Accendo Banco
296.41%
American Express Bank
210.14%
Bank of America México
170.29%
MUFG Bank
165.58%
J.P. Morgan
197.82%
Monex
169.43%
Ve por Más
121.82%
Deutsche Bank México
2514.37%
Credit Suisse México
242.57%
Azteca
852.59%
Autofin México
201.52%
Barclays Bank México
233.34%
Compartamos
1765.00%
Banco Ahorro Famsa
179.73%
Multiva
169.28%
Actinver
116.32%
Intercam Banco
511.03%
Bancoppel
716.87%
ABC Capital
198.80%
BI Afirme
2697.62%
Consubanco
1116.40%
Volkswagen Bank
441.11%
CI Banco
251.47%
Grupo 3: CCL de al menos 80%
Base
242.63%
Bankaool
100.00%
Pagatodo
1049.65%
Forjadores
719.17%
Inmobiliario Mexicano
512.42%
Donde
2611.43%
Bancrea
179.12%
Grupo 4: CCL de al menos 70%
Finterra
419.06%
Sabadell
145.33%
Grupo 5: CCL de al menos 60%
ICBC
118.11%
Mizuho Bank
533.22%


A esta fecha Shinhan, Banco S3 y Bank of China no están obligados a reportar un nivel mínimo de CCL.




1 Valor de la variable que ocupa el lugar central en una serie ordenada de datos. Para calcular la mediana se ordenan los números de acuerdo a su valor y se toma el número de en medio.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B) Revisamos nuestro modelo. Citibanamex...


Nuestra revisión de estimados de OMA (recomendación de Neutral) incluye la incorporación de unas pérdidas no monetarias ligeramente menores de lo esperado por debajo de la línea de la utilidad operativa, y de los resultados del 1T19 en nuestro modelo. Nuestros estimados de la UPADS del grupo aeroportuario mexicano pasan de US$3.01 este año, US$3.23 en 2020 y US$3.37 en 2021 a US$3.13, US$3.28 y US$3.43, respectivamente. Aunque nuestro Precio Objetivo de OMA calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados se mantiene en US$51 por ADR, su PO equivalente en pesos aumenta de P$128 a P$129 por acción.

México: Reporte Económico Diario PND anticipa un crecimiento económico de 6.0% en 2024. Citibanamex...

  • El 30 de abril, la Cámara de Diputados recibió el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024. El documento establece que el Gobierno Federal buscará cumplir 3 objetivos: incrementar el fortalecimiento del estado de derecho, impulsar un desarrollo económico sostenible y crear un México justo con bienestar general. Una de las metas que se mencionan es la reactivación de la economía mediante el fortalecimiento del mercado interno, por lo que estiman un crecimiento del PIB de 6.0% en 2024 con una expansión anual promedio de 4.0%. Este objetivo, según se anuncia, se conseguirá gracias a una mayor inversión, mejor recaudación de impuestos y un gasto más eficiente, que permitirá generar más empleos y reducir la informalidad.
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el Estudio Económico de México 2019. Resalta del documento la reducción en la expectativa de crecimiento del PIB para 2019 de 2.0 a 1.6% y, para 2020, de 2.3 a 2.0%. Asimismo, se señala que es necesaria una nueva estrategia para impulsar el crecimiento, reducir los altos niveles de pobreza y desigualdad y mejorar el bienestar de todos los mexicanos. Menciona como retos importantes los bajos niveles de productividad y educación y los altos niveles de pobreza y desigualdad.
  • Remesas repuntan y registran cifra histórica. Tras un moderado inicio de año, durante marzo el ingreso por remesas familiares ascendió a 2,869 millones de dólares, cifra record histórica para un mes de marzo, y equivalente a un incremento anual de 8.3% (6.4% en febrero). Así, durante el primer trimestre del año se recibieron 7,699 millones de dólares, un incremento anual de 7.1%.
  • Mejor perspectiva para el tipo de cambio en la Encuesta de Expectativas del Sector Privado realizada por Banxico. En su edición de abril, la mediana de la encuesta ubicó el tipo de cambio al cierre de 2019 en 19.80 pesos por dólar, desde un nivel anterior de 20.00, mientras que en 2020 concluiría en 20.00 desde el 20.13 en la edición anterior. Las expectativas de inflación para 2019 y 2020 fueron revisadas al alza. La mediana de la encuesta ubicó la inflación para el cierre de 2019 y 2020 en 3.70% y 3.60% desde niveles anteriores de 3.60% y 3.57%, respectivamente. Referente al crecimiento del PIB, las expectativas para 2019 se mantuvieron en 1.50%, mientras que los estimados para 2020 descendieron a 1.77% desde una tasa anual previa de 1.90%. Finalmente, para la tasa de fondeo interbancario al cierre de 2019 y 2020 se mantuvieron las expectativas en 8.00% y 7.25%, respectivamente.
Decisión de la Fed impacta mercados accionario y cambiario. Tras el feriado por el día del trabajo, la moneda mexicana perdió 13 centavos frente al dólar para concluir la sesión en un nivel de 19.12 pesos por dólar. En el mercado de renta variable, con excepción del DAX, se registraron retrocesos en los principales índices accionarios. Así, el IPC descendió por octava sesión consecutiva, concluyendo la jornada en 44,312.43 puntos (-0.64% respecto al martes). Finalmente, el precio del Brent cerró a la baja por segunda ocasión en las últimas 6 jornadas, cotizando en 70.65dpb.

ODAPAS Chimalhuacán exhorta a CONAGUA a concluir revestimiento de drenes

 
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que refuerce y concluya los trabajos de revestimiento del río Coatepec y el dren Chimalhuacán II, con el objetivo de inhibir contingencias durante la próxima temporada de lluvias.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que el pasado mes de febrero, personal de la dependencia federal y del Ayuntamiento realizaron un recorrido por las obras de revestimiento de drenes para verificar los avances, comprometiéndose a concluir los trabajos a finales del mes de abril.

“Consideramos que la obra avanza muy lento y la temporada de lluvias a punto de comenzar. Está pendiente revestir 400 metros lineales del río Coatepec ubicados en la colonia Acuitlapilco, en el tramo que va de calle Unión hasta calle Municipio Libre; así como continuar las labores en 7.79 kilómetros del dren Chimalhuacán II y la puesta en funcionamiento del colector”.

El funcionario precisó que actualmente los niveles de los drenes que rodean al municipio se encuentran bajos; sin embargo, podrían aumentar de forma considerable debido a que durante las obras se requiere reducir los márgenes del caudal.

“Lamentamos la falta de sensibilidad por parte de autoridades de la CONAGUA. Por ello, en los próximos días realizaremos una movilización hacia la sede de la dependencia para que se atiendan a la brevedad nuestras necesidades. La obra inconclusa pone en riesgo de manera directa a más de 20 mil familias de 18 barrios y colonias”.

Garduño Ruiz detalló que personal a su cargo realiza un monitoreo permanente de los drenes y cárcamos; asimismo, cuenta con personal y maquinaria para actuar de manera inmediata en caso de presentarse alguna contingencia.

“Ante la indiferencia de la federación, reforzamos nuestro plan de contingencias para implementar diversas acciones durante las lluvias. Hacemos un respetuoso llamado a la federación para que cumpla con sus compromisos adquiridos desde marzo de 2018 cuando denunciamos el retraso en el proyecto”, concluyó.