viernes, 1 de junio de 2018
No discriminación a personas que usan drogas y personas usuarias de tratamiento
Se inician acciones legales por discriminación ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) por el spot de
la campaña denominada “Valores familiares” del candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, Mikel Andoni Arriola Peñalosa, por estigmatizar a personas que usan drogas y a personas
con adicciones.
Condenamos cualquier mensaje que incite a la desinformación, la estigmatización y las violaciones a
derechos humanos de las personas que buscan tratamiento para las adicciones.
Solicitamos que se retiren los spots publicitarios de radio y televisión del candidato Mikel Andoni
Arriola Peñalosa que discriminan a personas con adicciones y a personas que usan drogas,
especialmente cannabis.
Hace unos días, diversas organizaciones condenamos un spot transmitido en radio, televisión y plataformas
de redes sociales desde el 13 de mayo, en el que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Mikel Arriola, sostiene una conversación con un amigo en la que muestran su descontento por los intentos
de ciertos partidos para “legalizar la mota”.
En la conversación, se habla de manera despectiva de un joven que a sus 16 años fue internado en un centro
de rehabilitación por su adicción a las drogas. “Primero estaba consumiendo mota y luego se siguió con todo
lo demás”, dicen en el spot, implicando que la cannabis es la droga de entrada para otras sustancias
psicoactivas más fuertes. En el comercial, el candidato Mikel Arriola culpa a los intentos de despenalizar el
uso recreativo de la cannabis de que los jóvenes consuman y caigan en adicciones. Los acusa de inmorales y
de no tener valores familiares.
Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el contenido de la propaganda electoral
está protegida por la libertad de expresión y, por lo tanto, debe seguir también las reglas de este derecho. El
artículo 6° de la Constitución Mexicana establece que la libertad de expresión no protege manifestaciones
que atenten contra los derechos de terceros y esto incluye el derecho a la no discriminación.
El spot de Mikel Arriola considera que ingresar a una clínica de rehabilitación es algo negativo y
estigmatizante, y no una forma de atender un problema de salud. El candidato discrimina de una forma tan
violenta a las personas que consumen drogas y personas con farmacodependencia, que justifica que sean
desplazados de su núcleo familiar, de sus actividades escolares, de su trabajo y de otras relaciones
interpersonales sin que exista justificación objetiva para este trato.
Además, con su comentario fortalece el estigma y discriminación a sabiendas de que hay una escasez de
servicios de tratamiento para las personas que lo necesitan. El propio Mikel Arriola, como ex director de una
de las principales instituciones de salud del país, no puede negar que tiene pleno conocimiento de esta
situación. Actualmente, el Estado mexicano no tiene suficiente oferta de tratamiento disponible,
incumpliendo su obligación de proveer esos servicios de salud con estándares de calidad.
Este tipo de campañas establecen condiciones que dificultan la vida digna de las personas con dependencia
y de las personas que usan drogas. En consecuencia, en aras de evitar un mayor daño a la sociedad y a quienesestigmatiza y discrimina, respaldamos la petición a la autoridad electoral para que este spot sea retirado de
inmediato.
Las organizaciones y personas abajo firmantes respaldamos la petición dirigida al Instituto Electoral de la
Ciudad de México para que suspenda el spot que discrimina a personas que usan drogas y personas usuarias
de tratamiento. Pedimos al COPRED que se pronuncie al respecto.
Organizaciones:
Carlos Zamudio
Ágora Ciudadanos Cambiando México Catalina Pérez Correa
AMEM, Autocultivo Medicinal en México Cecilia Elena Guillén Lugo
Biblioteca Cannábica Eduardo Suárez del Real Aguilera
Colectivo Chuhcan Fany Pineda Miranda
Espacio Progresista A.C. Ilse Rebeca Gutiérrez Ramírez (SM)
Estudiantes por una política sensata de drogas
México Itzia del Valle de la Llata
Instituto RIA
Mamá Cultiva México
Movimiento de Diversidad Progresista
México Unido Contra la Delincuencia A.C.
Periódico La Dosis
ReverseSer Colectivo A.C.
Semáforo Delictivo
Personas:
Aldo Contró
Alejandro Madrazo Lajous
Alma Adriana Carmona Enriquez
Amaya Ordorika
Andrés Aguinaco
Aram Barra
Armando Pliego Ishikawa
Jesús Antonio Perea Pérez
Jorge Herrera Valderrábano
Jorge Javier Romero
José Manuel García Vallejo
Juan Carlos González Paredes
Katia D’Artigues Beauregard
Lisbet Brizuela Ochoa
Luisa Conesa
María Teresa Fernández Vázquez
Raquel Jelinek M
Raúl Montoya Santamaría
Rebeca Calzada
Sandra Padilla Zaldo
Santiago Roel
Víctor Manuel Lizama Sierra
Zara Snapp
CITIBANAMEX: Gruma (GRUMA.B)
Aumentamos
recomendación a Compra por la valuación tras
la corrección; los mayores precios del maíz incorporados, pero no los
mejores márgenes en EUA; el menor PO refleja la contracción del múltiplo
Tras
una corrección del precio de 25% en ocho meses, creemos que la
contracción del
múltiplo ha finalizado, y aumentamos nuestra recomendación a Compra por
la valuación y por considerar que los mayores precios del maíz en EUA
ya están incorporados, aunque no lo están las mejores perspectivas de
crecimiento de ventas y de márgenes en EUA para
2018. Creemos que la contracción del múltiplo refleja la expectativa de un esquivo crecimiento de doble dígito del EBITDA en 2018
y 2019, en parte por los crecientes precios del maíz en EUA. Los futuros del maíz sugieren un aumento anual promedio de ~17% en 2018-2019
(ver las Figuras 5 y 6), pero el impacto en el margen de Gruma en EUA
debería quedar mitigado por las coberturas. Unas ventas en EUA mayores
de lo esperado y la expansión del margen este año nos llevan a aumentar
ligeramente el EBITDA para ambos años. Reducimos
nuestro PO a P$255 por acción con base en nuestra valuación basada en
una combinación de nuestras metodologías de suma de las partes y de
flujos de efectivo descontados, lo cual implica un menor múltiplo
VC/EBITDA objetivo de 9.5x. Este múltiplo representa
un descuento de 12% vs. su promedio histórico a tres años (un periodo
de mayor crecimiento) y una expansión vs. el múltiplo actual de Gruma de
8.6x.
En
EUA, la reducción de los artículos (SKU) de bajo precio y bajo margen
en
los servicios de alimentos y las negociaciones de cuentas clave mejores
de lo esperado están sustentando los mayores precios de venta promedio.
Creemos que el crecimiento orgánico de las ventas en EUA es incluso
superior al 3.8% reportado en el 1T18, ya que la adopción de la norma
contable IFRS 15 (de las Normas Internacionales de Información
Financiera, o IFRS por sus siglas en inglés) este año incluye
los descuentos de precios en las ventas (en lugar de en los gastos
operativos como anteriormente). Como consecuencia, aumentamos nuestro
estimado de crecimiento de ventas en dólares para 2018 a por encima de
3.0% y proyectamos una expansión del margen en
2018 de 80 p.b., superior a los 50 p.b. esperados previamente (lo cual
estaba en línea con la meta de la compañía). Asimismo, las pérdidas en
el 1T18 debido a un menor número de proyectos internos de planta y
equipo fueron extraordinarias, y la partida de
?Otras y Eliminaciones? debería normalizarse.
EL LIBROFEST METROPOLITANO SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UNA TRADICIÓN Y APUNTA PARA CRECER: RECTOR UAM-A
** La institucionalidad, el Comité Organizador, el apoyo de Rectoría General y las demás Unidades Académicas y de los aliados, han sentado el éxito de la Feria del Libro y Festival Cultural del Norte de la CDMX, que espera ampliar su campo de penetración
Ciudad de México, a 01 de Junio de 2018
El
Librofest Metropolitano se está convirtiendo en una tradición,
tiene fortalezas y también áreas de oportunidad, motivo
por el cual el rector de la Unidad Azcapotzalco de la
Universidad Autónoma Metropolitana, Dr. Roberto Gutiérrez López,
reitera la invitación para que quienes gusten sumarse,
se sumen porque “siempre habrá un lugar, siempre habrá una
iniciativa más que meter en el programa y a lo mejor
próximamente ya no serán sólo seis días, sino más”.
Sociólogo de formación, Maestro en estudios psicoanalíticos y Doctor en estudios sociales, para el rector Gutiérrez López es la primera edición al frente de la institución y de la Feria del Libro y Festival Cultural, de cuya organización se muestra “muy satisfecho, muy orgulloso”.
Y reconoció la institucionalidad como es afrontado el reto por los miembros del Comité Organizador, para quienes es un encargo honorario: “los miembros del equipo que están detrás de LibroFest merecen el mayor de los reconocimientos, porque realmente su profesionalismo es notable, porque realmente sus ganas de hacer las cosas bien, son notables, y eso se deja ver justamente en la riqueza del programa” y porque “no es fácil mantener el ritmo tan intenso que involucra el programa del LibroFest.”.
Destacó cómo “hay una idea de planear las actividades de forma tal que haya un balance, hay actividades muy formativas, pero que también lúdicas, espacios de interacción colectiva, cultivo de los sentidos en sus diversas manifestaciones y esto se hace con un espíritu de involucrar la participación de la gente; no es simplemente una pretensión, digamos iluminada, de llevar un mensaje cultural a los distintos públicos, sino es de involucrarlos, hacerlos actores, decirles, vengan, aprópiense de los espacios, tomen la palabra, tomen el papel, tomen el pincel, escuchen la música, bailen, perciban visualmente la riqueza de las exposiciones fotográficas, de los videos que se están presentando”.
Para el rector Gutiérrez López el Librofest Metropolitano ya se está convirtiendo en una tradición porque está apuntalado por algunas de sus fortalezas. “Dejó de ser una iniciativa que responde a un impulso momentáneo que tenga que ver con alguna necesidad de coyuntura, sino que tiene que ver ya con el convencimiento institucional, de que un esfuerzo como este se inscribe dentro de un horizonte de acción de mediano y de largo plazos”.
Una segunda fortaleza —añadió el rector—, me parece, tiene que ver justamente con la articulación de esfuerzos de distintos actores participantes en la organización del LibroFest. “Distintos sectores de dentro de la Universidad, pero también de fuera ven al LibroFest como una gran área de oportunidad para poder planear ciertos contenidos y para dar a conocer ciertas actividades”.
Otra de sus fortalezas es haber logrado “consolidar un equipo organizativo que ha logrado actuar con un profesionalismo notable. Y eso me parece que también es una fortaleza importante”, además de un factor fundamental como son “los recursos y estos recursos también los estamos pudiendo gestionar y obtener a partir del prestigio que ha venido ganando el Librofest”.
El rector Gutiérrez López, quien ha publicado más de 70 artículos de investigación en distintas revistas y libros especializados, y ha sido autor y es coautor de diversos libros, agradeció a la Rectoría General de la UAM y a las distintas unidades académicas y a sus rectores, “que de una manera muy generosa y muy solidaria han contribuido para que el LibroFest pueda desarrollarse de la mejor manera”, así como también a sus aliados que van cambiando en el tiempo.
“Cuando uno ve lo que nos presentaron los aliados en este caso la República Plurinacional de Bolivia como el estado de Puebla, se da cuenta que realmente hay mucho que mostrar, mucho que ofrecer en distintos niveles de las manifestaciones culturales”, destacó el rector de la UAM Azcapotzalco.
Asimismo, el objetivo prioritario y estratégico de difundir contenidos de calidad de la UAM y de otros centros de estudio e instituciones públicas de distinta naturaleza, seguirá siendo una prioridad en el LibroFest, pero “esto no está reñido con que cierto tipo de casas comerciales que tienen también productos de calidad, traigan esos productos”.
El carácter Metropolitano del Librofest es otra de las fortalezas destacadas por el rector Gutiérrez López, como la colaboración con el STC Metro, para “poder proporcionar material de lectura a un público usuario que va mucho más allá de las fronteras de nuestra propia unidad, incluso de la zona Norte” o la colaboración de otros centros de estudios como la Unidad Xochimilco o las FES de Iztacala y Acatlán y el CCH de la UNAM o las distintas escuelas del IPN,además de la Jefatura Delegacional de Azcapotzalco.
A la vista del sociólogo y experto en estudios sociales “hay una gran cantidad de gente que no tiene contacto con las ferias, con los festivales, con el libro mismo, y en ese sentido, creo que todas las instituciones, entre ellas las educativas, en primer lugar, tienen un enorme espacio de acción por delante”.
Y en el caso del Librofest Metropolitano “no es una suerte de dádiva, no es un ejercicio de coyuntura, sino que forma parte de nuestra visión estructural y de nuestra obligación institucional. No es simplemente algo que hagamos porque es una suerte de complemento de nuestras funciones sustantivas esenciales. Son dineros públicos los que están detrás de la Universidad y por lo tanto detrás del LibroFest, y eso nos implica a nosotros la obligación de poder devolverle a la comunidad un producto de calidad”.
Y el Librofest, sin duda, es un gran escaparate porque la Universidad tiene distintas actividades a lo largo del año, “hay siempre seminarios, conferencias, montaje de obras de teatro, conciertos, ciclos de cine, etc. Y todo ello está encaminado, insisto a ampliar el horizonte de conocimiento, a ampliar la sensibilidad de la gente que entra en contacto con estos productos”.
Finalmente, Gutiérrez López destacó que siempre le dice a sus alumnas y alumnos, retomando a los clásicos, “que el tamaño de su vocabulario va a ser el tamaño de su mundo, y que en ese sentido, mientras más se adentren a las lecturas, mientras más enriquezcan su léxico se van a dar cuenta de las sutilezas, de las complejidades, de los matices. Se van a dar cuenta que no todo es blanco o negro o que no todo es inmediatez, que no todo es frivolidad, que no todo es espectáculo en el buen sentido del término, sino que hay una dimensión mucho más profunda que es la que nos hace ser seres humanos, que tenemos también la responsabilidad de usar nuestras capacidades de pensamiento y de imaginación de la mejor manera”.
Sociólogo de formación, Maestro en estudios psicoanalíticos y Doctor en estudios sociales, para el rector Gutiérrez López es la primera edición al frente de la institución y de la Feria del Libro y Festival Cultural, de cuya organización se muestra “muy satisfecho, muy orgulloso”.
Y reconoció la institucionalidad como es afrontado el reto por los miembros del Comité Organizador, para quienes es un encargo honorario: “los miembros del equipo que están detrás de LibroFest merecen el mayor de los reconocimientos, porque realmente su profesionalismo es notable, porque realmente sus ganas de hacer las cosas bien, son notables, y eso se deja ver justamente en la riqueza del programa” y porque “no es fácil mantener el ritmo tan intenso que involucra el programa del LibroFest.”.
Destacó cómo “hay una idea de planear las actividades de forma tal que haya un balance, hay actividades muy formativas, pero que también lúdicas, espacios de interacción colectiva, cultivo de los sentidos en sus diversas manifestaciones y esto se hace con un espíritu de involucrar la participación de la gente; no es simplemente una pretensión, digamos iluminada, de llevar un mensaje cultural a los distintos públicos, sino es de involucrarlos, hacerlos actores, decirles, vengan, aprópiense de los espacios, tomen la palabra, tomen el papel, tomen el pincel, escuchen la música, bailen, perciban visualmente la riqueza de las exposiciones fotográficas, de los videos que se están presentando”.
Para el rector Gutiérrez López el Librofest Metropolitano ya se está convirtiendo en una tradición porque está apuntalado por algunas de sus fortalezas. “Dejó de ser una iniciativa que responde a un impulso momentáneo que tenga que ver con alguna necesidad de coyuntura, sino que tiene que ver ya con el convencimiento institucional, de que un esfuerzo como este se inscribe dentro de un horizonte de acción de mediano y de largo plazos”.
Una segunda fortaleza —añadió el rector—, me parece, tiene que ver justamente con la articulación de esfuerzos de distintos actores participantes en la organización del LibroFest. “Distintos sectores de dentro de la Universidad, pero también de fuera ven al LibroFest como una gran área de oportunidad para poder planear ciertos contenidos y para dar a conocer ciertas actividades”.
Otra de sus fortalezas es haber logrado “consolidar un equipo organizativo que ha logrado actuar con un profesionalismo notable. Y eso me parece que también es una fortaleza importante”, además de un factor fundamental como son “los recursos y estos recursos también los estamos pudiendo gestionar y obtener a partir del prestigio que ha venido ganando el Librofest”.
El rector Gutiérrez López, quien ha publicado más de 70 artículos de investigación en distintas revistas y libros especializados, y ha sido autor y es coautor de diversos libros, agradeció a la Rectoría General de la UAM y a las distintas unidades académicas y a sus rectores, “que de una manera muy generosa y muy solidaria han contribuido para que el LibroFest pueda desarrollarse de la mejor manera”, así como también a sus aliados que van cambiando en el tiempo.
“Cuando uno ve lo que nos presentaron los aliados en este caso la República Plurinacional de Bolivia como el estado de Puebla, se da cuenta que realmente hay mucho que mostrar, mucho que ofrecer en distintos niveles de las manifestaciones culturales”, destacó el rector de la UAM Azcapotzalco.
Asimismo, el objetivo prioritario y estratégico de difundir contenidos de calidad de la UAM y de otros centros de estudio e instituciones públicas de distinta naturaleza, seguirá siendo una prioridad en el LibroFest, pero “esto no está reñido con que cierto tipo de casas comerciales que tienen también productos de calidad, traigan esos productos”.
El carácter Metropolitano del Librofest es otra de las fortalezas destacadas por el rector Gutiérrez López, como la colaboración con el STC Metro, para “poder proporcionar material de lectura a un público usuario que va mucho más allá de las fronteras de nuestra propia unidad, incluso de la zona Norte” o la colaboración de otros centros de estudios como la Unidad Xochimilco o las FES de Iztacala y Acatlán y el CCH de la UNAM o las distintas escuelas del IPN,además de la Jefatura Delegacional de Azcapotzalco.
A la vista del sociólogo y experto en estudios sociales “hay una gran cantidad de gente que no tiene contacto con las ferias, con los festivales, con el libro mismo, y en ese sentido, creo que todas las instituciones, entre ellas las educativas, en primer lugar, tienen un enorme espacio de acción por delante”.
Y en el caso del Librofest Metropolitano “no es una suerte de dádiva, no es un ejercicio de coyuntura, sino que forma parte de nuestra visión estructural y de nuestra obligación institucional. No es simplemente algo que hagamos porque es una suerte de complemento de nuestras funciones sustantivas esenciales. Son dineros públicos los que están detrás de la Universidad y por lo tanto detrás del LibroFest, y eso nos implica a nosotros la obligación de poder devolverle a la comunidad un producto de calidad”.
Y el Librofest, sin duda, es un gran escaparate porque la Universidad tiene distintas actividades a lo largo del año, “hay siempre seminarios, conferencias, montaje de obras de teatro, conciertos, ciclos de cine, etc. Y todo ello está encaminado, insisto a ampliar el horizonte de conocimiento, a ampliar la sensibilidad de la gente que entra en contacto con estos productos”.
Finalmente, Gutiérrez López destacó que siempre le dice a sus alumnas y alumnos, retomando a los clásicos, “que el tamaño de su vocabulario va a ser el tamaño de su mundo, y que en ese sentido, mientras más se adentren a las lecturas, mientras más enriquezcan su léxico se van a dar cuenta de las sutilezas, de las complejidades, de los matices. Se van a dar cuenta que no todo es blanco o negro o que no todo es inmediatez, que no todo es frivolidad, que no todo es espectáculo en el buen sentido del término, sino que hay una dimensión mucho más profunda que es la que nos hace ser seres humanos, que tenemos también la responsabilidad de usar nuestras capacidades de pensamiento y de imaginación de la mejor manera”.
Más apoyos para los agricultores de granos
·
La
ampliación del programa de apoyos a la comercialización se publicó en el Diario
Oficial de la Federación
·
En
rueda de prensa también se anunció México Alimentaria Food Show 2018, que se
realizará del 14 al 16 de agosto en la Ciudad de México
Hay
buenas noticias para los productores de granos básicos y oleaginosas. El
gobierno federal autorizó mayores montos en el esquema de Ingreso Objetivo,
según lo anunciaron el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER),
Héctor Padilla Gutiérrez; y el delegado de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Julio de la Mora
Razura.
El
funcionario estatal puntualizó que esta medida es positiva en un entorno de
precios castigados en el mercado internacional, “a nosotros, muy en lo
particular, nos interesa el maíz porque somos el Estado que contrata
prácticamente la mitad de su producción en el ciclo de Primavera- Verano y pasa
de un ingreso de 3 mil 300 pesos que estaba vigente por tonelada, a 3 mil 960
pesos por tonelada. Es una cuestión confirmada el día de ayer y ya publicada en
el Diario Oficial de la Federación”.
Resaltó
que este monto incluso superó la expectativa de lo esperado en la agricultura
por contrato. Además de que esta medida fue resultado de varios meses de
negociaciones entre los Estados y la federación.
Por
su parte, el delegado de la SAGARPA, hizo notar que de nueva cuenta el gobierno
federal ha actuado para dar certidumbre al mercado de los granos en la medida
de los recursos disponibles en el presupuesto de la Agencia de Servicios para
la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).
Lo
anterior se anunció en rueda de prensa, donde también se informó de la próxima
realización de México Alimentaria Food Show 2018, cuyo coordinador para el
Desarrollo de Exportaciones de ASERCA, Fernando Cruz Morales, hizo mención de
que este ejercicio se ha consolidado como un gran escaparate de la oferta agroalimentaria
mexicana, tanto de productos exportables, como para el mercado interno.
Abundó
que Expo Alimentaria tiene a su favor ser la plataforma detonante de un billón
de dólares (19 mil 600 millones de pesos en el ejercicio de 2017) en su mesa de
negocios, por lo que es una gran oportunidad para que los productores y agroindustriales
mexicanos exhiban sus productos y servicios.
Además
de alimentos del sector agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, México
Alimentaria también ofrece gran diversidad de servicios y otros productos
ligados al campo y la agroindustria, desde servicios financieros, hasta de
maquinaria y agentes económicos ligados al desarrollo de mercados.
EL DATO
·
México
Alimentaria Food Show 2018 se realizará del 14 al 16 de agosto en el Centro
Citibanamex y a la par se realizará una exhibición ganadera, la cual se extiende
hasta el 17 de agosto en el Infield del Hipódromo de las Américas en la Ciudad
de México.
·
En
el pabellón de Jalisco han participan productores de chile, aceite de chía, codorniz,
miel, pimiento morrón, tequila, jarabe de agave, arándanos, limón y semillas
certificadas. También los servicios logísticos para la exportación de
alimentos, Going, quienes operan en el Aeropuerto de Guadalajara.
Modificación de los productos
elegibles y montos del ingreso objetivo en pesos por tonelada:
30 de diciembre
de 2017
|
29 de mayo de 2018
|
|
Productos
|
Ingreso objetivo
|
Ingreso objetivo
|
Maíz
|
$3,300
|
$3,960
|
Trigo Panificable
|
$4,000
|
$5,010
|
Trigo Cristalino
|
$3,750
|
$4,556
|
Sorgo
|
$2,970
|
$3,564
|
Soya
|
$6,600
|
$8,400
|
Cártamo
|
$6,600
|
$8,400
|
Canola
|
$6,600
|
$8,400
|
Algodón Pluma
|
$21,460
|
$25,750
|
Arroz
|
$3,650
|
$4,380
|
Girasol
|
$6,600
|
$8,400
|
Atletas chimalhuacanos destacan en Olimpiada Nacional 2018
El Instituto
Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), informó que
los deportistas chimalhuacanos Gustavo Israel Solís Avendaño y Miguel Ángel
Canto Alfaro, obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente en diferentes
pruebas de atletismo de la Olimpiada Nacional 2018, celebradas en Querétaro.
Autoridades
municipales señalaron que Solís Avendaño ganó la medalla de oro en caminata de
10 kilómetros, categoría Sub 20, al registrar un tiempo de 43 minutos con 47
segundos.
“Fue una
experiencia muy bonita, buscaba la medalla de oro desde hace cuatro años y por
fin lo logré. Me preparé intensamente desde enero hasta el inicio de estas
olimpiadas. Esta presea me motiva a seguir este camino y a mostrar que con
disciplina se pueden obtener grandes cosas”, afirmó Gustavo Solís.
Autoridades del
IMCUFIDECH agregaron que el atleta
Miguel Ángel Canto Alfaro ganó la presea de bronce en la prueba de los
800 metros planos, en la que superó su récord personal al registrar un tiempo
de 1 minuto y 53 segundos.
El deportista chimalhuacano
subió al podio junto al sinaloense Julio Saúl Díaz Díaz, quien fue galardonado
con la medalla de oro, y el hidalguense Raúl Neri Franco, ganador de la presea
de plata.
Ambos atletas
obtuvieron su lugar en la Olimpiada Nacional Juvenil, al obtener el primer
lugar en sus respectivas modalidades, durante la etapa regional que se llevó a
cabo en febrero pasado en Celaya, Guanajuato.
ONU Medio Ambiente y la aplicación Litterati trabajarán en una clasificación global de los plásticos que más contaminan la naturaleza
- Con la ayuda de Litterati y de personas de todo el mundo que participarán en las limpiezas masivas del 5 de junio, ONU Medio Ambiente recopilará información sobre los tipos y marcas de plásticos más comúnmente encontrados en el medio natural.
- Conocer el tipo de residuos que más contamina el medio ambiente contribuye a impulsar los cambios necesarios para construir una nueva economía del plástico.
En
la cuenta regresiva para el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente,
nos complace anunciar que ONU Medio Ambiente se ha asociado con Litterati en la lucha contra la contaminación por plásticos.
Litterati
es una compañía de datos científicos que ha creado una poderosa
herramienta para que las personas registren los tipos de plásticos y las
marcas de los productos más comúnmente encontrados en el medio
ambiente.
Desde
estudiantes de escuela hasta científicos o directores ejecutivos de
compañías, personas de todo el mundo se están uniendo para limpiar el
planeta el 5 de junio, y Litterati llegó para ayudar.
ONU
Medio Ambiente utilizará los datos de colaboración recogidos en las
limpiezas masivas del Día Mundial del Medio Ambiente para desarrollar
una clasificación de los residuos plásticos.
La
aplicación Litterati, disponible para Android e iOS, permite
identificar, ubicar en el mapa y mostrar la basura recogida con una
simple fotografía.
PRODUCTORES DE LECHE, DISPUESTOS A EMPRENDER CON EL NUEVO GOBIERNO, PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SUSTITUIR IMPORTACIONES
Ciudad de México;01 de junio de 2018
·
Un volumen de 4 mil 900 millones de litros de leche que se importa, es
producto adulterado. “No cumple con normas internacionales ni del país”: Álvaro
González
·
Necesario que el gobierno emprenda, junto con los productores, una
política de producción, productividad y comercialización de leche
Hoy más que nunca el gobierno
federal debiera estar preocupado y ocupado en la preparación de un proyecto de
desarrollo de la producción e industrialización lechera, que beneficie a los
consumidores y que comparta con los productores en el marco de una estrategia viable,
frente a decisiones del gobierno de Estados Unidos de posponer negociaciones
del Tratado de Libre Comercio y ahora imponer aranceles al acero y aluminio.
“Que nos invite el nuevo gobierno a participar
en acciones encaminadas a cancelar importaciones de leche en polvo y derivados
lácteos, y nosotros responderemos en la medida de nuestras posibilidades”,
aseguró Álvaro González Muñoz, dirigente del Frente Nacional de Productores y
Consumidores de leche.
Es necesario que el Gobierno de
la República dé prioridad al impulso productivo nacional, con la mira de cancelar importaciones y
atender el mercado interno con un producto que es de mejor calidad que la leche
en polvo que se importa.
Esta medida repercutirá de
inmediato en la generación de empleos y en una dinámica muy activa de
inversionistas del sector ganadero. “Devolverá la confianza y el regreso a la
actividad a más de 600 mil propietarios de unidades lecheras que, por falta de
una política de precios y la decisión de importar el producto para cumplir con
tratados comerciales, dieron un golpe de muerte a pequeños ganaderos lecheros”,
dijo Álvaro González.
“Que no nos agarren con los dedos en la
puerta”, una vez que el gobierno de EU decida encarecer su producto o decidir
la suspensión de compras mexicanas de leche en polvo, dijo el presidente del sector
ganadero de leche, González Muñoz.
Está en juego la producción de un
alimento indispensable para el desarrollo físico y mental de los mexicanos, si
el próximo gobierno no cambia el rumbo que hasta hoy lleva, derivado
de todos los riesgos que ello implica, como imposición de precios,
fuga de divisas, costos crecientes de importación, pérdida de productividad que
tanto esfuerzo e inversión ha demandado para el incremento de la producción y
productividad.
“La propuesta de los pequeños y
medianos productores de leche al próximo presidente de México, es esencialmente
nacionalista, por considerar que no queremos seguir teniendo trato de braceros
en nuestro propio país.
“Haremos lo necesario de cara
al cambio de gobierno para permanecer en nuestra actividad, que es lo único que
aprendimos a hacer en la vida y de eso dependen nuestras familias”. Las opciones
hoy para nosotros, de ir a la frontera a buscar trabajo para nuestros hijos, están
agotadas en Estados Unidos. “No nos dejan pasar y las grandes
ciudades son más peligrosas que el paso en la frontera”, apuntó González Muñoz.
La última carta que nos
jugamos, es revertir los daños de las crecientes las importaciones, mismas
que pasaron de 645 millones de dólares en 1993, a 1,750 millones en
2017. Esto es un aumento de 165% (6.5% promedio año), lo que explica
el freno en el aumento de la producción nacional que en el
mismo periodo tuvo un crecimiento del 35% (1.3% por año) muy por
abajo respecto de años anteriores, con más del 7% anual de crecimiento promedio,
antes de la entrada en vigor de los acuerdos comerciales.
“Dicho sea de paso, los once
acuerdos internacionales que ha firmado nuestro gobierno, antes del TPP, por lo
menos para el sector lechero, han sido nefastos, porque ni nos permitieron ser
competitivos y sí vinieron a México a ganar una competencia desigual, que en
poco ha beneficiado a los consumidores y menos a nuestros productores”.
Antes del TLCAN, el consumo de
leche por los mexicanos, incluidas importaciones, era de 21 litros por persona al
año. Hoy son 50.9 litros por persona/ año, no obstante el incremento de la
población.
Esto significa que se importa
el 53 por ciento de los 11 mil 807 millones de litros que produjimos en 2017.
Equivale a que se importaron 6 mil 292 millones de litros para completar
la demanda nacional.
De esta cantidad, sólo mil 362
millones de litros fueron leche, mientras que 4 mil 900 millones fueron
productos adulterados, con toda la anuencia de las instituciones
gubernamentales que hicieron caso omiso de la definición que dan organizaciones
tan importantes como la FAO sobre lo que es la leche: “la secreción de las
glándulas mamarias de los mamíferos”, y así está considerada en la Norma
Oficial Mexicana.
ESTRENOS CLARO VIDEO JUNIO
- Sección PPE
- Proyecto Florida – 30 mayo
- Mudbound: El color de la guerra: 6 junio
- Cincuenta sombras liberadas – 8 junio
- The Post – 8 junio
- Gracias por tu servicio – 15 junio
- Maze Runner: La Cura Mortal – 21 junio
- Lady Bird – 22 junio
- Pequeña gran vida – 25 junio
- Un día maravilloso en la tierra – 29 junio
- Sección Catálogo
- Los Increíbles – 1 junio
- 8 minutos antes de morir – 1 junio
- Hotel Transylvania – 1 junio
El complemento perfecto para el Día del Padre
Este Día del Padre consiente a papá con la nueva
familia HUAWEI P20 y P20 Pro, dos dispositivos que cuentan con la
mejor tecnología en smartphones. Cuenta con
las mejores cámaras, mismas que te
ayudarán a enmarcar momentos inolvidables,
batería de larga duración capaz de dar un
día de uso de trabajo y el mejor
procesador con inteligencia artificial para
hacer varias tareas
a la vez. Todo
esto y más en un mismo smartphone.
Características del nuevo HUAWEI P20 y P20
Pro
Gracias a la Inteligencia Artificial, el
dispositivo tiene la habilidad de entender los hábitos
de consumo del usuario y brindar servicios
personalizados.
-
El procesador tiene la capacidad de brindar un desempeño hasta 25 veces mayor y 50 veces más eficiente. Es decir, logra las mismas tareas de computo de IA más rápidamente, usando mucha menos energía corvirtiendo este dispositivo el complemento perfecto para el trabajo diario de papá.
-
Para captar momentos únicos, qué mejor que un avanzado sistema de cámaras co- creadas con Leica.
-
En el P20 encontrarás una cámara dual de 12 MP a color y uno de 20 MP monocromático.
-
En el P20 Pro, la primera cámara triple con 40 MP y con un Zoom Híbrido de 5x.
-
-
La batería lo es todo. En el HUAWEI P20, tendrás una batería de 3,400mAh y en el P20 Pro de 4,000mAh, ambos con el sistema de carga rápida HUAWEI SuperCharge.
-
Gran capacidad de almacenamiento. Gracias a la memoria interna de 128GB del P20 y P20 Pro, podrás guardar un sinfín de fotos, archivos y documentos importantes sin la necesidad de borrar nada.
-
Padres fotógrafos profesionales. Gracias al nuevo chip de Inteligencia Artificial, podrás tomar las mejores fotografías ya que el P20 y P20 Pro identifican más de 500 escenas en 19 categorías distintas y selecciona los modos de fotografía y ajustes de la cámara para producir increíbles imágenes de aspecto profesional.
-
Ambos dispositivos incluyen una función de composición asistida dando sugerencias inteligentes para centrar y ajustar fotos grupales para que quepa toda la familia, sin dejar a nadie fuera de cuadro.
-
-
Cada detalle es importante. Podrás ver detalles con mayor claridad gracias a su pantalla FullView. La combinación perfecta con el resto del cuerpo y los bordes redondeados, ofrece una experiencia impresionante de visualización y un agarre más cómodo.
-
La Inteligencia Artificial cambiará su vida. La tecnología premium de su procesador, entiende las necesidades de los usuarios convirtiendo éstos dispositivos en desktops portátiles, capaces de resolver los problemas que un papá enfrenta día a día; falta de almacenamiento, realizar trabajos al mismo tiempo, poca batería y falta de una computadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)