miércoles, 18 de abril de 2018

El futuro de la formación universitaria mexicana será presencial y online: jóvenes


 
·         Más de 9,000 universitarios de 19 países opinan sobre la Universidad del futuro en tres ámbitos: digitalización, investigación y contribución a la sociedad.
 
·         La encuesta, realizada por IPSOS, se enmarca en los preparativos del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que hará de Salamanca la capital mundial de la educación superior los días 21 y 22 de mayo.
 
Ciudad de México, 18 de abril de 2018. SANTANDER NOTICIAS.
 
Con la finalidad de conocer la percepción de los universitarios con respecto a la relación con su universidad, la formación y aprendizaje en un mundo digital, el papel de la universidad en el desarrollo social e impulso al emprendimiento y la investigación en la universidad, se realizó una encuesta por la agencia especializada en investigación de mercados IPSOS en conjunto con Santander Universidades y Universia, en la que han participado más de 9,000 universitarios de 19 países. En el caso de México  se tomó una muestra de 722 universitarios de universidades públicas y privadas.
 
La investigación se enmarca en los preparativos del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar en Salamanca los días 21 y 22 de mayo.
 
Sobre la relación con la universidad, en el caso de México destaca que el 89% de los encuestados se siente orgulloso de su universidad y un 93% la recomendaría a un amigo o familiar. Los universitarios consideran como concreta y actualizada la formación que reciben en la universidad.
 
Universidad-1.png
Uno de los aspectos más valorados por la comunidad universitaria mexicana son los programas de becas y ayudas, así como los convenios con otras universidades, algo que va da la mano con las acciones que Santander Universidades y Universia realizan en conjunto con las universidades en el país.
 
Respecto a la formación y aprendizaje en un mundo digital, la encuesta indica que 3 de cada 4 encuestados piensan que el futuro de la formación universitaria mexicana será mixto (presencial y online a partes iguales). De hecho, un 51% escogería esta modalidad si volviera a iniciar sus estudios.
 
Educación-1.png
 
Los encuestados manifiestan que “la formación digital del profesorado y el desarrollo de los campus online son algunos de los principales puntos de mejora en la digitalización de la experiencia universitaria”.
 
Tres ejes de discusión para el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia
 
Coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”, el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia ofrecerá, presidido por Ana Botín, presidenta de Universia y Banco Santander, un espacio para debatir en torno a tres ejes clave para la Universidad del futuro: ‘Formar y aprender en un mundo digital’, ‘Investigar en la Universidad, ¿un paradigma en revisión?’, y ‘La contribución de la universidad al desarrollo social y territorial’.
 
Más de 600 rectores y representantes académicos de 26 países se reunirán en Salamanca para profundizar en estos tres temas. El debate se enriquecerá con recursos como esta encuesta de IPSOS, que recoge la opinión de 9,343 miembros de la comunidad universitaria.
 
Las consideraciones de los encuestados sobre la inserción laboral se enmarcarían en el eje relativo a la contribución de la Universidad del siglo XXI a la sociedad.
 
Asimismo, los universitarios han aportado también al debate sobre la digitalización de los medios de enseñanza, que no consideran un objetivo prioritario para la Universidad. Destacan, sin embargo, cómo la formación online puede facilitar que los grupos menos favorecidos accedan a la universidad.
 
Por otra parte, la comunidad universitaria desearía más y mejores recursos e instalaciones para investigación, así como los fondos y financiación con este fin.
 
Un debate de alcance mundial para avanzar hacia la Universidad del futuro
 
El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que da continuidad a los encuentros de Río de Janeiro (Brasil, 2014), Guadalajara (México, 2010) y Sevilla (España, 2005). Su debate se podrá seguir vía streaming, a través de las redes sociales del Encuentro y de su web oficial -www.universiasalamanca2018.com-, y culminará con la publicación de la Carta de Salamanca, que recogerá las principales conclusiones y propuestas para contribuir a la construcción de la Universidad del futuro y a su misión como motor de progreso y desarrollo social.
 
El Encuentro cuenta con el respaldo de Banco Santander, empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO–Fortune 500), que mantiene más de 1,200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de 21 países a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades), y agrupa a más de 1,300 instituciones académicas iberoamericanas a través de Universia (www.universia.net).
 

Varias innovaciones de productos Victorinox galardonadas con el famoso “Red Dot Design Award”





La reconocida marca suiza Victorinox recibió una vez más el famoso “Red Dot Design Award” en la categoría de Diseño de Producto para innovaciones de productos en 2018. Los productos galardonados incluyen la nueva colección Swiss Modern de cuchillos domésticos y tres mochilas en el segmento de Equipo de Viaje.

La tradicional marca suiza Victorinox es famosa en todo el mundo por sus navajas de bolsillo rojas. Junto a los cuchillos de bolsillo, domésticos y profesionales, su gama ahora también incluye una amplia selección de maletas, relojes y fragancias. Los valores de la marca firmemente anclados de innovación, calidad, diseño icónico y funcionalidad siempre se tienen en cuenta al diseñar nuevos productos. Como resultado, la compañía continúa creando innovaciones reales que están en sintonía con las necesidades diarias de los clientes.

El “Red Dot Design Award” es una competencia de diseño internacional. Durante más de 60 años, este galardón se ha otorgado a productos que establecen nuevos estándares en cuanto a su grado de innovación, ergonomía, funcionalidad y compatibilidad ecológica. El Premio “Red Dot Design” ahora se considera como una de las principales competiciones de este tipo en todo el mundo y su sello de calidad rojo es reconocido internacionalmente como un prestigioso premio por un diseño sobresaliente.

En los últimos años, productos selectos de Victorinox han recibido este codiciado galardón varias veces. Esto ha servido como reconocimiento y también como motivación para continuar desarrollando productos que se adaptan perfectamente a las necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, imponer en términos de innovación, diseño y funcionalidad. Los premios para 2018 son un testimonio de que esto se ha logrado una vez más, con seis innovaciones de Victorinox nominadas, incluidas la navaja Wine Master la nueva colección Swiss Modern de cuchillos domésticos y, de la línea de Equipo de Viaje, la mochila Rath de la colección Urban Architecture y dos mochilas de negocios de la colección Altmont Professional.

Las siguientes cinco innovaciones de productos Victorinox recibieron el famoso “Red Dot Design Award en 2018”:

Esta colección incluye cinco diferentes tipos de cuchillos más un block para estos. Cada cuchilla está hecha de acero inoxidable resistente al desgaste para permitir un corte sin esfuerzo y se combina con un mango exclusivo de grano fino en madera de nogal europeo. Hace que la cocina sea una verdadera delicia. (Disponible a partir de mayo).


El buen vino merece una herramienta creada con perfección. Un sacacorchos extra largo con cinco bobinas evita la rotura del corcho, además de una herramienta de combinación única que alberga una palanca de dos pasos para descorchar y un abrebotellas. La navaja de bolsillo integrada tiene un cortador de hoja de pico con borde ondulado y una hoja de bloqueo grande, ideal para queso y pan.



Esta elegante mochila tiene espacio para computadora portátil, tableta y mucho más. Sus funciones inteligentes le permiten transportar todo lo que se necesita para la oficina, mientras se ve bien gracias al diseño elegante. Colóquela sobre su hombro y haga una declaración de estilo. (Edición limitada).




Esta mochila combina conocimiento de ingeniería con un profundo conocimiento de las necesidades empresariales modernas. Su exterior duradero está marcado por un bolsillo frontal abatible con inserciones, y compartimientos para llaves, objetos de valor y dispositivos más pequeños, y un área comprimida de carga superior con secciones para una computadora portátil y un iPad. Con esta mochila, se puede estar seguro de tener siempre todo lo que se necesita a la mano.


Esta elegante mochila te acompañara en cada viaje a través del campo profesional. El compartimento principal presenta una apertura tipo libro para facilitar el empaque e incluye una pared divisoria con mucho espacio para un cambio de ropa, mientras que los materiales de la oficina se pueden guardar en el bolsillo delantero de almacenamiento. La característica adicional de un bolsillo oculto y un bolsillo con cremallera con forro fácil de limpiar para artículos de tocador hacen de esta mochila un fiel compañero de viaje.



ACERCA DE VICTORINOX

Victorinox produce y distribuye en todo el mundo productos de calidad con utilidad práctica para diferentes ámbitos de la vida: Navajas suizas, cuchillería, relojes, equipaje, moda y fragancias. La sede central de la empresa está en Ibach, Schwyz, en el centro de Suiza. Allí, en 1884, Karl Elsener fundó su taller de cuchillería y pocos años después desarrolló el legendario «Original Swiss Army Knife».