martes, 17 de abril de 2018

VINCULAN A PROCESO A CINCO HOMBRES RELACIONADOS CON UNA TENTATIVA DE HOMICIDIO


 
* Los hechos se registraron en un bar de La Condesa
 
* Se dejó un desglose para continuar con las investigaciones respecto a la muerte de un menor afuera del lugar
 
 
Como probables responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, serán juzgados cinco hombres detenidos la madrugada del 14 de abril, tras disparar contra una persona de 23 años dentro de un bar ubicado en la colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc.
 
Luego de analizar los datos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el juez de control calificó como legal la detención y vinculó a proceso a los cinco imputados a quienes les dictaminó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por lo que enfrentarán su juicio en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
 
De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación, el día de los hechos policías preventivos acudieron a un bar ubicado en la calle de Tamaulipas esquina con Mexicali, donde vía radial les reportaron que en el lugar se escucharon varias detonaciones por arma de fuego.
 
Al llegar, se percataron que frente al negocio estaba estacionado un vehículo Audi A-1, color negro, con placas del Estado de México y en el lugar del conductor había el cuerpo de un adolescente de 16 años, con varios impactos de bala.
 
En el momento en que era resguardado el lugar, los preventivos escucharon otros disparos que provenían del interior del bar y observaron que de éste salió un hombre con una pistola en la cintura, la cual ocultaba con la mano.
 
Ante la presencia policiaca, el hombre de 21 años, echó a correr, pero fue alcanzado a unos 15 metros de distancia del lugar de los hechos y trasladado a una patrulla.
 
 
 
 Al momento en que lo iban a subir, salieron del comercio cuatro hombres quienes amagaban a los clientes del lugar e intentaron impedir la detención del sujeto armado, por lo que también fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc.
 
De las primeras diligencias realizadas se obtuvieron vídeos de las cámaras del Centro de Comando y Control C-2, en donde se observa a dos hombres, quienes después de perpetrar el homicidio del menor, huyeron en la camioneta en la que llegaron.
 
Tanto los probables participantes como el vehículo están plenamente identificados, por lo que se dejó un desglose de la carpeta para continuar con  la investigación hasta localizarlos y detenerlos.
 
En tanto se realizan las entrevistas a los testigos que se encontraban dentro del bar y que fueron identificados por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
 
También se realizan dictámenes del personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, los cuales serán integrados al expediente.
 
De acuerdo con el Código Penal vigente para la Ciudad de México, el delito de homicidio en grado de tentativa tiene una penalidad de hasta 22 años cuatro meses en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

BRINDA SSP-CDMX ALTERNATIVA VIAL ANTE FUGA DE AGUA EN EL EJE 3 ORIENTE; POLICÍAS APOYAN EN LA MOVILIDAD

Derivado de la fuga de agua registrada en el Eje 3 Oriente, con dirección al sur, a la altura de la estación Apatlaco, en la colonia Purísima Atlazolpa, Delegación Iztapalapa, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), apoya en la movilidad ante las complicaciones en la circulación vehicular.
 
Los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicaron un dispositivo de seguridad y vialidad para ofrecer vías alternas a la ciudadanía ante el corte a la circulación.
 
Debido a los trabajos en la zona originados por un cambio de tubería de agua, se registró la fuga, misma que el personal de Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), ya repara.
 
Ante el incidente, fue cerrada la circulación del Eje 3 Oriente -Francisco del Paso y Troncoso- de Viaducto a Canal de Apatlaco y se efectuó un cierre total a la altura de la calle Juan N. Álvarez.  
 
Por lo que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-CDMX),  brinda a la ciudadanía las siguientes rutas alternas: calzada de La Viga, avenida Canal de Tezontle y Río Churubusco.

POLICÍAS DETIENEN A DOS HOMBRES POR ROBO A NEGOCIO EN GAM

*Uno de los detenidos cuenta con seis ingresos al Reclusorio Norte y el otro registra un ingreso al Reclusorio Sur, por delitos de robo.

Dos personas con antecedentes penales, fueron detenidas por integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), por haber sustraído mercancía de una tienda departamental, localizada en el perímetro de la Delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con el parte informativo, en la sucursal de una tienda de autoservicio ubicada en Ferrocarril Hidalgo, colonia Guadalupe Tepeyac, el personal del área de Prevención y Pérdidas, le solicitaron a los policías encargados de la vigilancia del lugar, detener a dos hombres.

Los empleados indicaron que a través del monitoreo del negocio, fueron detectados ocultando entre su ropa, a la altura de la cintura, algunos artículos con un valor total de 802 pesos, sin realizar el pago correspondiente.

A petición de los denunciantes, los policías detuvieron a dos hombres de 47 y 35 años,  a quienes se les comunicó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina. 

Posteriormente fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, donde se definirá su situación jurídica.

Cabe mencionar que al consultar la base de datos de la policía capitalina, se halló que los implicados registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: el detenido de 47 años, cuenta con seis ingresos el Reclusorio Norte, por el delito de robo; y el otro sujeto de 35 años, estuvo internado en una ocasión en la Reclusorio Sur, también por robo.

ATIENDE PROFEPA DENUNCIA POR SUPUESTO ECOCIDIO EN EL RÍO FUERTE, MUNICIPIO DE AHOME, SINALOA

+ Se atendió denuncia publicada en un medio de comunicación y en redes sociales sobre un supuesto ecocidio en las riberas del Río Fuerte, Sindicatura de San Miguel Zapotitlán.

+ Existen antecedentes por parte de la Delegación de PROFEPA en Sinaloa de inspecciones y atención a denuncias anteriores en dicha zona.

+ PROFEPA girará oficios de atención a la denuncia según su atribución y competencia al H. Ayuntamiento de Ahome y a la CONAGUA.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió, de manera inmediata, denuncias publicadas en un medio de comunicación y en redes sociales sobre un supuesto ecocidio en las riberas del Río Fuerte, Sindicatura de San Miguel Zapotitlán, Ahome, Sinaloa.

De esta forma, el 10 de abril del 2018 se llevó a cabo un recorrido de inspección en el sitio denunciado, en donde junto con el síndico municipal de San Miguel Zapotitlán, Silvestre Robles Félix, se observó la presencia de basura doméstica (residuos sólidos urbanos), los cuales, a decir del funcionario, fueron generados por los visitantes durante los días de Semana Santa.

Refirió que en días pasados la autoridad municipal había recolectado y retirado cerca de 21 toneladas de basura y que continúan con el proceso de limpieza del lugar.

Respecto a la afectación se constató la existencia de 2 troncos de álamo.

Cabe mencionar que la Delegación de la  PROFEPA en Sinaloa tiene el registro de tres visitas de inspección realizadas con anterioridad; la primera el 25 de abril de 2014, donde se circunstanció la afectación de 6 álamos juveniles; una segunda, el 23 de abril de 2015, donde se constató la extracción de material arenoso y la exposición de raíces de álamos por dicha actividad.

En tanto que en una tercera visita, realizada el 31 de marzo de 2016, se encontraron afectaciones a la vegetación riparia, por lo que se levantaron en ese momento acta circunstanciadas encontrando afectaciones en 24 ejemplares de álamos.

Al no haberse logrado detectar a responsable alguno o flagrancia de dicha afectación, y al estar en presencia de una presunta comisión de un delito ambiental de orden federal, en esa fecha se interpuso denuncia penal ante el Ministerio Público Federal, en contra de quien o quienes resultaran responsables, quedando radicada bajo el número de carpeta de investigación FED/SIN/MOCH/0000474/2016.

Dicha denuncia penal se presentó en base al numeral 418 fracciones I, II y III del Código Penal Federal y demás que resulten, lo anterior por haberse llevado a cabo una remoción de vegetación natural sin contar con autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Una vez consultado el estatus del expediente penal citado con anterioridad, esta Procuraduría constató que fue consignado sin detenido en su momento, integrándose la causa penal número 283/2016-2; causa penal a la cual estará al pendiente la Delegación de PROFEPA para su seguimiento y resolución de parte del órgano jurisdiccional.
En cuanto a lo relativo a la denuncia por la extracción de arena e instalación de cercas en el cauce o zona federal del río, la PROFEPA turnará oficio a la Comisión Nacional de Agua para su actuación conforme a sus facultades de ley.

Mientras que en lo que respecta a la denuncia sobre el  tiradero o acumulamiento de basura en dicho sitio, se remitirá oficio al H. Ayuntamiento de Ahome para que proceda conforme a sus atribuciones de dar destino final adecuado a estos residuos sólidos urbanos.

DESTACA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA IMPORTANCIA DEL SECTOR TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE B.C. EN REUNIÓN DE CONAGO

  • La reunión de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores se dio en el marco del “Tianguis Turístico 2018”
 
MAZATLÁN, SIN. – Lunes 16 de abril de 2018.- En el marco del arranque de la feria nacional de turismo “Tianguis Turístico”, que se desarrolla en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, desatacó la importancia de continuar impulsando el turismo y todo lo que conlleva dicho sector, esto durante su participación en la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
 
Ante la presencia de 12 Mandatarios estatales y del Secretario de Turismo federal, el Gobernador Vega de Lamadrid resaltó el extraordinario momento que atraviesa la actividad turística en la entidad. Indicó que durante el 2017 más de 27 millones de personas viajaron por Baja California, lo que representa un incremento del 6.6 por ciento sobre lo registrado en 2016, resaltando que estos visitantes generaron en el estado un consumo turístico (derrama económica) superior a los 116 mil millones de pesos.
 
También dijo que la ocupación en hoteles de categoría turística (3, 4 y 5 estrellas) fue de 54.18 por ciento, un incrementó de 7 puntos en comparación al año anterior, lo cual se traduce en más de 1.3 millones de cuartos ocupados.
 
Francisco Vega aprovechó este importante foro, para presentar 6 temas de gran relevancia para el continuo desarrollo del turismo en México, entre las que destaca la propuesta para hacer un aprovechamiento más inteligente de los tiempos oficiales de radio y televisión durante procesos electorales, toda vez que en la actualidad se utilizan para divulgar mensajes que denostan la imagen de México en el extranjero.
 
Por otro lado, propuso que se adopte una política pública que haga posible el que los empresarios accedan a mayores incentivos y mecanismos de financiamiento competitivos, para que incrementen las inversiones en el sector y los destinos turísticos emergentes puedan potenciar sus ventajas en forma óptima y oportuna.
 
También dijo que es necesario que a través de las instancias competentes del ejecutivo federal, se promuevan reformas al artículo 37 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, que eliminen las barreras que actualmente existen para el ingreso a Baja California del transporte turístico internacional en unidades de menos de 30 pasajeros, ya que  esto permitiría aprovechar ampliamente las oportunidades para aumentar el aforo de visitantes encapsulados.
 
El Ejecutivo estatal dijo que en materia de cruceros, el puerto de Ensenada continúa siendo el más importante de la costa del Océano Pacífico, al recibir un total de casi 300 navíos al año, con de los cuales descienden cerca de 550 mil visitantes. Por ello, en el marco de la reunión, presentó la iniciativa para al desarrollo de un nuevo destino de cruceros turísticos en Baja California, como un proyecto estratégico en los esfuerzos del gobierno mexicano para impulsar el continuo crecimiento de la industria de cruceros en la costa del Pacífico.
 
Finalmente, propuso el que se haga una declaratoria de Zona de Desarrollo Turístico Sustentable (ZDTS), para el corredor costero entre las comunidades de San Felipe y Bahía de los Ángeles, Baja California, en el litoral del Mar de Cortés, ya que se busca impulsar el desarrollo responsable de esta región bajo un modelo que fomente la inversión, el empleo y el ordenamiento territorial, garantizando un manejo adecuado de los recursos naturales, bajo un estricto respeto a las capacidades de carga de los ecosistemas.
 
Por último, sentenció que impulsar exitosamente el turismo en México en forma  sostenida, implica el adoptar una política turística que otorgue a este sector, más allá  de las palabras, el carácter de auténtica prioridad nacional, garantizando que los planes y programas de gobierno estén orientados a favorecer su desarrollo ordenado y estableciendo bases sólidas para que tanto autoridades como los sectores privado y social, actúen en un entorno más favorable, que garantice que los beneficios del turismo se distribuyan  hacia todos los niveles de la sociedad.
 
En la reunión participaron los Gobernadores de los Estados de Baja California, Baja California Sur (coordinador), Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca Sinaloa, Tabasco (presidente de CONAGO), Querétaro, Quintana Roo y Yucatán; así como el Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero y de parte del Gobierno del Estado de Baja California, el Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan.

DECOMISA LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN CELULARES QUE SE COMERCIALIZABAN ILEGAMENTE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


 
* En diferentes operativos se han decomisado 14 mil 415 aparatos telefónicos
 
Como parte del combate al robo y venta ilegal de teléfonos celulares en la Ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), realizó este lunes el operativo Celular Seguro, en puestos semifijos de la delegación Cuauhtémoc, donde se decomisaron 200 celulares, así como mil 500 discos de audio y una cantidad similar de películas.
 
En el dispositivo participaron elementos de la Policía de Investigación (PDI), el Grupo Especial de Reacción e Intervención, Policía Facultada y personal de la UIF, quienes en grupos de trabajo inspeccionaron los locales ambulantes donde se expendían estos productos para constatar su procedencia.
 
Por su parte, agentes de la PDI conformaron un cinturón de seguridad perimetral en las bocacalles donde se ubican los puestos de venta de celulares.
 
En los 12 últimos operativos se han incautado 14 mil 415 aparatos telefónicos que se comercializaban de manera ilegal.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

Fecha: 16/04/2018
CGCS/AM/137
                          
                               
 
 
* Se desconoce su paradero desde el pasado 15 de abril
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Ivanhoe Gómez Vázquez, de 11 años, de quien se desconoce su paradero desde las 13:30 horas del pasado 15 de abril, cuando salió de su domicilio ubicado en la calle Heraldo, colonia El Recreo, delegación Azcapotzalco.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Ivanhoe Gómez Vázquez tiene cicatrices en ambos brazos. El día que desapareció vestía playera verde, pants gris y tenis blancos. Como dato adicional, se encuentra bajo tratamiento con medicamento controlado. 
 
Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle de Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.gob.mx

POLICÍAS DETIENEN A DOS HOMBRES EN DISTINTAS ACCIONES POR ESTAR RELACIONADOS A ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO


Dos hombres fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) en las delegaciones Venustiano Carranza e Iztapalapa, ambos involucrados en el delito de robo a transporte público.

En el primer caso, de acuerdo al parte informativo, los policías del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron un robo en proceso a los pasajeros de un vehículo del transporte público, que circulaba por Congreso de la Unión y el Eje 1 Norte, en la colonia Morelos, Delegación Venustiano Carranza.

Al arribar al lugar, los policías del sector Congreso, se entrevistaron con los usuarios de un autobús, marca Dina, color blanco con morado, quienes refirieron que momentos antes, tres hombres -uno de ellos portaba un cuchillo-, abordaron la unidad y de manera violenta los desapoderaron de un celular, marca Samsung, valuado en aproximadamente mil 200 pesos y tres mil 300 pesos en efectivo, para luego darse a la fuga.

Con las características de los implicados en el robo, los policías iniciaron la búsqueda con el apoyo de las cámaras del C-2 Norte; minutos después, uno de los probables responsables fue ubicado en la esquina de las calles Miguel Domínguez y Penitenciaria, colonia Penitenciaria.

El implicado de 35 años, fue reconocido plenamente por los pasajeros y el conductor. Al efectuarle una revisión preventiva, se le encontró un cuchillo de 30 centímetros aproximadamente, con mango de madera.

El detenido quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público en Venustiano Carranza VCA-3, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

En otra acción de seguridad, realizada en la Delegación Iztapalapa, los policías adscritos al sector Quetzal, detuvieron a un hombre de 34 años, en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Reforma Política.

El conductor de la unidad del transporte púbico de la marca Nissan Urban, color blanco, les indicó a los policías que el implicado le robó dinero en efectivo.

A petición de la parte afectada, el detenido quedó a disposición de la autoridad ministerial en Iztapalapa IZP-6, en donde se iniciaron las indagatorias correspondientes para determinar la situación jurídica del implicado.

En ambos casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los probables responsables, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

CITIBANAMEX: Elementia (ELEMENT)


Transferimos cobertura y reducimos estimados, pero reiteramos nuestra recomendación de Compra

Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$23.00 por acción (RTE de +20%); reiteramos recomendación de Compra. Transferimos cobertura de Elementia a Dan McGoey como parte de nuestra cobertura del sector latinoamericano de materiales de construcción. En este reporte, reducimos nuestros estimados de Elementia para incorporar un menor ritmo de expansión del margen tras los resultados más débiles del 4T17, lo cual probablemente se mantendrá en 2018. Asimismo, reducimos nuestro PO 12 meses en 23% a P$23.00 por acción, pero reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de la compañía, debido al potencial de un retorno total esperado de +20% que proyectamos tras el reciente retroceso de sus acciones y al alto potencial de recuperación en sus operaciones.

Crecimiento y expansión del margen. Elementia ha acumulado un creciente portafolio de materiales de construcción con distribución en nueve países de Norteamérica y Sudamérica, especialmente en México y EUA. El portafolio tiene un sesgo al segmento de construcción residencial a través de sus tres divisiones principales: 1) Cementos (56% del EBITDA en 2017); 2) Construsistemas (21%); y 3) productos metálicos (24%). Proyectamos un respetable potencial de crecimiento orgánico de los ingresos de +6% en los próximos tres años (2017-2020E), pero un CAC del EBITDA superior de 14% ayudado por la mejora del margen en cada una de las líneas de negocio de la compañía, especialmente las recientes adquisiciones en EUA: Giant Cement (2016) y FiberCement Siding, de CertainTeed (2014).

Reducimos nuestros estimados, pero aún existe un considerable potencial de alza de sus acciones. Reducimos nuestros estimados del EBITDA para 2018-2019 en 12%, para reflejar unos supuestos más conservadores de expansión del margen, especialmente en la división Cementos (en México y EUA). A pesar de nuestras menores expectativas, creemos que Elementia sigue siendo una opción de expansión del margen, con amplio margen de aumento de sus acciones debido a 1) la eficiencia de escala y los precios del cemento en México; 2) la reactivación operativa del margen EBITDA en 2017 de 12.2% de la división de cementos en EUA; 3) el reinicio de la producción en la planta en Indiana de Allura (división de fibrocemento en EUA), lo cual refleja la sólida demanda y precios; y 4) las sinergias y oportunidades de ventas cruzadas.

Valuación. Nuestro PO de P$23.00 por acción se basa en una valuación combinada de múltiplos y suma de las partes, con un descuento de 10% vs. sus pares en cuanto al múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2019, lo cual resulta en un múltiplo consolidado de 7.1x, al cual aplicamos un descuento de conglomerado de 10%, tomando en cuenta también la baja liquidez de las acciones (~US$300,000/día). Nuestra valuación bajo la metodología de flujos de efectivo descontados muestra una conclusión similar.

RECONOCEN PRINCIPALES DESTINOS EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2018

• Impulsar al turismo y presentar la oferta del Edoméx en este sector, son los objetivos de la participación de la entidad en este evento.
• Degustan visitantes muestra gastronómica con platillos típicos de la región del Valle de Teotihuacán.
• Exhiben 296 piezas artesanales de 21 municipios mexiquenses, en el Tianguis Turístico México 2018.

Mazatlán, Sinaloa, 16 de abril de 2018. Los nueve pueblos mágicos del Estado de México, sus atractivos culturales, históricos y gastronómicos, forman parte del pabellón que el Gobierno estatal instaló en el Tianguis Turístico México 2018, con la finalidad de impulsar las actividades de este sector y detonar su desarrollo.

El encargado de despacho de esta dependencia indicó que la entidad mexiquense participa en este encuentro para posicionarse como el principal  destino sin playa en el país y atraer a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

“Venimos muy contentos, muy animados a tratar de posicionar al Estado de México como el destino número uno sin playa del país, a ofertar nuestra gran gama turística; son nueve pueblo mágicos, 22 con encanto y los ocho corredores turísticos”, expresó.

Explicó que el Estado de México también muestra sus destinos más importantes, a las miles de personas que acuden a este evento, en un pabellón donde se exhiben 296 piezas realizadas por artesanas y artesanos de 21 municipios mexiquenses -seis de ellos ganadores de concursos nacionales-, entre los que destacan: rebozos de Tenancingo, cestería de Toluca, bordados mazahuas, alfarería de Metepec y piezas de cerámica de Temascalcingo, entre muchas otras.

El funcionario estatal informó que la entidad mexiquense firmará dos convenios con los estados de Chihuahua y Oaxaca, con la intención de apoyar, con capacitación, a los artesanos del Estado de México, que además tendrán la oportunidad de realizar estancias en las entidades mencionadas, donde podrán conocer otras técnicas artesanales y comercializar sus productos.

“Vamos a firmar un convenio el día de mañana, martes a las once de la mañana, con los estados de Oaxaca y Chihuahua, en donde ambas entidades federativas podrán comercializar y mandar a sus artesanos para que se capaciten y se profesionalicen”, detalló.

Asimismo, señaló que otro objetivo es  aprovechar el gran escaparate que representa el Tianguis Turístico México 2018, para posicionarse en el gusto de quienes buscan un destino que les brinde todo tipo de actividades de aventura, recreativas, de naturaleza, así como cultura y tradiciones ancestrales que se pueden disfrutar con toda la familia.

“Tenemos 10 tipos turísticos en el Estado de México, entre ellos, cultural, gastronómico, artesanal, deportivo, de aventura, y por supuesto uno de los principales atractivos son los nueve pueblos mágicos, que aquí están presentes”, destacó.

En la edición 43 del foro turístico más relevante a nivel nacional, se llevó a cabo una jornada de citas de negocios con tour operadores, entrevistas con medios de comunicación,  nacionales e internacionales, con la intención de promover la amplia oferta de atractivos y productos turísticos mexiquenses, a fin de atraer a más viajeros de distintos puntos del país y del extranjero.

Posterior al acto inaugural, que realizaron funcionarios de la Secretaría de Turismo federal, autoridades estatales del sector y alcaldes de Pueblos Mágicos del Estado de México, se ofreció una muestra gastronómica en la que empresarios, hoteleros, agentes de viajes, operadores emisores, planificadores de la industria de reuniones y medios especializados del sector, pudieron conocer la cocina de origen precolombino y colonial que se puede degustar en los municipios que conforman el Valle de Teotihuacán, como Axapusco, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Acolman y Otumba.

ATIENDE PROFEPA REPORTE DE LOBO MARINO ABANDONADO MUERTO EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE TIJUANA, B.C.


* Actúa de acuerdo al reporte recibido vía Facebook, en coordinación con Policía Municipal de Tijuana y personal de Obras Públicas del Municipio.

* Se trata de un ejemplar adulto de lobo marino (Zalophus californianus) enlistado como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que se encontraba sin vida en la vía pública de zona urbana.

* Mamífero marino no presentaba heridas o lesiones expuestas, encontrándose en avanzado estado de descomposición; cubierto con una cobija y con una soga alrededor del tórax.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía y personal de Obras Públicas del Municipio de Tijuana, Baja California, atendió el reporte emitido a través de la red social Facebook sobre un ejemplar de lobo marino (Zalophus californianus) que se encontraba sin vida en la vía pública, cubierto con una cobija y atado con una soga.

Por ello, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió a la calle Ciervo, frente al número 128 de la Colonia los Venados, de la ciudad de Tijuana, B.C., lugar donde fue encontrado sin vida el ejemplar marino referido, aproximadamente a 20 kilómetros de distancia de su hábitat natural.

Especialistas determinaron que los restos del ejemplar de vida silvestre pertenecen a la especie Lobo Marino de California (Zalophus californianus), especie enlistada como Sujeta a Protección Especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, macho, adulto, con una longitud de 1.5 metros.

Al realizar la auscultación del ejemplar, no se encontraron evidencias de afectación, tales como marcas, heridas o lesiones expuestas, encontrándose en avanzado estado de descomposición, el cual estaba cubierto por una cobija y atado con una soga alrededor de la caja torácica, la cual no marcaba su piel, por lo que se puede determinar que se colocó una vez que el ejemplar había muerto para su traslado y manipulación.

Debido a su avanzado estado de descomposición no fue posible recabar muestras de tejidos que ayuden a determinar las posibles causas de muerte.

El personal de las autoridades participantes indagó entre los vecinos en relación al ejemplar, manifestando que presuntamente la noche de ayer, un vehículo tipo pick up de color negro, se detuvo en el sitio y lo arrojaron sobre la calle, retirándose de forma inmediata.

Cabe resaltar que al no contar con información que ayude a identificar a un responsable, se da el caso como cerrado. La PROFEPA invita a la ciudadanía a que en caso de contar con información que ayude a conocer de casos como éste, lo denuncie al teléfono 01800 7763372 o al correo electrónico: denuncias@profepa.gob.mx.

DETIENE SSP-CDMX A TRES HOMBRES ACUSADOS DE LESIONES EN GAM

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Quiroga detuvieron a tres hombres relacionados al delito de lesiones dolosas en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.
 
Consta en el parte informativo que los policías preventivos realizaban su recorrido de vigilancia, cuando a través de la frecuencia de radio fueron alertados de la emergencia sobre agresiones, ocurridas en las calles Gloria y Girasoles, colonia Juan González Romero.
 
Cuando los policías de la SSP-CDMX llegaron, se percataron que un grupo de personas discutían por un predio, momento en el que se acercó un hombre de 46 años y una mujer de 45 años, ambos visiblemente golpeados, quienes señalaron a tres responsables de las lesiones recibidas y solicitaron que los detuvieran para presentarlos ante las autoridades ministeriales.
 
En respuesta, los policías detuvieron a las personas señaladas: dos hermanos de 40 y 38 años y su primo de 20, quienes junto a los denunciantes, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial en Gustavo A. Madero GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
A los detenidos, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Cabe señalar que los denunciantes fueron atenidos por el médico de dicha representación social con diagnóstico al hombre, de herida en región frontal con sangrado activo, y a la mujer con lesión en región parieto-oxipital izquierda de aproximadamente cinco centímetros, también con sangrado activo; ambos fueron trasladados al hospital Rubén Leñero.

MUESTRAN JÓVENES DEL CECyTE BC PROPUESTAS CREATIVAS

MEXICALI, B. C.- Lunes 16 de abril  de 2018.- El Gobierno del Estado, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), busca impulsar el sentido inventivo y creativo en los  jóvenes bachilleres, por lo cual se realizó el "XV Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica”, y el “VII Concurso Didáctico para Docentes”.
 
El evento tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica de Baja California  (UPBC), donde se contó con la participación de 89 alumnos y 28 asesores, presentando un total de  26 proyectos en diversas categorías como: prototipos tecnológicos, informáticos,  de investigación, cultura ecológica y conservación del medio ambiente.
 
El “Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica” y el “VII Concurso Didáctico para Docentes”, se realiza cada año en dos etapas, municipal y estatal, con la finalidad de que los alumnos conozcan y experimenten la constante transformación tecnológica que se vive actualmente, por medio de la plataforma digital.
 
Además, la elaboración de estos proyectos estimula el desarrollo de los conocimientos de los jóvenes y promueven la mejora educativa, así como el interés en la ciencia con orientación a la resolución de problemas de la vida cotidiana.
 
La fase estatal se contemplada a realizarse el próximo 27 de abril en la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), donde los proyectos representativos de los municipios buscarán su pase a la etapa Nacional, que tendrá como sede la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

DETIENE SSP-CDMX A DOS PERSONAS POR EFECTUAR DISPAROS AL AIRE

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una mujer y un hombre por efectuar disparos al aire en calles de la Delegación Cuajimalpa.
 
Consta en el reporte que policías adscritos al C2 detectaron a una pareja a bordo de un automóvil, cuando efectuaban disparos con un arma de fuego.
 
Ante esta acción, los policías del C-2 Poniente, alertaron a los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) para que se desplazaran al sitio donde se encontraba el vehículo, en la avenida Pastores, entre las calles 25 de Diciembre y Héctor Victoria, en la colonia Granjas de Navidad.
 
En el lugar estaba estacionado el automotor de la marca Chevrolet Chevy, color azul, con una mujer de 24 y un hombre de 21 años, a quienes al realizarles una inspección de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les encontró un arma de fuego tipo revólver, con cinco cartuchos percutidos y uno útil.
 
A los implicados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Después fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público en Cuajimalpa CUJ-2, donde se determinará su situación jurídica.

Floricultores antorchistas se preparan para la venta del 10 de Mayo

Tenancingo, Méx.- Agricultores antorchistas esperan altas ventas para este 10 de Mayo, fecha en la que la exportación de rosa es la mejor del año, informó Abel Arévalo García, floricultor en la zona de Tenancingo.
Es muy detallado el proceso que conlleva la cosecha de rosas, aseguró el trabajador, por lo que debería venderse a un precio más justo; comienza preparándose la tierra, se coloca la estructura del invernadero, se planta el patrón que se llama garambullo y se deja poco más de un mes a que retoñe. Se injerta la “rosa fina” de diferentes colores y variedades y se deja crecer otro mes más. Por cada tallo salen tres o cuatro rosas de calidad y durante el procedimiento, se aplica el bono orgánico que ayuda al crecimiento de las plantas.
La cosecha está lista para abastecer la demanda de flor para el Día de Las Madres y con ella, se compensará la pérdida que tuvieron en enero pasado debido al llamado “hielo negro” que sufrieron al quemarse la producción de rosas que habían destinado para la venta del 14 de febrero.

Despliegan Operativo “Mochila Segura” en EPO 355

Tenango del Valle, Méx.- Alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial 355 “José Vasconcelos” en la comunidad de San Francisco Tepexoxuca, recibieron una plática por parte de Protección Civil y elementos de la policía local, con la finalidad de crear conciencia entre la comunidad estudiantil y evitar que estos caigan en el consumo de las drogas poniendo en riesgo su salud
En presencia de cuerpos policiacos de Tenango del Valle, padres de familia y personal docente, iniciaron la revisión de mochilas como parte del operativo “Mochila Segura” que se llevará a cabo de forma esporádica para evitar que los alumnos de este plantel introduzcan armas o sustancias ilegales.
Sobre la prevención de delitos, los uniformados les explicaron brevemente la importancia de fortalecer los valores y la sana convivencia con los cuales, se evita la práctica del bullying que es la mayor causa de violencia entre los jóvenes.
Para finalizar, el director de la EPO 355, Juan Francisco Camacho Hernández, destacó la labor que se hace en conjunto con la cual, se suman esfuerzos para lograr que la mayor parte de los planteles estén libres de actos y sustancias nocivas.

Realizan brigadas de Salud Visual en Jiquipilco

Jiquipilco, México.- Más de doscientos pobladores de Jiquipilco, entidad situada al norte del Estado de México, pudieron adquirir sus lentes a bajo costo y realizarse el examen de la vista de forma gratuita gracias a las acciones que promueve el Movimiento Antorchista para mejorar la salud visual manifestó, Arturo Francisco González Juárez, líder social en este municipio.
Las brigadas de salud que Antorcha lleva a cada rincón del Estado de México, tienen como objetivo beneficiar a los ciudadanos de todas las edades que por alguna causa tienen problemas de visión pero que carecen de los recursos para realizarse el examen adecuado, así como para la compra de sus lentes que les permita mejorar su calidad visual.
El líder en la zona González Juárez, disertó con los pobladores una breve plática sobre la importancia de estas campañas, dijo que la organización de los pobres impulsa la salud en estas jornadas médicas para que toda la  gente tenga la oportunidad de ser atendida cerca de su localidad.

Dirigentes municipales de Antorcha encabezan reuniones de fraternidad

Atlacomulco, Méx.- Dirigentes de Antorcha Campesina encabezan reuniones con habitantes de la zona norte de la entidad mexiquense para revisar el trabajo que se emprende en torno a temas de salud, deporte, seguridad y actividad cultural.
Leonardo Martínez, Leonel Navarrete, Vanessa Gómez, Mitzi Xenia Santiago y Felipe García, líderes antorchistas de Atlacomulco y municipios vecinos, expresaron que este tipo de reuniones sirven para fraternizar y motivar a la comunidad a llevar bienestar y certeza en los sitios más apartados. La tarea consiste en organizar faenas de limpieza así como estar pendiente al llamado de los vecinos para que en unión con los líderes sociales, se pueda brindar la ayuda oportuna a quien lo necesite, también toda clase de actividad que involucre a la ciudadanía en general para mejorar su entorno social.
Los municipios de Soyaniquilpan de Juárez y Aculco se han sumado a estas labores que en coordinación con el Movimiento Antorchista, se desarrollan para garantizar la paz social. Cabe señalar que dichas juntas han sido amenizadas por jóvenes artistas emanados de las filas del antorchismo pertenecientes al ballet “Xilonen, como parte de la actividad cultural que se imparte dentro de esta educación integral”.

Talleres musicales de calidad en La Paz para fomentar el arte y la cultura


La Paz, Méx.- “Nunca pensé tener un sitio de calidad para desarrollar mi pasión por la música y menos cerca de mi comunidad”, comentó Cristian, joven estudiantes de San Isidro mientras tocaba unas notas de piano de la melodía Matrimonio de amor de Richard Clayderman en el Centro Cultural “José Manuel Lobato” ubicada en la avenida Antorcha Popular de la colonia Mariel perteneciente al municipio de La Paz.
La habilidad sonora de Cristian es resultado de los tres meses que lleva tomando clases en los talleres musicales gratuitos que se imparten en este recinto en donde además de piano se ofrecen clases de cello, flauta transversal y guitarra. “Vengo aquí casi todas las tardes y cuando no hay talleres practico algunas horas en el piano; según mi estado de ánimo es lo que me gusta tocar. La música me tranquiliza y me relaja”, dijo sin dejar de interpretar.
El Centro José Manuel Lobato, está a un par de meses de cumplir su primer aniversario y ya ha educado a cientos de artistas en sus diferentes disciplinas pues además de música y canto se imparten talleres de danza, oratoria y ajedrez completamente gratuitos con una matrícula superior a los 185 alumnos. 
Como parte de la educación integral que propone Antorcha Campesina, este espacio brinda atención todos los días en turno vespertino a los jóvenes de la zona de San Isidro que estén interesados en realizar actividades culturales.

Forman selección del Club Espartaco en Ixtapaluca

Ixtapaluca, Méx.- La comisión deportiva del Movimiento Antorchista en el municipio de Ixtapaluca llevó a cabo la selección de los nadadores que formarán parte del Club Espartaco.
La clasificación tuvo efecto en la alberca semi olímpica “La Antorcha”, ubicada la colonia Cerro del Tejolote en donde participaron nadadores de casa y de las albercas de Cuatro Vientos y San Buenaventura.
Los atletas fueron seleccionados con base a los tiempos y los mejores participarán en la competencia estatal plata, los ganadores podrán participar en el estatal oro y así mismo en el nacional oro que como su nombre lo dice son competencias a nivel nacional.
El Movimiento Antorchista continúa apoyando a los jóvenes y niños para que se conviertan en atletas de alto rendimiento, pues de acuerdo con René González responsable de la comisión deportiva de Antorcha, con el amor que ellos ya le tienen al deporte, para formar al hombre nuevo, solamente se necesita inculcarles valores que les ayuden en su vida diaria, finalizó.

INICIA SEMANA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES BUCALES

• Realizarán más de 600 mil acciones de prevención al fomentar higiene buco-dental.
• Recomiendan lavarse dientes tres veces al día y visitar cada seis meses al especialista.

Naucalpan, Estado de México, 16 de abril de 2018. En el inicio de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, se informó que esperan beneficiar a 2 millones de mexiquenses con la aplicación de más de 674 mil acciones de prevención.

Adicionalmente, especialistas en el tema de la salud bucal aplicarán alrededor de 24 mil consultas y 36 mil tratamientos que se realizarán de manera gratuita en Centros de Salud y hospitales de las instituciones públicas de salud de la entidad.

Estos trabajos se mantendrán hasta el próximo 20 de abril y contemplan aplicación de flúor, enseñar la correcta técnica de cepillado de dientes y muelas, fomentar el uso de hilo dental, atenciones curativas y sesiones de salud bucal.

Con ello, se fortalece la medicina preventiva sobre la curativa al promover el autocuidado.

Se calcula que en el Estado de México, el 90 por ciento de la población presenta algún padecimiento derivado de una mala higiene buco-dental y que el más común, son las caries, caracterizadas por la destrucción de las piezas dentales, lo que pueden ocasionar no sólo su pérdida, sino también otro tipo de enfermedades.

Bajo el lema “Salud bucal, mucho más que dientes sanos”, ISEM, IMSS, ISSEMYM, ISSSTE y DIFEM, así como instituciones educativas, suman esfuerzos para cambiar los hábitos de higiene de la población, exhortándoles a lavarse los dientes tres veces al día y acudir con el especialista por lo menos cada seis meses.

De igual manera, durante la Primera Semana de Prevención, el ISEM continuará con el servicio de prótesis dentales para adultos mayores a fin de mejorar su calidad de vida y alimentación, ya que muchos de ellos, con la edad, pierden piezas dentales, lo que les impide comer de manera adecuada.

Finalmente, se hace un llamado a la población para evitar el consumo de bebidas azucaradas, dulces y harinas, alimentos que favorecen el desarrollo de bacterias que producen caries, enfermedad infecciosa que está dentro de las primera cinco causas de demanda en los servicios de consulta externa en las instituciones de salud.
 
 

La inteligencia artificial promete hacer del equipaje perdido un problema del pasado

*Líneas aéreas y aeropuertos recurren a esta tecnología para revolucionar la gestión del equipaje.

414px image
Ciudad de México, abril de 2018.- Se estima que el uso inteligente de tecnologías como la Inteligencia Artificial revolucione la gestión del equipaje a lo largo de la próxima década, prometiendo hacer de las maletas mal manejadas un evento cada vez más infrecuente para los pasajeros globalmente. Así se desprende del informe de SITA, Seguimiento Inteligente: Una Revolución en la Gestión de Equipaje publicado recientemente.
El estudio señala que más de 4,500 millones de maletas1 al año son manejadas actualmente por los sistemas de equipaje de la industria. Pero las aerolíneas y los aeropuertos tendrán que lidiar con el doble de ese número, con un número de pasajeros que se duplicará en los próximos 20 años. A través de mejoras en la tecnología y los procesos, la industria del transporte aéreo ya ha reducido a la mitad sus costos anuales generados por el mal manejo del equipaje en la última década, pasando de $4,220 millones de dólares a $2,100 millones. Sin embargo, una sola pieza mal manejada ya es demasiado, por lo que la industria continúa buscando maneras de reducir aún más ese número.
Ilya Gutlin, Presidente de SITA Air Travel Solutions, declaró: "En SITA creemos que la utilización de datos y la Inteligencia Artificial de una manera significativa revolucionará la forma en que gestionamos la industria del transporte aéreo en la próxima década. SITA tiene un papel insustituible que desempeñar sobre el beneficio potencial que el manejo de datos y la administración del equipaje generará. Es un área en la que estamos fuertemente enfocados, colaborando en la industria para innovar”.
El foco inmediato de la industria es implementar la Resolución 753 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que requiere que las aerolíneas miembro hagan un seguimiento de cada equipaje y compartan esa información con todos los involucrados en devolver esas piezas a los pasajeros en su destino. Si bien la resolución brindará datos precisos sobre el viaje realizado por cada maleta, la industria ya está buscando más allá de la resolución para desarrollar un modelo aún más preciso para las operaciones de equipaje.
Ilya Gutlin, agregó: “Los datos de seguimiento de equipaje que se generarán y recopilarán en virtud de la Resolución 753 proporcionarán a la industria del transporte aéreo una gran cantidad de información. Esto puede mejorarse con herramientas de Inteligencia Artificial para crear mayor eficiencia en las gestión del equipaje y, con ello, mejorar nuestra experiencia como pasajeros".
Desde el punto de vista de las operaciones, la Inteligencia Artificial permitirá que los aeropuertos y las líneas aéreas aprendan cuáles sectores causan más problemas en sus sistemas y qué factores pueden causarlos. Estos sistemas también podrían generar información sobre los patrones de movimientos del equipaje que permitirían a las aerolíneas entregar sus maletas de manera más efectiva.
Utilizando Inteligencia Artificial, máquinas inteligentes permitirán que el equipaje se administre de forma autónoma desde el momento en que un pasajero despacha su equipaje hasta que llega al destino, todo sin intervención humana. Por ejemplo, con esta perspectiva del futuro, cargadores autónomos podrían usarse para transportar equipajes entre la terminal y la aeronave. Los datos sobre el equipaje también permitirán a las aerolíneas y aeropuertos proporcionar a los pasajeros información más relevante sobre su equipaje a medida que realizan su viaje desde la partida hasta el destino.
Ya se han logrado importantes avances en el aprovechamiento del poder de la Inteligencia Artificial. La comunidad del transporte aéreo está aprendiendo de las experiencias de la cadena de suministro de la industria, que está marcando el camino en la implementación de modelos comerciales liderados por la Inteligencia Artificial.
Ilya Gutlin afirmó: "La transformación digital en torno al equipaje ya está sucediendo y el documento Seguimiento Inteligente: Revolución en la Gestión de Equipaje analiza cómo el uso de la Inteligencia Artificial revolucionará nuestra industria en la próxima década. Tomará tiempo, pero la Inteligencia Artificial dará rienda suelta al potencial para hacer que las operaciones de equipaje estén más orientadas al servicio. Esto significa que la entrega de equipaje se volverá más segura y permitirá a los aeropuertos y aerolíneas brindar servicios a medida a sus pasajeros".

 
"Este es un desarrollo emocionante en México. El país es bien conocido por su turismo y nuestros quioscos automatizados de control fronterizo mejorarán la experiencia de los pasajeros en estos aeropuertos clave. Al igual que con la mayoría de las operaciones de gestión fronteriza, lograr esta mejora implica que muchas agencias gubernamentales trabajen de la mano con varios operadores aeroportuarios. SITA es el integrador que trabaja con todas estas partes demostrando las décadas que tenemos de experiencia en automatización fronteriza con más de 40 gobiernos en todo el mundo; permitiéndonos ofrecer a los pasajeros un viaje seguro y sin interrupciones en México".
Elbson Quadros
Vicepresidente de SITA para América Latina

Kuwait Airways activará servicios de conectividad a bordo de próxima generación en la nueva flota de Airbus

414px image


Ciudad de México, abril de 2018.- Kuwait Airways (KUW) sigue adelante con su compromiso de llevar conectividad de banda ancha a bordo de alta velocidad y próxima generación a los pasajeros, extendiendo su asociación con el experto en servicios conectados de confianza SITAONAIR.
SITAONAIR desplegará su galardonado portal ONAIR de Internet y servicios móviles ONAIR, impulsados por Link ONAIR, a través de la red de alta velocidad GX Aviation de Inmarsat, en las nuevas flotas de aviones A320 y A321 Neo de la aerolínea. Con la activación del servicio en vuelos comerciales planificada para principios de 2019, Kuwait Airways será la primera aerolínea del Medio Oriente en ofrecer servicios de conectividad en vuelo sobre GX Aviation en una flota de aeronaves de pasillo único.
La aerolínea nacional de Kuwait es el último gran nombre que incorpora las innovaciones de conectividad de extremo a extremo de SITAONAIR. Marca la evolución de SITAONAIR y la asociación de larga duración de Kuwait Airways para entregar SwiftBroadband a sus flotas A330 y A320. También es un testimonio de la experiencia de SITAONAIR como el único revendedor de valor agregado de la red de banda ancha de alta velocidad de GX Aviation que ofrece servicios móviles y Wi-Fi.
Internet ONAIR, el galardonado portal de conectividad a bordo de SITAONAIR, permite a los pasajeros mantener sus vidas digitales mientras vuelan: transmitir en vivo, navegar, enviar mensajes, consumir contenido digital, comprar y mantenerse conectado con sus seres queridos.
Otros beneficios para los pasajeros de la última versión de Internet ONAIR incluyen:
• Una apariencia mejorada para los usuarios de dispositivos móviles, con más del 90% de todas las sesiones de Wi-Fi utilizadas en dispositivos móviles,
• Un nuevo diseño de sitio web ergonómico, con navegación mejorada e interfaz de usuario,
• Velocidades más rápidas para registrarse, validar tarjetas de crédito e iniciar sesiones de Wi-Fi,
• Una poderosa herramienta incorporada de servidores publicitarios que armoniza varios formatos publicitarios sin estropear la experiencia del pasajero.
Internet ONAIR también puede integrarse de manera experta dentro de los sistemas existentes de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de las líneas aéreas, vinculando el servicio a una amplia fuente de datos de perfiles de pasajeros. Esto permite a las aerolíneas promover planes de precios de Internet ONAIR personalizados para pasajeros específicos, dependiendo de dónde estén sentados, u ofrecer contenido en línea, según el presupuesto de los pasajeros, el historial de búsqueda o las preferencias de compra.
Con Mobile ONAIR, mientras tanto, los pasajeros podrán disfrutar de una experiencia de conectividad móvil "como en casa". La conexión móvil a bordo sin problemas, segura y confiable de Mobile ONAIR es un factor clave por el cual el 43% de los viajeros frecuentes prefieren la conectividad celular y más de 20 millones de pasajeros accedieron a Mobile ONAIR para transmisiones de voz, SMS y datos en 2017.
La flota A320 / A321 Neo de alta velocidad de Kuwait Airways activará rutas en todo el Medio Oriente, India, Europa y África.
La Dra. Maria-Angelika Hanne, directora comercial de Kuwait Airways, comentó: "Poder adoptar las últimas tecnologías en vuelo y capacidades de alta velocidad es parte integral de la experiencia de calidad a bordo que ofrece nuestra aerolínea. Nos enorgullece expandir nuestra relación de larga data con SITAONAIR para activar la conectividad de alta velocidad a bordo con Internet ONAIR y Mobile ONAIR en conjunto de GX Aviation".
Stephan Egli, vicepresidente regional de SITAONAIR para Oriente Medio, África y Europa, dijo: "Este es un momento fantástico para SITAONAIR, ya que ofrecemos nuestros servicios de conectividad en vuelo ricos y de valor agregado, y la promesa de la experiencia de los aviones conectados, a nuestro valioso cliente, Kuwait Airways. Con nuestras soluciones líderes en Internet ONAIR y Mobile ONAIR, aprovechando la potencia de GX Aviation, los pasajeros tendrán acceso a las últimas tecnologías de conectividad, para que sus vidas digitales continúen ininterrumpidas en el aire, al igual que en el terreno".

 
"Este es un momento fantástico para SITAONAIR, ya que ofrecemos nuestros servicios de conectividad en vuelo ricos y de valor agregado, y la promesa de la experiencia de los aviones conectados, a nuestro valioso cliente, Kuwait Airways. Con nuestras soluciones líderes en Internet ONAIR y Mobile ONAIR, aprovechando la potencia de GX Aviation, los pasajeros tendrán acceso a las últimas tecnologías de conectividad, para que sus vidas digitales continúen ininterrumpidas en el aire, al igual que en el terreno".
Stephan Egli
Vicepresidente regional de SITAONAIR para Oriente Medio, África y Europa

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO RECOMENDACIONES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA

  • El Hospital General de Mexicali se encuentra acreditado para tratar esta patología
 
MEXICALI, B. C.- Lunes 16 de abril de 2018.- Con el propósito de dar mayor información a la ciudadanía sobre los distintos padecimientos que pueden manifestarse desde la infancia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y del Hospital General de Mexicali, emite recomendaciones para su identificación temprana en el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora el día 17 de abril.
 
Autoridades del nosocomio, explicaron que la hemofilia es un trastorno de la sangre donde la principal manifestación, son sangrados debido a  la deficiencia del factor VIII y factor IX.
 
Existen dos tipos de hemofilia, la congénita que es hereditaria y la adquirida, la cual se puede desarrollar con el tiempo; este padecimiento es una enfermedad congénita de transmisión hereditaria que afecta la coagulación y se manifiesta en edades tempranas, la transmite la mujer y la padece el hombre.
 
Los síntomas predominantes son hematomas, moretones en las piernas cuando los niños empiezan a gatear, o cuando empiezan a caminar; inflamación de los tobillos o las rodillas por sangrados en las articulaciones.
 
Se clasifica como hemofilia “A” cuando es deficiencia del factor VIII, y la hemofilia “B” cuando es deficiencia del factor IX; este padecimiento se manifiesta por sangrados, los niños o adultos pueden sangrar de las encías, de la nariz, se caen los dientes, y presentar sangrado de las articulaciones.
 
Es una enfermedad que no tiene cura, el tratamiento consiste en administrar el factor VIII para la hemofilia A y el factor IX para la hemofilia B; es un medicamento muy costoso, pero el Hospital General de Mexicali está acreditado para tratar la hemofilia y así los pacientes pueden recibir la atención y el medicamento gracias a esa acreditación.
 
La hemofilia es una enfermedad no muy frecuente, en el 75% de los casos es genética y el 25% de hemofílicos no tienen un factor hereditario, es decir, presentan el padecimiento por causa desconocida.
 
Actualmente, el Hospital General de Mexicali atiende a 15 pacientes con hemofilia; por lo que la recomendación es que cuando los padres de familia vean a un niño que tenga moretes o sangrados anormales de la nariz, las encías o inflamación de las articulaciones como las rodillas, tobillos o codos; acudan inmediatamente al  médico general o al pediatra, para que sean canalizados con su hematólogo a la brevedad.