lunes, 16 de abril de 2018

Indigenous Women's Delegation To Europe Continues Push For Fossil Fuel Divestment By Major Banks

SAN FRANCISCO BAY AREA, California (April 16, 2018)Infused with the spirit of their ancestors and unwavering determination to seek accountability and justice, an Indigenous Women's Divestment Delegation will travel to Switzerland and Germany from April 20th to 28th, 2018.

Despite rights violations and dangers to the health of the global climate, some of Europe's most powerful banks and financial institutions continue unethical financing of fossil fuel projects. The Indigenous Women's Divestment Delegation is highlighting human rights and Indigenous rights violations, requesting divestment and accountability from companies responsible for these harms.  

The Delegation of Indigenous women leaders from across North America and allies will engage with political leaders, representatives of financial and insurance institutions, civil society groups, and members of the media to share stories, data, and calls to action for immediate movement towards fossil fuel divestment, and a transition to a just, clean energy future.

While obstacles are many, previous delegations have illuminated the power and potential for successful results, as Indigenous women leaders meet eye-to-eye with representatives of the entities responsible for immense cultural and ecological devastation in their home regions.

Spotlighting destructive projects such as Energy Transfer Partners' Dakota Access and Bayou Bridge Pipelines, Kinder Morgan's TransMountain Pipeline, and Enbridge's Line 3 Pipeline, advocacy efforts are aimed at accountability and divestments by Credit Suisse, Deutsche Bank and other companies that are endangering rights and neglecting Indigenous People's right to Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) as outlined in the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.   

There will be a special event in Zurich, during which Swiss elder women activists will formally welcome the Delegation to Switzerland, strengthening alliances and solidarity between women's networks, and between nations to bring well-being to the world.  

Spring 2018 Indigenous Women's Divestment Delegates comprise both frontline community leaders, and tribal officials who serve or have served in official capacities for their Tribal Nations, including - Charlene Aleck (Elected councillor for Tsleil Waututh Nation, Sacred Trust Initiative, Canada); Dr. Sara Jumping Eagle (Oglala Lakota and Mdewakantonwan Dakota pediatrician, living and working on the Standing Rock Reservation, North Dakota); Michelle Cook (Diné/Navajo, human rights lawyer); Wasté Win Yellowlodge Young (Ihunktowanna/Hunkpapa of the Standing Rock Sioux Tribe, Former Tribal Historic Preservation Officer); and Monique Verdin (Member of south Louisiana's United Houma Nation Tribal Council and the Another Gulf Is Possible Collaborative) - with Osprey Orielle Lake (WECAN International Executive Director and Delegation organizer). [Full speaker biographies are available here].

Efforts are centered in Switzerland and Germany, two countries which house several of the world's largest financial institutions supporting dangerous extraction projects across Indigenous territories in the U.S. and globally - despite purportedly high ethical and human rights standards.

The Indigenous Women's Divestment Delegation is facilitated by the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International in partnership with Indigenous women leaders and their directives, as part of a growing movement pursuing institutional divestment as an effective strategy to hold banks and fossil fuel related companies accountable to Indigenous rights and protection of land, climate and water. Coverage of previous delegation efforts is available via Cultural Survival, Yes! Magazine, and top news outlets in Norway and Germany.

Members of the media are encouraged to reach out for in-person, phone, and email interview requests. A public event will be held in Zurich on April 26th with short films and panel discussion.

"Kinder Morgan investors need to know there is great uncertainty in the TransMountain pipeline expansion project. I am traveling with the Delegation to share the immense risks we are asked to bare and how committed we are to oppose this project." explains Charlene Aleck(Elected councillor for Tsleil Waututh Nation, Sacred Trust Initiative, Canada)

"Everyday we live wondering when the day will come that our people will not have access to drinking water -- pipelines leak.  We are trying to plan for that day. In the midst of poverty and a legacy of oppression, we fight to live, to love, and to ensure our sovereignty.  When the businesses and banks you invest in, are funding the poisonous Dakota Access pipeline flowing under the Missouri River, so are you. Know where your money is going." explains Dr. Sara Jumping Eagle (Oglala Lakota and Mdewakantonwan Dakota pediatrician, living and working on the Standing Rock Reservation, North Dakota)

"States in the U.S. are imposing laws and severe punishments to criminalize those who protest harmful resource extraction. Despite, the abuses which occurred at Standing Rock, many of these banks continue to sign on and renew their financial commitments to the companies involved . Our goal is clear, there must be justice and accountability for banks and corporations. Due to legacy of colonial laws in the United States which fail to recognize and adequately protect indigenous rights we must humbly appeal to the international community for their intercessions. Indigenous peoples are in danger, we need Europeans to act, to divest, to organize within their respective nations to make their banks accountable for indigenous human rights abroad. We  need Europe to stand and fight alongside us. Together in unity, acting as one,  in the spirit of mutual aid and defense, we will achieve peace and security for our climate and collective future." explains Michelle Cook (Diné/Navajo, human rights lawyer)

"Our Delegation's presence puts a face to the indigenous communities and lives who have been displaced, abused, and adversely affected by extractive industries throughout the world. We are here to call for accountability for the destruction of our way of life and rights violations that at occurred with the Dakota Access Pipeline and other ongoing pipeline projects funded by European financial institutions such as Credit Suisse and Deutsche Bank." explains Wasté Win Yellowlodge Young (Ihunktowanna/Hunkpapa of the Standing Rock Sioux Tribe, Former Tribal Historic Preservation Officer)

"I come from a place just south of "Cancer Alley", just north of the "Dead Zone." This is in Louisiana and it used to be known as Balbancha in our language. My Houma ancestors have inhabited the Yakne Chitto (Big Country) for thousands of years. We are surrounded by a web fossil fuel pipelines, a culprit responsible for contributing to some of the most rapid land loss in the world, in an area with a unique and high level of biodiversity. Yet,  the risks and vulnerabilities have not deterred Energy Transfer Partners or Phillips 66 in their ultimate pursuits to push dirty crude through precious territories. It is with a heavy heart but also hope, that I am journeying with the delegation across the sea to remind and re-warn the European banks funding and facilitating the pipelines about the devastating damage, bad practices and false promises of these companies. They are gambling with the sacred waters and life source for the Houma Nation, indigenous communities, and everyone tied to the Mississippi River Watershed , from North Dakota to the Gulf of Mexico, and they must be held accountable." explains Monique Verdin (Member of south Louisiana's United Houma Nation Tribal Council and the Another Gulf Is Possible Collaborative)

"Divestment from dirty fossil fuel extraction and infrastructure demonstrates a commitment to our collective future and the web of life. What is needed from financial institutions now is a show of leadership and dedication to ecological sustainability, and human and Indigenous rights, as we face the unprecedented challenges of a world plunging into climate chaos. Indigenous women have long bore the brunt of extractive industries, and despite this, shine powerfully with solutions to the harms that come from these destructive practices. Banks need to listen to Indigenous women and adhere to their demands, which are founded on requests for basic respect for obtaining free, prior and informed consent of Indigenous communities, as required under international law. WECAN International stands with the representatives of the Indigenous Women's Divestment Delegation and is calling for justice and accountability from financial and insurance institutions engaged in fossil fuel extraction. Business as usual cannot continue. Now is the time to move forward towards a clean and healthy future for all." explains Osprey Orielle Lake, Executive Director of the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International

DETUVO SSP-CDMX A UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ROBO DE CELULARES Y NARCOMENUDEO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron en la Delegación Cuauhtémoc a una persona relacionada a Delitos contra la salud y probablemente ligado al robo de celulares.

Al realizar labores de inteligencia y vigilancia policías en campo observaron el momento en el que un hombre manipulaba una bolsa que contenía hierba seca, con características propias de la marihuana, en la esquina de República de Costa Rica y Manuel Doblado, colonia Centro,

Por lo que de inmediato se llevó a cabo una revisión de seguridad al hombre de 42 años, en la que se le encontraron entre sus pertenencias, un  kilogramo de hierba seca, similar a la marihuana, así como 17 bolsas de plástico que contenían el mismo vegetal.


En la acción también se aseguraron 82 celulares: 69 de la marca Samsung, modelo Grand Prime; 10 más, de la marca Motorola, modelo Moto G; y otros tres de la marca Samsung, modelo A5, de los cuales no se acreditó su propiedad.
 

Por este motivo, al detenido se le leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fue puesto a disposición de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc CUH-2, junto con los objetos asegurados, instancia en la que se determinará su situación jurídica.


Derivado del cruce de información se encontró, que los celulares están relacionados con una carpeta de investigación por el delito de robo, en el estado de Puebla, con registro del año en curso.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A CURSO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

MEXICALI, B.C.- Lunes 16 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), invita a empresas y público en general a obtener la Certificación en el estándar EC-0217 “Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano de Manera Presencial Grupal”, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), la cual es validada por la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP).
 
El curso de capacitación para el proceso de certificación en este estándar de competencia, se realizará en Mexicali el próximo miércoles 25 de abril del presente año en punto de las 10:00 horas, en las oficinas de la Secretaría del Trabajo ubicadas en Plaza Fimbres, en calzada Justo Sierra, fraccionamiento Jardines del Valle.
 
Esta certificación acredita los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las personas en la práctica laboral, de quienes se han desempeñado como instructores y multiplicadores de conocimientos en diversas técnicas, lo que aumenta la productividad y competitividad del candidato y avala de manera oficial su experiencia laboral.
 
A dicha acreditación pueden acceder cámaras empresariales, asociaciones de empresas, gremios sindicales, instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior y superior; institutos de capacitación para el trabajo, instituciones educativas privadas de educación superior y media superior, dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la ciudadanía en general.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden contactar a Marisol Cárdenas Gutiérrez en el teléfono (686) 904-5500, extensión 5529, o al correo electrónico: certificacionstpsbc@gmail.com.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A CUATRO HOMBRES ACUSADOS DE ROBO A NEGOCIO EN TLALPAN

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Topilejo, detuvieron a cuatro hombres relacionados al delito Robo de Negocio en calles de la Delegación Tlalpan.
 
 
Consta en el parte informativo, que el viernes 13 de abril alrededor de las 04:00 horas, el Centro de Control y Comando C-2 Sur alertó a policías sectoriales sobre un robo en proceso a un negocio ubicado en Av. México y 16 de Septiembre, Colonia San Miguel Xicalco.
 
 
En minutos, los policías llegaron al lugar y observaron que la cortina del negocio se encontraba semiabierta, a su vez detectaron una camioneta Jeep Patriot color naranja, la cual se encontraba estacionada cerca del lugar y a bordo se encontraban dos hombres, que al notar la presencia policiaca emprendieron la huida.
 
Por medio de un cerco virtual, policías adscritos al C-2 Sur, ubicaron la camioneta donde viajaban los probables responsables, por lo que metros adelante se detuvo a dos hombres.
 
Simultáneamente, policías preventivos, al realizar una inspección en el establecimiento detectaron a dos sujetos más, quienes intentaban forzar una caja fuerte, por lo que también fueron detenidos. 
 
Ante esto los hombres de 22, 23 y dos más de 27 años, conforme al protocolo de actuación policial se les comunico su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina, y fueron trasladados al Ministerio Público Tlalpan 4, donde se definirá su situación jurídica.
 
Al realizar la consulta de información sobre los detenidos, se encontró que uno de los ellos de 27 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo agravado en el año 2010.

Grupo IMU premia a los ganadores del 5º Concurso de Cartel y Video IMURecicla “Nuestro planeta es…la neta”

·         Durante el coctel de premiación, Grupo IMU reconoció la creatividad de los jóvenes universitarios del país
·         Este concurso tiene la finalidad de hacer partícipe a la sociedad en la recolección y reciclaje de pilas
·         Más de 1000 alumnos jóvenes universitarios, estudiantes de bachillerato, técnicos, fotógrafos y videastas aficionados de la toda la República Mexicana han participado durante las 5 ediciones del concurso
·         Los ganadores fueron seleccionados de entre 109 Carteles y 28 Vídeos participantes


Ciudad de México, a 16 de abril, 2018. Grupo IMU (Imágenes y Muebles Urbanos, S.A. de C.V.), empresa líder en comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, realizó el coctel de premiación de su 5º Concurso de Cartel y Vídeo “Nuestro planeta es…la neta”, a través del cual jóvenes universitarios demostraron su creatividad impulsando la recolección y reciclaje de pilas de desecho.

En las instalaciones de Grupo IMU se realizó la ceremonia de premiación y coctel para los tres primeros lugares del Concurso de Cartel y Video “Nuestro planeta es…la neta”, en ambas categorías. En nombre del Director General de Grupo IMU, el Licenciado Gerardo Cándano, directivos de la empresa expresaron sus felicitaciones a los ganadores de esta edición, además de reconocer la creatividad de los jóvenes mexicanos. A la par, los invitaron a seguir generando ideas innovadoras para concientizar a la población en general sobre la importancia del reciclaje de pilas de desecho. La 5ª edición de este concurso tuvo una participación de más de 130 trabajos.
Juan José Holguín Bernal, estudiante de la carrera de Mercadotecnia y Publicidad en el Tecnológico de Monterrey, acreedor al tercer lugar en la categoría de Vídeo por su trabajo “Así es la Pila”, se dijo gustoso de haber podido participar en esta edición, y espera que su vídeo pueda llamar la atención de la gente y hacerlos participes en el reciclaje de pilas.
“Me llamó mucho la atención la libertad creativa que representa el concurso, así como la temática; aunque uno esta consiente de estos temas ecológicos, en el caso del reciclaje de pilas de desecho,  al realizar la investigación para mi vídeo me fui adentrando más en lo que en verdad conlleva esta problemática y eso me hizo darme cuenta de la importancia de generar consciencia en la población e invitarlos a participar en la recolección de pilas para ayudar a nuestro medio ambiente”, declaró.

Por su parte Laura Rivera Serrano, Imagine Sales Product Manager de la empresa de innovación tecnológica japonesa Ricoh, expreso el orgullo de la compañía al ser, por segunda ocasión, patrocinadora del Concurso de Cartel y Video “Nuestro planeta es…la neta” el cual es una iniciativa más dentro del Programa de Manejo Responsable de Pilas “IMURecicla”.

“Es el segundo año que Ricoh es patrocinador del concurso, y como empresa de tecnología creemos que apoyar la creatividad de los jóvenes es muy importante, y qué mejor forma de hacerlo que incentivarlos vía estas convocatorias de Grupo IMU, las cuales tocan temas ambientales que nos atañen para hacernos tomar acciones con el fin de mejorar el medio ambiente”, indicó. 

Los ganadores del concurso, que durante estos cinco años ha tenido la participación de poco más de 1000 alumnos de diversas preparatorias y universidades, son:

En la categoría de Cartel el primer lugar fue para Oscar Jonathan Pineda J., del Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, con su trabajo titulado “Segunda Vida Reloj”; por su parte Luis Enrique Pegueros F., de la misma institución, fue acreedor al segundo lugar con su material “Recicla”; y Alfredo Abdiel Hernández V., de la Universidad de Guadalajara, se llevó el tercer premio gracias a su creación “Ponte Pila”.

En la división de Video la primera posición la obtuvo Silvia Solís Maldonado, del CAAV Universidad de Medios Audiovisuales de Guadalajara, con su grabación “Distopila”; “Vida Nueva” le dio el segundo lugar a Julián Orozco Torres, de la UNAM; por lo que a Juan José Holguín Bernal, del Tecnológico de Monterrey, se le otorgó el tercer lugar por “Así es la Pila”.

Los premios otorgados a los ganadores, quienes resaltaron en carteles y vídeos el mensaje a favor del cuidado ecológico y ambiental que representa separar de manera correcta las pilas de desecho en contenedores especializados como las columnas de IMURECICLA, fueron: una cámara Pentax KS2 para el primer lugar, una cámara Theta S, al segundo lugar y una cámara Theta SC, para el tercero. Cabe destacar que al primer lugar de cada categoría, además se le dio la oportunidad de trabajar por seis meses como trainings en una reconocida agencia de publicidad y así continuar desarrollando sus habilidades creativas.

ES AGUACATE MEXIQUENSE PRODUCTO DE CLASE MUNDIAL

•    Tienen 30 municipios vocación agrícola aguacatera.
•   Cosechan Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec y Almoloya de Alquisiras 73 por ciento de la producción estatal.

Metepec, Estado de México, 16 de abril de 2018. Como un fruto 100 por ciento mexicano, el aguacate de nuestro país se ha posicionado como un producto de alta calidad a nivel mundial, cualidades que también posee el aguacate mexiquense gracias al trabajo de 3 mil 773 los productores del Estado de México, quienes ya exportan a países como Canadá y España.

Con una superficie de casi 10 mil hectáreas, los aguacateros de la entidad produjeron, en 2016, un total de 115 mil 424 toneladas de este manjar mexicano, lo cual indica que ha tenido un crecimiento de seis veces a lo largo de cinco años con relación al 2012, dato que posiciona al Estado de México en el tercer lugar nacional como productor de aguacate.

Son 30 los municipios que se dedican al cultivo de este fruto, entre los que destacan Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec y Almoloya de Alquisiras, quienes han logrado una producción de casi 84 toneladas, es decir, el 73 por ciento de la producción estatal.

Con una gran variedad de nutrientes, el aguacate es rico en magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fósforo, vitaminas A, B1, B2 y B3, además de proteína y grasas saludables, carbohidratos, así como fibra, por lo que se le considera un alimento “amigable”, ya que no contiene colesterol ni sodio.

Entre los usos que se le dan al aguacate están los de la industria cosmética y farmacéutica, ya que gracias a sus propiedades, con este producto se fabrican cremas, productos para el cabello, jabones y medicamentos.
   

DETUVO SSP-CDMX A UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES EN NARVARTE

•           El detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX en el año 2013 por el delito de robo agravado 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Narvarte-Álamos, detuvieron a una persona por el delito de robo de autopartes, en la Delegación Benito Juárez.
 

El jueves 12 de abril alrededor de las 01:30 horas, policías del Centro de Control de Control y Comando C-2 Sur captaron a un hombre de sudadera y pants, color verde, al momento que desprendía la luna derecha de un vehículo Volkswagen Vento, color gris, y posteriormente huyó sobre diagonal San Antonio.
 
 
Ante esto, el C-2 de manera inmediata notificó a policías del sector para que se trasladaran al lugar, quienes con las características referidas localizaron y detuvieron al probable responsable sobre Diagonal San Antonio y Mitla.
 
 
Conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva en la cual se le encontró el espejo del vehículo antes mencionado.
 
 
Por tal motivo, al detenido de 32 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
 
Derivado del cruce de información en la base de datos de esta dependencia, se obtuvo que el implicado registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo agravado en el año 2013.

OFRECE SECRETARÍA DE SALUD MEDIDAS PARA DETECTAR HEMOFILIA

         •        Aconseja a las madres de bebés que empiezan a gatear, acudir con un especialista si observan moretones en rodillas, codos y en articulaciones de los menores.
            •          Recomienda realizar rehabilitación física, fisioterapia y posteriormente, hacer deporte para fortalecer las articulaciones y así evitar sangrados.


Toluca, Estado de México, 16 de abril de 2018.- La hemofilia es una enfermedad grave que no es prevenible ni curable y se caracteriza por frecuentes sangrados en nariz, aparición de moretones en rodillas, codos y en articulaciones, por ello, la Secretaría de Salud del Estado de México aconseja atenderla a la brevedad y reducir riesgo de discapacidad o muerte prematura.

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora el 17 de abril, la dependencia informó que este padecimiento es hereditario, produce deficiencia de coagulación en sangre, ocasiona hemorragias severas, limitaciones funcionales o atrofia muscular.

Es una enfermedad tratable a través de la inyección de proteínas adquiridas del plasma obtenido de donación de sangre.

Se aconseja a las madres de bebés que empiezan a gatear, observar si presentan moretones en rodillas, codos y en articulaciones, en caso de reconocer estas señales de alarma deben acudir inmediatamente con un especialista.

Otras manifestaciones son el sangrado prolongado durante sus primeras vacunas, hinchazón y aparición de manchas rojas o azules en piel después de abrazarlo o al bañar el cuerpo del niño.

También se recomienda la rehabilitación física, fisioterapia y posteriormente, hacer deporte para fortalecer las articulaciones, para así evitar sangrados.

La hemofilia afecta a la población masculina y cerca del 80 por ciento de los pacientes tienen antecedentes familiares con esta enfermedad, la cual tiene prevalencia de un paciente por cada 10 mil nacimientos a nivel mundial.

En México se tienen registrados alrededor de 5 mil casos.

MÉDICO MEXICANO DESARROLLA UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER

Protocolo médico científico de medicina biológica integral regenerativa, una alternativa para curar el cáncer, las enfermedades crónicas y degenerativas. 

Ciudad de México a 16 de abril 2018.- El cáncer ha dado mucho de que hablar en los últimos años, hasta la fecha no hay un tratamiento que exterminé en su totalidad esta enfermedad, sobre todo cuando es diagnosticada en una etapa tardía. Ésta es la principal causa de muerte a nivel mundial, sólo en 2015,  8.8 millones de personas murieron, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cada día se encuentran nuevos factores que influyen en el desarrollo de este padecimiento. Las principales causas generales según él Dr. Chávez Torres, experto en medicina celular, son: alimentos refinados, radiaciones, contaminación ambiental y el estilo de vida de los padres. Mientras que las causas especiales que impactan directamente a las células de los tejidos corporales, corresponden a los metales pesados, químicos, toxinas, radicales libres y la oxidación. 

La causa principal del cáncer, se encuentra en los alimentos refinados, que desde el campo de producción ya son altamente contaminados con químicos, pesticidas y hormonales, de ahí son llevados al laboratorio en donde son refinados a través de un proceso plagado de metales pesados y químicos que por su naturaleza inorgánica no pueden ser eliminados del cuerpo, razón por la que van a parar a los tejidos celulares del organismo,  todo esto le genera a las células diversos tipos de toxinas y trillones de radicales libres, “primero intoxicándola y después golpeando sistemáticamente la estructura y la función celular, al grado de modificar el ADN del núcleo de las células. El pH se acidifica por menos del 5.5 y los niveles de oxigenación celular bajan por menos del 35%, circunstancias que dan pie a la enfermedad del cáncer”. explicó el especialista Chávez.
 
Cabe destacar que la célula al ser insuficiente, se replica aceleradamente tratando de resarcir la acidez y suplir la falta de oxígeno, mientras que los tejidos celulares antes de morir deciden mutar, avisando al cerebro de la crisis para que éste ordene un nuevo mecanismo de subsistencia llamado ciclo anaeróbico o de la glicolisis, de esa forma se obtiene energía del azúcar para sobrevivir, esta es una de las razones por la que esta documentado científicamente que el alimento del cáncer es el azúcar.
 
Por otro lado, el Dr. Chávez Torres, autor del nuevo modelo de medicina biológica integral regenerativa y el protocolo médico científico "Antienvejecimiento celular", asegura que el cáncer se desarrolla en un caldo de cultivo, caracterizado por una triada infalible de contaminación de la célula, acidez y bajos niveles de oxigenación de los tejidos celulares afectados. 
 
Esta alternativa para curar el cáncer, tiene por objetivo eliminar los contaminantes de las células, resarcir el pH y suplir los bajos niveles de oxigenación celular, para modificar positivamente las condiciones adversas del caldo de cultivo en que se generó la enfermedad. “La forma más segura de morir de cáncer, consiste en agredir el sistema inmunológico e intentar matar las células cancerosas con sintéticos químicos que también matan las células sanas, mi propuesta es atacar la enfermedad desde las causas que le dieron origen, con procedimientos integrales y biológicos” externó el especialista en medicina celular.
 
Este programa se fundamente en los siguientes pilares biológicos: 1) No dañar más a los sistemas celulares. 2) Sujetarse a una alimentación orgánica. (Sistema de alimentación "Nutrición  celular")  3) Eliminar del cuerpo los metales pesados, químicos, toxinas, radicales libres, oxidación, colesterol, triglicéridos y calcio anómalos.  (Quelación). 4) Oxigenar los tejidos celulares del organismo. (Peroxidación). 5) Fortalecer el sistema inmunológico. (Factor de transferencia de origen humano), 6) Reparar daños celulares. (Células madre embrionarias heterólogas).

“Hace 6 años empecé a aplicar este este protocolo en cáncer, mi primer caso fue la Doctora Lupita Arellano,  a quien le ayudo fehacientemente en su recuperación de un condrosarcoma de pelvis. Otro paciente, que si fue tratado desde el principio  con el protocolo médico científico para la prevención y el tratamiento del cáncer, fue el Profesor Fernando Solorio Meneses, de 75 años de edad, de Córdova, Ver., cursaba con un cáncer de próstata con metástasis a columna; paciente, familia y médico nos comprometimos, el tratamiento fue riguroso y largo, pero valió la pena, fue un éxito total”, dijo él Dr. Chávez. 
 
“Los médicos tenemos el deber de promover lo que le hace bien al paciente, en ese sentido he desarrollado diversas investigaciones, entender más esta enfermedad y encontrar nuevas soluciones es mi primordial objetivo. Nos falta mucha experiencia aún, no obstante, ya estamos más avanzados que hace años y eso es una gran ventaja”, mencionó el investigador. 
 
Hasta el momento el Dr. Guadalupe Chávez, es miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina Celular A.C, ha atendido  9 casos de cáncer, de los cuales, 6 han sanado, y 3 han fallecido. El sistema que desarrolló el Dr. Chávez, para tratar exitosamente la enfermedad del cáncer, fue avalado y publicado por la empresa alemana Omni Scriptum AraPers GmbH y la Editorial Académica Española, además, se ha distribuido a más de 40 países de habla hispana de todo el mundo.
 
“El protocolo se encuentra en etapa de ejecución en México, ya hay publicaciones al respecto en otros países sobre la metodología y los casos de éxito” finalizó el autor del libro y metodología “Anti-envejecimiento celular”. Gracias a sus aportaciones y sobre todo por su trayectoria como médico e investigador en pro de la salud, el próximo 20 de abril el Dr. Guadalupe Chávez Torres, recibirá el Doctorado Honoris Causa (DHC) del Gremio Médico mexicano, dicho evento es un esfuerzo conjunto de Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico S.C, la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. y la Universidad Ejecutiva del Estado de México, quienes decidieron desarrollar este premio para reconocer la destacada e incansable labor que tienen los médicos en nuestro país. 

Además, este magno evento también busca contribuir en la reconstrucción de la relación médico – paciente y en recuperar la credibilidad del médico, que últimamente ha sido muy atacado. “La población en general debe de entender que los médicos se formaron con la intención de ayudar a los demás y no para dañarlos", han dedicado su vida y esfuerzo en el estudio de la medicina para estar mejor preparados, sin embargo, ésta no es exacta y cada cuerpo reacciona de diferente manera ante una enfermedad y un tratamiento”, explicó el DHC. Antonio Juárez, Directivo de Juárez y Asociados, Blindaje Médico Jurídico S.C, empresa especializada en defender el prestigio, dignidad y los derechos de los profesionales de la medicina.

ACERCA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA
El Doctorado Honoris Causa (http://www.dhcsalud.com/) para el Gremio de la Salud, fue creado con el objetivo de reconocer la incansable labor de los profesionales de la salud en todos sus niveles, representando así el máximo título honorífico con el cual se les puede investir. Este reconocimiento es entregado a los profesionistas de la salud que han destacado por su aportación a la humanidad a partir del desarrollo de investigaciones, innovaciones tecnológicas y por el beneficio social derivado de su trabajo altruista y buenas practicas medicas. Este evento es organizado por Blindaje Médico Jurídico, Juárez y Asociados, la Universidad ejecutiva del Estado de México y la asociación Nacional de Locutores de México A.C.

CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE ACUSADO DE LA MUERTE DE UNA PERSONA EN AZCAPOTZALCO

 
* Lo aprehendieron en Zumpango, Estado de México 
 
* Fue ingresado a un reclusorio en tanto concluye el proceso de investigación
 
En cumplimiento a una orden de aprehensión, un sujeto fue detenido en el Estado de México acusado de privar de la vida, con un arma de fuego, a un hombre de la tercera edad el 7 de marzo de este año, en la colonia Tlatilco, delegación Azcapotzalco.
 
En la carpeta de investigación se detalla que a las 11:05 horas del día referido, el imputado y un cómplice golpearon a la víctima a bordo de un Chevrolet, tipo Chevy, con cromática blanca y rosa de taxi.
 
El hijo del agraviado y algunos familiares se acercaron para auxiliar al ofendido; sin embargo, el copartícipe incitó al acusado a que le disparara, por lo que él se dirigió a un Fiat, tipo Palio, color negro, del que sacó su arma de fuego, tipo escuadra, color plateado, y lesionó al adulto en el pecho.
 
Una vez cometido el ilícito, el cómplice fue detenido y vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado; sin embargo, el hombre que detonó la pistola huyó, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó a un juez de control una orden de aprehensión.
 
Mediante un oficio de colaboración con las autoridades del Estado de México, el mandato judicial fue cumplimentado por agentes de la Policía de Investigación el pasado 13 de abril en el municipio de Zumpango. Al día siguiente se celebró la audiencia correspondiente, durante la cual el juzgador lo vinculó a proceso, con la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
 
Las indagatorias realizadas por agentes investigadores arrojaron que el inculpado cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por robo calificado en 2007. 
 
Por el delito del que se le acusa, el hombre podría alcanzar una pena de hasta 50 años en prisión si resulta penalmente responsable.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

ENJUICIARÁN A UN HOMBRE POR EL DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO

 
 
* Durante la persecución arrojó el arma entre los autos estacionados
 
* Le aseguraron un celular y droga
 
Acusado de privar de la vida a un adolescente la noche del pasado 12 de abril en la colonia Morelos, delegación Venustiano Carranza, un hombre de 27 años será juzgado tras el análisis de los datos de prueba presentados por la Procuraduría General de la Ciudad de México.
 
De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación, el día de los hechos, elementos preventivos que patrullaban la zona se trasladaron a la calle de Labradores, luego de escuchar varias detonaciones por disparo de arma de fuego.
 
Al llegar observaron que había un hombre lesionado, tirado junto a una motocicleta Pulsar 200, color blanco con negro y que un hombre armado escapaba en dirección hacia ellos, sin embargo, al percatarse de la presencia policiaca, echó a correr en sentido contrario y arrojó la pistola por debajo de los autos que estaban estacionados.
 
Posteriormente, ingresó a una tienda, donde los policías le dieron alcance y al realizarle una revisión preventiva, le aseguraron un celular y una bolsa con marihuana.
 
El implicado fue remitido ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Venustiano Carranza Tres, quien inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por arma de fuego.
 
Como parte de las indagatorias realizadas, se detectó que el imputado está relacionado con dos averiguaciones previas: la primera en 2012 por robo a transeúnte con violencia y la segunda en 2014, por robo a casa habitación, lo cual fue integrado al expediente junto con los peritajes realizados en criminalística, fotografía y química.
 
En la audiencia inicial, el juez de control calificó como legal la detención, vinculó a proceso al imputado y le dictaminó prisión preventiva oficiosa, por lo que será juzgado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. De encontrarse penalmente responsable podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años en prisión.
      
 
     
 
 
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

ASUME JUÁN RAMÓN GAMBOA MÉNDEZ COMO NUEVO DELEGADO FEDERAL DE LA PROFEPA EN LA ZMVM

* El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta al nuevo funcionario quien se desempeñaba como delegado de la PROFEPA en Hidalgo.

* El nombramiento es vigente a partir del 16 de abril del año en curso.     

         Por acuerdo con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Procurador Federal, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a Juan Ramón Gamboa Méndez, como nuevo Delegado Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

         Gamboa Méndez es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores Aragón.

         Juan Ramón Gamboa Méndez se desempeñaba como Delegado Federal de la PROFEPA en el estado de Hidalgo; además de haber sido Coordinador Regional Operativo Golfo-Centro (adscrito a la Subprocuraduría de Inspección Industrial), sede ciudad de México; y Coordinador Regional Operativo Golfo-Centro (sede Hidalgo), así como Subdelegado Jurídico de la PROFEPA en el estado de Hidalgo.

         Gamboa  Méndez fue Gerente de lo Contencioso de la Comisión Nacional del Agua en el período 2011 a 2013, así como Director de Delitos Ambientales de la PROFEPA, del año 2004 al 2010, entre otros cargos dentro de la administración pública.

         El nuevo Delegado Federal de la PROFEPA en la ZMVM cuenta con estudios en Delitos Ambientales y Gestión Ambiental, Derecho Ambiental y Emisión de Dictámenes en Materia Ambiental.

OBTIENE EDOMÉX PRIMER LUGAR EN MEDALLERO DE XLIII JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS SOBRE SILLA DE RUEDAS QUERÉTARO 2018


  • Gana delegación mexiquense 91 medallas (56 de oro, 22 de plata y 13 de bronce).
  • Es el deporte una herramienta importante para la prevención del delito y fundamental para fortalecer el tejido social.

Toluca, Estado de México, 16 de abril de 2018. La delegación mexiquense que participó en los XLIII Juegos Nacionales Deportivos Sobre Silla de Ruedas “Querétaro 2018” se adjudicó el primer lugar a nivel nacional en el cuadro de medallas.

Con 91 preseas, 56 de oro, 22 de plata y 13 de bronce, los atletas mexiquenses dieron muestra de esfuerzo, preparación y entrega a una práctica que favorece el desarrollo personal, familiar y colectivo.

El Director General del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que el impulso al deporte -entre el que se incluye el adaptado para discapacitados-, constituye una importante herramienta para la prevención del delito.

Señaló que con la práctica de alguna disciplina atlética se fortalece el tejido social, al promover la inclusión y evitar conductas antisociales.

“Cada persona que se incorpora al deporte, es un delincuente menos en las calles, toda vez que la actividad física ayuda a quienes la practican a enfocar sus pensamientos en cosas positivas.

“Es un tema importante, pues en el momento que alguien practica actividad deportiva o física tiene un mejor desarrollo como persona y eso evita precisamente problemas que vemos en la sociedad y que nos afectan mucho, como delincuencia, drogadicción, alcoholismo, incluso, también previene el abandono escolar”, señaló.

El funcionario destacó que cuando una niña, un niño, un joven, una joven, personas adultas y adultos mayores desarrollan una actividad física y deportiva, pues ésta es generadora de valores y principios que los alejan de actos que lesionan a la sociedad; son ejemplos inspiradores que motivan a que sean mejores seres humanos y tengamos una sociedad integral y con cohesión social”, señaló.

Otro punto que destacó fue el tema de la salud física y mental, en el que dijo que la práctica deportiva contribuye a aminorar problemas de sedentarismo, sobrepeso y obesidad.

“Ocupamos los primeros lugares en el mundo tanto en sobrepeso y obesidad infantil, como de adultos, entonces el deporte es importante para llevar a cabo actividades físicas, recreativas y deportivas con miras a tener una mejor capacidad física y, por ende, mental”, puntualizó.

De igual forma, agregó que el equipo mexiquense, integrado por 115 deportistas en sillas de ruedas, obtuvo en la reciente justa de Querétaro, 91 medallas, seguido de los estados de Jalisco, Veracruz, el equipo del DIF Nacional y el estado sede, Querétaro.

Señaló que se continuará impulsando y apoyando las aspiraciones deportivas de las personas con capacidades diferentes y de la población mexiquense en general,  pues “el deporte es fundamental en un gobierno y precisamente en la entidad se apuesta a que el deporte sea un pilar, una política pública importante para tener un desarrollo integral de la población”.

El funcionario estatal felicitó a los deportistas participantes en esta justa nacional, por su desempeño que pone en alto el nombre del Estado de México.

Entre los atletas paralímpicos que destacaron en la justa deportiva están Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, en Powerlifting; Jesús Hernández Hernández,  Natación; Stefany Rubí Cristino Zapata, Natación; María Edith Sígala López, Tenis de Mesa; Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, Erick Ortiz Monroy y Erick Alejandro de Santo Espinoza, Atletismo Campo; Saúl Mendoza Hernández, Ciclismo; Natalia Nicole González Guemez, Natación; y Jesús Yermain Fernández Ángeles, Danza sobre sillas de ruedas.

“Ellos obviamente pasaron por una situación difícil, ya sea por nacimiento o por accidente, y han sacado la cara, se han sobrepuesto a la adversidad; son la vida, son ejemplo inspirador”, apuntó el Director General del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte.



Cabe mencionar que los Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas se desarrollaron por vez primera en México 1972, bajo el impulso del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; desde entonces, se ha convertido en uno de los principales espacios de competencia entre deportistas integrantes de este grupo de población.

A la fecha se llevan ya 43 ediciones, en las que el Estado de México ha destacado como líder nacional en las distintas disciplinas que la componen.

POLICÍAS DETIENEN A UNA PERSONA POR ROBO DE CELULAR EN LA ESTACIÓN NIÑOS HÉROES

Esta mañana, integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc, a un hombre relacionado con el delito de robo de teléfono, a una usuaria del Metro.
 
De acuerdo al reporte, los policías realizaban sus funciones propias de seguridad y vigilancia en el andén de la estación Niños Héroes, ubicada en la avenida Niños Héroes, esquina con la calle Doctor Velasco, en la colonia Doctores, cuando una mujer les solicitó apoyo, luego de haber sido desapoderada de su dispositivo móvil.
 
La denunciante de 33 años, señaló a un hombre que también abordó el tren en el que se trasladaba, y derivado de la aglomeración de las personas, se le acercó demasiado y se percató en el momento en el que le sustrajo el teléfono de su bolsa derecha del pantalón.
 
De inmediato, se detuvo al hombre de 37 años, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, en la cual se recuperó el celular, con un valor aproximado de mil quinientos pesos.
 
Por tal motivo, fue detenido y trasladado a la Agencia 50-B del Ministerio Público, Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
 
Previo a su presentación ante el representante social, al implicado, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR LA POLICÍA RELACIONADAS CON DELITOS CONTRA LA SALUD



Dos hombres fueron detenidos por estar relacionados con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en la colonia Morelos, perímetro de la Delegación Cuauhtémoc, donde se les aseguró hierba, al parecer marihuana.
 
Al efectuar su labor de vigilancia, los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, se percataron que en el entronque de las calles Tenoxtitlán y callejón Tenoxtitlán, en la colonia Morelos, se encontraban dos personas, quienes manipulaban una mochila.
 
Los probables responsables, al percatarse de la presencia policial, se pusieron nerviosos, por lo que de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva.
 
Al interior de la mochila se detectaron bolsas de plástico, cuyo contenido era hierba seca, con las características propias de la marihuana.
 
En consecuencia, se detuvo a quienes dijeron tener 18 y 56 años de edad, y se les informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
Posteriormente, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público en Cuauhtémoc 2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

“Without equity there is no development”: Women's empowerment in tourism, central theme of the ministerial meeting of the Americas

 “Without equity there is no development”: Women's empowerment in tourism, central theme of the ministerial meeting of the Americas

Madrid, Spain, 16 April 2018 - The 63rd meeting of the UNWTO Regional Commission for the Americas, organized by the World Tourism Organization (UNWTO) and the National Tourism Secretariat of Paraguay (Asunción, 12-13 April 2018), highlighted the importance of advancing towards greater gender equity in tourism so that the sector can deploy its full potential in favour of sustainable development. “Women's Empowerment in the Tourism Sector” was the central theme of this edition of the International Seminar, held alongside the other ministerial meetings.
Tourism policies, the role of education, as well as ways to promote greater levels of leadership by women, were the topics addressed in the framework of the goal of achieving gender equality in tourism.
As a sector that is constantly growing on par with or outpacing the global economy, and accounting for up to 10% of the world’s employment, tourism is ideally positioned to contribute to greater gender equality and the empowerment of women.
“We participate directly and indirectly in almost all areas of the economy and society. Our strength as an economic sector also obliges us to assume social responsibility,” said the UNWTO’s Secretary-General. Zurab Pololikashvili also recalled that “the active participation of men and women” is necessary “to advance the economic empowerment of women and their greater presence in decision-making positions”.
Latin America and the Caribbean lead the world with the highest percentage of female employment in tourism, although this is concentrated in service and administrative positions (62%), as compared to professional and managerial levels (36%), with women earning between 10% and 15% less than their male counterparts. However, there are almost twice as many women entrepreneurs in tourism than in any other sector (51%).
Paraguay, host country of the 63rd meeting of the CAM, is an example of the better employment, entrepreneurship and leadership opportunities that tourism can offer to women, as highlighted by the Minister of Tourism of Paraguay, Marcela Bacigalupo, citing the example of the country’s more than 200 tourism inns, 95% of which are managed by women. “This initiative was born from a need to generate economic development, and it not only served to generate a source of income for women, but also to awaken faith in the tourism potential of Paraguay,” she said.
The seminar featured practices promoted in the region to showcase tourism products and projects led by women, as well as case studies that show how destinations can be more competitive through the introduction of gender equality policies and investment in projects for the empowerment of women.
The 64th Meeting of the UNWTO Regional Commission for the Americas will be held in Guatemala during the second quarter of 2019.

Policía local y FGJ trabajan para esclarecer homicidio en colonia Luis Donaldo Colosio



La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán trabaja de forma coordinada con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para esclarecer un homicidio ocurrido el pasado fin de semana en la colonia Luis Donaldo Colosio.

De acuerdo con la corporación municipal, el pasado domingo elementos locales recibieron una llamada de auxilio reportando una persona sin vida de aproximadamente 43 años de edad en la calle Hidalgo esquina con calle Diana Laura, colonia Luis Donaldo Colosio.

En el lugar fue encontrado sin vida Juan Manuel N. quien presuntamente fue agredido durante una riña entre vecinos que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas.

Al lugar, acudió personal del Ministerio Público quien constató que el occiso presentaba un impacto de arma de fuego a la altura del cuello.

Por estos hechos, personal de la Fiscalía de Justicia mexiquense inició la averiguación previa FOH/104/075299/18/04 por el delito de homicidio calificado contra quien resulte responsable.

La policía local mantiene estrecha comunicación con autoridades de procuración de justicia estatal a fin de coadyuvar en las indagatorias que permitan la captura y castigo de los responsables.

La corporación municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier emergencia; el servicio opera las 24 horas del día.

Fallo de juez federal declara inconstitucional el Acuerdo emitido por la COMAR por el cual se suspenden los términos para resolver los procedimientos de reconocimiento de la condición de refugiados


  • Derivado del Acuerdo fue interpuesta una demanda de amparo en favor de personas solicitantes de la condición de refugiado que se encontraban en detención.
  • El juez federal declara inconstitucional el Acuerdo, ya que la tramitación del procedimiento debe concluirse en un “plazo razonable, general y objetivo”.
El 30 de octubre de 2017 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se suspenden los plazos y términos que lleve a cabo la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado en la Ciudad de Méxicoafectando a una gran cantidad de personas que de por sí llevaban meses esperando la resolución de sus casos de asilo. Ante ello la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)[1]-que es parte del Grupo Articulador México- elaboró un modelo de demanda de amparo que fue utilizada por Greenberg Traurig S.C, México[2], como parte de su programa de trabajo pro bono, para defender a una familia salvadoreña solicitante de la condición de refugiado afectada por el Acuerdo.

En el mes de febrero de este año la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un llamado urgente a la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR) ante “el posible colapso del sistema de protección a refugiados en México”. En dicho comunicado la CNDH señaló que:

“Con 14596 solicitudes admitidas a trámite durante el año 2017 y 7,719 sin resolución, la COMAR cuenta con un rezago cercano al 60% de los procedimientos iniciados a nivel nacional, cuando conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, se indica que las solicitudes se tendrán que resolver en un plazo máximo de 45 días.

Tal situación preocupa al considerar que han sido reportados 2,400 procedimientos abandonados y desistidos, presumiblemente como respuesta a los largos plazos de resolución y la poca información que se proporciona a los interesados, lo que se traduce en una negación de facto a protección internacional” (subrayado nuestro)[3].

En dicho pronunciamiento, la CNDH hace referencia al Acuerdo donde la COMAR estableció que, derivado del sismo del 19 de septiembre, no cuenta con la capacidad operativa ni con las instalaciones necesarias para la realización de las entrevistas de elegibilidad y, por lo tanto, para emitir la resolución relativa a la solicitud en el plazo de 45 días hábiles que la Ley en la materia establece[4].

El jueves 6 de abril el Juez Noveno de Distrito de Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México a raíz del amparo interpuesto por Greenberg Traurig S.C, México determinó que el Acuerdo es inconstitucional pues para que pueda haber una tutela efectiva, la tramitación total del procedimiento no debe exceder de un plazo razonable, general y objetivo, lo que no se cumple con el Acuerdo impugnado en tanto el desahogo de la entrevista de elegibilidad y la emisión de las resoluciones se encuentran suspendidos de manera indefinida. 

Asimismo, el Juez de Distrito reconoce que el hecho de ser solicitante de la condición de refugiado y la existencia previa de una detención administrativa migratoria implica una situación de vulnerabilidad y, por lo tanto, el principio de celeridad procesalcobra aún mayor relevancia porque existe mayor urgencia en el acceso y ejercicio de un derecho fundamental.

Por otra parte, la sentencia señala que el acuerdo impugnado no supera el “test de proporcionalidad”  pues aunque se emitió persiguiendo una finalidad constitucionalmente válida, no es razonable que por ese motivo se suspendan los plazos para desahogar el procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado, pues con ello se afecta de manera desproporcionada el derecho de acceso a la justicia de los extranjeros que pretenden solicitar protección internacional, les hace permanecer en el estado de vulnerabilidad y de incertidumbre, y retrasa la impartición de justicia.

Desde el Grupo Articulador Plan de Acción Brasil México, recordamos al gobierno mexicano su compromiso con la Declaración y el Plan de Acción Brasil, en donde se establece el Programa de Asilo de Calidad que pide consolidar los sistemas nacionales de determinación de la condición de refugiado, en particular para garantizar el derecho de los solicitantes de asilo a obtener una decisión por escrito debidamente fundada y motivada sobre su caso, en un plazo razonable y determinado, con aplicación de los principios de buena fe y del beneficio de la duda

Asimismo, celebramos la sentencia emitida por el Juez de Distrito e invitamos a organizaciones de la sociedad civil y personas afectadas por el Acuerdo a que se sumen a la estrategia legal diseñada para continuar generando precedentes judiciales que se pronuncien sobre la inconstitucionalidad del Acuerdo y con ello permita el acceso efectivo al derecho a solicitar y recibir protección internacional.

Finalmente, urgimos al Gobierno Federal a que deje sin efectos el Acuerdo del 30 de octubre pasado y tome las medidas que resulten necesarias para resolver en tiempo y forma las más de 5 mil solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado que actualmente se encuentran suspendidas a consecuencia al acuerdo referido. 
Sobre el Grupo Articulador México:
El Grupo Articulador México está conformado por 8 organizaciones y trabaja para impulsar el cumplimiento y la adecuada evaluación del Plan de Acción Brasil.

Síguelo en: https://www.facebook.com/Grupo-Articulador-México-188051871834538/
Grupo Articulador Regional del Plan de Acción Brasil: https://www.facebook.com/GARPAB/