sábado, 14 de abril de 2018

CELEBRARÁ GOBIERNO DEL ESTADO EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO DE REUNIONES CON 5º CONGRESO REGIONAL


MEXICALI, B.C. - Jueves 12 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), celebrará la quinta edición del ‘Congreso Regional de Turismo de Reuniones 2018’ que tendrá como sede el centro de convenciones ‘Baja California Center’ el martes 24 de abril, en el marco del Día Mundial del Turismo de Reuniones que se conmemora el 14 de abril, además de que el recinto estará festejando 5 años de su apertura.
 
La SECTURE informó que el evento tiene como objetivo reunir a los profesionales de la industria, con la finalidad de profesionalizar sus servicios, además de permitir las relaciones que fortalezcan su oferta.
 
Es así que se ha dado cita a hoteleros, organismos de promoción, tour-operadores, estudiantes y ‘event planners’, quienes de las 9:00 a las 13:00 horas, podrán promocionar sus servicios y productos, además de conocer las demás ofertas que la región ofrece y crear así alianzas o colaboraciones que permitan potencializar su alcance.
 
Además, se contará con un ciclo de conferencias que incluye ‘Las exposiciones como detonadores económicos’ y el panel ‘Mejores prácticas en la atracción de congresos y convenciones’.
 
El Turismo de Reuniones se ha convertido en una fuente importante de ingresos, empleos e inversión para el sector turístico y abarca actividades como congresos, convenciones, ferias, exposiciones y festivales.
 
Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), indica que el turista de reuniones, tiene un gasto promedio de cuatro a seis veces más que el de placer, 560 dólares por día para los eventos internacionales y 370 para los que asisten a algún congreso latinoamericano, ambos con una estadía promedio de 3.5 días.
 
Con un promedio de 265 mil eventos anuales, México ocupa actualmente el 5º lugar en América en cuanto al número de eventos que acoge, mientras que a nivel mundial ocupa el 21º. Dicha industria convoca a 29 millones de participantes, esto según datos de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), además de generar una derrama económica equivalente al 1.5 por ciento del PIB nacional.

POLICÍAS DETIENEN A UN HOMBRE ACUSADO DE ROBO A CONDUCTOR DE VEHÍCULO EN MIXCOAC

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en coordinación con cámaras del C2 Sur, detuvieron a una persona relacionada al delito de robo de conductor de vehículo con violencia, en calles de la Delegación Benito Juárez.
 
Consta en el parte informativo, que policías adscritos al C2 Sur, al realizar monitoreo en tiempo real, captaron a una persona que desapoderó de sus pertenencias al conductor de un vehículo Mercedes Benz, blanco; en las calles Castañeda y Charco Azul, colonia Mixcoac.
 
De inmediato se informó lo ocurrido a policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina quienes con las características físicas y de vestimenta del probable responsable, comenzaron la persecución.
 
Por lo que en coordinación con las cámaras de vigilancia se detuvo a un hombre de 26 años.
 
Al detenido se aseguró un arma de fuego tipo escuadra de la marca Carl Walter Waffen, calibre .380 milímetros con cuatro cartuchos útiles, dinero en efectivo, un celular, un perfume y credenciales laborales.
 
Conforme con el protocolo de actuación policial, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía preventiva y fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

DOS HOMBRES SON INVESTIGADOS POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN

 
 
* Fueron detenidos por elementos de la SSPCDMX en un predio donde se localizaron varios vehículos con reporte de robo vigente
 
* Se buscan a posibles denunciantes para realizar las diligencias de confronta y determinar si los imputados participaron en los hurtos
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México buscará vincular a proceso a dos hombres de 18 y 37 años, detenidos ayer por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina en un predio ubicado en la colonia Lomas del Pedregal de Miravalle, delegación Iztapalapa, donde se localizaron varios vehículos con reporte de robo.
 
Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Teotongo, al realizar sus labores de seguridad y vigilancia, acudieron al llamado de un taxista quien les refirió que minutos antes dos personas le habían solicitado el servicio y en el transcurso del viaje lo amenazaron y despojaron de un vehículo Nissan Tsuru, con cromática blanco con rosa.
 
Derivado de este hecho, los policías desplegaron un operativo para ubicar a los probables participantes.
 
Minutos después, en la calle Revolución de dicha colonia, los implicados fueron localizados y al observar la presencia policial huyeron con dirección al Parque Ecológico Regeneración Coatlicue; no obstante, metros más adelante se realizó su detención cuando intentaron ingresar a un predio.
 
En ese momento, los policías se percataron que dentro del lugar se encontraban diversos vehículos y autopartes. A los implicados se les cuestionó la procedencia de los automóviles; sin embargo, no pudieron acreditar la propiedad.
 
Al realizar la consulta sobre los vehículos recuperados al interior del predio, se estableció que algunos cuentan con reporte de robo en los primeros días del mes de abril del año en curso, motivo por el cual se llevaron a cabo las acciones correspondientes para su resguardo.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la capital; posteriormente, fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, donde se inició una indagatoria por el delito de encubrimiento por receptación.
 
Como parte de las diligencias para conocer la procedencia de los vehículos asegurados y autopartes localizadas, y determinar si se encuentran relacionados con averiguaciones previas o carpetas de investigación, el agente del Ministerio Público dará intervención a peritos en fotografía, criminalística, mecánica y valuación para obtener indicios, así como los números de identificación vehicular.
 
Las primeras indagatorias establecieron que siete de los 13 automóviles custodiados, cuentan con reporte de robo vigente.
 
El representante social llevará a cabo las diligencias correspondientes para localizar a los posibles denunciantes, realizar la confronta con los probables participantes y determinar si son las personas que los despojaron de sus vehículos.
 
El agente del Ministerio Público continúa la integración del expediente y reúne pruebas que le permitan llevar ante un juez de control a los imputados y solicitar su vinculación a proceso.
 
De ser declarados culpables del ilícito que se les imputa, los acusados podrían alcanzar una sentencia de hasta 15 años de prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

EXPLICAN A ESTUDIANTES Y DOCENTES CÓMO APROVECHAR EL TIEMPO Y RECURSOS EN PROCESOS PEDAGÓGICOS

 
• Imparte Andreas Kakouris conferencia “Just In Time (JIT) and Leand Thinking” a personal del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
• Detalla investigador uso de este método aplicado primero como filosofía empresarial en Japón.

Toluca, Estado de México, 12 de abril de 2018. Investigadores, docentes, alumnos y personal administrativo del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, en colaboración con Erasmus Mundus, institución que promueve la movilidad académica con la Unión Europea, participaron en la conferencia “Just In Time (JIT) and Leand Thinking” , impartida por el investigador de la Universidad de Rodas, en Grecia, Andreas Kakouris.

El especialista explicó que el método “JIT and Lean Thinking” se originó en Japón durante la década de 1950 como una filosofía empresarial, cuyo propósito principal era ahorrar tiempo y costos en todas las actividades internas y/o externas de estructuras u organizaciones, así como optimizar los procesos de producción.

Al referir que la educación es el motor de crecimiento para todas las naciones, el investigador de origen griego detalló que esta teoría aplicada en los servicios educativos ofrece un enfoque estratégico y de calidad en la gestión, a través de métodos, herramientas y líneas de acción para que profesores y alumnos aprovechen al máximo el tiempo y los recursos en los procesos pedagógicos.

Andreas Kakouris ha sido catedrático en la Universidad Aegean, Chios, en Hellenic Open University, Atenas, Universidad de Kentucky, Atenas, en el Instituto de Educación Tecnológica, Atenas y El Pireo, en la Universidad Nacional y Kapodistrian de Atenas, así como conferencista en Loughborough University of Tecnology, de Reino Unido.

En la industria fue Consultor en las áreas de Gestión  de Operaciones, Director General de 3LP Company, Gerente de Ventas y Marketing en Rigas Marketing Services, Londres, Reino Unido.

Además, es autor de artículos publicados en revistas científicas internacionales acerca de “Logística emergente durante la logística humanitaria”, “Liderar la dinámica de la logística a un costo eficiente”, “Medición de la calidad del servicio en instituciones financieras”, “Revisando las reglas de logística que contribuyen a la rentabilidad: validaciones cruzadas”, “Gestión de Operaciones”, “Operaciones y gestión de la cadena de suministro” y “Calidad de servicio en la nueva Gestión Pública”, entre otros.

Subcomité para la Prevención de la Tortura confirma la práctica generalizada de la tortura en México

  • Por una solicitud de acceso a la información, Gobierno Federal se ve forzado a dar a conocer informe que había mantenido en reserva.
  • El órgano especializado de Naciones Unidas documenta corrupción en cárceles y confirma que la impunidad en los casos de tortura es la regla.
Ciudad de México a 12 de abril de 2018.-Después de 4 meses en los que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantenía en reserva el informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas sobre su visita a México en diciembre de 2016, la sociedad civil forzó a que dicha institución hiciera público el documento mediante una solicitud de acceso a la información.[1]

En el informe revelado, el SPT reconoció avances legislativos en torno a la prevención de la tortura en el país; también, reiteró que la tortura es una práctica generalizada, tal y como lo han reconocido otros mecanismos internacionales. Asimismo, confirmó que la impunidad, casi absoluta, que prevalece en los casos de tortura fomenta su repetición. En ese sentido, el Subcomité resaltó que la falta de independencia de los servicios forenses de las procuradurías se traduce en el encubrimiento de actos de tortura. Asimismo, documentó que muchas personas privadas de la libertad no denuncian la tortura y malos tratos por temor a represalias.

Aunado a la impunidad, el Subcomité señaló su preocupación por “distintas formas de corrupción y connivencia entre grupos de criminalidad compleja y las autoridades y personal de los penales”.

El SPT identificó que la tortura es comúnmente aplicada durante el arresto, traslado, ingreso a lugares de detención e interrogatorios, con el fin de que las víctimas hagan declaraciones auto-incriminatorias o incluso para obligarlas a firmar hojas en blanco. En el informe se señala como responsables de la tortura a funcionarios públicos de diferentes dependencias: agentes de la policía (federal, estatal y municipal), de migración e integrantes de las Fuerzas Armadas.

El Subcomité se dijo particularmente preocupado por la situación de niños, niñas y adolescentes privados de libertad, ya que documentó tanto actos de tortura física como hacinamiento, falta de actividades y acceso al aire libre y otros.

Igualmente, el Subcomité verificó también condiciones de hacinamiento en estaciones migratorias y que no se suministra información a las personas migrantes sobre la detención. De la misma forma, señaló que los funcionarios de migración no asisten a las personas migrantes, por ejemplo para contactar a sus familias y para aquellas cuestiones necesarias para su regreso al país de origen. A la vez constató preocupantes actos de amenazas que afectan particularmente a las mujeres madres e hijos que permanecen en esos lugares de detención.

Por otra parte, el Subcomité expresó especial preocupación por la situación de "personas con condiciones de salud mental", mencionando casos de personas en centros de reclusión que llevan años en aislamiento en condiciones infrahumanas y sin recibir atención especializada. En cuanto a personas internadas en instituciones psiquiátricas, el Subcomité expresó preocupación por la aplicación de tratamientos con el consentimiento de la familia, en vez del consentimiento de la persona.

Entre las recomendaciones del SPT al Estado mexicano se encuentra la eliminación de la figura del arraigo, el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), por ejemplo, para establecer mecanismos para iniciar quejas o denuncias que deriven de los casos individuales que documenta. El Subcomité también observó la necesidad de que el MNPT interactúe con diversas autoridades, entre otras, las instituciones judiciales para que éstas desarrollen acciones de prevención y sanción de la tortura.

Las organizaciones firmantes hacemos un enérgico llamado a todas las autoridades del Estado mexicano a que cumplan a cabalidad las recomendaciones formuladas por el SPT, e incluyan a organizaciones de la sociedad civil, expertas y expertos en su implementación. Llamamos a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que haga público el informe que deberá presentar en el mes de junio de 2018 a dicho órgano de Naciones Unidas sobre las medidas adoptadas para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas.

Sobre el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT)
El SPT es un mecanismo de las Naciones Unidas que tiene por objeto monitorear las condiciones de detención y el trato de las personas privadas de libertad mediante visitas a los países y asesorar a éstos sobre la aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura.
El Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes puede consultarse en el siguiente enlace: http://cmdpdh.org/wp-content/uploads/2018/04/anexo-informe-del-subcomite-sobre-su-visita-a-mexico-del-12-al-21-de-diciembre-de-2016.pdf

Organizaciones firmantes
Asistencia Legal por los Derechos Humanos, ASILEGAL
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, CMDPDH
EQUIS Justicia para las Mujeres
Instituto de Justicia Procesal Penal, IJPP
Instituto para la Seguridad y la Democracia, INSYDE
Observatorio Ciudadano del Sistema de Justicia, OCS Justicia
   
[1] El SPT entregó su Informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores en diciembre de 2017. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) solicitó el 16 de febrero de 2018 el informe y lo obtuvo el pasado 4 de abril de 2018 a través del Sistema Nacional de Transparencia – solicitud con folio 0000500028918.

SUPERVISARÁ PROFEPA MUESTREO DE CARACTERIZACIÓN DEL SUELO QUE REALICE LA EMPRESA TERSA, EN TAMAULIPAS

+ Observa afectación de 28 mil 821 metros cuadrados de suelo natural por el derrame de diversos residuos peligrosos, ocurrido durante el incendio.
 
+  LA PROFEPA ha realizado 3 visitas de inspección en diferentes materias ambientales a la empresa TERSA.
 
+ La PROFEPA impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de la empresa, misma que será retirada hasta el cumplimiento de las medidas ordenadas.
 

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisará los trabajos de muestreo de caracterización del suelo, a efectuarse este jueves 12 de abril de 2018, en cumplimiento a las medidas dictadas por esta autoridad a la empresa Técnicas Especiales de Reducción de Altamira, S.A. de C.V. (TERSA), en Altamira,  Tamaulipas.

         Asimismo y en atención a la petición de diversos centros escolares cercanos a la empresa responsable, la PROFEPA informó a la Secretaria de Educación Pública en la entidad sobre las actuaciones realizadas en materia ambiental, por lo que le señaló que en el caso de riesgos a la población y a la salud, las autoridades competentes son Protección Civil y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), respectivamente.

         Cabe recordar que en atención al incendio ocurrido el pasado 5 de marzo de 2018, en las instalaciones de la empresa Técnicas Especiales de Reducción de Altamira, S.A. de C.V. (TERSA), dedicada al tratamiento de residuos peligrosos industriales y biológico-infecciosos, esta Procuraduría  efectuó, los días 8, 12 y 14 de marzo de 2018, igual número de visitas de inspección en materia de contaminación de suelo, residuos peligrosos y emisiones a la atmósfera, respectivamente.

         Durante las diligencias personal de la PROFEPA observó diferentes irregularidades, entre las que destacan: la afectación de aproximadamente 28 mil 821 m2 de suelo natural como consecuencia del derrame de diversos residuos peligrosos durante el incendio; falta de identificación y etiquetado; inadecuado almacenamiento; y falta de registro, todo ello en materia de residuos peligrosos.

         En materia de atmosfera es necesario mencionar que, no obstante la empresa colinda con zonas urbanas, ésta no ha realizado el monitoreo perimetral de las emisiones a la atmósfera.
         Como resultado de lo anterior, el 15 de marzo de 2018, la PROFEPA emitió el Acuerdo de Imposición de Medidas de Seguridad y Urgente Aplicación con lo que se ordenó, entre otras medidas, la realización de un estudio de caracterización del área afectada.

         Además de la imposición de la medida de seguridad consistente en la Clausura Temporal Total de la empresa, cumplimentando su ejecución el día 16 de marzo de 2018 con la colocación de los sellos de clausura, misma que será retirada hasta el total cumplimento de las medidas ordenadas.

         Por ello, la PROFEPA supervisará los trabajos de muestreo de caracterización del suelo, en cumplimiento de las medidas dictadas por esta autoridad. De esta manera, la PROFEPA continuará con las acciones de seguimiento y vigilancia ambiental para garantizar la remediación del área afectada.

DETUVO LA SSP-CDMX A UNA PERSONA RELACIONADA AL DELITO DE ROBO A TRANSPORTE DE CARGA

*El detenido cuenta con seis ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de encubrimiento por receptación y robo.

*Intentó evitar su localización a través de un inhibidor satelital pero la policía dio con él.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Cruz, detuvieron a una persona implicada en el saqueo de mercancía, de un camión transportista, la cual era introducida a una bodega clandestina, en la Delegación Iztapalapa.

De acuerdo al reporte informativo, policías del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, detectaron movimiento inusual en una vivienda, ubicada al interior de la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco en la Calle 37, por lo que solicitaron a los policías sectoriales acudir al lugar.

Al llegar, se percataron de varias cajas apiladas fuera del domicilio, junto a varias personas que al notar la presencia policial, abordaron un camión, marca Internacional, color blanco, donde huyeron del sitio.
 
Tras una breve persecución, que concluyó en el cruce de la calle 25 y la avenida 2, de la colonia mencionada, se logró la detención de un hombre de 47 años, junto con el camión de carga, que en su interior contenía mercancía que consistía en vasos térmicos, además de un inhibidor satelital.
 
Minutos después, arribó el chofer del camión, de 21 años, quien mencionó que el vehículo pertenece a una empresa de transporte de carga y había sido robado en la autopista Puebla-México, en el Municipio de Chalco.
 
Por tal motivo, y conforme al protocolo de actuación policial, al detenido, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
Cabe señalar que el inmueble utilizado clandestinamente como almacén, fue resguardado por las autoridades correspondientes para su investigación.
 
Posteriormente, el hombre fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Al realizar el cruce de información e inteligencia, con la base de datos de esta Secretaría, se encontró que detenido cuenta con seis ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos de encubrimiento por receptación y robo.

INVITA DIF BAJA CALIFORNIA A LA CIUDADANÍA ACERCARSE A LOS SERVICIOS DEL CENTRO PSICOLÓGICO

MEXICALI, B.C.- Jueves 12 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado, a través del Centro Psicológico de Atención a la Familia, implementa medidas para que las familias bajacalifornianas que están pasando por momentos difíciles encuentren una alternativa favorable a su problemática, así lo informó la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.
 
“Este centro cuenta con psicólogos especializados que trabajan en la atención de cada integrante de la familia, en la búsqueda de una solución a los múltiples conflictos por los que pueden estar pasando”, refirió la señora Ruacho de Vega.
 
Destacó que las instalaciones se encuentran ubicadas en lo que antes era el salón social denominado “Cueva de los Leones” de Jardines del Valle, el cual tiene consultorios psicológicos, sala de terapia familiar, espacio lúdico, área administrativa, que ofrecen un servicio de calidad a la población.
 
De igual manera, en los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) de las colonias Josefa Ortiz de Domínguez, Constitución, Valle de Puebla y Baja California; así como Centros de Desarrollo Comunitarios, se dispone del servicio psicológico con el objetivo de ampliar la cobertura de este importante servicio.
 
La Presidenta de DIF Baja California, comentó que el Centro Psicológico tiene presencia en Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, en donde los servicios que se ofrece a la ciudadanía consisten en orientación familiar, terapia psicológica individual, familiar o de pareja, así como talleres de transformación de vida, donde los beneficiados obtienen las herramientas necesarias para afrontar y superar las situaciones que afectan su estabilidad psicológica y emocional, mejorando así su entorno familiar, laboral y comunitario.
 
Como complemento al trabajo que se realiza, se imparte el taller de Transformación de Vida dirigido a adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, en los cuales se proporcionan herramientas enfocadas en fomentar una convivencia sana y una vida saludable para la integración familiar.
 
Por último, informó que las personas interesadas en recibir alguno de los diversos servicios que se ofrecen en el Centro Psicológico, pueden comunicarse en Mexicali al (686) 568-4742, en Tijuana  al (664) 973-1484, en Ensenada al (646) 172-3038, en Playas de Rosarito al (661) 612-7557 y en San Quintín al (616) 166-5560.

LA SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN; LA PGJ-CDMX BUSCARÁ VINCULARLOS A PROCESO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Teotongo, auxiliaron a un ciudadano y detuvieron a dos hombres relacionados al delito de encubrimiento por receptación en calles de la Delegación Iztapalapa.
 
Consta en el parte informativo que ayer, miércoles 11 de abril a las 10:40 horas, policías al realizar sus labores de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Lomas del Pedregal de Miravalle en Iztapalapa, acudieron al llamado de una persona que les solicitó apoyo, refiriendo ser el conductor de un taxi, marca Nissan Tsuru con cromática rosa con blanco, quien les explicó que minutos antes dos personas le habían solicitado el servicio y en el transcurso del viaje lo amagaron y desapoderaron de su vehículo.
 
Derivado de este hecho los policías de la SSP-CDMX, desplegaron un operativo para ubicar a los probables responsables.
 
Minutos después fue ubicado en la calle Revolución de dicha colonia, lugar donde los tripulantes al observar la presencia policial se dieron a la fuga con dirección al Parque Ecológico Regeneración Coatlicue, pero metros más adelante se realizó su detención cuando intentaron ingresar a un predio.
 
En ese momento, los policías de la Ciudad de México; se percataron que dentro del lugar se encontraban diversos vehículos y autopartes, por lo que al cuestionar a los dos hombres de 18 y 37 años, sobre la procedencia de los automóviles; no pudieron acreditar su propiedad.
 
Conforme con el protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la capital y fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
Al realizar la consulta sobre los 13 vehículos recuperados al interior del predio, se obtuvo que siete cuentan con reporte de robo en los primeros días de abril del año en curso, motivo por el cual se llevaron a cabo las acciones correspondientes para su resguardo.
 
Los dos hombres quedaron a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, donde se inició una indagatoria por el delito de encubrimiento por receptación.
 
Como parte de las diligencias para conocer la procedencia de los vehículos asegurados y autopartes localizadas, y determinar si se encuentran relacionados con averiguaciones previas o carpetas de investigación, el agente del Ministerio Público dará intervención a peritos en fotografía, criminalística, mecánica y valuación para obtener indicios, así como los números de identificación vehicular.
 
Las primeras indagatorias establecieron que uno de los automóviles custodiados cuenta con un reporte de robo vigente, iniciado en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa.
 
El representante social llevará a cabo las diligencias correspondientes para localizar a los posibles denunciantes, realizar la confronta con los probables participantes y determinar si son las personas que los despojaron de sus vehículos.
 
El agente del Ministerio Público continúa la integración del expediente y reúne pruebas que le permitan llevar ante un juez de control a los imputados y solicitar su vinculación a proceso.
 
De ser declarados culpables del ilícito que se les imputa, los acusados podrían alcanzar una sentencia de 20 años de prisión.
 
La SSP-CDMX pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

INVITA DIF BAJA CALIFORNIA A LA CIUDADANÍA ACERCARSE A LOS SERVICIOS DEL CENTRO PSICOLÓGICO

MEXICALI, B.C.- Jueves 12 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado, a través del Centro Psicológico de Atención a la Familia, implementa medidas para que las familias bajacalifornianas que están pasando por momentos difíciles encuentren una alternativa favorable a su problemática, así lo informó la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.
 
“Este centro cuenta con psicólogos especializados que trabajan en la atención de cada integrante de la familia, en la búsqueda de una solución a los múltiples conflictos por los que pueden estar pasando”, refirió la señora Ruacho de Vega.
 
Destacó que las instalaciones se encuentran ubicadas en lo que antes era el salón social denominado “Cueva de los Leones” de Jardines del Valle, el cual tiene consultorios psicológicos, sala de terapia familiar, espacio lúdico, área administrativa, que ofrecen un servicio de calidad a la población.
 
De igual manera, en los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) de las colonias Josefa Ortiz de Domínguez, Constitución, Valle de Puebla y Baja California; así como Centros de Desarrollo Comunitarios, se dispone del servicio psicológico con el objetivo de ampliar la cobertura de este importante servicio.
 
La Presidenta de DIF Baja California, comentó que el Centro Psicológico tiene presencia en Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, en donde los servicios que se ofrece a la ciudadanía consisten en orientación familiar, terapia psicológica individual, familiar o de pareja, así como talleres de transformación de vida, donde los beneficiados obtienen las herramientas necesarias para afrontar y superar las situaciones que afectan su estabilidad psicológica y emocional, mejorando así su entorno familiar, laboral y comunitario.
 
Como complemento al trabajo que se realiza, se imparte el taller de Transformación de Vida dirigido a adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, en los cuales se proporcionan herramientas enfocadas en fomentar una convivencia sana y una vida saludable para la integración familiar.
 
Por último, informó que las personas interesadas en recibir alguno de los diversos servicios que se ofrecen en el Centro Psicológico, pueden comunicarse en Mexicali al (686) 568-4742, en Tijuana  al (664) 973-1484, en Ensenada al (646) 172-3038, en Playas de Rosarito al (661) 612-7557 y en San Quintín al (616) 166-5560.

Agricultores de Jiquipilco visitan las instalaciones de San Lázaro

Jiquipilco, Méx.- Campesinos del municipio de Jiquipilco en coordinación con integrantes del Movimiento Antorchista, organizaron una visita guiada al Palacio Legislativo de San Lázaro, donde conocieron el trabajo de los asambleístas.
En un ambiente de concordia, Leonel Navarrete Lucas dirigente del trabajo campesino en Jiquipilco, resolvió los cuestionamientos de los visitantes durante su recorrido por las instalaciones en donde les explicó las funciones que se realizan dentro de este recinto, la agenda que lo conforma y los beneficios que se obtienen con la tarea de cada legislador.
El dirigente social, les agradeció su asistencia y reiteró que con ella, se pretende fomentar el enriquecimiento cultural de los agricultores y la sana convivencia.

Antorcha invita a jornadas médicas en La Paz

 
Jiquipilco, Méx.- Para que las personas de la zona norte de la entidad mexiquense pudieran realizarse el examen de la vista de manera gratuita, el Movimiento Antorchista hizo una invitación para que acudieran al municipio de La Paz, donde se realizó una jornada de salud visual con material y personal calificado.
Leonel Navarrete Lucas, dirigente del trabajo campesino en Jiquipilco, refirió que este proyecto se hizo realidad para que las personas de bajos recursos no desatendieran la salud de sus ojos y pudieran conocer el estado en el que se encontraban, mediante un estudio de agudeza visual en el que se determina, si son o no candidatos al uso de lentes, mismos que se ofrecieron durante la jornada a muy bajo costo con la finalidad de no afectar la economía de los que se dieron cita.
En ella dijo, se atendieron a más de cien personas y se espera que este tipo de servicios médicos se sigan realizando en otras partes del Estado de México para que nadie se quede sin esta atención con la que se pretende, mejorar la calidad de vida de la mayor parte de la población mexiquense.

BRINDA ISSEMYM RECOMENDACIONES PARA UN EMBARAZO SALUDABLE

• Mejoran condiciones de salud del embrión al llevar una alimentación balanceada, no fumar, no ingerir alcohol ni consumir drogas durante el embarazo.
• Sugieren especialistas acudir a revisiones médicas desde los primeros meses del embarazo.
• Piden a las embarazadas considerar el ejercicio aeróbico de bajo impacto.

Toluca, Estado de México, 12 de abril de 2018. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recomiendan realizar ejercicio, llevar una alimentación balanceada, no fumar, no ingerir alcohol ni consumir drogas para que durante el embarazo el embrión crezca en óptimas condiciones de salud.

Expertos en salud materno-infantil de este instituto precisaron que la edad ideal para embarazarse es entre 20 y 30 años de edad, dado que este periodo es mayormente apto para lograr un embarazo y un parto con buen término, ya que conforme avanza el tiempo, los riesgos para la madre y el niño aumentan.

Los expertos también hicieron hincapié en llevar una dieta sana, nutritiva y balanceada, que incluya verduras, frutas, lácteos y cereales, baja en azúcares y grasas, moderar la ingesta de cárnicos y preferir las carnes blancas, eliminar alimentos chatarras, embutidos o muy condimentos y tomar abundantes líquidos.

Quienes buscan concebir deben ingerir ácido fólico tres meses antes y durante la primera etapa de la gestación y refirieron que durante el embarazo, sólo se pueden tomar medicamentos prescritos por un médico.

Agregaron que al lograr el embarazo, las revisiones médicas deben iniciar en los primeros meses y no cuando la gestación ya se encuentre avanzada o se esté a punto de dar a luz.

Señalaron que las futuras madres deben acudir un mínimo de cinco veces al médico y si el embarazo ha sido considerado de alto riesgo, más de 12.

Con respecto a la actividad física detallaron que las embarazadas deben considerar ejercicio aeróbico de bajo impacto como natación en agua tibia, caminata, yoga, zumba, bicicleta fija o elíptica iniciando con cinco minutos e incrementando paulatinamente a tolerancia.

En embarazos de mediano o alto riesgo, este tipo de actividades deberán someterse a la valoración del médico o bien pueden optar por actividades manuales o recreativas.

MÉXICO REALIZA COLOCACIÓN DE BONOS SAMURÁI A UN COSTO HISTÓRICAMENTE BAJO

·         El día de hoy, el Gobierno Federal concluyó una emisión de deuda en el mercado japonés, a través de la cual se colocaron 135,000 millones de yenes (aproximadamente 1,260 millones de dólares) en 4 bonos a plazos de 5, 7, 10 y 20 años.
·         Pese a la volatilidad observada en los mercados financieros internacionales, la transacción fue bien recibida por los inversionistas y se llevó a cabo en condiciones favorables para el Gobierno Federal, alcanzando niveles de tasa mínimos históricos para México.
·         Los bonos con vencimientos en 2023, 2025, 2028 y 2038 otorgan un rendimiento al inversionista de 0.60%, 0.85%, 1.05% y 2.00%, respectivamente.
·         Las condiciones favorables alcanzadas en esta transacción reflejan la confianza de los inversionistas internacionales en el manejo macroeconómico y de las finanzas públicas del país.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy realizó una operación de financiamiento en el mercado japonés por un monto total de 135,000 millones de yenes, equivalente aproximadamente a 1,260 millones de dólares. En esta transacción se colocaron cuatro nuevos bonos de referencia en el mercado japonés a 5, 7, 10 y 20 años por montos de 57, 24, 39 y 15 mil millones de yenes, respectivamente.
A pesar de la volatilidad observada en los mercados internacionales, la transacción fue bien recibida por los inversionistas y se llevó a cabo en condiciones favorables para el Gobierno Federal. Las tasas de interés alcanzadas para los bonos con vencimientos en 2023, 2025, 2028 y 2038 fueron 0.60%, 0.85%, 1.05% y 2.00%, respectivamente. Estos niveles representan mínimos históricos para emisiones del Gobierno Federal en plazos similares en cualquier mercado.
Se contó con la participación de 95 inversionistas de distintos sectores del mercado japonés y de otras geografías, logrando una demanda total de más de 180,000 millones de yenes, equivalente a 1.3 veces el monto emitido.
Esta operación se realizó en línea con la estrategia de endeudamiento externo establecida en el Plan Anual de Financiamiento 2018, la cual contempla utilizar los mercados internacionales como una fuente complementaria de financiamiento cuando se puedan obtener condiciones favorables para el Gobierno Federal.
Esta transacción cumple con los siguientes objetivos:
a)      Cubrir las necesidades de financiamiento externo del Gobierno Federal bajo condiciones de financiamiento adecuadas y a niveles mínimos históricos;
b)      Ampliar la base de inversionistas y preservar la diversidad del acceso al crédito en los mercados financieros internacionales de mayor importancia y profundidad;
c)      Extender el perfil de amortizaciones del Gobierno Federal; y,
d)     Establecer nuevos bonos de referencia para desarrollar la curva de rendimientos del Gobierno Federal en los mercados internacionales que, a su vez, son de utilidad para otros emisores públicos y privados en el país.
Finalmente, con esta operación el Gobierno de México reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico.

​JÓVENES SE REÚNEN PARA IMPULSAR EMPRENDIMIENTO ESPACIAL EN MÉXICO

· El tema espacial se ha convertido en un proyecto abrazado por los jóvenes, la gente, la sociedad civil, los emprendedores y sus        empresas


Juan Carlos Mariscal Gómez es un estudiante que ha decidido emprender como camino de vida, junto con su socio César Serrano, “Dereum Labs”, porque sueñan con construir una empresa que sea vista como un laboratorio de tecnología para el espacio sideral, y “Sidereum” es la palabra en latín que le dio origen.

Múltiples historias como la de Juan Carlos y César, se han dado cita en el primer “Congreso de Emprendimiento Espacial”, encuentro educativo con el doble objetivo de aprender y emprender, y que, tras el anuncio de su celebración, convocó a jóvenes a todo lo largo y ancho del país para reunirse de forma presencial o por internet.

El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), impartió la plática educativa temática inicial como mensaje inaugural del evento.

Entre otros conceptos, el científico explicó que, así como su generación; jóvenes en 1969 también conocidos como “Baby Boomers”, se maravillaron con las imágenes del Apolo 11 despegando desde Cabo Kennedy, la juventud actual conocida como “Millennials”, se ha entusiasmado con el viaje a Marte o los proyectos de Elon Musk.

Consideró que, con la apertura lograda por Internet, la juventud emprendedora de todo el mundo actualmente tiene muchas más posibilidades de tener participación activa aportando proyectos a este nuevo capítulo de la exploración espacial al planeta rojo, que antes estaba limitada a los gobiernos de manera exclusiva, explicó.

Por su parte, Juan Carlos Mariscal recordó que mucha gente no creyó en él en 2014, cuando animaba a sus amigos estudiantes de ingeniería de la UNAM con la idea de proyectar un vehículo Rover para Marte, o de comenzar a aplicar a convocatorias de organismos internacionales relacionados al espacio.

Pero el pasado 2017, el Space Generation Advisory Council (SGAC), organismo mundial de la materia espacial apoyado por la Oficina de Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA), aceptó el Rover que diseñó con su grupo de amigos conocido como UNAM Space, para la Misión Análoga a Marte “Poland Mars Analogue Simulation”.

A su vez, César Serrano Baza recordó también que antes, en 2016, el equipo UNAM Space en el que participó junto con Mariscal, recibió el premio internacional “Hans von Muldau Team Award” de manos del propio Presidente de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF), Jean-Yves LeGall.

Relatos como el de Juan Carlos, César, y muchos otros, se entrelazan en el Primer Congreso de Emprendimiento Espacial, realizado en el marco de la Semana Mundial de la Cosmonáutica, los que orbitan en torno a que, en 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de abril como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.

Y es que fue en un día como ése, pero de 1961, que se realizó el primer vuelo espacial tripulado por el ruso Yuri Gagarin, y fue también un 12 de abril, pero de 1981, que despegó el Columbia, primer transbordador espacial de la NASA.

Éstos, y otros interesantes datos científicos e inspiradoras historias de jóvenes con interés en integrarse con su gran ingenio al rubro aeroespacial como camino de vida, fluyeron en amenas charlas al final de esta interesante plática educativa y de conocimiento espacial.

VINCULAN A PROCESO A CUATRO HOMBRES QUE SERÁN JUZGADOS POR ROBO

 
* En dos de los casos, desapoderaron a las víctimas de dinero al salir del banco
 
* El tercer ilícito se cometió en agravio de unas oficinas públicas
 
Tras analizar los datos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, un juez de control vinculó a proceso a cuatro hombres, quienes serán juzgados por robo, toda vez que en tres eventos delictivos separados desapoderaron de dinero y pertenencias a dos cuentahabientes en Venustiano Carranza y en unas oficinas públicas en la delegación Tláhuac.
 
En el primero de los casos, policías preventivos pusieron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres, a un hombre de 32 años como probable participante de amenazar con un arma de fuego a la víctima para robarle su dinero, cuando salía de una sucursal bancaria ubicada en avenida del Taller colonia Jardín Balbuena.
 
Luego de una persecución fue detenido con lo robado y un arma de fuego con cargador y cartuchos.
 
El segundo caso se registró en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Moctezuma Segunda Sección, donde la víctima fue interceptada por cuatro hombres armados, entre ellos el inculpado, al salir de una sucursal bancaria de donde hizo un retiro de dinero.
 
Con el botín en mano, los agresores huyeron a bordo de un Chevrolet, Corza, color rosa con blanco, el cual fue perseguido por elementos preventivos, quienes los detuvieron a uno de ellos y lo pusieron a disposición del representante social de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado en pandilla.
 
Finalmente, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Tláhuac Uno, inició una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia a oficinas públicas, tras la captura y puesta a disposición de dos probables participantes.
 
 
De acuerdo con la información vertida en el expediente, varios sujetos, entre ellos los imputados ingresaron a las oficinas gubernamentales ubicadas en la colonia Santa Cecilia, amenazaron a los empleados con un arma de fuego y los amarraron para apoderarse de un cajero automático.
 
En todos los casos, el juez de control, calificó como legal las detenciones, los vinculó a proceso y les fijo prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

CESPT sin obras en colonias populares durante dos años

Antorchistas del municipio de Tijuana se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana para exigir servicios de agua potable, drenaje así como obras de cabecera; ante el cambio de administración de la dependencia la comisión fue atendida por la secretaria particular del encargado de la dependencia, Germán Vázquez, así también fueron atendidos por el nuevo director de vinculación ciudadana, Ramiro Ramírez, con quien dijo se estará trabajando en las peticiones de las obras.
En este sentido, la líder del Movimiento Antorchista en la zona, Verónica Armenta Bojórquez, señaló que durante el periodo 2016-2017, dicha dependencia no ha ejercido una sola obra de agua comunal en colonia marginadas, pues aseguró, “han hecho caso omiso a las necesidades básicas del pueblo trabajador, hay colonias en donde no existe una toma de agua ni comunal, tienen que pagar el vital líquido para que las pipas lleguen a sus casas, años de sufrimiento solo por la omisión de esta necesidad por parte de las autoridades”.
Durante la manifestación, la líder social explicó que se trabajará con la nueva administración y se espera se cumpla con los acuerdos pactados hasta el momento, “nosotros vamos esperar que se revisen los proyecto en los que ya se tenía un avance, pero que no se había ejecutado, sin embargo, no vamos a soltar el asunto, insistiremos para que a las familias se les resuelvan sus demandas, que insisto, son de primera necesidad”, puntualizó Armenta Bojórquez. 


DOS HOMBRES FUERON ASEGURADOS POR RESISTENCIA DE PARTICULARES Y AGRESIONES A POLICÍAS

Dos hombres fueron detenidos por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) por resistencia de particulares y lesiones a policías, al interior de la estación Chabacano.
 
Los policías comisionados en la estación Chabacano, ubicada en el Eje 3 Sur,  entre la calzada San Antonio Abad y Fray Juan de Torquemada, colonia Vista Alegre, Delegación Cuauhtémoc, realizaban sus funciones de vigilancia en el pasillo donde convergen las líneas 2, 8 y 9, cuando se percataron de la presencia de un hombre que ejercía el comercio informal, por lo que se acercaron y lo detuvieron.
 
Al momento en que lo iban a trasladar ante las autoridades correspondientes, llegaron varias personas y efectuaron agresiones hacia los policías.
 
En una acción rápida, los policías solicitaron apoyo y detuvieron a dos hombres de 25 y 30 años.
 
Los detenidos fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público número 50-B, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Conforme al protocolo de actuación policial y previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.