lunes, 9 de abril de 2018

INEGI: INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOr1 DURANTE ENERO DE 2018


(Cifras desestacionalizadas)
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) 2 disminuyó (-)1% durante enero de 2018 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas3.


Indicador Mensual del Consumo Privado
en el Mercado Interior a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.
Por componentes, el consumo de los Bienes y Servicios de origen nacional tuvo una caída de (-)0.5% y el de los Bienes de origen importado una reducción de (-)0.2% en el primer mes del presente año respecto al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.



En su comparación anual4, el IMCPMI mostró un incremento de 2% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado reportaron un avance de 10.2% y en Bienes y Servicios nacionales de 1.3% (los gastos en Servicios fueron mayores en 3% y en Bienes descendieron (-)0.3%), con relación a los de enero de 2017.



Indicador Mensual del Consumo Privado en el
Mercado Interior durante enero de 2018
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto
Variación % respecto al mes previo
Variación % respecto a igual mes de 2017
Total
(-) 1.0
2.0
Nacional
(-) 0.5
1.3
Bienes
(-) 0.9
(-) 0.3
Servicios
0.1
3.0
Importado
(-) 0.2
10.2
Bienes
(-) 0.2
10.2
Nota: Las series desestacionalizadas de los principales agregados del Consumo Privado en el Mercado Interior se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.



Se anexa Nota Técnica







Para consultas de medios y periodistas, contactar a: comunicacionsocial@inegi.org.mx
o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, exts. 1134, 1260 y 1241.

Dirección de Atención a Medios



nota técnica
INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO
PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOr5
DURANTE eNERO DE 2018
(Cifras desestacionalizadas)

Principales Resultados

Con base en cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó (-)1% durante enero de 2018 con relación al nivel del mes inmediato anterior.


Gráfica 1
Indicador Mensual del Consumo Privado
en el Mercado Interior a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.



Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional reportó una reducción de (-)0.5% y el de Bienes de origen importado mostró una caída de (‑)0.2% en el primer mes de 2018 respecto al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.


Gráfica 2
Consumo en bienes y servicios de origen nacional a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.

Gráfica 3
Consumo en bienes de origen importado a enero de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.

Cifras originales

Cuadro 2
Indicador Mensual del Consumo Privado en el
Mercado Interior durante enerop/ de 2018
(Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior)
Concepto
Enero
Total
3.2
Nacional
2.2
Bienes
Duraderos
Semi duraderos
No duraderos
1.5
(-) 0.8
5.6
1.1
Servicios
3.0
Importado
13.4
Bienes
Duraderos
Semi duraderos
No duraderos
13.4
14.2
15.2
11.7
P/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Nota metodológica
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, permitiendo con ello dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del PIB por el lado de la demanda.
Los datos del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior están disponibles en una serie larga desde enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2013=100.
El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X‑13ARIMA-SEATS. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior.
La información estadística que da respaldo al cálculo de los índices mensuales de volumen físico del consumo privado en el mercado interior, reconoce distintas vertientes, que pueden sintetizarse así:
  1. Estadísticas mensuales elaboradas por el propio Instituto como la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), Registros del Comercio Exterior e Índices Nacionales de Precios al Productor y al Consumidor.

  1. Otra vertiente de información está constituida por las estadísticas producidas en fuentes externas al Instituto donde quedarían clasificadas las series de corto plazo provenientes de Cámaras, Asociaciones de Productores, Organismos y Empresas Públicas y Privadas y las estadísticas derivadas de registros administrativos, entre los que destacan: Petróleos Mexicanos; Comisión Federal de Electricidad; la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C.; Banco de México; Bureau of Labor Statistics; principalmente.

  1. El restante canal de información está relacionado con la cuantificación de aquellas actividades vinculadas con la producción de bienes que no cuentan con información de ventas, para las cuales se utiliza el índice de volumen físico calculado para la producción en el proceso del Indicador Mensual de la Actividad Industrial.

En la elaboración del indicador se siguen, en la medida de lo posible, los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales del consumo privado total, así como la aplicación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013, última versión disponible.
Para evitar los problemas derivados del uso de metodologías y/o fuentes de información diferentes, los cálculos de corto plazo se alinean con la técnica Denton, a nivel de clase de actividad económica, con las cifras anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios del SCNM, que poseen la ventaja de incluir información más completa y un mayor número de datos. De esta manera, se espera evitar que se interpreten de diferente manera, resultados que pueden diferir por su grado de cobertura o por la fecha de su disponibilidad, pero nunca en su base conceptual.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las series del Consumo Privado en el Mercado Interior, podrán ser consultadas en la sección PIB y Cuentas Nacionales de México y en el Banco de Información Económica (BIE), en la página de Internet del Instituto www.inegi.org.mx.
1 Mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares residentes del país en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado; quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos.
2 Año base 2013.
3 La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

4 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

5 Mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares residentes del país en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado; quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos.

Chevrolet presenta sus nuevos modelos 2019



Diseños musculosos, nuevas características y opciones de equipamiento, renuevan el
portafolio de la marca
Las Vegas, Nevada, a 6 de abril de 2018.- Chevrolet fortalece su línea de autos con un estilo premium y
deportivo, características mejoradas y opciones ampliadas para los modelos 2019 de Spark, Cruze y
Malibu.
“Chevrolet sigue invirtiendo en su línea global de automóviles para pasajeros", dijo Alan Batey,
Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de GM Norteamérica. "Al ofrecer diseños actualizados y de alta
calidad, nuevas tecnologías y opciones eficientes de desempeño, posicionamos a la marca con el mejor
portafolio para los clientes”, finalizó.
Los modelos 2019 de Spark, Malibu y Cruze, ofrecerán una amplia variedad de paquetes y modelos desde
la versión de entrada, hasta el tope de gama. La línea de vehículos de Chevrolet ha mostrado su eficacia
para atraer a clientes nuevos y más jóvenes que luego se convertirán en consumidores leales.
Diseñando el ADN
Diseño y desempeño son importantes para los clientes más allá del modelo. Estos rediseños de Chevrolet
ofrecen una iluminación característica que hace que cada auto sea reconocible instantáneamente de día
o de noche como un vehículo de la marca. Los acabados frontales para Spark, Cruze y Malibu ofrecen una
apariencia más premium mientras mantienen su estructura atlética.
"El rediseño de los modelos 2019 de Chevrolet se caracteriza por una apariencia familiar. Cada modelo
honra la herencia de la marca y al mismo tiempo muestra diseños expresivos", dijo John Cafaro, Director
Ejecutivo de Diseño Global de Chevrolet.
Nuevos modelos 2019:
Malibu — Luce un nuevo exterior gracias a la actualización de su diseño frontal con parrilla, fascias
delanteras y traseras, además de un nuevo diseño de rines. Incluye nuevos detalles al interior tales como
el nuevo sistema de infoentretenimiento de Chevrolet con una pantalla con mayor resolución, tienda de
aplicaciones en línea y tráfico en tiempo real.
Se incluye una nueva transmisión CVT para las versiones LT, además de aire acondicionado bizona desde
este paquete. Aumenta la seguridad con mayores alertas y asistentes.
Cruze — Su nuevo exterior le da un look aerodinámico gracias a la fascia frontal actualizada, luces traseras
y nuevo diseño de rines. Para el año modelo 2019 incluirá antena tipo tiburón y un nuevo sistema de
infoentretenimiento de Chevrolet con pantalla en mayor resolución, tienda de aplicaciones en línea y tráfico
en tiempo real.
Chevrolet Cruze 2019 tendrá un nuevo color interior disponible, botón de desactivación del sistma
Start/Stop y disponibilidad de encendido remoto y control de clima automáticoSpark — Renueva su portafolio de colores al incluir cuatro diferentes y frescos estilos al exterior, además
de ofrecer nuevas combinaciones al interior. Spark 2019 tendrá rines nuevos en la versión premier, una
fascia frontal nueva, con faros estilo proyector además de más seguridad con 4 bolsas de aire disponibles
en todas las versiones.
Chevrolet Spark, Cruze y Malibu 2019 llegarán a México en el segundo semestre de este año. Detalles de
equipamiento, comercialización y precios se darán a conocer cercano a su fecha de venta.
#FindNewRoads
#WiFiEnTuCoche
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico
****
Acerca de Chevrolet
Fundada en la ciudad de Detroit en 1911, Chevrolet ahora es una de las principales marcas de automóviles
del mundo, con operaciones en más de 115 países y ventas de alrededor de 4.8 millones de automóviles
y camiones al año. Chevrolet le ofrece al cliente vehículos de bajo consumo con gran desempeño, un
diseño que realmente entusiasma, funcionalidades de seguridad activa y pasiva y tecnología de uso fácil,
todo a un enorme valor. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, entre a la página
chevrolet.mx

Bombardier y Fundación Merced Querétaro convocan a una nueva edición del Premio de Responsabilidad Social: “Dale Alas a tu Proyecto”


El premio reconocerá a las Organizaciones de la Sociedad Civil que han desarrollado con éxito proyectos de educación y emprendimiento.
Querétaro, México.  9 de abril de 2018 – Bombardier Aeroestructuras y Servicios de Ingeniería México, en conjunto con Fundación Merced Querétaro, lanzan por tercer año consecutivo la Convocatoria al Premio de Responsabilidad Social “Dale Alas a tu Proyecto”, por la Educación y el Emprendimiento.
La educación es el medio principal para que las personas puedan desarrollar sus capacidades, habilidades y participar activamente en la sociedad; cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza.
Reconociendo la importancia de la educación, se busca premiar a las iniciativas que contribuyan a que las personas accedan a mejores niveles de bienestar social a través de la educación y el autoempleo.
El proyecto ganador recibirá un estímulo económico de $30,000 (Treinta mil pesos), así como la oportunidad de seguir impulsando proyectos de desarrollo mediante el intercambio de ideas al beneficiarse de la red de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s) afiliadas a Fundación Merced Querétaro.
Martha Shelley, Directora Ejecutiva de Fundación Merced Querétaro, señaló: “Agradecemos el compromiso de Bombardier, que nos permite ofrecer por tercer año este reconocimiento a las acciones de la sociedad civil, que buscan de forma desinteresada mejorar la calidad de vida de las personas a través de proyectos educativos. Esperamos que estas iniciativas se multipliquen en otros lugares del país para beneficio de todos”.
Las organizaciones interesadas en participar deben presentar sus proyectos en el formato guía descargable en www.fundacionmerced.org. La entrega de las carpetas se realizará en las instalaciones de Fundación Merced Querétaro, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs. La fecha límite para la recepción de proyectos es el lunes 30 de abril de 2018.
Respaldando a Fundación Merced Querétaro en esta iniciativa, Bombardier confirma su compromiso por ser un ciudadano responsable que desde su llegada a Querétaro reconoce, impulsa y fortalece a las Organizaciones de la Sociedad Civil que han desarrollado con éxito proyectos con impactos positivos en favor de las familias queretanas.

Ruckus ofrece acceso Wi-Fi seguro en unidades multifamiliares

 
El software de Ruckus permite administrar las políticas basadas en funciones y controlar el acceso  
 
Sunnyvale, CA.—9 de abril de 2018— Sean residencias estudiantiles o conjuntos de apartamentos, los residentes esperan más. La gran cantidad y diversidad de dispositivos que necesitan acceso a la red puede hacer sufrir a los departamentos de TI. Ruckus Networks, una empresa de ARRIS, facilita ofrecer Wi-Fi de alto rendimiento en gran cantidad de unidades y a decenas de miles de usuarios. Incluso en espacios interiores y exteriores, construcciones de ladrillo o de cemento, junto con alta densidad de dispositivos las unidades multifamiliares pueden proporcionar conectividad segura y confiable.
 
Los certificados digitales ofrecen un nivel de seguridad mucho mayor que las claves pre compartidas las cuales son el método estándar para brindar acceso a la red Wi-Fi a los usuarios BYOD (traiga su propio dispositivo) internos. Los certificados digitales a menudo no son adecuados para los usuarios visitantes y en ese caso la tecnología llamada Dynamic Pre-Shared Key (DPSK) puede ayudar a optimizar la seguridad y el uso.
 
Ruckus Cloudpath Enrollment System brinda un acceso seguro a visitantes sin requerir ayuda del departamento de TI. Los visitantes se registran para acceder al Internet mediante un portal intuitivo y reciben los datos de registro por mensaje de texto, correo electrónico o un voucher impreso. 
 
Con DPSK cada residente obtiene un código de acceso único para acceder al Wi-Fi del sistema Ruckus Cloudpath, igualmente por mensaje de texto, correo electrónico o un voucher impreso. 
 
Acceso seguro a la red con Ruckus 
Ruckus Cloudpath Enrollment System es una plataforma de software/SaaS que brinda acceso seguro a la red inalámbrica y cableada para BYOD, visitantes y dispositivos propiedad del área de TI. El software Cloudpath ofrece una combinación de despliegue virtualizado en el sitio o basado en la nube, multitenencia incorporada, económico licenciamiento por usuario y facilidad de uso. 
 
El software Cloudpath protege las conexiones de red con WPA-2 Enterprise-el estándar en Wi-Fi seguro. El sistema cifra los datos en tránsito entre el dispositivo y los puntos de acceso Wi-Fi para máxima seguridad. La administración de políticas brinda al equipo de TI control de acceso basado en funciones para que los usuarios vean solo lo que deben ver. El departamento de TI gana visibilidad y control de los aparatos en la red y tiene el poder de revocar el acceso en cualquier momento.
 
La integración basada en certificados de Ruckus hace el acceso a Wi-Fi simple, tanto para los residentes como para el equipo de TI. Los residentes pueden conectar cualquier dispositivo en cualquier lugar de la propiedad en segundos para transmitir música, películas y canales de televisión a través de un portal con la marca de la propiedad. Los usuarios pueden registrarse una vez y ya no tienen que conectarse a la red de nuevo.
 
Cloudpath Enrollment System utiliza certificados digitales y DPSKs para incorporación segura y autenticación de la red. Soporta tanto usuarios internos (con certificados digitales) como visitantes (generalmente con DPSKs).
 
El software Cloudpath proporciona control granular de políticas sobre los recursos de red que los usuarios pueden acceder. Le permite a las unidades multifamiliares brindar una gran experiencia al usuario final y prácticamente elimina reclamos de soporte técnico relacionados con el acceso a la red.
 
Las soluciones inalámbricas de Ruckus soportan más dispositivos simultáneos y aplicaciones de mayor ancho de banda incluso en ambientes residenciales desafiantes. Los puntos de acceso Ruckus ZoneFlex con la tecnología patentada de antenas BeamFlex+ se adaptan a la interferencia y a otros retos inalámbricos.
 
Acerca de Ruckus Networks
Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, construye redes de acceso inalámbricas y cableadas innovadoras y seguras para las organizaciones que le dan prioridad a la conectividad de sus empleados, clientes, alumnos, suscriptores y huéspedes.
 
Sobre ARRIS
ARRIS International plc (NASDAQ: ARRS) impulsa un mundo inteligente y conectado. Su hardware, software y servicios transforman la manera como la gente y las empresas se mantienen informadas, entretenidas y conectadas. Para mayor información visite www.arris.com.

REMITEN A PGR A DIEZ PERSONAS A LAS QUE LES ASEGURARON DROGA