lunes, 9 de abril de 2018

Coca-Cola FEMSA gana más tiempo de actividad con los servicios DrivePro® de Danfoss



El programa de Servicios DrivePro® ofrecido en Brasil garantiza un nivel máximo de productividad de las líneas de envasado en la fábrica de Coca-Cola FEMSA de Maringá, en Paraná

CDMX Abril 9, 2018. Danfoss, www.danfoss.com el líder mundial que suministra tecnologías que satisfacen la creciente demanda de los alimentos, cadena de producción, eficiencia energética, soluciones amigables con el clima e infraestructura moderna, anunció que la planta de Maringá, una de las 11 fábricas de Coca-Cola FEMSA que prestan servicios a más de 72 millones de consumidores en el país, es pionera en la adopción de las prácticas recomendadas por la certificación LEED, programa de la ONG americana U.S. Green Building Council.

La alta productividad con eficiencia energética es una de esas prácticas, cuya estimación anual de ahorro de energía llega a 5.400.000 kWh. Tecnologías y equipos permiten que se mantenga la línea de producción en operación sin paradas o desperdicios imprevistos. Una de estas tecnologías son los convertidores de frecuencia VLT® de Danfoss.

El mayor desafío es mantener la capacidad total de funcionamiento de las máquinas sin paradas imprevistas, por medio del refinado control electrónico de la velocidad de los convertidores de frecuencia VLT® de Danfoss. Esto requiere mantenimiento preventivo eficiente, presencia constante de técnicos calificados y agilidad en la resolución de problemas así como en la sustitución de piezas o de equipo. Todo esto viene con el programa de servicios DrivePro®. "Los servicios DrivePro® traen innumerables beneficios. El mantenimiento preventivo, que va desde pequeños ajustes en las conexiones hasta un análisis completo de las unidades, genera más confianza en nuestros procesos", explicó Anderson Ponchak, supervisor de mantenimiento de Coca-Cola FEMSA.

Más confiabilidad e innumerables beneficios

Los 450 convertidores de frecuencia VLT® instalados en la fábrica de Maringá están presentes en tres líneas de producción de Coca-Cola (botellas PET, de vidrio y latas) y en una línea de producción de jugos, siendo esenciales para la operación de la fábrica. Esto es porque las unidades controlan la velocidad de las esteras para satisfacer las demandas de productividad.

Un servicio rápido es otro factor determinante para la operación optimizada de la fábrica. Esto es posible gracias a la proximidad con EPS Service, socio autorizado exclusivo de Danfoss, cuyos laboratorios se sitúan a sólo unos minutos de la fábrica. Los técnicos siempre están presentes para sustituir las piezas rápidamente cuando sea necesario. Como responden a las órdenes de servicio en apenas 20 minutos, el equipo de Coca-Cola FEMSA se vuelve más tranquilo.
  
El programa de servicio DrivePro® ofrecido a Coca-Cola FEMSA involucra principalmente la limpieza periódica de las unidades VLT® y una lista técnica de análisis de los equipos e instalaciones para detectar posibles problemas.

Confiabilidad es la palabra clave

"En el primer semestre de 2017, se trabajó de manera continua sin problemas en las unidades. Sin el Programa de Servicio DrivePro®, sería imposible anticipar posibles paradas operativas", dijo Juliano Ferreira de Lima, director asociado de EPS Service. La sinergia con el equipo de mantenimiento de Coca-Cola FEMSA es evidente y fundamental. Esto es porque los técnicos de EPS Service también realizan entrenamiento para calificar a los profesionales directamente relacionados con el cuidado de la línea de producción. "Formamos a nuestros técnicos de mantenimiento para que, en el día a día, sepan identificar potenciales errores en los procesos. El programa también garantiza la disponibilidad del equipo de sustitución", añadió Ponchak.

La fábrica de Maringá gana en eficiencia porque los técnicos de Danfoss no se limitan a predecir, evitar y resolver problemas; también ayudan a los técnicos de Coca-Cola FEMSA a hacer las mejores opciones para reducir costos. "Además de monitorear cada unidad, nos ayudan a encontrar las soluciones más económicas para el mantenimiento de nuestros convertidores de frecuencia", expresó Ponchak. Para el supervisor de mantenimiento esta es otra muestra de que el programa de servicio DrivePro® de Danfoss ayuda a la empresa a explorar nuevas formas de trabajo que incrementen la productividad de las operaciones con los mejores resultados posibles.

La rápida atención y la presencia constante de los técnicos en la fábrica de Maringá son los puntos fuertes de los servicios prestados a Coca-Cola FEMSA con el programa de Servicio DrivePro®. Con la asociación de EPS Service, los profesionales calificados están a disposición de Coca-Cola FEMSA cuando es necesario respondiendo rápidamente a las necesidades de la fábrica.


Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 25.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información visite www.danfoss.com

Acercade  Coca-Cola FEMSA
Mayor empresa de envasado de productos Coca-Cola del mundo, Coca-Cola FEMSA está presente en diez países. En total, posee 63 fábricas y 327 centros de distribución y atiende a más de 358 millones de consumidores a través de aproximadamente 2,8 millones de puntos de venta. Además, cuenta con más de 120 mil empleados en todo el mundo. En Brasil, está presente en el 48% del territorio nacional, con 11 fábricas, 44 centros de distribución, 24 crossdockings y 21 cross-trucks. La unidad de Jundiaí (São Paulo) es la mayor del mundo en términos de volumen de ventas de productos de Coca-Cola.

ANUNCIA DART CONTAINER INVERSIÓN DE 40 MDD EN BAJA CALIFORNIA




·         Como parte de la gira de trabajo que encabeza el Gobernador Francisco Vega por Estados Unidos
·         Exponen proyectos estratégicos de Baja California que darán soporte a inversiones presentes y futuras
  
DETROIT, MICHIGAN.- La empresa Dart Container con operaciones en la zona de valle Redondo en Tijuana, anunció a autoridades de Gobierno del Estado, que ampliará su capacidad de producción con la inversión de 40 millones de dólares (MDD) que inyectará en su proyecto que concluirá en 2020, con instalaciones más grandes, mayor infraestructura y un incremento en los envíos a su mercado en California. 

La información se presentó durante la reunión que sostuvo el Presidente de Dart, Jim Lammers, junto con su Vicepresidente de Manufactura, Joe Lawry y otros funcionarios de la compañía, con el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, misma que tuvo lugar en Detroit, Michigan, como parte de la gira de trabajo que realizan en Estados Unidos. Dart se instaló en la entidad en el año de 2007 y se dedica a la fabricación de productos de poliestireno expandible, poliestireno termoformado y de polipropileno, y cuenta al momento con 480 empleos directos, pero su expansión le permitirá llegar a 680 empleos.  
Los funcionarios de la empresa se mostraron interesados en los proyectos de infraestructura productiva que se impulsan en Baja California como los de logística en Ensenada, que comprenden el Puerto de El Sauzal y conexión ferroviaria de Ensenada a Tecate, que permitirá a empresas de la zona metropolitana recibir y enviar por Puerto insumos y mercancías a costos competitivos para mercados de Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. También se les presentó las inversiones en plantas desalinizadoras de agua, que garantizarán el abasto que dará soporte al desarrollo de Baja California.
Por su parte el Gobierno del Estado, revisará el otorgamiento de estímulos fiscales y no fiscales previstos en la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico, particularmente los que se otorgan al tratamiento y reúso de agua.

Los mejores regalos para este mes del niño están en Amazon.com.mx



09 de abril, 2018
 
 
XCM_Manual_1106589_MX_2018_MesDelNi_o_3000x600_Toys-Internet_1106589_mx_.._
 
¡Llegó la hora de festejar a los pequeños de casa! El Día del Niño se ha convertido en una tradición que se festeja año con año en México, que consta de celebrar a los niños, así como al pequeño que todos llevamos dentro. Diversos eventos culturales, de entretenimiento, o deportivos se realizan para celebrar este día.
 
Amazon México no se queda fuera de este festejo, y anuncia su tienda especial del Día del Niño en Amazon.com.mx/mesdelnino. Esta tienda, que durante abril estará disponible para todos los clientes, ofrece una amplia selección de productos para consentir a los más pequeños en su día, o bien, es un buen pretexto para quienes queremos apapachar a nuestro niño interior.
 
A partir del lunes 9 de abril y durante todo el mes, los clientes podrán encontrar desde patines, juegos de mesa, figuras de acción de sus personajes favoritos, muñecas y hasta coleccionables, así como descuentos especiales en categorías como: Ropa, relojes y accesorios, deportes, películas, libros, videojuegos, cámaras y drones, audio, tabletas y cómputo.
 
 
Adicionalmente, y para realizar compras de una manera más sencilla, Amazon México ha creado recomendaciones por edad en rangos como: 0 a 2 años, 3 a 4 años, 5 a 7 años, 8 a 13 años y de 14 años en adelante.
 
 
Finalmente, los clientes podrán encontrar una sección en la cual podrán buscar aquellos artículos favoritos de las niñas y de los niños, por lo que encontrar el regalo ideal será ahora una tarea más fácil.
Para esta y todas las tiendas especiales de Amazon México, los clientes podrán aprovechar beneficios como envío rápido, gratuito e ilimitado en millones de productos al obtener una membresía de Amazon Prime. Por tiempo limitado la membresía tiene un costo especial de $449 pesos durante el primer año. Para obtener una prueba gratis por 30 días y obtener más información acerca de la membresía, por favor visite www.amazon.com.mx/prime.

Es tiempo de que los candidatos hablen de pensiones


Leopoldo Somohano, Director Corporativo de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Principal.
 
 
El 30 de marzo iniciaron oficialmente las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de México para el periodo 2018-2024, y durante los próximos tres meses estaremos escuchando las propuestas de cuatro proyectos que definirán la agenda nacional, cada uno con un sello particular. Sin embargo, a pesar de lo costoso que será en unos pocos años, no hemos visto hasta ahora que la problemática de las pensiones ocupe uno de los grandes temas urgentes a resolver en nuestro país.
 
En Principal creemos que los mexicanos merecen pensiones justas, por ello debemos mejorar el andamiaje del sistema para hacer que logren el éxito financiero al llegar a la vejez. Nos gustaría ver que cada uno de los candidatos planteen diagnósticos profundos y propongan soluciones reales a este problema. Quien resulte ganador en la elección del primero de julio tendrá el gran reto de enfrentar la crisis de las pensiones en México y es importante saber cómo lo piensa solucionar.
 
Existen tres puntos importantes a considerar cuando hablamos de este tema: (1) el creciente gasto destinado al pago de las pensiones públicas de reparto actuales: IMSS e ISSSTE de leyes anteriores, CFE, PEMEX, Fuerzas Armadas, así como Ferronales, y Luz y Fuerza del Centro; (2) las insuficientes pensiones que alcanzarán los futuros pensionados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) bajo las leyes reformadas del IMSS (1997) e ISSSTE (2007); y (3) la fragmentación de los sistemas de pensiones a nivel local de Estados, Municipios y Universidades, cuyos requisitos pensionarios varían considerablemente fomentando la desigualdad de los ingresos en la vejez. Éstos, a su vez, intensificados por el impacto del envejecimiento poblacional.
 
Nuestra gran herencia social
 
Entre el 2021 y 2022, durante el tercer y cuarto año de gobierno de quien resulte ganador en las elecciones de este año, se pensionarán los primeros trabajadores bajo la reformada Ley del IMSS (1997) quienes, de acuerdo con estimaciones asociadas al bajo nivel de ahorro, apenas alcanzarán en promedio una pensión del 30% de su último sueldo[1]. Según datos de la CONSAR, 2,159 mexicanos cumplirán 65 años cada día en el 2020, en contraste con 3,005 que cumplirán 65 años cada día en el 2030[2]. Tan solo en el próximo sexenio, los mexicanos que lleguen a la edad legal de retiro se incrementarán en 20%[3].
 
Dado que el número de pensionados crecerá exponencialmente año con año conforme la dinámica de envejecimiento poblacional, el actual gasto en pensiones crecerá a un ritmo mayor, pues se sumará un requerimiento de gasto adicional para solventar las demandas por servicios de salud de esta población cuyas pensiones serán muy bajas, presionando aún más el presupuesto público federal destinado a este segmento de adultos mayores. Consideramos que no habrá presupuesto público que alcance y la sociedad mexicana pagará, más temprano que tarde, el costo de no realizar ahora una reforma de fondo en materia pensionaria.
 
La vejez es una etapa de vulnerabilidad social y financiera, pero una reforma estructural en pensiones emparejará las oportunidades de todos los mexicanos y atenuará las desigualdades. Es claro que el sistema de pensiones mexicano requiere una actualización, como en su momento se inició la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte tras poco más de dos décadas de operación. Un apoyo pensionario para todos los mexicanos al llegar a los 65 años no es suficiente, ni en términos de sostenibilidad financiera ni de calidad de vida.
 
Nos sumamos al exhorto de empresarios y de la ciudadanía en general, exigiendo en las plataformas electorales de todos los candidatos presidenciales propuestas claras y contundentes para los grandes problemas y retos que enfrenta nuestro país. Estamos abiertos a generar un diálogo positivo que construya mejoras viables en el sistema de pensiones mexicano y que asegure el bienestar de todos. Es tiempo de actuar.
 
Datos interesantes
·         El gasto destinado para el pago de pensiones de 5.4 millones de pensionados actuales representa 15.2% del presupuesto total federal este año, aproximadamente 3.5% del PIB[4].
·         Alrededor del 53% de los cotizantes actuales (22 millones) no logrará cumplir los requisitos pensionarios o ahorrar lo suficiente para pagarse una pensión superior a un salario mínimo[5].
·         Estimaciones indican que las pensiones de los Estados, Municipios y Universidades Públicas costarán alrededor del 15% del PIB[6], cuyo gasto actual se registra en sus contabilidades como gasto corriente de nómina, dificultando su dimensión real.
 
 
-o0o- 
 
 
Acerca de Principal
Principal ayuda a las personas y compañías alrededor del mundo, a construir, proteger y avanzar su bienestar financiero, por medio de soluciones para las necesidades del retiro, de seguro, y administración de activos, de una manera que se ajusta a sus estilos de vida. Nuestros empleados tienen una pasión por ayudar a clientes de todos los niveles de ingresos y tamaños de portafolio a que alcancen sus objetivos, ofreciendo ideas innovadoras, pericia en inversiones y soluciones de la vida real para hacer posible el progreso financiero. Para más información, visítanos en www.principal.com.mx

Piden a Fiscalía Mexiquense investigar homicidio de menor


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán exhorta a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) dar celeridad en las investigaciones por el presunto homicidio de un menor en el barrio herreros de la localidad.
Autoridades de Seguridad local informaron que elementos de la Región I, así como paramédicos de Rescate Municipal, acudieron a un auxilio reportado por vecinos de calle Totol del barrio mencionado.
En el lugar encontraron a un masculino con notables lesiones por impactos de bala, el cual ya no contaba con signos vitales, la víctima fue identificada por sus familiares como Omar N de 17 años de edad, indicaron que el joven había salido de su domicilio en la colonia Arboledas para asistir a una fiesta con sus amigos; sin embargo, ya no regresó a casa.
Vecinos del lugar, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato comentaron que el joven discutió con personas a bordo de un automóvil de color rojo, instantes después escucharon detonaciones de arma de fuego.
Efectivos de la corporación aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron el lugar de los hechos y dieron aviso a la FGJ para las investigaciones correspondientes.
Por los hechos la FGJ inicio la carpeta con Número Único de Causa NUC: FHO/FHO/FHO/104/070470/18/04 por el delito de homicidio calificado contra quien resulte responsable, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva y se mantiene al pendiente de las investigaciones del lamentable suceso.
La Policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Concluye programa turístico Viaje Mágico



El programa turístico Viaje Mágico, conoce y ama tu municipio concluyó el pasado fin de semana con una asistencia superior a las cinco mil visitantes, quienes disfrutaron de recorridos gratuitos por diversos sitios de la demarcación.

Autoridades locales señalaron que, durante el periodo vacacional de Semana Santa, se realizaron 160 recorridos en rutas que partieron de diversos barrios y colonias de la demarcación.

Niños, jóvenes y adultos visitaron sitios culturales, históricos y deportivos del municipio como el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, la Escuela-Taller Casa del Cantero, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la Plaza de la Identidad, el Museo Chimaltonalli, el Deportivo La Laguna y la Biblioteca Amoxtlatiloyan, entre otros.

El destino final de las rutas fue el Parque Ecoturístico el Chimalhuache, donde los visitantes disfrutaron de momentos de esparcimiento en sitios como la Alberca Olímpica Noé Hernández, el área recreativa y el Parque Acuático.

Cabe destacar que durante el desarrollo del programa participaron más de un centenar de voluntarios, quienes brindaron a los asistentes ayuda e información alusiva a los espacios turísticos de Chimalhuacán.

Finalmente, autoridades de Turismo indicaron que en breve darán a conocer detalles de la segunda etapa anual de recorridos turísticos en el municipio que se llevarán a cabo los próximos meses de julio y agosto, durante el periodo vacacional de verano.

Gerardo Gutiérrez Candiani: Firma de convenio de coordinación para la ZEE de Progreso



jueves, 5 de abril de 2018
Versión.
Maestro de ceremonias: Enseguida hará uso de la palabra el licenciado Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales: Buenas tardes tengan todos ustedes.

Me dice aquí un compañero y amigo empresario que le pida también para Progreso, pero a mí sí me corren, entonces yo no puedo pedir.

Es realmente significativo que el señor presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto, sea testigo de honor de este compromiso que hacemos entre los tres órdenes de gobierno para asegurar la viabilidad y el éxito de esta zona económica, cuyo decreto emitió en Salina Cruz, Oaxaca el pasado 18 de diciembre.

Gracias, señor Presidente por su visión y la determinación para materializarla; por su liderazgo como impulsor del proyecto de las Zonas Económicas Especiales y, particularmente, por el apoyo a Progreso, Yucatán.
Gracias, Presidente.

(Aplausos)

Nuestro reconocimiento, por supuesto, también al señor gobernador, Rolando Zapata Bello, quien igualmente se comprometió personalmente y con su gobierno y con lo que estamos haciendo justo.

Gracias, señor gobernador.

(Aplausos)

Y, por supuesto, agradezco la presencia de los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya y de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, con la gratitud por el respaldo y apoyo para el proyecto de las Zonas Económicas.

También, por supuesto, a los representantes de los ayuntamientos encabezado por el por el presidente municipal de Progreso; a los señores empresarios, a mi amigo, el senador, Emilio Gamboa; a los Poderes de Yucatán, aquí representados; a los presidentes y hermanos de las organizaciones empresariales encabezadas por José Manuel López.

Felicidades, presidente. Muchas felicidades. Es nuestro nuevo presidente de Concanaco Nacional.

(Aplausos)

A las Fuerzas Armadas. En general a toda la sociedad de Yucatán, gracias.

Felicitar al Gobierno y al pueblo de Yucatán por este extraordinario Centro Internacional de Congresos de Yucatán, fortalece aún más la posición de Mérida y del estado en su conjunto -como bien ya se dijo- como destino turístico y de negocios de clase mundial cada vez más diversificado y completo.

Este, sin duda, es el caso de lo que será la zona económica de Progreso, hacia la que hoy damos otro paso más para su consolidación con el convenio de coordinación que hoy firmamos la Federación, el Gobierno del estado y los municipios que conforman el área de influencia de esta zona.

Esta zona económica -valga la redundancia- es muy, muy especial, secunda el proyecto y proyecta horizontes más amplios un proceso en que el Gobierno del estado, el empresariado yucateco, el sector académico y la sociedad en general han impulsado desde hace años.

Juntos nos convencimos de ir adelante con una zona con una vocación productiva muy específica, pero estratégica para el país; en un sector en el que ya venían trabajando de la mano con el Conacyt y la Canieti para impulsar actividades relacionadas con tecnologías y servicios de información y comunicación.

Todo esto, desde la concepción del gran reto y de alguna de las mayores oportunidades de la economía del siglo XXI residen en este sector, pero aún más, en el capital humano, fundamento de una dinámica de productividad, transformación económica y creación de valor agregado para un desarrollo sostenible y sustentable.

En este contexto se ubica la zona de Progreso con un potencial -como bien dijo el secretario- de más de dos mil millones de dólares para potenciales inversionistas, así como 30 mil nuevos empleos bien remunerados; esto para las próximas dos décadas.

Estas nuevas plazas serán los frutos del equipo que hemos hecho para redondear la conformación de un clúster sólido en este campo, en un compromiso que hoy refrendamos ante el presidente de la República en este convenio de coordinación que suscribimos.

El convenio de coordinación se suscribe y responde al desafío inherente de un proyecto con perspectiva federalista que debe trascender tiempos políticos, órdenes de gobierno y orígenes partidarios. Es un pacto por la cooperación cercana entre los órdenes de gobierno, cada uno con responsabilidades claras.

El resto es demostrar que podemos confluir con corresponsabilidad y sinergias maximizadas con la participación de la sociedad, empresas, academia y ciudadanos.

El convenio es un instrumento clave en la implementación, ya que formaliza el área de influencia y compromete a la coordinación permanente, desde la seguridad pública, al ordenamiento territorio, pasando por la infraestructura, los incentivos locales, la agilización y mejora regulatoria y la medición de resultados.

Cabe destacar dos aspectos principales: el primero incluye un paquete de incentivos estatales y municipales extraordinarios, uno de los más competitivos en la historia de México para las vocaciones productivas contempladas y que vienen a sumarse a los estímulos federales que fueron establecidos en el decreto de declaratoria.

Segundo: el convenio nos compromete a la colaboración para el establecimiento y operación de la ventilla única, creada para simplificar al máximo la gestión regulatoria a los inversionistas.

Mención especial merece el enorme trabajo que llevamos conjuntamente la Cofemer y la autoridad federal.

Vamos a facilitar las cosas y a acompañar a las empresas en todo su ciclo de negocios, en un nivel inédito, como lo requieren particularmente las industrias que se instalarán en Progreso.

El enfoque es integral, de seguridad, capital humano y medio ambiente, aspectos más específicos como: incubación y desarrollo de proveedores, innovación, transferencia tecnológica, financiamiento, coordinación con los puertos y soporte inversionistas.

Todo se encuadran en el programa de desarrollo que nace con el convenio y que estamos construyendo juntos con metas e indicadores de cumplimiento y el seguimiento y evaluación puntual de Coneval.

Estimamos que estos esfuerzos conjuntos beneficien dentro del área de influencia -como bien dijo el secretario- cercana a un millón 200 mil yucatecos. Así damos un paso fundamental para acelerar todo un proceso de transformación productiva y desarrollo socioeconómico. Entramos a la puesta en marcha de un motor económico generador de empleos de calidad.

Complementamos la primera etapa del calendario de implementación aprobados por la Comisión Intersecretarial cuando el señor Presidente emitió las declaratorias de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, La Unión, el 28 de septiembre del año pasado y con la de Salina Cruz el 18 de diciembre.

Al mismo tiempo, el 18 de diciembre avanzamos en el cumplimiento de la segunda etapa, cuando el titular del Ejecutivo Federal decretó a Progreso como Zona Económica.

Prevemos complementar esta etapa el próximo 17 de abril, cuando emita el señor Presidente las declaratorias de Campeche y Tabasco.

Las declaratorias no son más que el reflejo del intenso recorrido realizado y que comenzó formalmente con la Ley Federal de Zonas y la creación de la Autoridad Federal.
Hoy en la autoridad federal estamos prácticamente listos para publicar los lineamientos para el otorgamiento de permisos, asignaciones y autorizaciones. Incluyen requisitos, criterios de evaluación y procedimientos para la obtención de dichos instrumentos con transparencia y absoluta certeza jurídica para los interesados.

Los lineamientos ya fueron sometidos a consulta pública a través del portal de la Cofemer y contamos con una versión para los criterios para poder acreditar ya las nuevas inversiones.

Una vez que complementemos este proceso -en abril- publicaremos estos lineamientos y estaremos listos para recibir solicitudes para la obtención de los primeros permisos para tener administradores integrales en tierra privada, así como para llevar a cabo los concursos públicos de los predios federales.

Con los administradores integrales de cada zona estaremos en condiciones de otorgar las autorizaciones a las primeras empresas ancla, atendiendo a una de sus instrucciones, señor Presidente.

Amigos todos: la meta es clara: cumplir al 100 por ciento con los compromisos que hizo el señor Presidente, después de las declaratorias de Tabasco y Campeche el 17 de abril.

Se trata de completar las bases para asegurar la vigencia de las zonas como proyecto prioritario del Estado Mexicano, que trasciendan en el tiempo cumpliendo este compromiso sigue la implementación y puesta en marcha de las mismas.

Dejar listas en este sexenio las primeras zonas con una plataforma institucional que brinde condiciones de negocios para afianzar su viabilidad y éxito y con la presencia de empresas de gran calado en cada una de ellas.

Eso estamos haciendo aquí en Yucatán. Refrendamos el compromiso que hicimos con todos ustedes y hoy lo fortalecemos a través de este convenio de coordinación porque Yucatán y México lo demanda, porque nuestro país y los mexicanos se lo merecen.

Y como dijo hoy hace 50 años Martin Luther King -el cual, como saben, hoy cumple 50 años que fue asesinado-: "Yo tengo un sueño". Muchos de nosotros lo tuvimos, encabezados por el señor Presidente y hoy son una realidad.

Gracias, señor Presidente.

BAJO LAS RESERVAS DE LEY QUEDA EN LIBERTAD EL TESTIGO PRESENTADO QUE ACOMPAÑABA A CUATRO UNIVERSITARIOS AGREDIDOS EN GAM


 
 
* Fue detenido por la posesión de un arma de fuego de manufactura casera, ilícito que es competencia de investigación de la PGR
La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que alrededor de las 21:30 horas, un hombre de 32 años, detenido en la Unidad Habitacional El Arbolillo Uno, delegación Gustavo A. Madero, quedó en libertad en términos del artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que el delito imputado no amerita prisión preventiva oficiosa.
 
El implicado fue presentado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, después de ser hallado en posesión de un arma de fuego de fabricación casera, en el lugar donde cuatro de sus acompañantes fueron agredidos con impactos de bala, cuyos casquillos percutidos no tienen coincidencia con el calibre de la pistola asegurada.
 
Por la portación del arma de fuego se enviará un desglose de la carpeta de investigación a la Procuraduría General de la República por tratarse de hechos de su competencia.
 
La entrevista ministerial que rindió el estudiante permitió a la Coordinación General de Servicios Periciales elaborar dos retratos hablados de los agresores y a la Policía de Investigación presentar a otro testigo de los hechos.

SSP-CDMX ASEGURA UN VEHÍCULO RELACIONADO AL DELITO DE HOMICIDIO EN ÁLVARO OBREGÓN


 
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al monitoreo de las cámaras de videovigilancia detectaron en la Delegación Tlalpan, un vehículo con reporte de robo y que por sus características posiblemente esté relacionado a un caso de doble homicidio ocurrido en días recientes en la Delegación Álvaro Obregón.
 
De acuerdo con el parte informativo, policías del Centro de Control y Comando C-2, observaron en la calle La Escondida entre Shangay y Prolongación de Laurel, colonia Volcanes, el vehículo de la marca Toyota, modelo Yaris, color blanco.
 
Al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, el automóvil registra reporte de robo con violencia el pasado 16 de marzo del año en curso.
 
Personal de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

UN MENOR EXTRAVIADO EN EL CETRAM UNIVERSIDAD RECIBIÓ APOYO


 
 
 
 
Un niño de seis años de edad, que se separó de su papá en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Universidad, fue apoyado por los policías Bancarios e Industriales (PBI).
 
De acuerdo al parte informativo, los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad al interior del CETRAM Universidad, ubicado en la avenida Delfín Madrigal esquina Dalias, en la colonia Santo Domingo, Delegación Coyoacán, y un niño se les acercó para pedirles ayuda.
 
El menor les comentó que había descendido del microbús de su padre y minutos después, al tratar de regresar, ya no lo pudo ubicar.
 
De inmediato, los policías salvaguardaron la integridad física del infante y realizaron recorridos entre los andenes, hasta localizar metros más del punto donde el niño estaba extraviado,  al padre de 38 años de edad.
 
Una vez que se acreditó el parentesco, el hombre agradeció el apoyo brindado por los policías.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE


 
 
 
 
Por el delito de robo a un transeúnte, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pertenecientes a la Policía Bancaria e Industrial   (PBI), detuvieron a un hombre, en calles de la colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo con el parte informativo, los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Doctor Balmis y Niños Héroes,  donde los policías comisionados a la seguridad de una empresa de fármacos, le daban el acceso a un vehículo a dichas instalaciones, cuando un transeúnte de 37 años, les solicitó apoyo.
 
El denunciante señaló a un hombre que caminaba metros adelante y lo acusó de haberlo  amenazado con un desarmador para desapoderarlo de sus pertenencias.
 
Luego de una persecución, los policías detuvieron a un hombre de 51 años, a quien le fue encontrada una computadora portátil y un teléfono celular, con un valor aproximado de 13 mil pesos.

Motivo por el que fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público CUH-2 donde se definirá su situación jurídica.
 
Antes de su presentación ante el representante social, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina. 

SSP-CDMX DETUVO A SIETE INDIVIDUOS RELACIONADOS A DELITOS CONTRA LA SALUD EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CDMX



* Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno de ellos está relacionado a una banda delictiva vinculada a los hermanos “Arellano Félix”.
 

En cuatro acciones por separado, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), detuvieron a siete personas por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo en calles de las delegaciones Venustiano Carranza, Tláhuac, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
 
La primera acción tuvo lugar en la calle Penitenciaria, colonia Ampliación Penitenciaria, Delegación Venustiano Carranza, donde los policías al realizar labores de patrullaje e investigación contra el delito de narcomenudeo, se percataron de la transacción que llevaban a cabo tres personas, que intercambiaban envoltorios de plástico por dinero en efectivo, motivo por el que se les efectuó una revisión precautoria.
 
Se les encontraron 32 bolsas pequeñas de plástico con cierre hermético, tipo ziploc, que en su interior contenían hierba seca, con las características propias de la marihuana; así como dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, se detuvo a una mujer de 34 años, y a dos hombres de 20 y 34 años, quienes fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.
 
En otro caso registrado en el perímetro de la Delegación Tláhuac, en el cruce de la avenida Tláhuac y la calle Ana Bolena, en la colonia Santa Ana Poniente, los policías al realizar sus funciones de vigilancia contra el delito de venta de droga, observaron a un hombre que manipulaba una bolsa con hierba verde, por lo cual le marcaron alto para realizarle una inspección precautoria.
 
Al acercarse y practicarle una revisión corporal, se le encontró entre sus pertenencias, una bolsa de plástico transparente con hierba verde seca, similar a la marihuana, por lo cual se realizó el aseguramiento de un hombre de 22 años.
 
El implicado fue trasladado junto con la hierba asegurada, ante la autoridad ministerial correspondiente.
 
Una tercera detención se llevó a cabo en el Eje 3 Oriente -Francisco del Paso y Troncoso- y la calle Tenexpan, colonia La Purísima Atlazolpa, Delegación Iztapalapa, cuando los policías, al realizar sus labores de patrullaje y vigilancia, visualizaron a una persona que manipulaba una bolsa de plástico con hierba verde.
 
Al joven de 24 años, se le realizó una revisión previa, donde se le aseguró una bolsa translúcida, que contenía vegetal  parecido a la marihuana, por lo que junto con el estupefaciente quedaron a disposición de la Fiscalía Desconcentrada en Iztapalapa, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Finalmente, en el marco del dispositivo “Rubik”, y en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el punto instalado en la esquina de las calles Bolívar y Manuel Gutiérrez Nájera, Delegación Cuauhtémoc, se detuvo a dos hombres de 36 y 46 años, que intercambiaban bolsas que contenían hierba parecida a la marihuana por dinero en efectivo.
 
Al efectuarles una revisión, se les aseguró además de una bolsa con la aparente droga y mil pesos en efectivo.
 
Los dos detenidos y la hierba asegurada, quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en el Delito de Narcomenudeo, donde se definirá su situación jurídica.
 
Al realizar una consulta con la base de datos de la policía capitalina, se constató que los dos detenidos, registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; el hombre de 36 años,  está relacionado con dos averiguaciones previas por los delitos de robo de vehículo y daños a la propiedad ajena, en los años 2005 y 2012, respectivamente. Además, cuenta con dos ingresos previos al Reclusorio, uno en el año 2010, en el Reclusorio Oriente,  por los delitos de robo agravado y encubrimiento por receptación; y en el año 2012, estuvo en el Reclusorio Norte, por el delito de robo agravado en pandilla.
 
En tanto, el probable responsable de 46 años, en el año 2006, estuvo en el Reclusorio Sur, por delitos contra la salud.
 
En fuertes abiertas, se encontró información que refiere que el detenido pertenecía a una banda delictiva relacionada a los hermanos “Arellano Félix” y fue detenido en el año 2006, por el delito de delincuencia organizada y delitos contra la salud en su modalidad de colaborador para posibilitar el tráfico de estupefacientes como marihuana y cocaína.
 
En todos los casos, de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, se les comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar de su aseguramiento por parte de la policía de la Ciudad de México.

LA SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN


 
 
 
Por el delito de robo de vehículo, los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Culhuacán, detuvieron a un joven y a un menor de edad, en la Delegación Coyoacán.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus recorridos de vigilancia, cuando vía radio, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, les indicaron acudir a la calle Mariquita Sánchez y la avenida Santa Ana, en la colonia CTM Sección 6, ya que a través del monitoreo de las cámaras de vigilancia, observaron que dos jóvenes remolcaban una motocicleta color negra, marca Vento.
 
Apoyados por el monitoreo de los operadores del C-2 Sur, que dio seguimiento a los sospechosos, los policías les dieron alcance sobre las calles Cahitas y Seris, en la colonia CTM Sección 1.
 
En el sitio, fueron detenidos un hombre de 20 años y un menor de 17 años, quienes al ser cuestionados por la procedencia de la motocicleta, no pudieron acreditar su propiedad.
 
Motivo por el que fueron asegurados y presentados junto con el vehículo, ante la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se definirá su situación jurídica.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.