miércoles, 4 de abril de 2018

La Casa de Papel en los tiempos del Bitcoin


¿Cómo sería la popular serie española La Casa de Papel si la quisiéramos llevar al mundo virtual?
Por Jorge Fernando Bayá, Director Regional General para Mercado Internacional de TOTVS
La incorporación de la tecnología a la vida cotidiana nos ha llevado a generar nuevas y diversas formas de comercialización, a su vez diferentes formas de pago y también tipos de medios de cambio que cada vez más adoptan confianza para su utilización en el mercado. Es así como hoy en día se encuentra el Bitcoin como bien aceptado para intercambio.
 
Si lleváramos la famosa serie que ahora se puede encontrar disponible en Netflix ´La Casa de Papel´, creada por Álex Pina, donde sucede un atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, a los tiempos del Bitcoin, ¿con que nos encontraríamos?
 
Es importante que expliquemos qué es el Blockchain para comprender cómo es y funciona el Bitcoin, esta moneda virtual de la que tanto se menciona y de la cual han surgido nuevas incertidumbres para invertir o no en él. El Blockchain es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales: los Bitcoins. La tecnología detrás del Blockchain impide el uso de una moneda más de una vez, asegurando con ello la transparencia y la seguridad de las transacciones, independientemente del valor de la moneda utilizada. La herramienta resuelve un viejo problema del mercado financiero: los activos se registran, se mantienen al día y se ponen a disposición de los reguladores con lo que se debe modificar toda la industria.
 
Los ´atacos´ en el mundo virtual podrían venir de la mano de los ´ciberataques´, pero tienen una diferencia sustancial con la vida real: el anonimato. Durante el 12 de mayo de 2017 ocurrió un gran ciberataque producido en todo el mundo. Pero no podemos perder de vista que el Bloackchain se trata de una tecnología reconocida como la más influyente para el futuro de los negocios. Originalmente el Blockchain fue presentado como una forma de aumentar la seguridad cibernética y transformar la manera de cómo las personas y las empresas hacen transacciones electrónicas.
La seguridad en la adopción de la tecnología por las empresas es una de sus características más fuertes ya que los datos se distribuyen en red y no centralizados en un solo servidor. En la práctica, esto minimiza significativamente las amenazas por hackers, que para invadir un origen de datos necesitarían entrar en todos los ordenadores que distribuyen las informaciones al mismo tiempo. Por ejemplo, si todas las empresas que sufrieron los ataques del último día 12 de mayo utilizaran Blockchain, la invasión hacker probablemente no habría ocurrido, pues sería necesario un alto poder computacional para superar los miles de códigos cifrados en cada uno de estos puntos distribuidos en las redes. Y es por eso que muchos expertos consideran que Blockchain no es sólo una tecnología disruptiva, sino algo fundamental por proporcionar una estructura segura para cualquier transacción y de cualquier valor.
Esta tecnología también puede aplicarse en las instituciones bancarias, ya que se sabe que los sistemas bancarios actuales son vulnerables al fraude. A finales de 2016, un grupo de hackers asumió el control de todas las operaciones en línea y de autoservicio de un gran banco en Brasil, por cerca de seis horas. Ellos obtuvieron contraseñas, números de tarjeta de crédito y otras informaciones privadas.
Con Blockchain, no sería necesario un banco en línea, pues la información de valor no tendría un punto de acceso centralizado, en este caso el sitio del banco. Con eso, los hackers no conseguirían obtener tanta información de tantas personas en un corto período de horas.
Otro caso real, y que debería convertirse en una serie, fue el de funcionarios del gobierno estadounidense que estaban investigando los crímenes cometidos en Silk Road, el mayor sitio ilegal de ventas de drogas en línea de deepweb, cuando descubrieron que los propios agentes federales eran los criminales y estaban tratando de encubrir las evidencias y pruebas del fraude, asegurándose de que muchos datos del poder público son descentralizados. Fue la naturaleza inmutable e imprevisible del Blockchain que permitió que el esquema fuera finalmente descubierto.
En resumen, la tecnología Blockchain posee muchos pros y contras que, muchas veces, se intercalan o hasta cambian de lado dependiendo del punto de vista de quien analiza. Desde el sector bancario al de seguros, estamos seguros de que seremos testigos de un drástico cambio a medida que las empresas empiezan a adoptar esta tecnología.
Ahora, estaremos esperando cómo Álex Pina u otros famosos productores, reinventarán La Casa de Papel, en los tiempos del Bitcoin.
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
 
Links
 
Twitter @TOTVS_Latam https://twitter.com/totvs_latam
YouTube TOTVS Latam

IBM X-Force descubre que el número de datos filtrados se redujo en 2017 mientras cibercriminales se enfocaban en el ransomware

Los errores humanos son responsables de dos tercios de los registros comprometidos, incluido el aumento histórico del 424% en la infraestructura de nube mal configurada.
CAMBRIDGE - 04 abr 2018: IBM Security anunció hoy los resultados de su informe "2018 IBM X-Force Threat Intelligence Index", en donde se muestra que la cantidad de registros infringidos cayó casi un 25% en 2017 a medida que los cibercriminales cambiaron el enfoque en el lanzamiento de ransomware y ataques destructivos que buscaban retener o destruir información a menos que la víctima pagara algún rescate.
El año pasado, más de 2.9 mil millones de registros fueron comprometidos reduciendo los 4 mil millones divulgados en 2016. Si bien el número de registros infringidos aún es significativo, el ransomware reinó en 2017 con ataques como WannaCry, NotPetya y Bad Rabbit, que causaron caos en todas las industrias sin registros comprometidos reportados. Otros hallazgos clave incluyen:
  • Un salto histórico del 424% en infracciones relacionadas con la infraestructura de nube mal configurada, en gran parte debido a errores humanos.
  • Por segundo año consecutivo, la industria de servicios financieros se posicionó de nuevo como la industria que sufrió la mayor cantidad de ataques en su contra, representando el 27% de los ataques en todas las industrias.
El IBM X-Force Threat Intelligence Index se compone de información y observaciones de datos analizados a través de cientos de millones de endpoints y servidores protegidos en casi 100 países. IBM X-Force ejecuta miles de trampas de spam en todo el mundo y monitorea diariamente decenas de millones de ataques de spam y phishing mientras analiza miles de millones de páginas web e imágenes para detectar actividad fraudulenta y abuso de marca.
"Si bien los registros vulnerados son una buena indicación de la actividad del ciberdelincuente, no cuentan la historia completa de 2017", dijo Wendi Whitmore, Líder Global del IBM X-Force Incident Response and Intelligence Services (IRIS). "El año pasado, hubo un claro enfoque por parte de los delincuentes para bloquear datos, no solo para robarlos, mediante ataques de ransomware. Estos ataques no se cuantifican por registros violados, pero han demostrado ser tan, o más, costosos para las organizaciones que una filtración tradicional. La capacidad de anticipar estos ataques y estar preparados será crítico ya que los ciberdelincuentes continuarán desarrollando sus tácticas para obtener mucho más dinero".
Ataques de ransomware ejercen presión sobre las respuestas ante incidentes
Los ataques de ransomware, como WannaCry, NotPetya y Bad Rabbit, no sólo acapararon los titulares en 2017, sino que también detuvieron a las principales organizaciones a medida que los cibercriminales tomaron el control y bloquearon la infraestructura crítica de salud, transporte y logística, entre otros. En general, los incidentes de ransomware han costado a las organizaciones más de USD $8 mil millones en 2017, cuando los ciberdelincuentes lanzaron ataques que se centraron en bloquear datos críticos en lugar de comprometer los registros almacenados.
Esta tendencia aumenta la presión sobre las organizaciones para que estén preparadas adecuadamente con estrategias de respuesta ante incidentes para limitar el impacto de un ataque. Un estudio de IBM Security, publicado el año pasado, encontró que una respuesta lenta puede afectar el costo de un ataque, ya que los incidentes que demoraron más de 30 días en contener cuestan USD $1 millón más que los contenidos en 30 días.
El error humano sigue siendo un eslabón débil
En 2017, los ciberdelincuentes continuaron aprovechando los errores humanos y los errores en las configuraciones de infraestructura para lanzar ataques. De hecho, el informe muestra que la actividad inadvertida, como la infraestructura de nube mal configurada, fue responsable de la exposición de casi el 70% de los registros comprometidos rastreados por IBM X-Force en 2017. El informe muestra que existe una conciencia creciente entre los ciberdelincuentes de la existencia de servidores en la nube mal configurados. Por ejemplo, en 2017 se produjo un aumento increíble del 424% en los registros vulnerados debido a errores de configuración en los servidores en la nube.
Más allá de la nube mal configurada, las personas atraídas por phishing representaron un tercio de la actividad inadvertida que condujo a un evento de seguridad en 2017. Esto incluye usuarios haciendo clic en un enlace o abriendo un archivo adjunto con código malicioso, generalmente compartido a través de una campaña de correo no deseado lanzada por ciberdelincuentes. El informe descubrió que en 2017, los ciberdelincuentes se basaron en gran medida en la botnet Necurs para distribuir millones de mensajes no deseados en sólo pocos días. Por ejemplo, durante un período de dos días en agosto, la investigación de IBM X-Force observó cuatro campañas separadas de Necurs enviando 22 millones de correos electrónicos.
Ciberdelincuentes encuentran éxito apuntando a clientes de servicios financieros
En años pasados, los servicios financieros han sido la industria más atacada por los ciberdelincuentes. En 2017 cayó en el tercer puesto (17%) detrás de Tecnologías de la Información y Comunicación (33%) y Manufactura (18%), pero vio la mayoría de los incidentes de seguridad (27%) que requieren más investigación, en comparación con otras industrias.
Si bien las organizaciones de servicios financieros han invertido fuertemente en tecnologías de ciberseguridad para proteger a sus organizaciones, los ciberdelincuentes se centraron en aprovechar los troyanos bancarios dirigidos específicamente a los consumidores y usuarios finales.
Por ejemplo, el informe del IBM X-Force Threat Intelligence Index encontró que en 2017, el troyano bancario Gozi (y sus variantes) era el malware más utilizado contra la industria de servicios financieros. Este malware se dirige específicamente a los clientes, ya que se encarga de las pantallas de inicio de sesión bancarias con indicaciones para que los consumidores ingresen otra información personal que luego se comparte directamente con el atacante.
El uso de Gozi, considerado como una hábil operación del cibercrimen, pone de relieve cómo el crimen organizado está superando a todas las demás clases de actores en la escena del fraude facilitado por malware financiero.
El informe presenta datos recogidos por IBM entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017, para brindar información detallada sobre el panorama global de amenazas e informar a los profesionales de seguridad sobre las amenazas más relevantes para sus organizaciones.

Air Canada rediseña sus tarifas Economy Class para Norteamérica



  • Se pueden adquirir opciones como check-in prioritario, equipaje extra y acumulación de millas, entre otras
  • Las nuevas tarifas ya se encuentran disponibles

MONTREAL, Abril 4, 2018/CNW Telbec/ - Con la finalidad de brindar mayor flexibilidad a sus clientes, Air Canada rediseña sus tarifas Economy Class para Norteamérica. Ahora los pasajeros podrán elegir de entre todos los servicios que ofrece la aerolínea de acuerdo a sus necesidades, haciendo más práctico y confortable su viaje.

La nueva gama ampliada de tarifas económicas ya se encuentra disponible y entre las opciones que se pueden adquirir está el acceso gratuito a los asientos preferentes, así como posibilidad de comprar servicios como el acceso Maple Leaf Lounge. Además todos los tipos de tarifas Economy Class ofrecen a los clientes el galardonado servicio de Air Canada con equipaje de mano de cortesía, entretenimiento a bordo gratuito y la opción de comprar acceso Wi-Fi cuando esté disponible.

"Air Canada reconoce que las personas tienen diferentes necesidades cuando viajan, por lo que estamos ampliando la gama de opciones para nuestros clientes de Economy Class con un nuevo conjunto de tarifas. Cada tipo de tarifa ofrece a los clientes atributos específicos, así como opciones para comprar beneficios y servicios adicionales que varían según el tipo seleccionado, como espacio adicional entre asientos, elegibilidad para ascensos de clase o acceso a las salas de espera", dijo Lucie Guillemette, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Comercial de Air Canada.

Economy Class cuenta con cinco tipos de tarifas y cada una tiene diferentes opciones para los viajeros, como:

Latitude. Boleto totalmente reembolsable, check-in prioritario, dos maletas de cortesía, selección avanzada de asientos y su acceso de manera preferencial cuando estén disponibles, cupón de Air Canada Bistro de cortesía; cambios en el mismo día, acumulación del 125 por ciento de millas Aeroplan y acceso a Maple Leaf Lounge en compra adicional.

Comfort. En espera para el mismo día (anteriormente sólo disponible con Latitude), selección avanzada de asientos y acceso de manera preferencial cuando estén disponibles, bebidas de cortesía, equipaje extra de cortesía, abordaje prioritario, acumulación del 115 por ciento de millas Aeroplan y acceso a Maple Leaf Lounge para compra adicional.

Flex. Cambio de boletos con cargo extra, selección avanzada de asientos, equipaje extra de cortesía; acumulación de 100 por ciento de Millas Aeroplan y acceso a Maple Leaf Lounge para compra adicional.

Standard. Cambio de boletos con cargo extra, acumulación del 50% de millas del Aeroplan para los vuelos transfronterizos y el 25% para los vuelos nacionales.

Basic. El boleto con mayores restricciones de Air Canada estará disponible sólo para determinadas rutas y vuelos, y se tendrá que reservar a través de los canales oficiales de la aerolínea.  Estas tarifas de bajo costo no permiten cambios, no son elegibles para ascensos de clase y no acumulan millas Aeroplan.  Los clientes tienen la opción de pagar por las maletas extra, la selección anticipada de asientos, comida y bebida a bordo.

La nueva gama de tarifas económicas estará disponible para su compra en los vuelos de la flota de Air Canada, incluyendo Air Canada Rouge, para rutas dentro de Norteamérica a partir del 4 de abril. 
Para obtener más información sobre las nuevas tarifas de Air Canada en Economy Class se puede consultar aircanada.com/economyfares.

HempMeds México®, primera compañía en proveer productos derivados de cannabis, apoya al talento mexicanos durante torneo internacional de Freestyle y Street Futbol




Ciudad de México a 4 de abril 2018 – HempMeds México, la primera compañía que cotiza en bolsa para vender y distribuir legalmente productos con altas concentraciones de CBD y sin rastros de ingredientes psicoactivos, apoyará al talento latinoamericano durante el torneo internacional de Futbol Freestyle en la Ciudad de Torreón.

Como parte de sus actividades para promover el conocimiento sobre los beneficios que ofrece el cannabidiol (CBD), la compañía con sede en Monterrey decidió apoyar a varios jóvenes mexicanos durante su participación en el certamen internacional de Freestyle y Street Futbol que se llevará a cabo en la Ciudad de Torreón los días 3 a 7 de abril.

La decisión de HempMeds México para apoyar deportistas en todo el mundo, es una respuesta después del impacto reciente que ha tenido el CBD, tras ser aceptado como un componente legal y no psicoactivo el cannabis. Este tipo de aceptaciones es visible en varias disposiciones internacionales que permiten el uso de CBD incluso en atletas de alto rendimiento, debido a su función como relajante muscular y como anti estrés, sin descuidar sus capacidades anticonvulsivantes y de neuroprotección. Además de contar con el respaldo de miles de profesionales de la salud en todo el mundo, quienes aseguran que el uso de cannabidiol puede ser beneficioso para la salud.

HempMeds continúa siendo una empresa dedica a romper paradigmas con el fin de lograr que más personas tengan información sobre las ventajas que tiene el uso de cannabidiol, apoyar al campeón Latinoamericano, Osman Roa es parte de nuestro compromiso para que las personas conozcan más sobre este tipo de productos y puedan acercarse a los beneficios que conlleva el uso de cannabidiol” afirmó Raul Elizalde, Presidente de HempMeds en México y América Latina.

HempMeds ha trabajado con diversos profesionales de la salud para entender la seguridad y eficacia que tiene el uso del cannabidiol en deportistas, sacando ventaja de sus propiedades antinflamatorias y neuro-protectoras para ayudar a miles de atletas para que puedan entrenar arduamente y que sus periodos de recuperación física sean más eficientes.

La justa internacional “Panther Ball” se llevará a cabo en la Ciudad de Torreón y contará con la participación de diversos exponentes internacionales, quienes mostrarán su habilidad y control sobre el balón, en esta ocasión los ojos estarán sobre tres jóvenes, quienes buscarán llevar el nombre de México muy en alto y sobre todo de Osman Roa, actual campeón Latinoamericano y orgullo de Colombia.

Sobre los deportistas apoyados por HempMeds para el torneo “Panther Ball”

Osman Roa:
Edad:
Actual campeón latinoamericano
6 años compitiendo en torneos nacionales

Steven Alejandro Ríos (Steven Tricks):
24 años
Participante en más de 10 torneos
3 veces campeón de Nuevo León
4 veces en los primeros 16 a nivel nacional

Alexis Torres:
23 años
Participante en más de 10 torneos estatales, 3 nacionales y uno internacional

Adrián Torres
20 años
Participante en más de 10 torneos nacionales e internacionales, además de haber competido en el Mundial celebrado en Praga durante 2014



Acerca de Medical Marijuana, Inc.
Somos una compañía de primeros logros ®. Nuestra misión es convertirnos en innovadores dentro de la industria de cannabis y cáñamo, aprovechando a nuestro equipo de expertos para obtener, evaluar y adquirir compañías y productos que añadan valor, y al mismo tiempo, permitirles mantener su integridad empresarial y espíritu emprendedor. Nos esforzamos por crear conciencia dentro de la industria, desarrollando negocios amigables con el medio ambiente y sustentables económicamente, al mismo tiempo que incrementamos el valor para nuestros accionistas.

Para mayor información sobre Medical Marijuana Inc. y su portafolio de productos y compañías, por favor visite:  www.medicalmarijuanainc.com.

Para conocer más sobre la empresa visite aquí .

Invitamos a nuestros accionistas para que visiten la tienda de Medical Marijuana, Inc. y reciban descuentos en nuestros productos.

AVISO LEGAL
Este comunicado de prensa puede contener ciertas declaraciones o información a futuro, tal como se define en el significado de la Sección 27A de la Securities Act de 1933 y la Sección 21E del Securities Exchange Act de 1934, y está sujeta al Safe Harbor creado por esas secciones. Este material contiene declaraciones sobre eventos futuros esperados y / o resultados financieros que son prospectivos y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Dichas declaraciones prospectivas por definición implican riesgos e incertidumbres. Las declaraciones en este comunicado de prensa no han sido evaluadas por la FDA y no están destinadas a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. La Compañía no vende ni distribuye ningún producto que viole la Ley de Sustancias Controladas de los Estados Unidos. La compañía vende y distribuye productos a base de cáñamo.

FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA) DISCLOSURE.
Estas declaraciones no han sido evaluadas por la FDA y no están destinadas a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad.

LEGAL DISCLOSURE
Medical Marijuana, Inc. no vende ni distribuye ningún producto que viole la Ley de Sustancias Controladas de los Estados Unidos (USCSA). Estas compañías sí cultivan, venden y distribuyen productos a base de cáñamo y están involucradas en la distribución federalmente legal de productos basados en marihuana medicinal dentro de ciertos mercados internacionales. El cannabidiol es un componente natural del aceite de cáñamo.

Sobre HempMeds® Mexico
HempMeds® Mexico es una compañía con base en México, la cual ha hecho historia al convertirse en la primer compañía en recibir un permiso por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para importar el producto derivado de cannabis RSHO-X™ por indicaciones médicas. HermpMeds® México planea trabajar directamente con el gobierno mexicano para ofrecer acceso seguro y legal a productos derivados de cannabidiol.

Para mayor información, por favor visite: http://www.hempmeds.mx.

Citibanamex: Conglomerados químicos de México Alerta: China anuncia aranceles a las importaciones de EUA; sin impacto significativo para Mexichem; Alpek podría beneficiarse


 
La noticia. China anunció aranceles del 25% a 44 productos químicos importados desde Estados Unidos. El mayor impacto podría ser en polietileno (PE), tanto de baja densidad (LDPE) como de baja densidad lineal (LLDPE), ya que, aunque EUA representó el 6% de las importaciones de China en 2017, los mercados esperaban que las importaciones se expandieran significativamente después de que EUA añadiera capacidad este año. Otros importantes productos incluidos en los aranceles son el policloruro de vinilo (PVC) y el propano, los cuales representaron para EUA aproximadamente el 34% y 19%, respectivamente, de las importaciones chinas en 2017. China planea anunciar la implementación y las fechas de manera separada.
 
Sin impacto relevante para Mexichem. Consideramos que los aumentos de aranceles en China no afectarán negativamente las expectativas de que continúe el ciclo alcista de los márgenes del PVC, aunque el cambio podría añadir volatilidad a la mejora del margen a corto plazo. Sin embargo, nuestras proyecciones base de las acciones de Mexichem son conservadoras, y no habíamos incorporado los potenciales cambios positivos en los márgenes en los próximos años.
 
Alpek podría beneficiarse. A primera vista, la lista no incluye productos de poliéster ni de materias primas de la cadena de producción de poliéster; como consecuencia, no apreciamos ningún impacto al negocio principal de Alpek. Sin embargo, los esperados aumentos de aranceles al PP y al propano podrían impactar a los resultados de otras divisiones de Alpek, las cuales representan aproximadamente el 35% de nuestro estimado del EBITDA para 2018. Ya que casi el 19% de las importaciones de gas LP de China provienen de EUA, cualquier debilidad en los precios del propano podría influir en los precios del propileno en Norteamérica, influyendo positivamente en la estructura del margen de negocio de productores locales como Alpek.

Epson lanza Ecofit, tecnología inteligente de llenado de tinta para impresoras


 
El nuevo sistema de llenado codificado de la compañía japonesa impide el derrame del consumible, evitando desperdicios y protegiendo al medio ambiente
 
Ciudad de México, 4 de abril de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, lanza formalmente en México su nuevo sistema Ecofit, que vuelve inteligente el proceso de rellenado de tinta de impresoras con tecnología de inyección y sistema de tanque. Esta tecnología, integrada a la línea T504 de botellas del consumible de la marca, simplifica su cambio, evitando errores y ahorrando tiempo y costos al usuario.
 
Con el sistema de llenado automático de tinta de Epson, cada botella encaja únicamente en el tanque de su color correspondiente, realizando su descarga sin necesidad de apretarla, lo cual impide cualquier derrame y hace más fácil y rápida la sustitución del consumible en las impresoras EcoTank de la marca. Genera hasta 7,500 páginas en negro y 6,000 a color. Los modelos de equipos compatibles con Ecofit son L4150, L4160, L6161, L6171 y L6191.
 
El sistema de llenado codificado de Epson habilita cada botella de tinta para que ésta baje de manera automática y detecte cuando el tanque de su color se llena. En ese momento el líquido se detiene y deja de salir. Los colores que maneja Ecofit son cian, magenta y amarillo en tinta Dye en presentación de 70 mililitros, además de negro, cuyo contenido es de 127 mililitros.
 
“Una vez más Epson innova en el mercado mexicano de impresión con el sistema Ecofit, así como lo hicimos hace seis años con EcoTank, para hacer más fácil, productiva y creativa la vida de nuestros usuarios, la cual es nuestra misión. La tecnología de llenado codificado automatiza el cambio de tinta para hacer el proceso más eficaz, ecológico, rápido y amigable”, señala Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de la firma en México.
 
La tecnología EcoTank de Epson es un sistema de tanque de tinta de cuatro colores que otorga un alto rendimiento y bajos costos de impresión al usuario. En el mercado mexicano actualmente se comercializan más de 20 modelos que la incluyen y en el mundo se vendieron alrededor de 25 millones de unidades hasta octubre de 2017.

 
Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, gafas inteligentes, sistemas de detección y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 80,000 empleados en 86 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera.

El 2018 verá la mayoría de edad del Control de Acceso




Mientras que la video vigilancia puede llamar toda la atención, con la asombrosa nitidez del 4K, la experiencia envolvente de los sensores panorámicos y las capacidades extendidas de los analíticos de video, para la mayoría de los proyectos de seguridad, las soluciones de control de acceso físico se encuentran entre los más importantes avances a destacar en los próximos eventos de seguridad alrededor del mundo.

Por: Alejandro Loera Harfush
Director LATAM y el Caribe
Keri Systems

Ya sea que su destino sea las próximas ferias comerciales (probablemente el ISC West de Las Vegas o la Expo Seguridad en México), esté atento a estas tendencias. Se pueden encontrar en todos los pasillos, sobre todo porque los stands que componen el control de acceso y las soluciones biométricas representan aproximadamente el 40% del piso de las ferias comerciales. Y está creciendo a pasos agigantados, con estas dos categorías que representan un crecimiento de dos dígitos en la feria de ISC respecto del año pasado.

A nivel mundial el valor total de los productos de seguridad física a precios de fábrica en el 2017 fue de $29,200 millones de dólares, un aumento de aproximadamente el 5% contra 2016. Esta es una disminución en el crecimiento desde su punto más alto en el 2014, pero un aumento contra los últimos 2 años. En los últimos 8 años, el mercado ha crecido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6.41% y todas las expectativas apuntan a que el mercado alcanzará los $41,270 millones para el 2022 a una tasa compuesta anual del 7.2%.

Esta expectativa de crecimiento para el 2018 sin duda es prometedor para cada uno de los sectores que comprende el mercado de la seguridad, pero para uno en particular representa llegar con el pie derecho a su mayoría de edad, ya que durante el 2017 el segmento de control de acceso representó ya el 23.5% de la participación total, equivalente a 6.9 billones de dólares.

Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, hay importantes desafíos técnicos y comerciales que enfatizarán el lado de la oferta mientras que la forma y estructura del negocio cambiará significativamente durante los próximos 5 años. El desafío que actualmente preocupa a la mayoría de las firmas allegadas al control de acceso está en cómo pueden operar de forma rentable y sobrevivir. A medida que la comoditización de los productos de video vigilancia continúan afianzándose, se requiere una estrategia que se centre ampliamente en lograr el volumen a través del mercado o a través del negocio empresarial.
Para seguir aumentando su participación, las empresas de este segmento deben invertir más en productos innovadores que ofrezcan una mejor oferta costo-beneficio, pero necesitarán forzosamente de márgenes reducidos.

La mayoría de las firmas consultoras visualizan la adopción del acceso móvil y en la nube, el enfoque en asegurar el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos en particular, como aquellas tendencias que se pueden esperar para el desarrollo de experiencias más inteligentes y conectadas para este año.
Las siguientes son cinco tendencias significativas que en 2018 influirán en cómo las organizaciones aprovechan el poder de las identidades de confianza.

Organizaciones que adoptan los beneficios de la nube
La necesidad de sistemas de gestión seguros está impulsando el aspecto del servicio de la industria de la seguridad, uno de cuyos principales factores es la nube. Lo que comenzó como un mero servicio para abrir puertas ha evolucionado hasta convertirse en una industria que interactúa con las personas y brinda apoyo continuo en medidas de seguridad.

Todos hemos sido adoptantes desde hace mucho tiempo de soluciones de computación en la nube en nuestras vidas, desde Google Drive a Microsoft Office 365 o a una cuenta de Netflix (que se ejecuta principalmente en los servicios en la nube de Amazon). Por supuesto, la adopción de la nube por seguridad fue mucho más lenta, abordada de una manera más cautelosa. Pero las puertas se han abierto de par en par, y hoy en día, la nube está definiendo claramente las soluciones de control de acceso.
Además de los menores costos de hardware, el control de acceso a la nube aumenta la capacidad del sistema para escalar, actualizarse e integrarse a otras plataformas. Para el propietario de la pequeña empresa, los beneficios de una solución hospedada basada en la nube pueden ser la capacidad de acceder remotamente al sistema desde su casa o mientras viaja.

Para las organizaciones que administran sitios múltiples, tener control de acceso administrado por una sola solución alojada significa coherencia de los derechos y grupos de usuarios, en lugar de tener que lidiar con innumerables configuraciones de usuario diferentes e inconsistencias conocidas sólo por un administrador local de una solución tradicional instalada en el sitio.

Las plataformas en la nube con API y SDK alimentarán nuevas aplicaciones de software que ampliarán las opciones para que las organizaciones aprovechen al máximo sus inversiones. La emisión de tarjetas basadas en la nube impulsará la adopción debido a su simplicidad, seguridad y estructura de costos, mientras que los gobiernos investigan cada vez más cómo los ID impresos pueden complementarse con ID de ciudadanos móviles emitidos por la nube.
La autenticación en la nube y la administración de credenciales integrarán aún más dispositivos móviles, tokens, tarjetas y puntos finales de máquina a máquina. Y los certificados digitales en IoT se basarán en los servicios confiables de la nube para entregar y administrar certificados en miles de dispositivos.
Más dispositivos y entornos conectados impulsan el enfoque para asegurar el IoT
Los certificados digitales se convertirán en un componente central para agregar confianza en el IoT mediante la emisión de identificadores digitales exclusivos para impresoras y codificadores, teléfonos móviles, tabletas, cámaras de video y sistemas de automatización de edificios, además de una gama más amplia de vehículos y dispositivos médicos conectados.

El soporte de lectura del Apple iOS 11 el NFC impulsará la adopción de aplicaciones basadas en IoT como protección de marca, programas de fidelización de clientes y otros casos de uso que impulsarán aún más la necesidad de mejorar la seguridad en el IoT.
El acceso móvil alcanza el punto de inflexión para la adopción masiva del mercado
En 2017, el acceso móvil se generalizó y la adopción se acelerará aún más en 2018. La madurez de las soluciones móviles y la integración a otros sistemas, junto con la capacidad del móvil de mejorar la comodidad del usuario, mejorar la eficiencia operativa y proporcionar mayor seguridad impulsarán el crecimiento acelerado de una adopción general.

La introducción de teléfonos inteligentes ha cambiado el juego, no solo para la industria de las telecomunicaciones móviles, sino también para los estilos de vida en general. La gente ahora tiene acceso directo a una computadora de mano en todo momento, y la industria de la seguridad se está aprovechando de esto. La realidad es que las personas podrían olvidar una tarjeta de identificación, pero no olvidarán sus teléfonos, por lo que pueden usarse como credenciales móviles. Esto se puede hacer descargando una aplicación con verificación del usuario habilitado por correo electrónico.
Convergencia de seguridad física y digital
El concepto de Gestión de Acceso e Identidad Física (PIAM por su siglas en inglés), impulsará la convergencia de la seguridad física y digital a una única credencial, poniendo la identidad en el centro de todos los casos de uso. El gobierno, las finanzas, la energía y otros mercados regulados surgirán como los precursores que utilizarán estas soluciones para el acceso seguro a edificios, correo electrónico, sitios web y VPN.

También están surgiendo nuevos modelos de identidad convergente que usan autenticación en la nube y dispositivos móviles, como la capacidad de verificar la presencia de una persona en una ubicación, ID móviles que validan identificaciones físicas de ciudadanos y tarjetas inteligentes que autentican usuarios a recursos empresariales.
El análisis de datos impulsará la inteligencia basada en el riesgo para modelos predictivos y nuevas capacidades

Los dispositivos, los sistemas de control de acceso , las aplicaciones de IoT y otras soluciones conectadas a la nube proporcionarán datos sólidos para análisis avanzados. Los conocimientos de estos análisis se pueden utilizar para optimizar las soluciones de flujo de trabajo y proporcionar un acceso más integrado para los usuarios finales.
Los análisis predictivos y la biometría desempeñarán un papel crucial en la seguridad centrada en las personas y abordarán las demandas de los empleados para que los lugares de trabajo brinden servicios premium más individualizados. El uso de analytics también ayudará a reducir el tiempo de inactividad en la empresa, estimulará la automatización de fábrica y mejorará el cumplimiento a través del monitoreo de condición que se basa en soluciones de localización y detección en tiempo real.

En un mundo ideal, las personas no necesitarían proporcionar ninguna forma de credenciales para obtener acceso permitido a un área, sino simplemente presentarse. Y nos estamos acercando a esto con el control de acceso biométrico. Aunque la industria biométrica está creciendo rápidamente con respecto al control de acceso biométrico confiable y sofisticado, todavía existen algunos desafíos técnicos que resultan en un falso rechazo. A pesar de esto, el reconocimiento de voz y rostro, así como el acceso a las huellas dactilares están creciendo en popularidad y muchos también optan por una combinación de opciones biométricas para mejorar aún más la seguridad con las opciones estándar conocidas.

Con todas estas tendencias de control de acceso en constante surgimiento y evolución, es importante que su apuesta para los nuevos proyectos incluya tecnologías que sean a prueba del futuro y que sobre todo cuenten con la capacidad de integración con otras marcas y soluciones.
+++


                 

BBVA Bancomer lanza la solución digital BBVA Valora, para ayudar a los usuarios en la decisión de compra de vivienda

La institución estima que cerca del 10% de las hipotecas se colocará por medios digitales al cierre de 2018.

     Con BBVA Valora, funcionalidad disponible en www.bancomer.com, el grupo financiero potencializa su oferta hipotecaria, haciendo más eficiente la contratación de un crédito para compra de vivienda nueva o usada.
     Esta herramienta utiliza el análisis de datos que permite un comparativo de los precios promedio de venta en las diferentes zonas del país, a través del cual el usuario conoce el monto en el que se encuentra el inmueble que desea adquirir y le ayuda a tomar una decisión de compra de manera informada.
     BBVA Valora se vincula con el único autorizador hipotecario en línea, con el que de manera inmediata clientes y no clientes obtienen un certificado aprobado de crédito hipotecario.
     BBVA Bancomer continuará con el plan de otorgar a lo largo de 2018 un total de 42 mil millones de pesos en crédito individual para la adquisición de vivienda a nivel nacional.
     De acuerdo con la institución, las tasas de interés para los créditos hipotecarios se mantienen en niveles históricamente bajos y no se prevén alzas considerables en 2018.

Como parte de su estrategia de desarrollo de negocio a través de canales digitales, BBVA Bancomer presenta BBVA Valora, una herramienta digital dentro del portal www.bancomer.com, que permite a los clientes y no clientes de la institución identificar los precios promedio de compra y venta de un inmueble por zona a través de un buscador que usa big data y tecnología de geolocalización.

Los usuarios podrán ingresar los datos de la colonia o zona donde desean comprar, y la funcionalidad arrojará los rangos de precios por metro cuadrado de la vivienda de acuerdo con las preferencias de habitaciones y espacio. De esta manera el cliente podrá tener una referencia clara de los precios de los inmuebles y la oportunidad de encontrar la mejor oferta que se adapte a sus necesidades.

Además, el cliente podrá iniciar su proceso hipotecario de forma digital. El usuario sólo tendrá que ingresar datos sencillos, y de manera inmediata, tras realizar un análisis de crédito, se emitirá un certificado con la oferta aprobada de crédito hipotecario. El cliente podrá continuar el trámite en línea, o, si así lo desea, asistir a cualquiera de las más de 1,800 sucursales de BBVA Bancomer a nivel nacional.

Al respecto, Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, comentó que el banco continúa consolidándose como la institución financiera que está liderando la banca digital en México al contar, a febrero de 2018, con 5.5 millones de clientes digitales, y que espera cerrar el año con un total de 6.5 millones de usuarios. Esta oferta robustece la estrategia de BBVA Bancomer por impulsar las ventas a través de los canales digitales, donde en 2017, el 20% de las ventas se realizaron de forma digital, y se espera que para este año se crezca al 35%.

Nájera agregó: “Para el cierre de 2018 tenemos previsto que el 10% de las hipotecas se vendan en BBVA Bancomer a través de este medio, ofreciéndoles a los usuarios un proceso más ágil que les permita ahorrar tiempo, y acercándoles los servicios de la institución en el lugar y momento en los que los requieran”.

Antonio Pinto Jiménez, director de Desarrollo Comercial de Negocio Hipotecario de BBVA Bancomer, expuso que la institución financiera ha estado siempre a la vanguardia en el desarrollo de soluciones que faciliten a las personas la adquisición de un inmueble; por esta razón continúa siendo líder al invertir en 2018 más de 60 mil millones de pesos en el sector.

Pinto destacó que el costo de financiamiento para adquirir una vivienda se mantiene aún en niveles históricamente bajos, y que las tasas de BBVA Bancomer se encuentran entre 9.50% y 11.20% de acuerdo con el aforo y perfil del cliente. “El grupo financiero -agregó- se mantiene como referente en el financiamiento hipotecario y de desarrollo de vivienda en México, con una cartera hipotecaria superior a los 190 mil millones de pesos, otorgando uno de cada tres créditos para compra de vivienda en el mercado”.

De acuerdo con el área de Estudios Económicos de BBVA Bancomer de 2014 a 2016, año del último reporte, el promedio del pago trimestral que una familia destina para una hipoteca disminuyó de 13.1% a 12.6% del ingreso corriente monetario. Esto es destacable, toda vez que el monto destinado al pago del crédito no debería sobrepasar una tercera parte del ingreso total y existe un mercado potencial por cubrir, sobre todo en los segmentos de mayores ingresos.

Por otra parte, el número de trabajadores que ganan cinco salarios mínimos o más, aumentó a tasas cercanas al 5% en el mismo período y sigue creciendo aún en ritmos cercanos al 2% en 2018. Esto se ha reflejado con mayor demanda por vivienda en segmentos medios y residenciales en prácticamente todo el país, pero con mayor fuerza en las regiones en donde la actividad económica ha sido sobresaliente.


***
Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,840 sucursales, 11,724 cajeros automáticos y 263,838 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a más de 5 millones de clientes digitales. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 33,467 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

VMware anuncia nueva directora mundial de canales


*Jenni Flinders, veterana de la industria de TI, dirigirá los canales para VMware en todo el mundo.
Ciudad de México, abril de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, anunció el nombramiento de Jenni Flinders como vicepresidenta de Worldwide Channels. En esta función, Flinders se desempeñará como directora de canales de VMware en todo el mundo y será responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia y los programas globales de canales de VMware para el ecosistema de proveedores de soluciones, distribuidores, OEMs y socios de telecomunicaciones de VMware. Flinders rendirá cuentas a Brandon Sweeney, vicepresidente sénior de Worldwide Commercial and Channel Sales (Ventas mundiales comerciales y de canales) de VMware.
“Jenni tiene un historial largo y distinguido de impulsar la innovación con un conjunto diverso de socios en la industria de TI, y estamos encantados de tenerla como la nueva directora de canales globales de VMware", dijo Sweeney. "Estoy entusiasmado de que Jenni trabaje estrechamente con nuestro ecosistema de socios de clase mundial para fortalecer a nuestros clientes para que aceleren sus transformaciones digitales e integren nubes públicas para escalar y ampliar sus negocios".
Flinders aporta a VMware una gran experiencia en la industria como líder veterana en el campo de TI. Recientemente fue CEO de Daarlandt Partners, una práctica de consultoría en la que se centró en asesorar a clientes sobre la estrategia de canales. Anteriormente, Jenni trabajó 15 años en Microsoft en varias funciones ejecutivas de canales, ventas y marketing con clientes de numerosas geografías y segmentos. Además, Flinders sirve como miembro de la junta del Boys & Girls Club de Bellevue, Washington y el Tateuchi Center.
"Me siento honrada de servir como la nueva directora de canales de VMware en todo el mundo, y estoy impaciente por formar un equipo con nuestro reconocido y sólido ecosistema de socios", dijo Jenni Flinders, Vicepresidenta de Worldwide Channels, VMware. "Nuestros socios son clave para ayudar a los clientes a darse cuenta del valor de las soluciones de VMware, incluidas nuestras ofertas de computación, nube, movilidad, redes y seguridad. Son una fuente fundamental de valiosa experiencia para los clientes de todo el mundo".
Recursos adicionales

Conozca más sobre el VMware Partner Network.

156px image
“Jenni tiene un historial largo y distinguido de impulsar la innovación con un conjunto diverso de socios en la industria de TI, y estamos encantados de tenerla como la nueva directora de canales globales de VMware. Estoy entusiasmado de que Jenni trabaje estrechamente con nuestro ecosistema de socios de clase mundial para fortalecer a nuestros clientes para que aceleren sus transformaciones digitales e integren nubes públicas para escalar y ampliar sus negocios".
Brandon Sweeney
Vicepresidente sénior de Worldwide Commercial and Channel Sales de VMware. 

Acerca de VMware
El software de VMware impulsa la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas en computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más de 500,000 clientes en todo el mundo, con la ayuda de un ecosistema de 75,000 socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, celebra este año veinte años de innovaciones para beneficio de las empresas y la sociedad. Si desea más información, visite www.vmware.com/company.
VMware es una marca registrada o una marca comercial de VMware, Inc. en Estados Unidos y otras jurisdicciones.