miércoles, 4 de abril de 2018

Diez pilares para el desarrollo: perspectiva de la ABM



La Asociación de Bancos de México, a partir de lecciones aprendidas como sociedad durante décadas, ha identificado diez condiciones indispensables para garantizar un desarrollo económico sostenible e incluyente, condiciones sobre las que es necesario seguir trabajando y acelerar, con el fin de construir una sociedad más próspera y justa.

Gracias a un entorno de estabilidad y certidumbre, la banca en México ha registrado su periodo de expansión más prolongado y ha contribuido al progreso de las personas y de las empresas en nuestro país, bajo un entorno regulatorio exigente y responsable, y sobre bases sólidas que permiten construir estrategias de largo plazo.

Como la banca lo señaló durante la pasada Convención Bancaria, estos diez pilares necesarios para el desarrollo son:

  1. Prudencia en la política económica y estabilidad macro. En estas últimas dos décadas los mexicanos hemos aprendido el valor de estos pilares, los cuales nos permiten planear a largo plazo.

  1. Un Banco Central autónomo. Hemos aprendido que el contar con un banco central autónomo, con un mandato claro para combatir a la inflación, es una condición necesaria para el desarrollo y la lucha contra la desigualdad.

  1. Finanzas públicas sanas. Tenemos clara la valía de mantener un marco fiscal en orden, con un manejo prudente del endeudamiento público y la obligación de contar con fuentes estables y competitivas de ingresos.

  1. Un tipo de cambio flexible. Después de muchos costos y sacrificios en nuestro desarrollo, reconocemos el valor de contar con un tipo de cambio flexible, el cual funciona como válvula de escape para modular cualquier presión interna o externa, sin afectar la marcha real de nuestra economía.

  1. Libre comercio. Aprendimos también que la interacción permanente con el resto del mundo y el libre intercambio de bienes y servicios, significa volvernos más productivos y ser actores principales en un mundo interconectado, sobre todo a la luz del surgimiento de visiones proteccionistas alrededor del mundo que atentan contra el bienestar que hemos alcanzado.

  1. Sistema financiero sólido y con libre competencia.  Estamos convencidos de que un sistema bien capitalizado, que mantiene óptimas condiciones de regulación y supervisión, y que dota a sus integrantes de la capacidad para establecer sus estrategias de negocios, ofertas de productos y condiciones de precios en un ambiente competitivo, se traduce en beneficios palpables para nuestros clientes.

  1. Respeto a las instituciones. Asimilamos la necesidad de contar con instituciones sólidas que favorezcan la toma de decisiones y promuevan la inversión. Es muy claro, las naciones desarrolladas cuentan con una base de instituciones fuerte, la cual les permite fomentar el desarrollo.

  1. Respeto al Estado de Derecho. Hemos ratificado una y otra vez que la vigencia plena del Estado de Derecho y el respeto absoluto a los derechos de propiedad son condiciones imprescindibles para alcanzar un desarrollo pleno e incluyente.

  1. Libertad individual y derechos humanos. Reconocemos el valor de las decisiones de cada individuo en el marco de la ley y el apego a los derechos humanos como ejes en el fortalecimiento de una sociedad más democrática.

  1. Igualdad y justicia social. Anhelamos la construcción permanente de una sociedad más justa y próspera, que combata los rezagos sociales y otorgue a cualquier individuo las mismas oportunidades. Como banca, el garantizar condiciones de ingresos adecuados para un mayor número de personas, significa la oportunidad de contar con más clientes.

La ABM realizó en marzo pasado un ejercicio democrático de apertura para escuchar a quienes aspiran a la primera magistratura del país. Como parte de dicho ejercicio y con el fin de establecer los principios que deberían guiar a la actividad financiera en los próximos años, la Asociación está elaborando un Plan Estratégico que entregará a quien resulte electo el próximo primero de julio, con el fin de mantener y acelerar el vigoroso compromiso de la banca con el país y con su sociedad.

Nutanix incentiva a sus socios de canal para impulsar la siguiente generación de implementaciones en la nube

La compañía anuncia nuevos incentivos para impulsar mejoras a la economía de sus socios y nuevas opciones en licencias para la familia de productos Dell EMC XC

Abril de 2018-Nutanix https://www.nutanix.com/ ( NASDAQ:NTNX http://www.nasdaq.com/symbol/ntnx ), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció que estará ofreciendo nuevos incentivos para los programas del canal y más ofertas de licencias autónomas con Dell EMC para impulsar la siguiente ola de adopción de la nube empresarial.

Con estos nuevos incentivos, Nutanix proporcionará a sus socios un modelo económico mejorado para vender software de Nutanix y permitirá que sus clientes tengan más opciones en su forma de promover tecnologías líderes de la industria de nube híbrida e hiperconvergentes para sus centros de datos.

Dell EMC XC Core incluye servidores de 14a. generación Dell EMC PowerEdge y software de integración de soluciones Dell EMC para implementaciones de software de Nutanix.

XC Core es una alternativa a otros productos de la familia Dell EMC XC que permite a los clientes comprar la licencia de software de Nutanix por separado del resto del dispositivo, con acceso al soporte y servicio de Nutanix. Los clientes podrán elegir los términos y condiciones de las licencias de software que sean óptimas para sus necesidades de negocios.

Estos nuevos programas de incentivos para el canal han sido diseñados para estimular a los socios del canal a promocionar las soluciones de infraestructura más recientes y modernas, con ello, la compañía da a los clientes más opciones que las de los proveedores con soluciones de legado. Con este nuevo programa, los clientes tendrán la orientación para tomar la siguiente ola de adopción de la nube empresarial.

Los incentivos con descuentos para los socios incluyen:

  *  El programa de descuentos en adquisiciones para nuevos clientes de Nutanix: recompensa a los socios con un descuento de hasta 5% por lograr nuevos clientes netos para Nutanix
  *  El programa de descuentos de Nutanix para Dell EMC XC Core: recompensa a los socios que vendan nodos calificados de XC Core con software de Nutanix con un descuento de hasta $3,000 dólares por nodo

"A medida que el sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS continúa ganando fuerza en el mercado como la siguiente arquitectura para el centro de datos, deseamos dar a nuestros socios del canal razones adicionales para ver las ventas de software de Nutanix como una parte central de su portafolio de productos", dijo Rodney Foreman, vicepresidente de ventas del canal global de Nutanix. "Como compañía enfocada en el canal, estamos dedicados a hacer posible que nuestros socios de confianza impulsen la adopción de nuestros productos innovadores. Con estos nuevos incentivos, finalmente esperamos poder expandir nuestra red de socios en el mercado que conocen el valor que Nutanix puede ofrecer a sus clientes".

"Nos enorgullece colaborar con Nutanix, plataforma líder en el desarrollo de tecnologías hiperconvergentes y de nube híbrida, y con Dell EMC, líder e innovador en centros de datos modernos", señaló Cheryl Neal, vicepresidenta de soluciones de datos y redes de Tech Data. "No podemos esperar a dar soporte y ejecutar estos nuevos programas de Nutanix como socio predilecto para Norteamérica. Estos programas creativos darán a nuestros clientes más opciones para aumentar sus portafolios tecnológicos aprovechando el alcance, las capacidades y los recursos de Tech Data y sus distribuidores".

"Conforme Nutanix expande su modelo de ventas de licencias de software autónomas, la familia Dell EMC XC, basada en servidores de 14a. generación Dell EMC PowerEdge diseñados para infraestructura hiperconvergente, es la pareja perfecta para cualquier implementación de Nutanix", dijo Dan McConnell, vicepresidente de infraestructura hiperconvergente de Dell EMC. "Dell EMC XC Core ofrece una forma adicional de adoptar tecnologías Dell EMC y Nutanix conforme los clientes continúan mostrando un interés genuino en la familia XC como el mejor método para distribuir y dar soporte a dispositivos hiperconvergentes potenciados por Nutanix".

Recursos adicionales

  *  Obtenga más información acerca del programa NPN (Nutanix Partner Network, red de socios de Nutanix) http://www.nutanix.com/partners
  *  Obtenga más información acerca de los nuevos programas de descuentos para socios https://nutanix.portal.relayware.com/?eid=1771
  *  Regístrese para asistir a un webinar exclusivo para socios a realizarse el 8 de marzo http://events.nutanix.com/event/?id=1518558242-5a835c22356d3-5a8f16831f02b

Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com  http://www.nutanix.com  o síganos en Twitter @nutanix.

¿Podemos protegernos contra catástrofes naturales? por Chubb Seguros México

Se estima que en México sólo el 5% de las viviendas están aseguradas, según la AMIS1. La mayoría lo está porque lo obligan los créditos hipotecarios. Sin embargo, muchas veces estos seguros no contemplan toda la protección necesaria en determinados casos, sobre todo si consideramos la alta incidencia de sismos, huracanes y otros fenómenos naturales. Esta cifra parece responder a la poca educación financiera y cultura de la prevención, y no al hecho de que no sean necesarios. Para ilustrarlo: en nuestro país el sector asegurador representa apenas el 2.3% del PIB2, mientras que en Estados Unidos es superior al 7%3.
México ha sido un país proclive a sufrir catástrofes naturales a lo largo de la historia. La temporada de huracanes sigue siendo una preocupación para las autoridades y los habitantes de las zonas costeras. “Gilberto”, “Paulina” o “Wilma” son algunos de los peores que han azotado el país. En 2015, por ejemplo, el huracán Patricia fue considerado el huracán más fuerte del que se tiene registro. Afortunadamente, al tocar tierras mexicanas ya estaba lo suficientemente debilitado como para no causar los daños que se preveían.
En el caso de los terremotos, son ya conocidos los estragos. Los costos en lo humano y en lo material han sido golpes fuertes en distintas regiones del país. Para dimensionarlo, el gobierno mexicano estimó en 48 mil millones de pesos la reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado4.
Aun con estos antecedentes, muchos inmuebles no están asegurados. Un seguro contra catástrofes ha sido siempre una necesidad en un país como México. No obstante, la demanda de estos productos no ha sido proporcional al riesgo, probablemente porque algunas personas lo consideran innecesariamente costoso o algo secundario.
Una vivienda en 2017 tenía un costo promedio de 1 millón 430 mil pesos en la Ciudad de México, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, pero puede ser incluso más costosa, según las dimensiones y la zona donde se elija. En cualquier caso, se realiza un desembolso importante al adquirir un inmueble. Ahora, si nos referimos a condominios habitacionales o edificios corporativos, los números son mucho más altos. Protegerlos es la decisión más
A la par, siempre se debe fomentar la cultura de la prevención: realizar simulacros periódicos, y procurar la correcta vigilancia de las construcciones de acuerdo al reglamento. No podemos prever los terremotos, tampoco evitar huracanes, pero sí está en nosotros protegernos ante cualquier situación”, señaló Eduardo Gutiérrez, Director Ejecutivo de Property & Casualty de Chubb Seguros México.
Existen Seguros de propiedad y daños patrimoniales5 que protegen condominios habitacionales, edificios y escuelas, contra estas catástrofes. Se puede elegir el tipo de cobertura que se desea: terremotos, erupciones volcánicas o riesgos por huracanes y, según la región en la que se encuentre. Chubb tiene una oferta enfocada en estos inmuebles para garantizar que, de sufrir algún tipo de afectación, contarán con un respaldo sólido y podrán hacer frente a las reparaciones necesarias.

Acerca de Chubb
Chubb es la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países, Chubb asegura propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, seguros de accidentes personales y salud complementario, reaseguros y seguros de vida a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio y pagamos nuestros siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa ofertas de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz Chubb Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zurich, Nueva York, Londres y otras ubicaciones, y emplea a aproximadamente 31.000 personas alrededor del mundo. Podrá encontrar información adicional en: new.chubb.com.
3 Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones. Evolución de la Densidad (PIB per cápita en USD) y la Penetración (Primas USD en porcentaje del PIB) a nivel internacional http://bit.ly/2EJUsqv
4 Reséndiz, Yohali. 19S, el día que cimbro México. México, Editorial Random House, 2017.

COPARMEX: Rueda de prensa, presentación Manifiesto México




Estimados representantes de los medios de comunicación:
Les damos la más cordial bienvenida y agradecemos su respuesta a nuestra convocatoria.
En el arranque de las campañas, y a 90 días de las elecciones más competidas e importantes de nuestra historia, la COPARMEX presenta a través de ruedas de prensa simultáneas en todo el país el MANIFIESTO MÉXICO, con el fin de abordar los grandes problemas del país, como la pobreza, la desigualdad, la ilegalidad, la corrupción, la inseguridad, y el enorme derroche de recursos públicos, dinámicas que han mantenido al país muy por debajo de su potencial.
Hacemos un llamado a los partidos políticos y a sus respectivos candidatos, así como a los candidatos independientes, a definir su respuesta a los planteamientos que les presentamos en este MANIFIESTO. Los convocamos a actuar con la altura de miras que amerita la situación, que pongan por delante a México, por encima de intereses de grupo.
Pedimos que se comprometan a no conservar resabios, ni mucho menos regresar a un pasado autoritario, centralizado y clientelar que ha propiciado pobreza, inequidad, desigualdad, ilegalidad, corrupción, privilegios, inseguridad, y el enorme desperdicio de recursos públicos que ha mantenido a México muy por debajo de su potencial
Más allá de quién gane las elecciones, nos interesa construir un acuerdo nacional para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, por ello nuestro Manifiesto presenta la agenda que COPARMEX considera impostergable para el desarrollo del país, a través de 7 demandas:
1.- MÁS Y MEJORES EMPLEOS a través de una Nueva Cultura Salarial, con capacitación, flexibilidad laboral, salarios de mayor calidad y bonos de productividad.
2.- REFORMA FISCAL Y FINANZAS SANAS a través de un Consejo Fiscal Independiente y controles al gasto y a la deuda pública.
3.-SEGURIDAD por medio de una reingeniería institucional que garantice coordinación, monitoreo y evaluación entre las instancias responsables. Creando una Academia nacional de policía y estandarizando los procesos de selección.
4.- ESTADO DE DERECHO, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y A LA IMPUNIDAD, garantizando la autonomía e independencia a la Fiscalía General y asegurando la coordinación e independencia del Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas locales en esta materia.
5.-EDUCACIÓN DE CALIDAD E INNOVACIÓN, con formación de calidad desde la educación básica; conectando a los niveles medio superior y superior con el sector productivo e impulsando la innovación.
6.-DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE, Impulsar la inversión en infraestructura, generando ecosistemas regionales, competitivos y sustentables.
7.-OPORTUNIDADES PARA UN MÉXICO INCLUYENTE, a través de un padrón único de programas sociales; con una política integral de prevención en la salud y un cambio al financiamiento de salud.
Este MANIFIESTO MÉXICO marca el inicio de nuestra estrategia de participación electoral Participo, Voto, Exijo 2018. Mediante diversas acciones estaremos haciendo un llamado a los actores sociales y políticos y a la sociedad en general a asumir con responsabilidad el rol que nos corresponde para consolidar nuestra democracia y seguir construyendo el México que queremos.
Estaremos llevando a cabo debates con candidatos a los distintos puestos de elección popular. En continuidad con la promoción de la participación ciudadana que ha impulsado COPARMEX en cada proceso electoral en las últimas décadas, este 2018 llevaremos a cabo acciones tendientes a fortalecer dicha participación antes, durante y después de la jornada electoral:
Antes de la jornada, a través de la difusión de la campaña #VaNoVa, serán contrastadas las propuestas de ideas que hagan los candidatos, así como sus respuestas a los temas planteados en el MANIFIESTO MÉXICO.
Con la participación de nuestros Centros Empresariales en 20 ciudades en todo el país realizaremos diálogos ciudadanos con candidatos a puestos de elección popular en torno a esos temas señalados en el MANIFIESTO MÉXICO.
Durante la jornada electoral, participaremos a través del despliegue de observadores electorales de la mano con el Instituto Nacional Electoral, para contribuir a la salvaguarda en la libre participación ciudadana
Después de la jornada electoral, participaremos a través de mecanismos que brinden seguimiento a los compromisos que los candidatos ganadores hayan asumido en torno a los temas expresados en el MANIFIESTO MÉXICO.
Millones de mexicanos participaremos en el proceso electoral. Vamos a exigir resultados a los candidatos que resulten electos. Ya no aceptaremos promesas vagas y metas imposibles de alcanzar.
Queremos iniciar juntos una nueva fase de transformación, de unión y prosperidad, para seguir construyendo el México que queremos: con crecimiento sostenido, estabilidad, democracia, justicia, paz y menos desigualdad.
Muchas gracias.

EXIGE COPARMEX A CANDIDATOS Y PARTIDOS PRESENTAR PROPUESTAS CONCRETAS, A TRAVÉS DEL ‘MANIFIESTO MÉXICO’




  • Exhorta a la ciudadanos a ‘atender la cita histórica’ de participar en el proceso electoral de nuestro país.

En el arranque de las campañas, y a 90 días de las elecciones más competidas e importantes de nuestra historia, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) dio a conocer su “MANIFIESTO MÉXICO”, en el que exige a los Partidos Políticos y Candidatos de todo el país un compromiso real para dar a conocer propuestas concretas, a través de 7 demandas que considera prioritarias para el país.

Hacemos un llamado a los partidos políticos y a sus respectivos candidatos, así como a los candidatos independientes, a definir su respuesta a los planteamientos que les presentamos en este MANIFIESTO, los convocamos a actuar con la altura de miras que amerita la situación, que pongan por delante a México, por encima de intereses de grupo”, señaló Gustavo de Hoyos, Presidente Nacional de Coparmex.

Pidió además a que haya una decisión clara “para no conservar resabios, ni mucho menos regresar a un pasado autoritario, centralizado y clientelar que ha propiciado pobreza, inequidad, desigualdad, ilegalidad, corrupción, privilegios, inseguridad, y el enorme desperdicio de recursos públicos” que ha mantenido a México muy por debajo de su potencial.

Más allá de quién gane las elecciones, dijo, nos interesa construir un acuerdo nacional para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, por ello nuestro Manifiesto presenta la agenda que COPARMEX considera impostergable para el desarrollo del país.

Detalló el dirigente patronal que el objetivo es que los candidatos planteen propuestas concretas a estas demandas, “necesitamos que nos digan, ¿cómo y a través de qué mecanismos las van a cumplir, con qué recursos y en cuánto tiempo?”.

México necesita líderes íntegros y comprometidos, quienes aspiran a gobernar deben asumir compromisos específicos y tangibles, que permitan atender nuestros grandes pendientes y desafíos como pobreza y desigualdad; corrupción e impunidad y la inseguridad”, consideró en la conferencia de prensa.

Gustavo de Hoyos señaló además que “en Coparmex estamos convencidos de que sí es posible tener un México justo, próspero y democrático, las campañas iniciaron, esperamos las respuestas de los candidatos al MANIFIESTO MÉXICO”.

El Presidente nacional de Coparmex convocó también a los ciudadanos a asumir “la irrenunciable responsabilidad de participar en concordia, con tolerancia y respeto, con orden institucional y desde luego con exigencia, en la consolidación de la democracia”.

En la conferencia de prensa estuvo acompañado por Miguel Gallardo López, Secretario General de Coparmex; José Medina Mora, Vicepresidente Nacional de Fortalecimiento Estructural, Gerardo Trejo Veytia, presidente de la Federación Centro; Jesús Padilla Zenteno, Presidente del Centro Empresarial Ciudad de México y Francisco López Díaz, Director General de Coparmex.

A continuación detallamos las 7 demandas que integran el MANIFIESTO MÉXICO

  1. Más y mejores empleos
    • Una Nueva Cultura Salarial, que tenga como primer paso, alinear el salario mínimo general hasta la Línea de Bienestar personal establecida por el CONEVAL, de forma consistente cada año desde 2018 y hasta 2020.
    • Implementar incentivos a la capacitación basada en indicadores de medición de resultados, que permita la adquisición de nuevas competencias y la productividad de los colaboradores, para que se refleje en sus niveles de ingreso.
    • Adoptar esquemas que permitan medir y pagar la productividad de los colaboradores a fin de que incrementen su capacidad adquisitiva y de ahorro.
    • Reformar la legislación laboral para crear esquemas modernos y flexibles que fomenten el primer empleo, una mejor equidad laboral entre géneros y la contratación de personas que no se ajustan al modelo actual.


  1. Finanzas sanas y Competitividad Fiscal
    • Conformar un Consejo Fiscal Independiente, adscrito al Congreso de la Unión, cuyo objetivo sea vigilar la sostenibilidad fiscal, y formular pronósticos y recomendaciones en materia de ingreso, gasto y deuda públicos.
    • Implementar una nueva reforma fiscal que promueva el crecimiento económico, un aumento de la base de contribuyentes, simplificación de los esquemas de tributación y tasas impositivas competitivas a nivel global.
    • Instalar una política de deuda y gasto públicos con controles, para prevenir la asignación discrecional de recursos y que otorgue al Poder Legislativo un papel central en la definición y aprobación del endeudamiento y gasto enfocados a promover la igualdad de oportunidades y la movilidad social y el crecimiento económico con bienestar.


  1. Seguridad
    • Hacer una reingeniería institucional que fortalezca, en lo nacional y en lo local, los mecanismos de coordinación, monitoreo y evaluación de las instituciones implicadas en la prevención del delito, la seguridad pública, la procuración de justicia, los procesos judiciales, la ejecución de penas y la reinserción social.
    • Crear una Academia Nacional de Policía que centralice los procesos de profesionalización de los cuerpos policiales y que contemple estándares de conducta que permitan recompensar el buen desempeño y sancionar el incumplimiento del deber legal.
    • Mejorar estándares y perfiles de selección, formación, remuneración, actuación, evaluación y equipamiento de los policías, ministerios públicos y jueces, con un monitoreo permanente.

  1. Estado de Derecho, combate a la corrupción y a la impunidad
    • Garantizar la autonomía, independencia y eficacia de la Fiscalía General de la República, mediante la reforma integral al Artículo 102 de la Constitución.
    • Asegurar la independencia y coordinación de las instancias que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción y los Sistemas Locales Anticorrupción, mediante procesos abiertos, transparentes y con rendición de cuentas.
    • Compromiso inequívoco de investigar y promover que se sancione, con el debido proceso, todo uso o apropiación ilegítima de recursos públicos, del pasado, del presente y del futuro gobierno, sin distinción de origen partidista o jerarquía, recuperando lo extraído el patrimonio público.


  1. Educación de calidad e innovación
    • Garantizar la formación de calidad, desde la primera infancia, con capacitación, infraestructura y mejores condiciones laborales de docentes a partir de resultados, con evaluación integral eficaz.
    • Impulsar la excelencia y pertinencia de la educación media superior y superior, así como programas que la vinculen con las necesidades y oportunidades de los sectores económicos de alto potencial en México.


  1. Desarrollo Regional Sostenible
    • Establecer una estrategia integral de inversión pública en infraestructura que considere necesidades de corto y largo plazo en todos los niveles de urbanización y revierta los 8 años de crecimiento negativo en este rubro.
    • Impulsar acuerdos que generen ecosistemas regionales competitivos y sustentables, acordes a su vocación, mediante la cooperación multisectorial en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos para las regiones del País.


  1. Oportunidades para un MÉXICO incluyente
    • Integrar un Catálogo integral de programas sociales, un Padrón único de beneficiarios y una Cédula de Identidad Nacional, para erradicar improvisación, redundancias y discrecionalidad en la política social.
    • Implementar el Expediente Clínico Electrónico ligado a la Cédula de Identidad Nacional, que permita su portabilidad para el usuario, en los diferentes sistemas de seguridad social y de salud.
    • Transitar a un modelo universal de financiamiento de la prevención y la salud con participación transversal del sector privado, mecanismos de regulación y rendición de cuentas en conjunto con la sociedad civil.

Riverbed Logra Reconocimiento de Oro por su Desarrollo de Aplicaciones de Microsoft


Riverbed demuestra la mejor capacidad en su clase y liderazgo en el mercado a través del éxito tecnológico demostrado y el compromiso del cliente

Ciudad de México 4 de Abril de 2018.- Riverbed®, La Compañía del Rendimiento Digital™, anunció que ha conseguido un Reconocimiento de Oro por el Desarrollo de Aplicaciones, demostrando la capacidad y el compromiso con las mejores soluciones en su clase, satisfaciendo las cambiantes necesidades de los clientes de Microsoft Corporation en el mundo digital actual de la nube y distinguiéndose dentro del ecosistema de socios de Microsoft.

Para obtener el Oro por parte de Microsoft, los socios deben completar con éxito los exámenes (avalados por Profesionales Certificados de Microsoft) para demostrar su nivel de experiencia tecnológica. También deben enviar referencias de clientes que demuestren proyectos exitosos y cumplir con un compromiso de desempeño (ingresos y/o consumo/uso), así como aprobaciones en evaluaciones de tecnología y/o ventas.

Riverbed y Microsoft han tenido una larga asociación que ha proporcionado a los usuarios acceso rápido y seguro a aplicaciones y datos, donde sea que se encuentren, incluyendo la optimización y visibilidad para aplicaciones en la nube como Office 365 y plataformas como Azure, y con SD-WAN SteelConnect, Riverbed permite conectividad instantánea a Azure. El reconocimiento de Oro de Microsoft en el desarrollo de aplicaciones sigue a la competencia de la plataforma en la nube el año pasado, lo que refuerza el compromiso de Riverbed de cumplir con la misión de la nube de Microsoft y ofrece soluciones conjuntas para los clientes.

Las soluciones de rendimiento digital de Riverbed están diseñadas para proporcionar una arquitectura de TI moderna, necesaria para maximizar el rendimiento digital e impulsar el éxito empresarial para los clientes. Esta competencia está vinculada al desarrollo de aplicaciones que aprovechan la solución de gestión de experiencia digital SteelCentral de Riverbed, la cual proporciona visibilidad completa e integrada de la experiencia del usuario final, aplicaciones, redes y rendimiento de infraestructura en cualquier dispositivo, red física o virtual y entorno de alojamiento de aplicaciones que pudieran estar fuera de la nube.

`Nuestros clientes mutuos requieren un rendimiento excepcional de las aplicaciones fundamentales para su negocio. El nuevo reconocimiento de Oro de Riverbed en el desarrollo de aplicaciones, demuestra que tenemos el conocimiento, la experiencia y el compromiso para asegurar una excelente experiencia digital para las aplicaciones en Azure´, dijo Mike Sargent, Vicepresidente Senior de Riverbed y Gerente General de SteelCentral. `Esperamos continuar nuestra colaboración con Microsoft, sirviendo como asesores de tecnología de confianza y generando un impacto comercial nunca antes visto´.

*Riverbed®, La Compañía del Rendimiento Digital™, permite a las organizaciones maximizar el rendimiento digital en todos los aspectos de su negocio, lo que les permite a los clientes replantearse lo posible. Plataforma de rendimiento digital unificada e integrada de Riverbed™ reúne una potente combinación de soluciones Digital Experience, Cloud Networking y Cloud Edge que proporciona una arquitectura de TI moderna para la empresa digital, ofreciendo nuevos niveles de agilidad operativa y acelerando dramáticamente el rendimiento y los res
ultados del negocio. Con más de $ 1 mil millones en ingresos anuales, los más de 30,000 clientes de Riverbed incluyen el 98% de Fortune 100 y el 100% de Forbes Global 100. Obtenga más información en riverbed.com.

Samsung y el IPN presentan la edición 2018 del concurso Soluciones para el Futuro

Ciudad de México – 3 de abril de 2018 – Samsung Electronics presentó la edición 2018 del Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico” que, por segundo año consecutivo, se celebra en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIBET), con el objetivo de impulsar y reconocer el talento emprendedor dentro de la institución educativa.



“Estamos muy contentos por el éxito de la convocatoria y los resultados obtenidos el año pasado, pues registramos alrededor de mil 383 proyectos a nivel nacional, llegando a más de 180 mil estudiantes. Sin duda, esto habla del talento y potencial de los alumnos del Politécnico Nacional. Por ello, para esta edición, buscamos elevar, aún más, el nivel y la calidad de los proyectos finalistas.”, comentó Miguel Jeon, Viceprepresidente de Samsung Electronics México.

Para la edición 2018 de Soluciones para el Futuro, se busca alcanzar dos mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías: dos para Nivel Medio Superior (NMS), una para Nivel Superior (NS) y una para Nivel Posgrado (NP); en función de la demanda y participación de las Unidades Académicas, las cuales permitirán a los participantes desarrollar su potencial.

Las categorías para inscribir los proyectos son:

Nivel Medio Superior Categoría 1 Nivel Medio Superior Categoría 2
  ·         Ciudades inteligentes y comunidades sustentables
·         Educación y cultura de calidad
·         Aplicaciones para la salud y bienestar para todos
·         Seguridad alimentaria
·         Energía renovable y accesible
·         Economía digital para el desarrollo regional ·         Industria y manufactura
·         Robótica y drones
·         Realidad virtual y aumentada

Nivel Superior Categoría 3 Nivel Posgrado Categoría 4
·         Ciudades inteligentes y comunidades sustentables ·         Educación y cultura de calidad
·         Aplicaciones para la salud y bienestar para todos
·         Seguridad alimentaria
·         Energía renovable y accesible
·         Economía digital para el desarrollo regional
·         Industria y manufactura
·         Robótica y drones
·         Realidad virtual y aumentada

Los interesados deben inscribir su proyecto con un equipo formado por hasta 3 estudiantes o egresados, teniendo como máximo un año de haber concluido los estudios. Posteriormente se hará una preselección en la cual se elegirán a los 10 mejores proyectos de cada categoría.

Los equipos finalistas recibirán un Kit de Samsung por equipo. Además, los integrantes de cada proyecto semifinalista asistirán a una exposición de prototipos, y durante dos días, a un campamento de desarrollo de habilidades y liderazgo para emprendedores.

Los ganadores de cada categoría recibirán diversos estímulos entre los que se encuentran productos Samsung, beca para incubación de sus proyectos y un viaje todo pagado que tiene por objetivo fomentar la cultura emprendedora y continuar capacitándolos en temas tecnológicos.

“Estamos seguros del gran potencial que tienen los estudiantes de nuestro país, por tal motivo continuamos dando apoyos para reafirmar nuestro compromiso con la educación y la juventud en México”, afirmó HS Jo, Presidente de Samsung Electronics México.



A través del programa Soluciones para el Futuro, el cual es de fundamental importancia para la estrategia de Responsabilidad Social de la compañía, Samsung contribuye con la educación, emprendimiento y juventud del país.

Ford inauguró la primera expendedora de vehículos, en asociación con Alibaba Group


 
  • Parecido a una máquina expendedora, pero del tamaño de un edificio, Super Test Drive, es el nuevo concepto que Ford ofrece a los consumidores para agendar pruebas de manejo de tres días a través de un teléfono inteligente.
 
  • Esta novedosa acción, localizada en Guangzhou, una ciudad al sur de la República Popular China, surge a partir de la asociación de Ford y del joint venture Changan Ford con Alibaba Group.
 
Ciudad de México, 03 de abril de 2018 – Ford inauguró en China la primera expendedora de vehículos, Super Test Drive, que le permite al consumidor elegir un modelo y agendar una prueba de manejo a través de un proceso completamente digital. Esta novedosa acción surge a partir de la asociación de Ford y del joint venture Changan Ford con Alibaba Group, la empresa de comercio electrónico más grande de ese país, a través de su unidad dedicada al comercio minorista en línea, Tmal.
 
 
Parecido a una máquina expendedora, pero del tamaño de un edificio, Super Test Drive, se encuentra ubicado en Guangzhou, una ciudad al sur de la República Popular China. Dispone de diez modelos diferentes Ford, incluyendo Mondeo, Taurus, Kuga, Edge, Everest, Explorer y Mustang.
 
El objetivo es ofrecer una mejor experiencia digital y fuera de línea. El consumidor puede agendar Super Test Drive con duración de tres días muy fácilmente a través de un Smartphone. Sólo se debe elegir el modelo que desea probar, agendar una fecha y registrarse con datos personales.
 
La asociación Tmall, es parte de la estrategia de Ford de trabajar con empresas líderes de tecnología, para crear nuevas estrategias en las áreas de movilidad inteligente, internet, marketing digital e inteligencia artificial.
 
 
###
Acerca de Ford Motor Company 
Ford Motor Company es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan que diseña, produce, comercializa y da servicio a una línea completa de vehículos, camiones, camionetas y vehículos eléctricos Ford, así como vehículos de lujo Lincoln. La compañía también ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company, además de perseguir el liderazgo en vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea cerca de 202,000 empleados alrededor del mundo. Para obtener mayor información sobre Ford, sus productos en todo el mundo o Ford Motor Credit Company, visite www.corporate.ford.com.
 
 
Acerca de Ford de México
Ford de México inició operaciones en 1925 y cuenta con 8700 empleados en sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, así como de motores ubicadas en Chihuahua y transmisiones en Irapuato, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México. Ford produce en México los siguientes vehículos: Fiesta, Fusion, Lincoln MKZ, así como las versiones híbridas y conectables de estos últimos dos. Su estrategia de manufactura también incorpora el ensamble y producción de los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros) y los motores Power Stroke Diesel de 6.7 litros V8 además de un motor diésel de 4.4 litros.
 
Para más información acerca de Ford y sus productos, ingrese a:
 

CONDUSEF detecta nuevo modus operandi en caso de “vishing”


 
·       Al comunicarse el delincuente con el usuario, aparece en pantalla el número telefónico real de Línea Bancomer de la Ciudad de México.
 
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta a la población en general de un nuevo caso de “vishing” en nombre de la institución financiera BBVA Bancomer.
 
En este nuevo modus operandi detectado por esta Comisión Nacional, el falso empleado de Bancomer se pone en contacto con el usuario y argumenta haber identificado cargos en su tarjeta de crédito por el pago de un seguro.
 
Al momento de entrar la llamada, aparece en pantalla el número telefónico real de Línea Bancomer de la Ciudad de México, incluso el estafador pide al usuario verificar que el número en pantalla sea el mismo que contiene su tarjeta de crédito en la parte posterior.
 
Es importante recordar que detrás de este tipo de llamadas, hay delincuentes que buscan aprovecharse de los usuarios para cometer fraude. No te dejes engañar, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:
 
·       No respondas llamadas o mensajes de correo sospechoso o remitentes desconocidos.
 
·       Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.
 
·       Llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.
 
·       Evita proporcionar tu información financiera a desconocidos.
 
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

45 años de la primera llamada por teléfono móvil, merecen un festejo

 
A los 45, Motorola descubre su verdadera vocación.
 
Es innegable que es difícil imaginar un mundo sin celulares... sea para estar en contacto permanente con familiares y amigos en cualquier parte del mundo o inmortalizar recuerdos dondequiera que nos encontremos, lo cierto es que el celular nunca ha sido tan importante en nuestra vida. Con el lanzamiento del primer celular portátil comercial del mundo hace ya 45 años, Motorola no solo ha revolucionado la manera en que vivimos, sino que sigue siendo el motivo por el cual la tecnología cumple un rol tan importante en nuestra vida. Pionero en su clase, el teléfono se ha convertido en una parte clave de nuestro legado. Un legado marcado por transformaciones, innovación y algunos de los dispositivos más icónicos de todos los tiempos.
 
De modo que, para celebrar este aniversario, hemos decidido repasar los aspectos más destacados de estos últimos 45 años de nuestra rica historia:
 
1983: Motorola DynaTAC
Un día como hoy, pero de 1983, lanzábamos el primer celular portátil comercial del mundo. El Motorola DynaTAC (abreviatura de Cobertura de Área Total Dinámica Adaptativa) medía 33 cm de alto y pesaba 794 g. Algo voluminoso, ¿no? El moto x4 actual no llega a 15 cm de alto y pesa menos de 226 g. El primer teléfono celular del mundo ofrecía una autonomía de unos 30 minutos de uso por carga, una capacidad de hasta 30 números telefónicos y un tiempo de carga interminable, de 10 horas. Puede que hoy no suene nada innovador, pero, a principios de los 80, era distinto a todo lo que se había visto.
 
1996: Motorola StarTAC
En 1996, iniciamos una de las tendencias más influyentes en la historia de la telefonía celular con el lanzamiento del Motorola StarTAC: el primer modelo de teléfono plegable del mundo. Con un peso de apenas por encima de los 85 g y casi 10 cm de alto, el StarTAC era el teléfono más compacto de la época. El primer teléfono plegable del mundo mantuvo su increíble popularidad hasta bien entrados los 2000.
 
2004: Motorola RAZR
Efectivamente. Hablamos del ICÓNICO Motorola RAZR. Con su lanzamiento en 2004, el RAZR rápidamente se convertía en el teléfono que definiría a toda una generación. Un ícono cultural en su máximo esplendor, el original RAZR V3 presentaba el perfil más delgado de toda la gama de teléfonos plegables del momento, y demostraba que el celular no era una mera herramienta, sino también un accesorio de moda (rosa fuerte, ¿a quién le gusta? Rojo o azul... ¿alguien?) No es por presumir, pero el RAZR V3 es el teléfono plegable más vendido de todos los tiempos, y su innegable diseño atractivo hace que algunos aún hoy lo sigan usando.
 
2016: moto z + moto mods
¡Y eso no es todo! En 2016, presentamos un dispositivo que vino a revolucionar por completo las reglas del juego y levantó la vara respecto de lo que se puede hacer con un celular –el único smartphone capaz de convertirse en un proyector, en un altavoz inteligente o en una consola de juegos con la asistencia de nuestros emblemáticos moto mods– el moto z. Con un sinfín de variantes gracias a su tecnología modular, el moto z es mucho más que un smartphone. Es una fuente inagotable de posibilidades.
 
Hoy: Innovando pensando en ti, y por un mejor equilibrio entre el teléfono y la vida
En Motorola, seguimos innovando. Sea mediante la participación masiva para el aporte de ideas para el lanzamiento de nuevos moto mods, la presentación de características premium a precios competitivos, o ayudándote a optimizar el tiempo con tu smartphone y motivando un mejor pone-life balance:
¡Es hora de tener un mejor balance entre el uso del teléfono y tu vida! Descubre cuál es tu relación actual con tu smartphone en: https://phonelifebalance.motorola.com.mx
Nuestro deseo de revolucionar el mundo de la tecnología de la telefonía celular está más sólido que nunca. Todos los que hacemos Motorola hemos disfrutado de haber sido parte de estos 45 años de historia de la telefonía móvil... ¡y esperamos con ansias que descubras lo que estamos creando para el futuro!
 
Acerca de Motorola Mobility
Diseñado y manufacturado por/para Motorola Mobility, una subsidiaria totalmente controlada de Lenovo.
MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android es marca comercial de Google, Inc. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies. ACorning Gorilla Glass es marca comercial de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2017 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.