jueves, 8 de febrero de 2018

SUSTENTABILIDAD, UN ALIADO PARA EL CRECIMIENTO DE LA MEDIANA EMPRESA



·        El 55% de las empresas medianas en México perciben que la incorporación de prácticas de negocio sustentables les generarán mayor crecimiento y rentabilidad.

·        El 42% de sus clientes ya les demandan productos y servicios sustentables, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC.

Alrededor de un 55% de las empresas medianas en México consideran que contar con prácticas de negocios sustentables impulsará su crecimiento y su rentabilidad, de acuerdo con una encuesta realizada por HSBC en el país.

El porcentaje no es fortuito: 42% de las empresas medianas encuestadas en el país perciben que sus clientes ya les demandan productos y servicios más sustentables con el medio ambiente. Esta tendencia se observa particularmente en los sectores de manufactura, construcción y minería.

Quizá por ello un 23% de este segmento empresarial ha identificado como prioridad invertir en hacer más sustentable su negocio y un 24% considera que el tener un impacto ético y más limpio con su comunidad y medio ambiente forma parte de sus tres principales objetivos en el largo plazo.

De la misma forma, un 30% de las empresas en México considera que ser un negocio más sustentable contribuirá a su desempeño financiero en los próximos tres años. Una manera de ser más sustentable es localizar y realizar eficiencias operativas, particularmente en las cadenas de suministro.

HSBC realizó una encuesta entre directivos de empresas de entre 200 y 2,000 empleados de 14 países, entre ellos México, para conocer la importancia que la sustentabilidad tiene dentro de las estrategias y expectativas de crecimiento de este segmento empresarial. Se estima que en el país existen 13,900 empresas medianas.

En el ejercicio, se observó que las empresas consultadas en los distintos países perciben que el contar con acciones enfocadas a la sustentabilidad será más importante en los próximos tres años.

Las tácticas que consideran más importantes en los próximos tres años son: comunicar de manera transparente a la dirección de la empresa la contribución de tener metas éticas y un equipo responsable de implementar las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (CSR).

“Cada vez más, los clientes ven con interés las acciones en materia de sustentabilidad que realizan las empresas a las que compran productos y servicios. Y más que un cambio de juego, muchas empresas medianas ven en ello una tendencia que puede capitalizarse a través de medidas de acción concretas y eficiencias operativas”, indicó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México.

Compromiso con el medio ambiente

HSBC tiene el compromiso de proveer a nivel global USD $100,000 millones de dólares en financiamiento e inversiones sustentables antes del 2025, mediante el apoyo a clientes para el desarrollo e instalación de energía limpia y tecnología de baja emisión de carbono.

·        Algunas acciones que las empresas pueden desarrollar son las siguientes:

·        Realizar reportes sobre su desempeño en material ambiental, social y de gobierno corporativo. La transparencia puede ser un importante primer paso para ganar confianza.

·        Introducir y reforzar códigos de conducta y políticas de la empresa en temas de derechos humanos y relaciones con las comunidades locales.

·        Identificar y procurar eficiencias en la cadena de suministro “verdes” y de costo-beneficio. Ejemplo: soluciones para que las materias primas viajen una menor distancia para reducir emisiones contaminantes y ahorrar en gastos de transporte.

·        Adaptación a nuevas preferencias de los clientes mediante ajustes o cambios en el modelo de negocios. La conciencia más ambiental de los clientes puede responder positivamente a productos elaborados de forma más ecológica o con materiales más limpios.

·        Invertir en fuentes de energía renovables como turbinas de viento o paneles solares puede ser parte de los esfuerzos para manejar una huella ambiental más amigable.

VERIFICA COPRISEM MÁS DE 17 MIL ESTABLECIMIENTOS


• Participan 380 inspectores que supervisan las condiciones sanitarias  en comercios.
• Realizan actos de vigilancia sanitaria para proteger a la población.
• Visitan hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, farmacias, consultorios médicos, de rayos x y veterinarias.
• Otorgan mil 277 orientaciones enfocadas a no suspender o realizar procedimientos administrativos. 

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2018. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) verificó, en el último año, 17 mil 974 establecimientos comerciales para garantizar las condiciones y  prácticas higiénicas en las actividades de éstos.

La Secretaría de Salud informó que en estas acciones participaron 380 inspectores adscritos a la COPRISEM, quienes en las visitas verifican las condiciones de los comercios, identifican anomalías y deficiencias, toman muestras de productos, las analizan y aplican medidas de seguridad cuando representa un riesgo para la población.

Entre los establecimientos verificados se encuentran hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, al igual que lugares que brindan atención médica como farmacias, consultorios médicos, rayos X y veterinarias.

En estas visitas observaron el cumplimiento de las normas sanitarias y de recomendaciones en estas industrias.

Del total de estas inspecciones se otorgaron mil 277 orientaciones en materia de higiene y procesos de mejoramiento en los productos y servicios, sin requerir procedimientos administrativos.

Administración sencilla de dispositivos y ciberseguridad proactiva, con el nuevo software AXIS Device Manager



Axis Communications anuncia el lanzamiento de AXIS Device Manager, un software integral de administración, que ofrece una forma sencillla, rentable y segura de gestionar todas las tareas principales de instalación y administración de dispositivos operativos. Además, en un mundo donde las amenazas de seguridad son cada vez más comunes, AXIS Device Manager facilita la protección proactiva de dispositivos y redes. Su uso es adecuado para administrar el robusto portafolio de cámaras de red Axis, controles de acceso y dispositivos de audio en un mismo sitio, o diferentes equipos localizados en diversos espacios.

El nuevo desarrollo de la plataforma de software AXIS Camera Management, ahora AXIS Device Manager, demuestra el compromiso de Axis Communications de ayudar a sus clientes a lograr operaciones sencillas y rentables de instalación, así como a proteger proactivamente sus dispositivos y redes contra riesgos de ciberseguridad.

La amplia gama de funciones de administración de equipos incluye:

• Asignación automática de direcciones IP
• Instalación, configuración, reemplazo y actualización de cualquier dispositivo
• Copiar configuraciones entre miles de dispositivos
• Conexión a múltiples servidores/sistemas
• Puntos de restauración y configuración de fábrica predeterminada
• Actualización del firmware del dispositivo
• Administración y actualización de cuentas de usuario y contraseñas
• Implementación, gestión y renovación de certificados HTTPS e IEEE 802.1x

Ciberseguridad proactiva

Es importante destacar que, en un entorno en el que la tecnología se encuentra en constante cambio y evolución y las amenazas de los cibercriminales mejoran, es esencial que cualquier infraestructura de seguridad se administre de forma dinámica día con día. El nuevo AXIS Device Manager ofrece mejoras significativas en la seguridad de los dispositivos al permitir la administración centralizada de cuentas, contraseñas y certificados, así como el refuerzo a los dispositivo de acuerdo con la guía de Axis. Esto permite que sea más sencillo y rentable para los instaladores y administradores de sistemas gestionar e implementar proactivamente características importantes de seguridad.

"Poder acceder, instalar, adaptar y asegurar de manera eficiente todos los dispositivos en la red ahorra una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo. AXIS Device Manager es la herramienta de referencia para llegar a todos los dispositivos de Axis y hacer los ajustes necesarios. En la actualidad, cualquier dispositivo o red estática no solo es obsoleto, sino que también es potencialmente propenso a amenazas cibernéticas. Por lo tanto, es importante que garanticemos que los usuarios puedan utilizar una herramienta que les permita administrar de manera sencilla, rápida y decisiva, todos los dispositivos de su red. AXIS Device Manager es esa herramienta", comenta Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications

AXIS Device Manager reemplaza al software AXIS Camera Management. Descárguelo gratuitamente en AXIS Device Manager.

REFORZARÁ LA PGJ LA ATENCIÓN DIRECTA Y CONTINUA A LA CIUDADANÍA, A TRAVÉS DE SUS LÍNEAS TELEFÓNICAS



* Esto en cumplimiento a un acuerdo firmado por el Procurador Edmundo Garrido Osorio

* La atención será regulada por la Visitaduría Ministerial
Con el fin de fortalecer el servicio de atención telefónica a la ciudadanía y atender de forma directa y continua a los usuarios que requieran información acerca de trámites, servicios y asesorías por parte de la Procuraduría General de Justicia capitalina, su titular, Edmundo Garrido Osorio, firmó un acuerdo que se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y entró en vigor a partir de hoy.

En el documento se establece que las líneas 52009000 y 01 800 PGJCDMX (745 2369) serán operadas por la Visitaduría Ministerial en conjunto con instituciones públicas, privadas y organizaciones que realizan tareas de consulta, análisis y participación ciudadana en materia de seguridad pública.

En cada asesoría se hará un registro, clasificación, canalización y seguimiento a fin de garantizar el tratamiento oportuno de todos los casos.

Cabe destacar que, como parte de los servicios, la ciudadanía recibirá información sobre las unidades administrativas de la dependencia, herramientas del MP Virtual 2.0, orientación jurídica, consultas respecto a la procedencia de un vehículo, personas no localizadas, extraviadas y ausentes, MP Transparente, Compra Segura, Atención a Víctimas, ubicación de fiscalías y coordinaciones territoriales; además podrá interponer quejas contra servidores públicos.

Lo anterior en atención al deber de la Procuraduría de dar a conocer los servicios que presta a través de sus herramientas de difusión; que además de estas líneas telefónicas incluyen las redes sociales institucionales, correos electrónicos y el portal webhttp://www.pgj.cdmx.gob.mx.

Novartis refrenda su compromiso con la innovación para transformar la manera de vivir con cáncer



  • Cada día hay mejores tratamientos, más investigación, mejores perspectivas, más esperanza ya que hoy se conoce mejor la enfermedad asegura Miguel Gallero, Director General de Novartis Oncología para México, América Central y el Caribe
  • Novartis se suma a la campaña de concientización del Día Mundial Contra el Cáncer


Ciudad de México, a 8 de febrero del 2018.-  Al reafirmar su compromiso con la innovación en el desarrollo de medicamentos y tratamientos para transformar la manera de abordar el tema del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes, Novartis Oncología se sumó a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer para concientizar a la sociedad sobre la importancia de atender este padecimiento.

En 2018 el lema de este día celebrado el 4 de febrero, es “nosotros podemos, yo puedo” y el objetivo es fomentar acciones para propiciar la lucha global frente a esta enfermedad y reducir el número de muertes evitables cada año, procurando incrementar la conciencia sobre el cáncer, no sólo entre la población en general, sino entre las autoridades y gobiernos para que se tomen medidas puntuales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y se prevé que el número de casos aumente de forma importante en los próximos años, se habla de un 70% de incremento para entonces. En 2015, ocasionó 8.8 millones de defunciones: casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad.1

En México, según la Sociedad Mexicana de Oncología, cada año se estiman 148 mil casos nuevos de cáncer, aproximadamente 65.5 mil casos en hombres y 82.4 mil mujeres.2

Novartis es pionero en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, por lo que su principal búsqueda es hacer la diferencia en la vida de los pacientes y sus familiares, mediante el acceso a productos y terapias innovadoras, seguras y eficaces en distintos esquemas con organismos de gobierno.

De manera constante canaliza presupuestos importantes a la investigación y el desarrollo de productos y hace inversiones para fortalecer los tratamientos contra este padecimiento.
Miguel Gallero, Director General de Novartis Oncología, asegura que durante más de 20 años Novartis ha estado a la vanguardia de la innovación desarrollando fármacos que han logrado mejores resultados en los pacientes.
“Creamos medicamentos innovadores e impulsamos la investigación con una estrategia científica y clínica distintiva que se centra en las necesidades médicas no cubiertas. Definitivamente nuestra prioridad es el paciente, su bienestar y que pueda tener una mejor calidad de vida”.
El directivo de Novartis destacó que la oncología ha evolucionado y cada día hay mejores tratamientos, más investigación, mejores supervivencias y se conoce mejor la enfermedad.
“Hoy se buscan terapias más dirigidas, y que logren mejorar la calidad de vida y alargar la supervivencia y Novartis mantiene el liderazgo en este sentido”.

La Comisión de Selección designa a nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana y acompaña la toma de posesión de Mariclaire Acosta como nueva presidenta del SNA

  • La Comisión de Selección designa a Irene Levy Mustry como la nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana y acompaña la toma de posesión de Mariclarie Acosta como nueva presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción
  • Irene Levy cuenta con amplia experiencia y trayectoria probada en el sector público, privado y social en el diseño e implementación de plataformas tecnológicas orientadas al fomento de la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Tomó posesión como la nueva Presidenta del SNA, Mariclaire Acosta, quien señaló los nuevos retos a los que se afrontará. Por su parte, la ex presidenta Jaqueline Peschard indicó que aún hay mucho por recorrer en materia de corrupción en el país.

La Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), sostuvo una Sesión Abierta para designar al  nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana, y que fue seguida de la  toma de protesta de la nueva Presidenta del CPC, Mariclaire Acosta Urquidi.

Edna Jaime, coordinadora de la Comisión de Selección, destacó la amplia trayectoria de Mariclaire Acosta, en la lucha por los derechos humanos en el país, enfatizando que ello representa “un activo de enorme relevancia para el funcionamiento del Comité.”. Adicionalmente, la Comisión reconoció el excelente desempeño de Jaqueline Peschard durante su periodo al frente del CPC y destacó su enorme aportación en la construcción de instituciones democráticas del país.

Durante la toma de protesta, Acosta subrayó: “Justamente hace un año, fuimos elegidos los cinco miembros de su Comité de Participación Ciudadana, y tomamos posesión de nuestros cargos. Hoy toca dar la bienvenida a la nueva integrante quien releva a Jacqueline Peschard, nuestra presidenta saliente, y por mi parte, asumir la conducción del Sistema hasta febrero del año próximo. Se trata de una construcción ambiciosa y compleja sin precedente en la lucha contra la corrupción.

En la Sesión Abierta, la también directora de México Evalúa, Edna Jaime, reconoció la participación de las 22 mexicanas y mexicanos que registraron su candidatura para ocupar una posición en el CPC. Indicó que, a través de una metodología objetiva y transparente, “los expedientes de las 22 postulaciones fueron evaluadas de manera rigurosa e independiente por los integrantes de la Comisión, los cuales pueden ser consultados en la página de internet www.comisionsna.mx

Durante la última etapa de evaluación, se abrió un espacio de diálogo con ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, en el cual se escucharon voces constructivas, críticas y propositivas respecto a las postulaciones en valoración.

Para concluir el proceso de selección del Nuevo Integrante del CPC, se sometió a votación la candidatura de Irene Levy entre los integrantes de la Comisión de Selección frente a los invitados asistentes, a las organizaciones civiles y medios de comunicación. Posteriormente los Miembros del Colegio de Abogados realizaron la presentación de Códigos de Ética a los que el CPC del SNA se acata, y Edna Jaime hizo entrega del documento que avala a la abogada Levy Mustri como la nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana.

La abogada Levy Mustri cuenta con amplia experiencia y trayectoria probada en el sector público y privado en el diseño e implementación de plataformas tecnológicas orientadas al fomento de la transparencia y la rendición de cuentas. Su conocimiento experto en competencia económica y prácticas monopólicas, le ha permitido desempeñarse de manera sobresaliente como Presidente del Observatel AC., directora general ejecutiva de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, como integrante del Consejo Consultivo del Instituto Federal de las Telecomunicaciones y como docente de la Universidad Iberoamericana.

Durante el proceso de selección, la Mtra. Levy Mustri demostró dominio en temas de transparencia y el marco normativo del combate a la corrupción. Asimismo, presentó propuestas concretas sobre la conformación del Comité de Participación Ciudadana para darle mayor fortaleza, esquemas de colaboración del CPC con la sociedad civil y con organismos internacionales, así como una ruta para avanzar en la implementación de las plataformas de información digital.

Por último, se abrió a prensa un espacio de preguntas y respuestas en las que el Dr. José Luis Caballero Ochoa, vocero de la Comisión de Selección, añadió que algunos elementos que se tomaron en cuenta para elegir al nuevo integrante del CPC del SNA, además de las definidas en la Ley General y la metodología de evaluación, fueron equidad de género, diversidad disciplinaria,  origen geográfico, considerando con especial cuidado las necesidades específicas para el buen funcionamiento del Comité de Participación Ciudadana, así como las experiencias profesionales y de perspectivas disciplinarias.

SANCIONA PROFEPA CON 9.8 MDP A INDUSTRIA METALÚRGICA DE ORO Y PLATA “DON DAVID GOLD MÉXICO”, EN OAXACA



+  Se constató que la minera operaba irregularmente por no contar con La Licencia Ambiental Única o Licencia de Funcionamiento, desde el inicio de sus operaciones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó administrativa y económicamente a la empresa Don David Gold México, S.A. de C.V., que estaba operando en San Pedro Totolapam, Tlacolula, Oaxaca sin contar con la Licencia Ambiental Única (LAU) o Licencia de Funcionamiento que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e incumplir con la normatividad ambiental en materia de emisiones a la atmósfera.

Entre otras cosas, la minera no cuenta con dispositivos de conducción y control de emisiones a la atmósfera, en los equipos generadores de partículas ubicados a la intemperie en el área de trituración; carece de bitácoras de operación y mantenimiento de sus equipos de proceso y de los generadores de energía eléctrica.

Tampoco presenta la Cédula de Operación Anual (COA) donde realice el reporte de las emisiones a la atmósfera, ni realizó la medición de esas emisiones provenientes de los equipos que las generan, así como tampoco acreditó haberlos presentado ante la SEMARNAT.

Los referidos hechos y omisiones fueron constatados desde el siete de octubre del 2016 durante una visita de inspección realizada por la PROFEPA con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera. 

El 27 de septiembre del 2017 y como parte del procedimiento administrativo, la PROFEPA ordenó la clausura de la empresa y el cumplimiento de medidas correctivas, entre ellas el contar la LAU y demás deficiencias en el cumplimiento de sus obligaciones ambientales.

La clausura fue levantada en cuanto la empresa cumplió con la presentación de la LAU que le expidió la SEMARNAT, así como el cumplimiento de las medidas correspondientes.

Toda vez que la minera, además de carecer desde el inicio de sus operaciones de la LAU, no cumplía con otras obligaciones ambientales en materia de emisiones a la atmósfera, el 30 de enero pasado, la PROFEPA resolvió el procedimiento administrativo sancionando a la empresa con 9'813,700 pesos, equivalentes a 130,000 Unidades de Medidas y Actualización de acuerdo con lo establecido en la Ley general del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Cabe resaltar que en caso de desacato a las medidas correctivas impuestas por esta autoridad, es atribución de la PROFEPA presentar la querella correspondiente ante el Ministerio Público Federal.

De acuerdo con lo estipulado en la LGEEPA y sus Reglamentos en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, y de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, tienen la obligación de contar con la LAU y cumplir con las condicionantes que la SEMARNAT indica en ella, entre otras, las empresas deben presentar ante esa Secretaría la COA en donde reportan sus actividades año con año y se integra también un inventario de emisiones a la atmósfera.

La PROFEPA, dentro del ámbito de su competencia, continuará vigilando el cumplimiento de las obligaciones ambientales de ésta y otras empresas que causan o pueden causar daños en el medio ambiente y en la población. Con estas acciones, la PROFEPA ratifica su compromiso de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental y con ello garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

CFA SOCIETY MEXICO INVITA A QUE LA REGULACIÓN FINTECH BRINDE MAYOR PROFESIONALIZACIÓN AL SECTOR DE INVERSIONES


·         CFA Institute es la asociación global líder que certifica y agrupa a más de 152 mil profesionales en inversiones financieras en 163 países y territorios.


Ciudad de México, 08 de febrero de 2018. De acuerdo con registros de la Secretaría de Hacienda, durante el primer trimestre del 2017, en México operaban alrededor de 160 empresas Fintech, mismas que han otorgado préstamos por más de mil millones de pesos y tienen más de 540 mil usuarios activos.

CFA Society Mexicoasociación que agrupa a especialistas en el sector financiero en el país, invita a que la regulación en proceso permita una mayor profesionalización del sector y  brinde  mayor seguridad a empresas e inversionistas. “Una ventaja de la ‘Ley Fintech’ está en que se eleva el estándar y por ello se espera otorgue una mayor protección tanto a los ahorradores como inversionistas al regular y monitorear las operaciones que pueden tener un impacto relevante en sus recursos. Por ejemplo, estipula se otorguen autorizaciones para operar, se establezcan reglas de inspección, vigilancia e intercambio de información y se impongan controles para prevenir el lavado de dinero así como para proteger el uso de la información, además de especificar las sanciones en caso de incumplimientos.”, aseguróOmar López, miembro del Consejo de CFA Society of Mexico.

En México, el sector financiero tradicional y las empresas Fintech son complementarias, ya que estas últimas pueden explorar nuevos modelos de negocio bajo riesgo propios pero usando capital obtenido en los canales convencionales, “una estrategia de venta de la compañía atractiva tanto para los fundadores, como para sus inversionistas y acreedores, es la posible adquisición parcial o total por parte de un banco, que podría beneficiarse de adquirir un nuevo modelo de negocio pero que ya se encuentra en una etapa relativamente avanzada, y que por ello podría ser visto como de menor riesgo que empezar con uno completamente nuevo”, aseguró López, quien también participa como emprendedor en el ecosistema Fintech, dirigiendo una Insurtech.

CFA Society Mexico considera  que las Fintech tienen un gran potencial para brindar diversos beneficios a la industria y a los profesionales, por ejemplo, la posibilidad de facilitar el financiamiento colectivo y aprovechar las ventajas que algunos tipos de activos virtuales podrían tener. Sin embargo, hay otras tecnologías que impactan a la industria y que no caen dentro de la clasificación de la ‘Ley Fintech’, como son las tecnologías enfocadas en el desarrollo de inteligencia artificial e inteligencia de datos (Big Data), con aplicaciones como asesoramiento automatizado (robo-advisers). 

Estas innovaciones plantean retos a los profesionales de inversión, ya que deben demostrar el valor agregado de sus servicios, a la vez de participar en el debate que está habiendo en el sector sobre si sería apropiado, o no, considerar ciertos activos virtuales dentro de portafolios de inversión, o si se les debería de observar como activos especulativos”, resaltó Omar López.

CFA Instituteasociación global de profesionales en inversiones, está integrando a sus planes de estudio áreas de tecnología financiera con el objetivo de preparar mejor a los profesionales de la industria, y a partir del presente año el examen para la designaciónChartered Financial Analyst (CFA), evaluará conocimientos sobre inteligencia artificial, servicios de inversión automatizados y minería de fuentes de datos.

Tal incorporación al plan de estudio busca abordar las cuatro áreas más relevantes dentro del sector Fintech, las cuales son el análisis financiero, la gestión de carteras, la formación de capital y la infraestructura del mercado, buscando aprovechar el crecimiento previsto en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los consumidores, los inversionistas, los profesionales en asesoramiento en inversiones y de los reguladores de diferentes países (contexto dentro del cual se está dando la regulación en nuestro país).

“La designación CFA es uno de los más altos estándares con el que podemos contar los profesionales en la industria de las inversiones a nivel mundial. Por ello, además de la integración de dichas áreas a los planes de estudio por parte de CFA Institute, en CFA Society Mexico proponemos  que las nuevas regulaciones contribuyan a elevar los más altos estándares en la industria para el beneficio de los ahorradores e inversionistas”, finalizóLópez.

BBVA Bancomer realizó con éxito la colocación de la Oferta Pública Inicial de CBFEs de Fibra E CFE en la BMV



•      La colocación fue por un monto de $ 16,387 millones de pesos considerando la opción de sobreasignación, convirtiéndose en la primera Fibra Energética y en la más grande oferta pública inicial de una Fibra E en México.
•      La demanda fue de 1.8x veces y participaron aproximadamente 1,500 inversionistas. BBVA actuó como Intermediario Colocador Líder Local e Internacional.
BBVA Bancomer anunció la exitosa colocación de la Oferta Pública Inicial de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs) de Fibra E CFE por un monto de $16,387 millones de pesos, incluyendo sobreasignación, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La transacción consiguió una demanda de aproximadamente 1.8x veces considerando la oferta base, en la que participaron aproximadamente 1,500 inversionistas. La distribución de la oferta fue: 67%nacional, y 33% Internacional.

Adrián Otero Rosiles, Director General de Banca Mayorista y de Inversión de BBVA Bancomer, comentó: “Esta colocación es de gran importancia para CFE y el país, al ser una oportunidad de inversión única que permite una exposición a un activo de alta calidad, de probado desempeño y con un amplio potencial de crecimiento, ligados al crecimiento económico del país”.

CFE es la empresa estatal de energía eléctrica de México, participa en las actividades clave del sector eléctrico en el país: generación, transmisión, distribución y comercialización. Actualmente, CFE Transmisión cuenta con una participación de mercado del 100% en la industria de transmisión eléctrica a través de 107,000 kilómetros de líneas de transmisión y sub-transmisión cubriendo las 32 Entidades Federativas que conforman la República Mexicana.

Mediante la Fibra E, CFE continuará operando la red de transmisión nacional y a través de los recursos obtenidos cubrir las necesidades de inversión delineadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) para los próximos años.

BBVA Bancomer, la institución bancaria líder en México, es un pilar fundamental en la gestión de la actividad financiera del país, tanto por su alcance en la región como por su sólida estrategia a largo plazo.

Evita corazones rotos con Belkin


Ciudad de México – 8 de febrero de 2018  El smartphone ha tomado un papel tan importante en nuestras vidas que cuando se nos cae y vemos la pantalla estrellada sentimos cómo se va rompiendo en pedacitos también nuestro corazón. Este día del amor y la amistad protege tu dispositivo y el de tus seres queridos con los protectores de pantalla de Belkin®, un regalo que generará muchas sonrisas.

Evita más tristezas con la mica protectora InvisiGlass Ultra con la que resguardarás tu teléfono sin que notes la diferencia al tocar la pantalla. Esta mica incluye Accessory Glass 2 by Corning® para brindar una increíble resistencia a los rayones y mejor aguante a las caídas que otros protectores existentes. InvisiGlass Ultra ha sido fabricada de un material de cristal claro que mide sólo 0.21mm de espesor para preservar la sensibilidad de la pantalla táctil, para que sientas toda la suavidad en tus dedos al momento de tocarla.
InvisiGlass Ultra made with Accessory Glass 2 by Corning sets a new standard in screen protection
Otra increíble opción que Belkin ofrece es la mica Tempered Glass que proporciona una alta protección para la pantalla de tu teléfono pues es tres veces más dura que el plástico, y está diseñada para ser más sólida que el cristal regular. Gracias a sus materiales con la que fue fabricada permite un deslizamiento suave y una gran experiencia táctil en la pantalla. Tempered Glass fue diseñada para ofrecer el brillo, la nitidez y la claridad que esperas de tu teléfono inteligente.
F8W861ZZ_iPhone_X_5_8_Black_1800px
Y como en Belkin siempre están a la vanguardia, para que tus protectores queden perfectamente instalados pone a tu disposición su sistema TrueClear Pro Advanced Screen Care con el que un profesional capacitado aplicará uno de los protectores de pantalla que elijas con la máxima precisión. Las pantallas protectoras son aplicadas usando un sistema que hace mediciones con precisión milimétrica para garantizar la exactitud, sin desajustes o burbujas de aire, y con resultados superiores y duraderos. Una vez que se aplica el protector, tu teléfono tendrá la misma apariencia de antes.
TCP_2-0_110601 AM_flat

Disponibilidad
Los protectores de pantalla InvisiGlass Ultra y Tempered Glass son compatibles con los teléfonos Apple: iPhone X, iPhone 8/8+, iPhone 7/7+ y iPhone 6/6s.

Los protectores de pantalla de Belkin y el servicio de protección de pantalla TrueClear™ Pro 2.0 están disponibles en las tiendas iShop de México para iPhone X, iPhone 8/8+, iPhone 7/7+ y iPhone 6/6s.