lunes, 16 de octubre de 2017

Chimalhuacano destaca en Campeonato Mundial Oceanman


El atleta chimalhuacano Brandon Jesús Cruz Farela, tuvo una destacada actuación en el Campeonato Mundial Oceanman que se llevó a cabo el pasado fin de semana en España, al concluir en la sexta posición en la categoría Junior varonil de 14 a 19 años de edad.

“Chimalhuacán se siente orgulloso de que nuestros deportistas trasciendan en competencias mundiales. Por nuestra parte, continuaremos brindando apoyo y confianza para impulsar su desarrollo”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Cruz Farela, concluyó la competencia de cinco kilómetros con un tiempo de una hora, 29 minutos y 17 segundos, superando a participantes procedentes de 35 países.

“Es un gran esfuerzo de nuestro atleta, quien destacó entre más de 200 nadadores. La competencia en aguas abiertas es muy compleja y por eso reconocemos su labor”, explicó el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez.

Cabe destacar que el chimalhuacano participó en esta competencia internacional tras obtener su pase en el Campeonato Internacional Travesía Aguas Abiertas Oceanman “Playa Mia” en Cozumel, Quintana Roo, realizado el pasado mes de agosto.

“Brandon Cruz estará regresando a nuestro país el próximo martes. Lo recibiremos como un gran deportista, un gran resultado del esfuerzo y trabajo conjunto”.

Finalmente, Roldán Juárez invitó a la población a practicar este deporte en las instalaciones de la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate; así como en la alberca olímpica Noé Hernández Valentín, que se encuentra en el barrio Xochiaca Parte Alta.
+++

Policía Municipal de Chimalhuacán rescata cuerpo en Río de La Compañía



*Exigen celeridad en investigaciones de la FGJ por occiso localizado en San Agustín

El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, informa que la mañana de este domingo 15 de octubre, localizaron en la orilla del dren La Compañía el cuerpo abandonado de un hombre envuelto en bolsas negras, por lo que exigen a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) celeridad en las investigaciones para dar con el paradero de los responsables del lamentable hecho.

Alrededor de las 11:00 horas, elementos de la Policía local, Protección Civil y Rescate Municipal, a bordo de las unidades 337, UF-07 y RM-07 respectivamente, atendieron un llamado de emergencia de vecinos del barrio San Agustín, quienes alertaron la presencia de un cuerpo sin vida.

El suceso ocurrió en Prolongación Chimalhuacán y calle Romita del barrio mencionado. De acuerdo con algunos testigos, el cuerpo presentaba un alto grado de descomposición y se encontraba envuelto en tela y plástico sobre la maleza a un costado del río la Compañía.

El occiso no fue identificado por vecinos de San Agustín ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.

Tras el hallazgo, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó el levantamiento del cadáver e inicio las indagatorias correspondientes.
La policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones y coadyuvará con autoridades estatales a fin de castigar a los responsables de este delito.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier ilícito; el servicio opera las 24 horas del día.
+++

Chimalhuacano destaca en Campeonato Mundial Oceanman

El atleta chimalhuacano Brandon Jesús Cruz Farela, tuvo una destacada actuación en el Campeonato Mundial Oceanman que se llevó a cabo el pasado fin de semana en España, al concluir en la sexta posición en la categoría Junior varonil de 14 a 19 años de edad.

“Chimalhuacán se siente orgulloso de que nuestros deportistas trasciendan en competencias mundiales. Por nuestra parte, continuaremos brindando apoyo y confianza para impulsar su desarrollo”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Cruz Farela, concluyó la competencia de cinco kilómetros con un tiempo de una hora, 29 minutos y 17 segundos, superando a participantes procedentes de 35 países.

“Es un gran esfuerzo de nuestro atleta, quien destacó entre más de 200 nadadores. La competencia en aguas abiertas es muy compleja y por eso reconocemos su labor”, explicó el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez.

Cabe destacar que el chimalhuacano participó en esta competencia internacional tras obtener su pase en el Campeonato Internacional Travesía Aguas Abiertas Oceanman “Playa Mia” en Cozumel, Quintana Roo, realizado el pasado mes de agosto.

“Brandon Cruz estará regresando a nuestro país el próximo martes. Lo recibiremos como un gran deportista, un gran resultado del esfuerzo y trabajo conjunto”.

Finalmente, Roldán Juárez invitó a la población a practicar este deporte en las instalaciones de la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate; así como en la alberca olímpica Noé Hernández Valentín, que se encuentra en el barrio Xochiaca Parte Alta.
+++

CHIMALHUACÁN RECONSTRUYE ESCUELAS



•Pueblo y Gobierno trabajamos de la mano

La alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada por más de 150 directores de escuelas estatales y federales del municipio, acudieron a la ciudad de Toluca, para solicitar al gobierno mexiquense agilice la evaluación de escuelas y asigne recursos económicos para la rehabilitación de 430 inmuebles afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre.

La comisión municipal fue atendida por el subsecretario de Educación Básica estatal, Rogelio Tinoco García y el subsecretario de Educación Media Superior mexiquense, Guillermo Legorreta Martínez, quienes asumieron los siguientes compromisos:

1. El Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) agilizará las evaluaciones de todas las escuelas para corroborar los daños originados por el sismo.

2. Los resultados de la supervisión se entregarán a cada institución académica.

3. La lista de las escuelas que pueden iniciar clases aparecerán en portal de internet de Secretaría de educación del Estado de México http://seduc.edomex.gob.mx/

Para revisar los avances de este acuerdo, el gobierno local tendrá una reunión de evaluación el próximo lunes 16 de octubre y posteriormente se elaborará un plan de trabajo para iniciar con la reconstrucción de cada escuela, con recursos del Estado.

Las autoridades de Educación Estatal se comprometieron a enviar más personal de protección civil para agilizar la supervisión de escuelas, certificar y evaluar los daños.

Estos acuerdos son gracias a las gestiones realizadas por padres de familia, maestros y autoridades municipales que encabeza la edil Rosalba Pineda Ramírez.

Con este resultado, tendremos la certeza de reconstruir las nueve escuelas que deben demolerse y 281 aulas que presentan fracturas; además de ocho mil 944 metros lineales de bardas que presentan daños estructurales.

Padre de familia, súmate a las gestiones, a los trabajos de reconstrucción, coordínate con los profesores de tu escuela y con las autoridades del Gobierno Municipal. Juntos construimos Chimalhuacán.
+++

Policía Municipal de Chimalhuacán rescata cuerpo en Río de La Compañía.

*Exigen celeridad en investigaciones de la FGJ por occiso localizado en San Agustín

El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, informa que la mañana de este domingo 15 de octubre, localizaron en la orilla del dren La Compañía el cuerpo abandonado de un hombre envuelto en bolsas negras, por lo que exigen a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) celeridad en las investigaciones para dar con el paradero de los responsables del lamentable hecho.

Alrededor de las 11:00 horas, elementos de la Policía local, Protección Civil y Rescate Municipal, a bordo de las unidades 337, UF-07 y RM-07 respectivamente, atendieron un llamado de emergencia de vecinos del barrio San Agustín, quienes alertaron la presencia de un cuerpo sin vida.

El suceso ocurrió en Prolongación Chimalhuacán y calle Romita del barrio mencionado. De acuerdo con algunos testigos, el cuerpo presentaba un alto grado de descomposición y se encontraba envuelto en tela y plástico sobre la maleza a un costado del río la Compañía.

El occiso no fue identificado por vecinos de San Agustín ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.

Tras el hallazgo, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó el levantamiento del cadáver e inicio las indagatorias correspondientes.
La policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones y coadyuvará con autoridades estatales a fin de castigar a los responsables de este delito.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier ilícito; el servicio opera las 24 horas del día.

+++

Deportivo Nuevo Chimalhuacán reforzará estilo de juego en busca de la liguilla


“Reconocemos el esfuerzo de los jugadores del Deportivo Nuevo Chimalhuacán, quienes a falta de seis jornadas buscan un lugar para clasificarse a la liguilla del Torneo Apertura 2017 de la Liga Premier de la Federación Mexicana de Fútbol, confiamos en que darán su mejor esfuerzo en la recta final”, mencionó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, tras la derrota que sufrió el conjunto local por marcador 0-1 ante los Gladiadores de Cuautitlán.

Con este resultado, los Guerreros se mantienen en las primeras posiciones de la tabla con 15 puntos, producto de cuatro triunfos, tres empates y dos derrotas.

En el juego correspondiente a la jornada diez del Torneo Apertura 2017, los locales recibieron en la cancha del Deportivo La Laguna al equipo de Cuautitlán, quien se ubica a media tabla del grupo 2 de la Liga Premier.

El único gol de encuentro fue aprovechado por los Gladiadores al minuto 25’, cuando el delantero Fernando Roldán aprovechó un descuido de la zaga chimalhuacana.

A pesar de dominar durante todo el segundo tiempo, el Deportivo Nuevo Chimalhuacán no pudo perforar la cabaña de los Gladiadores. El árbitro Luis Alberto Trejo Zamorano, amonestó a dos jugadores por escuadra, en la recta final del cotejo.

Tras este resultado, el Deportivo Nuevo Chimalhuacán se ubica en el séptimo lugar general de la Serie B y cuarto del grupo 2, con 15 puntos, mismas unidades a las que llegaron los Gladiadores, que se encuentran un puesto debajo de los Guerreros.

Por su parte, el director técnico del club chimalhuacano, Pablo Robles, comentó que a falta de seis partidos para culminar la fase regular, trabajarán para reforzar las estrategias de juego para los dos partidos de visitante que tendrán la próxima semana.

El 18 de octubre, los Guerreros llegarán al estadio Arreola de Chalco donde enfrentarán a los Ciervos, en duelo pendiente de la jornada siete; y tres días después, como parte de la jornada 11 del torneo Apertura 2017, jugarán ante los Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
+++

Reforzamos acciones para inhibir la depresión



En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Centro Integral de Salud Mental (CISAME) impartió una conferencia denominada Estar triste es normal, vivir con depresión no, dirigida a jóvenes universitarios y especialistas en la materia con el objetivo de inhibir trastornos mentales.

El taller se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), en donde más de 200 estudiantes y personal de salud conocieron las principales características de la depresión y los factores asociados con dicha enfermedad mental.

“El taller tuvo dos objetivos, en primera instancia que los especialistas conozcan más acerca de esta enfermedad y con ello mejore la atención integral que se brinda en el CISAME; por otra parte, consideramos que los jóvenes universitarios deben conocer este tipo de padecimientos a fin de inhibir el número de trastornos mentales”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

La munícipe detalló que este tipo de conferencias coadyuvan a que los especialistas del CISAME homologuen criterios en la atención de pacientes, dando prioridad a los grupos vulnerables.

Además de personal del CISAME, durante los próximos días se impartirán cursos de salud mental a funcionarios públicos de dependencias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Preceptoría Juvenil, Prevención del Delito, Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia (UEPAVIG) y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Por su parte, la coordinadora del CUCh, Georgina Rodríguez, explicó que durante el fin de semana se impartirán en esta casa de estudios los siguientes talleres y conferencias: La salud mental en Chimalhuacán: pasado, presente y futuro; Alcances de la psicología en la depresión del adulto e infantes; El papel del médico general en la depresión del adulto e infantes; Referencias en la salud mental; Importancia y alcances de las redes sociales en la salud mental y la Salud mental en el municipio.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, sólo después de enfermedades como infartos y accidentes cerebro vasculares.
+++

Chimalhuacán y gobierno estatal acuerdan intensificar revisión y reapertura de planteles escolares


La alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada de síndicos, regidores, directivos, profesores y padres de familia, acudió a la sede de la Secretaría de Educación del Estado de México, ubicada en la ciudad de Toluca, a fin de exigir celeridad en la entrega de dictámenes por parte del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) para escuelas del territorio local.

“Solicitamos de forma respetuosa que las autoridades educativas estales nos den certeza de que nuestros niños y jóvenes regresen a clases en instalaciones con óptimas condiciones, primero está la seguridad de los infantes”, señaló la presidenta municipal.

La comitiva fue atendida por el subsecretario de Educación Básica, Rogelio Tinoco García; y el subsecretario de Educación Media Superior, Guillermo Legorreta Martínez, quienes recibieron un documento firmado por representantes de 180 planteles educativos chimalhuacanos.

La edil, informó que tras la reunión, autoridades estatales se comprometieron a enviar personal necesario para intensificar la revisión de más de 200 inmuebles educativos, los cuales deberán contar con un reporte a más tardar la próxima semana.

“Una vez concluida la entrega de dictámenes, nos reuniremos nuevamente con representantes de la Secretaría de Educación estatal para implementar acciones en planteles con afectaciones y diseñar estrategias para un regreso a clases de forma segura”.

Autoridades municipales y académicas proporcionaron a la secretaría de educación mexiquense un listado de los inmuebles que sufrieron daños con la finalidad de recibir recursos para rehabilitar aulas, bardas perimetrales y edificios.

Pineda Ramírez comentó que el gobierno local mantendrá abierta la mesa de diálogo con su similar estatal para salvaguardar la seguridad y la educación de estudiantes chimalhuacanos.

Cabe destacar que los listados que publica la Secretaría de Educación estatal se actualizan diariamente con base en las labores que realiza el IMIFE, única instancia emisora de dictámenes y que avala el estado estructural de los centros educativos.
+++

domingo, 15 de octubre de 2017

"Safety First!" Fue probablemente el leitmotiv del proyecto de expansión de la fase 3 del metro en Delhi...

ITA Tunneling Awards 2017 – Destaca la categoría: "Proyecto principal del año

Lausana, Octubre 2017.- Del 13 al 16 de noviembre de 2017 se reunirán destacados especialistas internacionales del sector global de túneles en el Congreso de la AFTES en París, que incluirá un evento especial de un día el 15 de noviembre. Este día se presentarán los finalistas, en un banquete y la ceremonia de entrega de premios de Túneles ITA.

Lanzado en 2015 por la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA-AITES), los dos primeros eventos del ITA Tunneling Awards atrajeron a más de 450 asistentes y 200 participantes. Con varios meses de anticipación los jueces analizan estas solicitudes para seleccionar una lista de finalistas para cada una de las nueve categorías.

Destaca una de estas categorías; comprende proyectos gigantescos con un presupuesto de más de 500 millones de euros. La categoría "Proyecto mayor del año" también merece especial mención ya que todos los finalistas han desarrollado proyectos de transporte en las grandes ciudades.

Teherán Metro (Irán): un proyecto de alta velocidad
Inmenso proyecto por su extensión es el metro de Teherán: desde el sureste de Teherán, la línea pasa por el centro de la ciudad para terminar en el noroeste de la ciudad. La línea 6 del Metro de Teherán tendrá 31,2 km de largo con 27 estaciones. Este proyecto de túnel es uno de los más largos en Irán. Comenzado en 2015, este "proyecto de relámpago" ha terminado 22 meses más tarde, en 2017, y se estableció un récord especial con 800 metros de excavación de túneles completados en una semana.

Este inmenso proyecto de construcción requirió 35 túneles de acceso para construir la parte "NATM" del túnel principal y el volumen de acero utilizado en este proyecto es 20 veces mayor que el acero utilizado en la construcción de la Torre Eiffel.

A medida que la línea pasa por debajo del centro de la ciudad, se utilizaron diversos instrumentos y procesos para disminuir los riesgos derivados de obstáculos superficiales / subterráneos (edificios de 24 pisos, puentes, otros túneles de metro, acueductos...): puntos de nivelación del terreno, extensómetros, inclinómetros, contadores de fisuras...

Costo: 514,6 M €

Qatar Rail Metro (Qatar): Túneles bajo estructuras sensibles
Túnel bajo centros urbanos; debajo de los edificios y especialmente de estructuras específicas, ha surgido como una preocupación creciente en la industria de túneles. El Qatar Rail Metro es un buen ejemplo de gestión eficiente de la minería bajo estructuras sensibles.

El Metro de Doha incluye la construcción de túneles gemelos y 31 estaciones. Está previsto que esté operativo en 2020, la red ferroviaria elevada y en grado se construirá en 2 fases. La primera fase son las líneas dorada, roja y verde, con la segunda fase incluyendo una línea azul adicional.

No sólo el proyecto contempló la excavación de 20 túneles en silencio debajo de la ciudad sin un indicio de interrupción de la población, sino que los túneles de una sola vía de doble túnel fueron construidos utilizando la tecnología EPB, con el fin de mitigar los riesgos relacionados con asentamientos superficiales, entrada de agua a través de rasgos cársticos, excavación bajo estructuras sensibles o por debajo de canales artificiales de agua de mar, con aplicación de presión de cara.

Costo: 16.200 millones de euros

Redes de Expansión de la Fase 3 del Metro de Delhi (India): La seguridad en primer lugar para el "mega proyecto" de la India
"Safety First!" Fue probablemente el leitmotiv del proyecto de expansión de la fase 3 del metro en Delhi.

Este proyecto es uno de los trabajos de construcción subterráneos más ambiciosos para la India, ya que comprende 106 km de túneles y 34 estaciones tienen que hacer frente a numerosos desafíos técnicos como condiciones geológicas imprevistas, zonas densamente pobladas...

Durante 5 años y gracias a muchas iniciativas de seguridad, se ha reducido la tasa de ocurrencia de accidentes, lo que ha llevado a una tasa de frecuencia de lesiones por tiempo perdido (LTIFR) inferior a 0,02 en la fase III comparada con 0,19 en la fase II.

Se organizó un monitoreo interno a través de inspecciones de sitio e iniciativas de manejo de seguridad tales como Entrenamientos de Seguridad, Reuniones semanales de Seguridad en el Sitio y Revisión Mensual de Seguridad.

Cuando esté operativo, el proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero a aproximadamente 3,1 millones de toneladas al año. El consumo de combustible se reducirá a 141.353 mil litros / año.

Costo: 4.200 millones de euros

Línea Confederación LRT (Canadá): excavasión delicada
La Línea de la Confederación es un sistema LRT de última generación y el proyecto de infraestructura de transporte más grande de Ottawa desde la construcción del Canal Rideau.

La Línea de la Confederación es un proyecto P3 entre la Ciudad de Ottawa y el Grupo de Tránsito de Rideau (RTG) financiado por el Gobierno Federal de Canadá y la Provincia de Ontario. El túnel se extiende 2,9 kilómetros, es en promedio 15 metros por debajo de la superficie y cuenta con tres estaciones en el proyecto de la línea de la Confederación - Lyon, el Parlamento y Rideau.

En total, el proyecto comprende trece estaciones y una ruta de 12,5 kilómetros, con 10 kilómetros de recorrido por encima del suelo y 2,5 kilómetros bajo tierra. Tres estaciones están ubicadas bajo tierra en el nuevo túnel del centro.

El principal desafío de excavación para las estaciones de Lyon y del Parlamento fue la proximidad de los sótanos. Las estaciones tienen 18m de ancho entre edificios, separados 20m. El proceso de construcción preveía una excavación por etapas para transferir las cargas de tierra desde el arco hasta el invertido a través del soporte de la caverna, evitando las cargas en los sótanos.

Costo: 1.400 millones de euros

Detalles del Congreso de la AFTES
Organizado por la Asociación Francesa de Túneles y Espacio Subterráneo, este evento internacional de tres días atraerá a especialistas del sector espacial subterráneo de todo el mundo: expertos, arquitectos, ingenieros civiles y urbanistas promoverán el underground como nueva frontera y generarán ideas sobre cómo puede dar forma y realzar nuestro futuro.

Fechas clave del Congreso de la AFTES:
Del 13 al 15 de noviembre se celebrará una exposición internacional (130 expositores) en el Palais des Congrès (Porte Maillot, París), que contará con conferencias técnicas y visitas al sitio de trabajo organizadas en torno al tema central del espacio subterráneo: nuestra riqueza.

16 de noviembre: conferencia de un día dedicada a "Construir nuestro futuro" en la Ciudad de la Arquitectura (Trocadéro, París).





Acerca de la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, la ITA actualmente asocia a 73 naciones miembros, 300 miembros afiliados, 17 patrocinadores principales y 60 simpatizantes.
+++

Soon...The ITA Tunnelling Awards 2017 – Highlight on “Major project of the year over €500m” category 4 finalists under the sign of transportation



Lausanne, October 2017.- November 13-16 2017 will see leading international specialists in the global tunnelling sector attend the AFTES Congress in Paris which will include a special one-day event on November 15th.  This day  will be dedicated to the presentation of the finalists, followed by a banquet and the ITA Tunnelling Awards ceremony.
Launched in 2015 by the International Tunnelling and Underground Space Association (ITA-AITES), the first two ITA Tunnelling Awards events attracted more than 450 attendees and 200 entries. Several months prior to this event, judges scrutinise these applications to select a list of finalists for each of the nine categories.
One of these categories must be highlighted as it comprises mammoth projects with a budget over €500m. The “Major project of the year” category must also be highlighted this year, because all the finalists have developed transportation projects in big cities.

•           Tehran Metro (Iran) : a high speed project
            One immense project to be mentioned is the extension of the Tehran Metro: from the south east of Tehran, the line goes through the city center to end up in the North West of the city. Line 6 of the Tehran Metro will be 31.2km long with 27 stations. This tunnel project is one of the longest in Iran. Started in 2015, this “lightning-project” has ended a mere 22 months later, in 2017, and a special record was established with 800m of tunnel excavation completed within a week.
This huge construction project required 35 access tunnels to build the “NATM” part of the main tunnel and the volume of steel used in this project is 20x greater than the steel used in the constructing the Eiffel Tower.
As the line passes beneath city center, various instruments and processes were used to decrease the risks arising from surface/subsurface obstacles (24-floor building, bridges, other metro tunnels, aqueducts…): ground leveling points, building settlements points, convergence pins, extensometers, inclinometers, crack meters…
Cost: €514.6m

•           Qatar Rail Metro (Qatar) : Tunnelling under sensitive structures
Tunnelling beneath city centers, beneath buildings and especially specific structures has emerged as an increasing concern in the tunnelling industry. The Qatar Rail Metro is one good example of efficient management of mining under sensitive structures.

The Doha Metro includes the construction of twin bored tunnels and 31 stations.

Planned to be operational in 2020, the elevated and at-grade rail network will be built in 2 phases. The first phase are the Gold, Red and Green Lines with the second phase including an additional Blue Line.
Not only did the project see 20 TBMs burrow silently beneath the city without a hint of disruption to the population, but the twin-bore single track tunnels were constructed using EPB technology, in order to mitigate the risks related to surface settlements, collapse, rapid water ingress through karstic features, excavation under sensitive structures or below man-made sea water channels, with the application of face pressure.

Cost: €16.2bn

•           Delhi Metro Phase 3 Expansion Networks (India) : Safety first for “THE” mega project in India
“Safety First!” was probably the leitmotiv of the metro phase 3 expansion project in Delhi.
This project is one of the most ambitious underground construction work for India as it comprises of 106 km of tunneling with 34 stations having to cope with numerous technical challenges such as unforeseen geological conditions, densely populated areas…
For 5 years, and thanks to many safety initiatives, the accident occurrence rate has been reduced which has led to a Lost Time Injury Frequency rate (LTIFR) of less than 0.02 in Phase - III compared to 0.19 in Phase - II.
Internal monitoring through site inspections and safety management initiatives such as Safety Trainings, Weekly Site Safety Walk & Monthly Safety Review meetings, were organized in
When operational, the project will reduce vehicle greenhouse emissions to approximately 3.1 million tons per year. Fuel consumption will be reduced to 141,353 thousand litres/ year.
Cost:  €4.2bn

•           Confederation LRT Line (Canada) : a delicate excavation
The Confederation Line is a state-of-the-art LRT system and Ottawa’s largest transportation infrastructure project since the building of the Rideau Canal.

The Confederation Line is a P3 project between the City of Ottawa and Rideau Transit Group (RTG) funded by the Canada Federal Government and the Province of Ontario. The tunnel spans 2.9 kilometers, is on average 15 meters below the surface and features three stations on the Confederation Line project - Lyon, Parliament and Rideau.

In all, the project comprises thirteen stations and a 12.5-kilometre route, with 10 kilometers running above ground and 2.5 kilometers underground. Three stations are located underground in the new downtown tunnel.

The main excavation challenge for Lyon and Parliament stations was the close proximity of the basements. The stations are 18m wide in between buildings, 20m apart. The construction process foresaw an excavation by stages in order to transfer the ground loads from the arch to the invert through the cavern support, avoiding the loads into the basements.

Cost: €1.4bn


•           Details of the AFTES Congress
 Organised by the French Association of Tunnels and Underground Space, this international three-day event will attract underground space sector specialists from around the world: experts, architects, civil engineers and city planners will promote the underground as the new frontier and generate ideas on how it can shape and enhance our future.

Key Dates of the AFTES Congress:
November 13 – 15: an international exhibition (130 exhibitors) will take place at the Palais des Congrès (Porte Maillot, Paris), including technical conferences and jobsite visits organised around the central theme of 'Underground Space: our wealth'.
November 16: a one-day conference dedicated to 'Building our Future' at La CIté de l’Architecture (Trocadéro, Paris).

About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 73 member nations, 300 affiliated members, 17 prime sponsors and 60 supporters.
+++

viernes, 13 de octubre de 2017

Mayor integración comercial entre México y EUA en los últimos 10 años resulta redituable en ambas partes para mantener el TLCAN

      El sector servicios tiene la mayor aportación al Producto Interno Bruto (PIB), en donde los servicios financieros y de seguros, así como los servicios a telecomunicaciones lideran el crecimiento.
•      La industria manufacturera mantiene el crecimiento, en mayor medida por el dinamismo de las exportaciones, que se dirigen casi en su totalidad hacia Estados Unidos.
•      El PIB de la minería y la construcción se mantienen estancados, principalmente en las regiones con mayor actividad petrolera y el declive en la obra pública.
•      Seis estados del país concentran la mitad de la producción nacional. El sector servicios se mantiene como la fuente principal del crecimiento.
•      En los últimos años, el sector agrícola ha crecido en promedio a ritmos similares que la economía.
•      El sector comercio representó un 16.3% del PIB total. Los subsectores de comercio al por mayor y al por menor en conjunto son el segundo sector en importancia después de la manufactura.
•      Aumentó de 40% a 44% la aportación de valor agregado de Estados Unidos en las exportaciones mexicanas a este país.
En su Informe Situación Regional Sectorial México, correspondiente al segundo semestre de 2017, BBVA Bancomer estima, que el sector servicios ha registrado mayor dinamismo que la industria manufacturera, en donde las exportaciones han sido el factor clave del crecimiento. A pesar de un entorno de incertidumbre y un alza de los costos de producción, que se vieron impulsados por una depreciación transitoria del tipo de cambio y el ciclo de subidas de tasas de interés que ha llegado a su fin, los sectores manufactureros y agropecuarios tienen perspectivas favorables. México ha encontrado un nicho de productos con ventajas comparativas importantes con respecto a otros países, por lo que la diversificación del comercio será la clave para mantener el crecimiento y atraer mayor inversión hacia estos sectores.
Los sectores más dinámicos de la economía mexicana continúan siendo los Servicios Financieros y Seguros junto con Información en Medios Masivos. Al segundo tri­mestre de este 2017, el primero crece 9.7% y el segundo 6.2%, ambos a tasa anual. Esta tendencia se ha mantenido por mayor acceso al financiamiento y una fuerte competencia entre instituciones de crédito.
El mejor avance del sector servicios se refleja también en términos de empleo. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Inegi, el número total de personas ocupadas remuneradas creció en 0.2 millones del 16T3 al 17T2. No obstante, los trabajadores remunerados dedicados a servicios se incrementaron en 0.3 millones.
El PIB de la manufactura crece 3.6% en el segundo trimestre apoyado por el aumento de las exportaciones, que se dirigen en 90% hacia Estados Unidos. De 2013 al 2016, Equipo de Transporte (automóviles) y Equipo de Computación, Comunicación y otros fueron las manufacturas de mayor exportación y representaron casi el 70%. Dentro de la industria de Equipo de Transporte, 92% de las exportaciones fueron de Autotransporte y Camiones, así como Partes de Vehículos. Por otra parte, las exportaciones de EUA hacia México son en su mayoría equipo de transporte y en segundo término maquinaria y equipo. En tercer lugar, los productos de computación y comunicación.
El resultado del comercio con Estados Unidos es que los últimos diez años el valor agregado de EUA en el total de las exportaciones mexicanas aumentó de 40% a 44%. Es por ello que la industria manufacturera tiene un alto grado de integración de su cadena de valor y en particular, la automotriz. Estados Unidos y México han desarrollado complejas cadenas de valor en la industria automotriz, las unidades se producen entre ambos países. Por lo general, México es el último eslabón y por ello es que, en el caso de los automóviles manufacturados por los dos países, el registro es de exportaciones de México hacia Estados Unidos. Esto es un tema contable, la realidad económica es que se trata de productos elaborados entre ambos países, lo que significa que mantener el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es fundamental para las dos economías.
Con excepción de la manufactura, el resto de la actividad industrial se ha mantenido en terreno negativo. El PIB Minería cae a un ritmo de 10% anual, el sector Electricidad, Agua y Gas se contrae 1.2% en tasa anual y la Construcción 0.1%. Una de las consecuencias de la menor actividad en estos sectores es que requieren menor financiamiento, con lo que el saldo de crédito bancario ha disminuido.
La mayor parte de la actividad económica del país se sustenta en el sector servicios. Al primer trimestre del 2017 (17T1), Querétaro, Baja California Sur y Aguascalientes son las tres entidades con la dinámica económica más alta. Por el contrario, los estados de Campeche, Tabasco y Zacatecas tienen las caídas más pronunciadas durante el mismo periodo. Los primeros tres son estados con enfoque en servicios y manufactura, sectores que presentan crecimiento hasta el primer semestre de este año. Por otra parte, en entidades como Baja California Sur y Quintana Roo los servicios turísticos, captados en el PIB de Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, contribuyen significativamente a determinar su resultado económico.
El sector primario en México ha registrado un bajo desempeño en los últimos años y una contribución negativa al crecimiento. La inversión extranjera captada apenas ha representado 0.3% del total y ha sumado solo 1,485 millones de dólares entre 1993 y 2016. El sector representó 4.0% del PIB en 2016; mientras que, en 2017 bajó a 3.2%. Sin embargo, hay señales favorables como una balanza comercial positiva –impulsada por la depreciación del tipo de cambio real-  desde 2015 y una mayor diversificación del comercio.
Los subsectores de la agricultura y la cría y explotación de animales explican alrededor de 90% del PIB del sector primario. Sólo en 2015 y 2016 se ha tenido una balanza superavitaria superior a los 1,700 millones de dólares anuales, en donde los productos agrícolas como jitomate, aguacate, hortalizas y fruta concentran la mayor parte de las ex­portaciones de México. En 2016, más del 80% de las exportaciones agropecuarias tuvieron como destino EEUU, principalmente hacia los estados de Arizona, California y Texas. En contraste, los granos (maíz y trigo), la leche y sus derivados concentran la mayoría de las importaciones agropecuarias de México.
El crédito otorgado al sector agropecuario ha crecido sostenidamente en años recientes, los saldos reales del crédito al sector superan los 70 mil millones de pesos en 2016. Y es crédito de alta calidad: la cartera vencida fue de apenas 1,700 millones de pesos en 2016, lo que representa alrededor de 2.5% de la cartera total. Las tasas de interés promedio oscilan entre 6.5% y 8.5%.
De acuerdo con los resultados observados en 2016 y en lo que va del año, se espera que en 2017 con­tinúe aumentando la contribución del comercio al PIB. Ello se debe al dinamismo de las ramas comerciales de abarrotes y materias primas para la industria al por mayor, así como de tiendas de autoservicio y departamentales al por menor. Una recuperación en la confianza del consumidor a inicios de 2017, podría estar reflejando un traslado de consumo futuro a presente.
El comercio al por menor en México por medios digitales se ha cuadruplicado los últimos seis años y ha crecido a ritmos del 30% durante 2017, lo cual compensa la desaceleración en la actividad de las tiendas de autoservicio y departamentales, que crecieron 1.5% en el primer trimestre de 2017 por el encarecimiento de los bienes importados a partir de la depreciación del tipo de cambio.
El aumento en los costos también ha disminuido el número de ocupados en el sector comercio y disminuido la productividad media y los salarios reales. Esto implica que la actividad informal seguirá aumentando en los próximos años, pues dentro de esta, el comercio ya representa más del 45%.
El comportamiento del crédito a empresas comerciales ha experimentado un alza en la colocación en términos reales, ya que se rige en mayor medida por las tasas de interés de largo plazo, que se han mantenido estables. Además, el crecimiento es reflejo de la mayor penetración de la banca en el segmento de pequeñas y medianas empresas; mientras que el crédito al consumo privado ha disminuido por el incremento en las tasas de interés de corto plazo.

+++

Epson plasma a la mariposa monarca en la Ciudad de México, en conjunto con Grupo Milenio


Como parte de la alianza de difusión de la cultura entre ambas compañías, montan exposición fotográfica relacionada con el proyecto “Monarca, el espíritu del bosque”, la cual cuenta el recorrido mágico que hace este insecto milenario 

Ciudad de México, 11 de octubre de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, dio a conocer su participación, aportando su tecnología de impresión de amplio formato, en el montaje de la exposición sobre el recorrido que año con año hace la mariposa monarca a través de México, pasando por diferentes entidades, la cual se aprecia en la Galería Muro Cinco de la Ciudad Deportiva “Foro Sol” y que estará disponible hasta el día 31 del presente mes. La muestra se lleva a cabo en colaboración con Grupo Milenio como parte de su alianza para difundir el arte y la cultura locales.

Con el objetivo de presentar a la mariposa monarca como un símbolo de unión entre naciones y diferentes localidades --además de dar a conocer al público en general el significado de su gran travesía-- se montó la exposición, que consta de 41 imágenes. La fotógrafa Nelly Salas captó, junto con la periodista Fanny Miranda, la historia de este recorrido a lo largo de la República Mexicana. Las fotografías, que pueden apreciarse sin costo en la zona oriente de la Ciudad de México, están impresas en formato amplio con un equipo Epson Stylus Pro en papel Enhanced Matte.

La migración de la mariposa monarca es un suceso sorprendente, ya que consta de un recorrido de 4,500 kilómetros que abarca Canadá, Estados Unidos y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Michoacán, que hace el lepidóptero en su cuarta generación de vida anual (la última de cada año vive hasta siete meses, mientras sus predecesoras sólo un mes y una semana). Este largo viaje se realiza en la búsqueda de climas cálidos donde puedan alimentarse e hibernar para continuar con su ciclo reproductivo.

“Con el proyecto “Monarca, el espíritu del bosque” buscamos difundir el fenómeno migratorio que protagoniza la mariposa, así como generar conciencia del peligro de extinción del mismo. Desde 2013 nos percatamos de que llegaban menos colonias de este ser vivo a Michoacán y el Estado de México y nos dimos a la tarea de investigar qué pasaba y de difundirlo, agradecemos la colaboración tecnológica de Epson para llevar a cabo este montaje”, declaró Paulo Correa, Director de Periodismo de Marca Multiplataforma en Grupo Milenio.

“La mariposa monarca representa la fuerza y lo etéreo de la vida, así como el poder del universo, por eso nos enorgullece contribuir a incrementar la cultura de protección al medio ambiente por medio de la difusión de los pasos que sigue este ser vivo en su esfuerzo por mantener su especie-- señaló Mauricio Doce, Gerente de Comunicación y Mercadotecnia de Epson México— nuestra tecnología de impresión de alta calidad, brillantez y colorido en amplio formato, ayuda a percibir más de cerca su grandeza”.

La exhibición, realizada también en colaboración con la Delegación Iztacalco, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Pública, se encuentra disponible para todo público hasta el 31 de octubre, en la Galería Muro Cinco, ubicada en la puerta Seis de la Ciudad Deportiva “Foro Sol”, calle Viaducto Río de la Piedad sin número, en la Ciudad de México.

Exposición monarca adicional
Epson también aportó su tecnología de impresión de alta precisión en el montaje de la exhibición de los 825 dibujos participantes en el concurso “Monarca, un vuelo a tu imaginación que trasciende fronteras”, realizado también por Grupo Milenio y calificado por diversas organizaciones públicas y privadas. La muestra se expuso en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de esta ciudad en semanas pasadas y la visitaron más de 18 mil personas.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx

+++

MÓRBIDO FEST PRESENTA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE SU DÉCIMA EDICIÓN


Mórbido Fest rendirá homenaje a Roger Corman, productor y director de cine de culto con más de 400 películas.
El Festival tiene una Selección Oficial conformada por 52 largometrajes, y 108 cortometrajes. Entre ellas 2 premieres mundiales y 14 estrenos latinoamericanos.
Mórbido también hará un reconocimiento a la actriz norteamericana Barbará Crampton.
Los directores Paco Plaza de España, Xavier Gens de Francia presentarán sus más recientes películas.
En Mórbido Fest estarán presentes más de 30 invitados internacionales.
Mórbido Fest y Cinépolis Distribución fortalacen su alianza anunciando un premio de distribución en conjunto.

Ciudad de México a 10 de octubre de 2017. Mórbido Fest, miembro de la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico (Melies.org), que agrupa a los 22 festivales de género más importantes del mundo, celebrará 10 años del 26 de octubre al 5 de noviembre y por segundo año consecutivo se realizará en la Ciudad de México.

Para esta décima edición, el Festival cuenta con una Selección Oficial conformada por 52 largometrajes provenientes de 15 países y 108 cortometrajes de 17 países, entre los cuales tendrá 2 premieres mundiales y 14 estrenos latinoamericanos.

Mórbido Fest se realizará en las siguientes sedes: Biblioteca Vasconcelos, Casa del Lago, Centro Cultural Elena Garro, Centro de Cultura Digital, Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad, Cinemanía Loreto y en la estación Zapata del Metro de la CDMX.

HOMENAJES INTERNACIONALES

Para Mórbido Fest es un honor anunciar la presencia en la Ciudad de México de uno de los productores más importantes del cine contemporáneo y un auténtico realizador de culto,  Roger Corman, quien estará en la décima edición del festival para recibir un merecido homenaje por su amplia trayectoria cinematográfica que comprende más de 50 películas como director y más de 400 títulos como productor.

Corman es el productor vivo más importante de Hollywood, fue quien dio su primera oportunidad a muchas figuras como Jack Nicholson, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Joe Dante, James Cameron y Ron Howard, por mencionar algunos.

Como parte del homenaje a Roger Corman, se proyectarán The Masque of the Red Death (1964),  The House of Usher (1960), The Pit & the Pendulum (1961) y The Haunted Palace (1963); cintas en las que Corman dirigió al mítico actor, Vincent Price.
Mórbido Fest también reconocerá la trayectoria de la actriz Barbara Crampton, quien ha forjado su carrera en el cine de terror. Como parte de su homenaje se realizará una función especial del clásico From Beyond presentada por la actriz. Además, estará en la presentación de su más reciente película, Replace, del alemán Norbert Keil.

Crampton inició su carrera bajo la dirección de Brian de Palma (Body Double) pero se hizo popular entre los amantes del cine de terror por sus actuaciones en películas de culto como Re-animator (1985), From Beyond (1986) y Space Truckers (1996). A partir de su aparición en You're Next (2001), la actriz fue recuperada por una nueva generación de cineastas del género como Rob Zombie y Adam Wingardt.

INVITADOS ESPECIALES EN MÓRBIDO

Mórbido Fest celebrará su décima edición en compañía de algunos de los directores de cine de género que están marcando pauta a nivel internacional. En esta edición contaremos con la presencia del director español Paco Plaza, que este año nos presentó La posesión de Verónica y es reconocido por ser el creador de la saga REC, junto con Jaume Balagueró.

Nos visitará el director francés Xavier Gens, quien ganó popularidad con Frontiers (2007) y ahora nos trae en premier latinoamericana su más reciente filme, Cold Skin, basado en el best seller español del mismo nombre.

Entre los invitados a la celebración del décimo aniversario de Mórbido Fest, también estará el cineasta suizo Alexandre O. Philippe, presentando su documental 78/52 acerca de la icónica escena de la regadera en Psicosis, donde cuenta con testimoniales de Guillermo del Toro, Elijah Wood, Danny Elfman y otros.

Gracias al Foro Cultural de Austria estará en Mórbido Fest, el director Valentín Hitz, con Hidden Reserves en premier latinoamericana. Y el turco Can Evenrol, que presenta Housewife en premier latinoamericana, gracias a la embajada de Turquía.

También nos acompañan en esta edición, el director estadounidense Ted Goeghegan, quien nos trae la premier latinoamericana Mohawk. Graham Skipper, con la premier latinoamericana de Sequence Break; y los españoles Caye Casas y Albert Pintó con Matar a Dios, gracias al Programa de la sociedad estatal Acción Cultural Española (AC/E) para la internacionalización de la Cultura Española (PICE).

VAGUARDIA LATINOAMERICANA EN EL CINE DE TERROR

Como parte de la Selección Latinoamericana destacamos la película argentina Los olvidados (What the waters left behind), de Luciano y Nicolás Onetti, éste último estará presente en el festival. También de Argentina se presentará Aterrados, de Démian Rugna, director que estará en Mórbido presentando esta premier mundial.

En una sección especial para películas que rebasan todos los límites, “El que se lleva se aguanta”, Mórbido presenta en premier mundial Trauma, del chileno Lucio A. Rojas, un título que relata la violencia extrema que sufren cuatro jóvenes al llegar a un pueblo donde son atacadas brutalmente por dos hombres. El director y todo el elenco de la película estarán presentes.

Representando a Perú se verá AJ Zombies, que será presentada por su director Daniel Martín Rodríguez. Además, se confirman las cintas latinoamericanas Culto al terror (Gustavo Mendoza, Argentina) El Silbón, Orígenes (Gisberg Bermúdez, Venezuela) y Noche (Inti Carrizo-Ortíz, Chile).

LA MIRADA FEMENINA EN EL CINE DE GÉNERO

Para Mórbido Fest es importante destacar la presencia de una nueva ola de directoras de cine de género, entre ellas la realizadora México-canadiense Gigi Saúl Guerrero, quien presenta La Quinceañera, producción de Stage 13 para Warner Bros. en forma de una serie de 7 capítulos de 10 minutos de duración cada uno, que podrá ser vista en una versión especial y exclusiva para este encuentro fílmico.

Además, presentamos Clementina, de la directora argentina Jimena Monteoliva, quien vendrá al festival junto a su compatriota Laura Sánchez, que nos trae su película Relicto: Un relato mesopotámico.

En lo que será un evento muy especial, como cinta de Clausura tendremos la premier de Vuelven, de la mexicana Issa López, que Mórbido presentó en work in progress el año pasado y que podrá ser vista en salas a partir del próximo 3 de noviembre.

SECCION MÓRBIDO GLOBAL: El miedo no conoce fronteras.

Mórbido Fest se ha destacado por tener dentro de su Selección Oficial las películas más recientes del género que marcan pauta a nivel internacional.

En esta ocasión, en el festival se presentarán las secuelas de importantes franquicias del cine de terror como lo son Jigsaw (Spierig Brothers) de El Juego del Miedo y Jeepers Creepers 3, secuela de El Demonio. También se podrá ver la nueva entrega de Puppet Master, que es Puppet Master: Axis Termination de Charles Band.

Destacamos las cintas Laissez Bronzer les Cadavres (H. Cattet y B. Forzani-Bélgica), filmada en 16 milímetros y parte de la programación de los festivales de cine de Toronto y Locarno; Hounds of Love (Ben Young - Australia), presentada en Tribeca y ganadora del premio a mejor actriz en el Festival de Venecia.

Desde Taiwan llega Mon Mon Mon Monsters de Giddens Ko, una película que retrata la crueldad del bullying en los niños, y de Bulgaria estará Nightworld de Patricio Valladares, que cuenta con la actuación de Robert Englund (Freddy Krueger).

También forman parte de la Selección Oficial las producciones internacionales The Black Gloves (Lawrie Brewster - RU), The Endless (Benson & Moorehead – EUA), The Heretics (Chad Archibald - Canadá), The Lodgers (Brian O’Malley – EUA) y Trench 11 (Leo Scherman- Canadá).

MEXICANOS EN MÓRBIDO

La presencia de realizadores mexicanos en el Festival siempre es nutrida, ya que uno de los objetivos de Mórbido es impulsar el cine de género en nuestro país. En su décima edición, Mórbido Fest contará con la premier nacional de México Bárbaro II, antología del horror que reúne a ocho directores mexicanos: Diego Cohen, Fernando Urdapilleta, Christian Cueva y Ricardo Farías, Lex Ortega, Michelle Garza, Abraham Sánchez, Sergio Tello y Carlos Meléndez.

Se presentará la ópera prima de Hugo Felix Mercado, Cygnus, una película de ciencia ficción de alto calibre. Además, se proyectarán La región salvaje de Amat Escalante y como función de Clausura Vuelven de Issa López.

40 ANIVERSARIO DE SUSPIRIA DE DARIO ARGENTO Y MÁS DE MÓRBIDO

Mórbido Fest presentará la versión 4K de Suspiria, de Dario Argento, para conmemorar sus cuatro décadas y rendir un homenaje al cine del director y escritor italiano. Vale la pena destacar que el filme es considerado todo un clásico contemporáneo en el cine de género.

Una vez más se contará con la ya tradicional sección Media Noche Brutal, para aquellos que gustan del cine más extremo. Aquí se podrán ver 4 cintas bajo el propio riesgo de los asistentes: Dead Shack de Peter Ricq, I am a Hero de Shinsuke Sato, Kuso de Steve Ellison y Trauma.

La sección para Óperas Primas, “Nueva Sangre”, cuenta con 5 películas que muestran la iniciación de directores que buscan no pasar desapercibidos. Se mostrarán 68 Kill de Trent Haaga, Dhogs de Andrés Goteira, Matar a Dios, Hagazussa de Lukas Feigelfeld y The Evil Within de Andrew Rork Getty.

NUEVOS PREMIOS EN EL FESTIVAL  

Para celebrar sus 10 años, Mórbido instituye 3 nuevos premios.

LA CALAVERA DE PLATA a la película más sobresaliente dentro del Festival.
El Doctorado Horroris Causa que este año será para el productor Roger Corman.
El Premio Mórbido- Cinépolis Distribución.

Este año Mórbido Fest y Cinépolis Distribución se unen para apoyar el cine iberoamericano otorgando un premio de distribución que consiste en el estreno en salas de la película que resulte ganadora. Todas las películas de la Selección Oficial del festival califican para el premio.

www.morbidofest.com
FB/MórbiboFest
TW/MórbidoFest
IG/MórbidoFest
#MórbidoFest2017
#MórbidoCDMX

+++

MÉXICO IMPULSA EL DESARROLLO DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA LA AVIACIÓN: YMP


• Se inaugura en nuestro país la Segunda Conferencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

• Buscamos el bien común del planeta en materia de medio ambiente y aviación, advirtió

México impulsa el desarrollo de combustibles alternativos de aviación, a fin de mitigar el grave reto global que significa el cambio climático, aseguró Yuriria Mascott, Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Al inaugurar la Segunda Conferencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2), la Subsecretaria señaló que México se caracteriza por contribuir y apoyar, de manera decidida, el trabajo y las iniciativas de esta asociación en materia de medio ambiente y aviación.
Indicó que el objetivo de México “está muy claramente definido: queremos el bien común del planeta. Para ello, aplicamos las mejores prácticas internacionales que favorezcan el desarrollo de los combustibles sustentables”.
Recordó que la aviación nacional está inmersa en una dinámica de crecimiento muy positiva: en 2016 se transportaron 83 millones de pasajeros, 11% más que en 2015, y a agosto de 2017 se habían transportado ya 61 millones de pasajeros.
En lo que va de esta administración, añadió la Subsecretaria, el transporte de pasajeros por vía aérea ha acumulado 50% de crecimiento y el transporte de carga 27%; aumentó 67% la oferta de asientos disponibles y tenemos la flota más grande de la historia.
Además, a septiembre pasado, se habían abierto 420 nuevas rutas nacionales y 478 internacionales.
Yuriria Mascott habló en representación de Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, ante dirigentes de la OACI y expositores provenientes de diversos países, advirtió que, tras los eventos naturales de las últimas semanas, si bien ha habido pérdidas lamentables e impactos que tomará tiempo atender y resolver, México está de pie.
En ese sentido, hizo un reconocimiento especial a la industria del transporte, incluyendo a la aviación, “que han prestado diversos apoyos en las labores de auxilio y atención de la emergencia”.
Finalmente, la subsecretaria hizo énfasis en que la unión de nuestras naciones fortalece la investigación y el desarrollo de biocombustibles para la aviación sustentable, y señaló especialmente la relevancia de los temas que se abordarán en esta Conferencia, relativos a la investigación, la certificación y el financiamiento de combustibles alternos, así como los retos que plantea el tema y las políticas a desarrollar para abordarlos.
Durante la ceremonia inaugural, Alfonso Sarabia de la Garza, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), destacó que desde 2009 el organismo a su cargo impulsa el desarrollo de combustibles alternativos de aviación y coordina esfuerzos para la consolidación de esa industria a nivel nacional. Subrayó que ASA tiene un rol y una visión estratégica en la materia, por lo que promueve la utilización de biocombustibles y aplica su experiencia y alta especialización para alcanzar cada vez mejores condiciones ambientales.
Sarabia de la Garza puntualizó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares trabaja de manera coordinada con la OACI para lograr el objetivo de contribuir al crecimiento responsable de la aviación y asume, como prioridad ambiental, la producción de biocombustibles y el suministro paulatino de éstos, para garantizar en un futuro próximo la conformación de una industria nacional de aviación totalmente comprometida con el ambiente. “ASA contribuye plena y decididamente con la aviación internacional aportando toda su capacidad, experiencia y alta tecnología, para la consolidación de una industria de biocombustibles en México”, concluyó Alfonso Sarabia.
En su oportunidad, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, hizo patente el reconocimiento internacional a México por asumirse como anfitrión de la Segunda Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos, además de trabajar comprometidamente en el logro de las metas globales para reducir contaminantes en la atmósfera, producto de la industria de la aviación.
Benard Aliu destacó la necesidad de contar con aeronaves híbridas que permitan el uso de combustibles alternos, además de trabajar en la innovación del transporte aéreo, para así lograr el compromiso de la OACI de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El Presidente del Consejo de la OACI reconoció que la producción de combustibles alternos para la aviación ha evolucionado de manera notable en los últimos 10 años, pero que se pretende que en un futuro inmediato todo el combustible que se emplea en el sector contenga un alto porcentaje de biocombustible en las aeronaves.
Olumuyiwa Benard, Presidente del Consejo de la OACI, finalizó su participación señalando que los trabajos internacionales en la materia han permitido contar con nuevas normas y valores para el desarrollo de combustibles sustentables, trabajos que refrendan el compromiso de la OACI para que la aviación civil internacional cumpla con los objetivos planteados para la reducción de emisiones contaminantes.
En el evento inaugural estuvieron presentes, Roberto Kobeh González, titular de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM); Miguel Peláez Lira, responsable de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en México; Jane Hupe, Directora Adjunta de Medio Ambiente de la OACI; Boubacar Djibo, Director de la Oficina de Transporte Aéreo de la OACI, así como Julio Siu, Director General Adjunto de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, entre otros.
Los trabajos de la Segunda Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2) tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de octubre de 2017 en la Ciudad de México.

+++