viernes, 12 de mayo de 2017

ASEGURA PROFEPA 73 TARÁNTULAS QUE PRETENDÍAN SER ENVIADAS POR PAQUETERÍA DESDE JALISCO HACIA ESTADOS UNIDOS


+ La PROFEPA presentará la denuncia penal para dar con los responsables y aplicarles la sanción administrativa correspondiente.

+ Los ejemplares fueron canalizados a la UMA “Tarántulas de México”, donde se determinarán a nivel de especie su estatus de protección.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 73 ejemplares de tarántula de diferentes especies en el  Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, los cuales pretendían ser enviados por paquetería hacia Estados Unidos sin documentación alguna que acreditara su legal procedencia.

En atención al reporte de los elementos de la Policía Federal, inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudieron al sitio, encontrando 73 cápsulas color naranja dentro de unos cartuchos de videojuego, los cuales pretendían ser enviados por paquetería a Estados Unidos.

Al revisar las cápsulas, se encontró el mismo número de ejemplares de arácnidos de diferentes especies, de aproximadamente 1.5 centímetros, los cuales se aseguraron de manera precautoria, ya que no se encontró la documentación que acreditara su legal procedencia.

         Los ejemplares se canalizaron a las instalaciones de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Tarántulas de México”, donde se determinarán las especies de los arácnidos.

La PROFEPA llevará a cabo las respectivas diligencias, en el ámbito de su competencia,  así como la presentación de la denuncia penal ante la autoridad ministerial correspondiente, para dar con los posibles responsables de este hecho y aplicarles sanción administrativa.

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, la sanción puede ser hasta de 50 mil Unidades de Medida y Actualización, a fin de garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente que regula el tráfico de vida silvestre en México.

Mientras que el Código Penal Federal en su Artículo 420, Fracción IV, establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, artículo que se complementa además con el Artículo 2°, Fracción X, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

+++

FIRMAN CONAVI Y MICHOACÁN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA DISPERSIÓN EN 2017 DE 28 MDP EN SUBSIDIOS


- El total de apoyos para vivienda programados en este año, representan una cifra sin precedentes.
-Se prevé beneficiar en 2017 a transportistas con al menos 100 acciones.

Morelia, Mich.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) destinará este año al estado de Michoacán un total de 28 millones de pesos en subsidios del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales.

Mediante la Firma del Convenio de Colaboración entre la CONAVI y el Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán, las familias michoacanas contarán con apoyos económicos para la compra y la autoproducción de vivienda social.

El Director General de la CONAVI, Jorge Wolpert Kuri precisó que por primera vez, la CONAVI firmó un convenio de colaboración con el gobierno de Michoacán, para el beneficio de personas afiliadas al Infonavit, así como para trabajadores que no tienen acceso a la seguridad social.

Recordó que la instrucción de la SEDATU desde diciembre de 2016, fue dispersar recursos para la modalidad de autoproducción en Michoacán, lo cual no se había hecho anteriormente; esto permitió tener una dispersión única recursos por 600 mil pesos. Y para 2017, se destinarán 28 millones de pesos del programa de subsidios en el estado, considerada como una cifra sin precedente.

Durante el evento de la Firma del Convenio de Colaboración presidido por el Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el titular de la CONAVI detalló que del gran total por 28 millones de pesos para este año, 6.5 millones de pesos serán para apoyar a 100 hombres-camión dedicados a la transportación urbana de pasajeros.

En el evento protocolario se entregaron los primeros 26 subsidios a transportistas del estado de Michoacán, lo que representa una inversión total de 9 millones 100 mil pesos, de los cuales un millón 729 mil fueron aportados por CONAVI y un millón 508 mil por parte del gobierno de Michoacán vía subsidios; así como créditos otorgados por el IVEM de 5 millones 863 mil pesos.

De igual forma, el Director General de la CONAVI, anticipó que 9 millones de pesos en subsidios federales en 2017 se destinarán para apoyar a miembros de las fuerzas policiacas que impulsa el gobierno estatal para la adquisición de una solución habitacional.

La CONAVI opera el Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, el cual otorga subsidios para construir, ampliar, mejorar o adquirir una vivienda o un lote con servicios, que complementan al crédito y al ahorro del trabajador.

De acuerdo a las Reglas de Operación del programa de subsidios para el año fiscal 2017, el apoyo económico se entrega a las personas que tengan ingresos mensuales menores a cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigentes, equivalentes a 11 mil 474.48 pesos, con una preferencia en aquellos mexicanos que perciban menos de 2.6 UMA al mes, es decir, 5 mil 966.74 pesos.

Para los derechohabientes del INFONAVIT y FOVISSSTE, el ingreso mensual debe de ser menor a cuatro UMA vigentes, o 9 mil 179.58 pesos al mes, bajo la modalidad de adquisición de vivienda. Así como menor de 2.6 UMA al mes, o 5 mil 966.74 pesos en las otras modalidades.

Para iniciar el trámite del subsidio de vivienda, el beneficiario debe acudir personalmente a una Entidad Ejecutora para solicitar un crédito con subsidio, las cuales pueden consultarse en el siguiente vínculo:  http://www.gob.mx/conavi/documentos/padron-de-entidades-ejecutoras

+++

Emprendedores, Startups e inversionistas mexicanos se preparan para conquistar Francia

Como resultado de su relación bilateral, Francia y México promueven la innovación nacional con 18 representantes en el importante evento: Future en Seine

Ciudad  de México, Mayo 2016.- Esta mañana a través de una conferencia de prensa, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en conjunto con el Consejo México Francia sobre Emprendimiento e Innovación (COMFEI), informaron sobre el avance de la iniciativa de participación y representación mexicana en el evento Future en Seine, el encuentro de innovación más grande de Europa realizado año con año en Francia, y que busca difundir la innovación que proveen 18 Startups desarrolladas por emprendedores mexicanos, además de brindarles la oportunidad de proyectarse y hacer negocios con todo el mundo.
El día 7 de junio la delegación mexicana y la delegación Francesa tendrán una reunión que tiene como fin la conformación de grupos de trabajo para hacer posible el Manifiesto 20/20, que abordará los puentes de colaboración e intercambios entorno al emprendimiento, innovación y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y a partir del 8 de junio se dará inicio al evento Future en Seine.
“México será uno de los 17 países participantes además de que lleva una representación importante, 18 Startups que concursaron y cumplen con un perfil, es decir, no estamos llevando empresas que no tienen capacidad en el mercado, son empresas que pueden lograr un intercambio emprendedor. En este evento asistirán más de 30,000 personas, habrá más de 150 proyectos”, comentó la Lic. María del Sol Rumayor, Directora General de Programas de Desarrollo Empresarial del INADEM.
Una de las Startups que asistió a esta rueda de prensa y que representará a México en este importante evento es Store Level, que a través de su aplicación Spy Level conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias, esto a través de tareas de recopilación de datos que compilan sus más de 20,000 agentes; la información obtenida se reúne a través de un sistema de crowdsourcing, lo que le permite a las empresas obtener información de sus productos en tiempo récord.
“Me siento muy honrado de haber sido seleccionado como parte de la delegación mexicana para participar en este evento, donde de acuerdo a los datos que nos brindaron hoy, estarán presentes 18 empresarios –incluyéndome-, 10 secretarios de desarrollo económico del país, 24 fondos de inversión y donde se van a invertir 5.5 millones en llevar esta delegación a Europa, por lo que me siento muy honrado y esperamos dar un buen papel”. Puntualizó Manuel Trevilla, Fundador & CEO de Storelevel.
Las personas que conformaron la mesa en esta rueda de prensa fueron, además de la Lic. María del Sol, Phillipe García, Director Business France; Armando Laborde de New Ventures México; Alfredo Rodríguez de la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria y Octavio Novelo de la Startup Zaveapp. 

+++

La importancia de las mujeres en las empresas:


Hace 98 años, cuando se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres no tenían voto ni eran tomadas en cuenta en cuestiones laborales. El sexo femenino tenía poca o ninguna voz para defender sus derechos en el espacio laboral. La situación ha cambiado mucho en los últimos años, tanto así que la mujer se convirtió en un baluarte de las empresas a nivel mundial.
Pese a que aún existen algunas barreras que detienen el crecimiento de las mujeres en las empresas, se ha alcanzado un punto en donde las organizaciones eligen el talento por encima de características como el género.

Las mujeres no sólo aspiran por un puesto en los altos rangos empresariales, los consiguen. Cada vez hay más mujeres directivas tomando las riendas de distintas organizaciones. Empresas que tienen a una mujer en el puesto de CEO han mostrado un mejor desempeño laboral según Great Place to Work.

Lo anterior se debe a que las mujeres tienen un mayor sentido de liderazgo y trabajan a partir de la colaboración, no la jerarquización promoviendo la motivación personal y fomentando la creatividad.
Muchos paradigmas deben romperse para que las mujeres continúen llegando lejos. Las empresas se limitan a contratarlas porque en el pasado se les etiquetaba con un rol casero, en donde había que cuidar a los hijos y atender la casa. Sin embargo, eso es cosa del pasado.

Algunas empresas que permiten el crecimiento de la mujer dentro de la organización han alcanzado el éxito a través de otorgarles horarios flexibles, tiempo con la familia, y a cambio recibiendo un giro distinto en la manera de hacer las cosas; mucha energía e innovación en los procesos.

Un gran ejemplo de empresas que ayudan a maximizar el potencial de los empleados y sacar el máximo en ellos es Potentor. Ya sea que se necesite llevar a la mujer a lo más alto posible dentro de la organización o cualquier otra persona, Potentor ofrece un diagnóstico de competencias que brinda un plan de capacitación personalizado.

Ellos saben que un adulto aprende a través de la necesidad de saber, la disposición para saber y hábitos efectivos que lo impulsen a serlo. Miles de mujeres trabajadoras y empresarias podrían superar sus límites y tener un mayor conocimiento de sus habilidades laborales a través de estas herramientas.

La mujer tiene un peso muy importante dentro de las empresas alrededor del mundo. El género no implica que una persona sea mejor o peor, simplemente una mujer tiene cualidades distintas a las de un hombre, que al mismo tiempo son complementarias y una clave para triunfar.

+++

La Ciudad de México y Airbnb firman el primer acuerdo tributario de América Latina


En lo que se considera un hito para la región, a partir del 1ero de Junio de 2017, Airbnb iniciará la recolección y entrega del 3% de Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje por parte de los anfitriones por las reservaciones hechas en la Ciudad de México. 

Durante el año pasado el uso de alojamientos en Airbnb creció 189% en México y 174% en la Ciudad de México. Conforme el modelo de alojamiento compartido se extiende en el país, y en la región, los viajeros tienen más opciones de hospedaje al tiempo que se crean nuevas oportunidades económicas reales para las familias y se impulsa la economía local. El año pasado la actividad económica de Airbnb generó MXN$1,574.00 millones de pesos (USD $84.3 millones) en la Ciudad de México, a través de los ingresos de los anfitriones y los gastos realizados por los visitantes durante su visita. En este ánimo de aportar al crecimiento de las economías locales, Airbnb se enorgullece de pagar su parte de los impuestos de alojamiento correspondientes.

Para subrayar el compromiso de crecimiento a largo plazo de Airbnb en Latinoamérica, la compañía abrirá oficinas locales tanto en México como en Buenos Aires, las cuales se agregan a la presencia actual en Sao Paulo (Brasil). De acuerdo a estudios recientes el apoyo al alojamiento compartido en toda la región es alta. Una investigación de Ipsos arrojó que cerca de tres cuartos de la población en seis países coincidieron en que Airbnb ayuda a la gente con ingresos extra para anfitriones y que ofrece opciones más económicas para los viajeros: México (78%), Argentina (72%), Colombia (76%), Perú (79%), Chile (77%), Uruguay (75%) y Ecuador (76%).

"Este es un nicho que no compite con la actividad hotelera de la Ciudad de México; los usuarios de la plataforma tienen un promedio máximo de 35 años, están buscando otro tipo de experiencias y de hospedaje; los propietarios de estos inmuebles utilizan en promedio 24 días al año", declaró el jefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. "Este es otro tipo de turismo, que permite tener seguridad, regulación y establecer un parámetro en el ranking internacional para la Ciudad de México.”

“Acuerdos como este permiten a nuestras comunidades prosperar y, al mismo tiempo, facilitan a los anfitriones de Airbnb -la gran mayoría de clase media y que ofrecen las casas que habitan como un ingreso adicional- cumplir con sus obligaciones tributarias locales”, señaló Martín Waserman, Gerente Regional de Política Pública para América Latina de Habla Hispana. Y añadió que “El alojamiento compartido a través de un mercado digital seguro está siendo rápidamente aceptado por Latinoamérica, y nos entusiasma el poder trabajar con más gobiernos en la búsqueda de soluciones justas y claras para que nuestra comunidad siga creciendo.”

Para las familias de la Ciudad de México, Airbnb hace posible pagar sus cuentas, quedarse en sus casas y llegar a fin de mes. Aquí, el 65% de los anfitriones comparte su hogar principal. El anfitrión típico gana MXN $35,000.00 (USD $1,900.00) al año compartiendo su casa. El ingreso del anfitrión y los gastos del huésped también ayudan a impulsar la economía local.

Este acuerdo fue posible gracias a la reciente reforma al Código Tributario, aprobada por la Ciudad de México a fines de 2016, en la que se reconoció la importancia de compartir viviendas para el turismo local y que permitió a este tipo de plataformas ayudar a los anfitriones a cumplir con sus obligaciones fiscales. Mediante esta iniciativa, la Ciudad de México se suma a la lista de más de 275 jurisdicciones en todo el mundo donde Airbnb está recolectando y remitiendo impuestos en nombre de sus anfitriones y huéspedes.

Estos cambios no añadirán cargas burocráticas al alojamiento compartido: a los huéspedes se les cobrará los impuestos correspondientes y claramente señalados al completar su reserva, después Airbnb remitirá esos fondos a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

+++

Consume lo mexicano

Empresas mexicanas que apuestan al consumo de Tecnología y Gadgets nacionales

Ciudad de México, Mayo 2017.- Actualmente nuestro país se encuentra atravesando una crisis económica que ha afectado en gran manera a los sectores más importantes, como es el caso de los precios de la canasta básica, el aumento en los energéticos y sus derivados, y por poner un ejemplo, el consumo de tecnología y gadgets, que había mantenido un importante crecimiento año con año.

Uno de los factores que ha afectado a este segmento de la tecnología, es la alza en los precios de Smartphones y Tablets derivada de la volatilidad del dólar, lo que ha provocado, con base en la consultoría IDC, que la venta de dispositivos de este tipo tenga un crecimiento de 2.3%, menos al 2.8% que se obtuvo al cierre del 2016.
Es por esta situación que algunas empresas mexicanas están desarrollando acciones que buscan impulsar la competitividad en este sector con productos de tecnología, tal es el caso de Revko, empresa mexicana ubicada en Jalisco con más de 15 años de experiencia en el sector de tecnología y gadgets.
Esta empresa se encarga del desarrollo y comercialización de marcas propias y algunas de distribución, entre las que se encuentran: Acteck, Mobi Free, Evorok, entre otras. Que tienen el único fin de ofrecer a los usuarios productos funcionales y con diseños atractivos que se adapten a su vida diaria sin afectar su bolsillo; factor que se ha visto afectado por los problemas económicos que ya se han mencionado.

“Nos preocupa que el usuario tenga menor poder adquisitivo por los efectos de la economía mundial y las crisis que se avecinen no solo por Trump, sino por cualquier otra situación de carácter mundial. En Revko lo tratamos de contrarrestar estudiando al mercado, innovando para él pero sobre todo entendiendo su estilo de vida.” Comentó Alejandro Soriano, Director Comercial de Revko.
Además recalcó que esta situación no es del todo negativa, pues puede enfocarse en apoyar de mayor forma a las empresas y marcas mexicanas, además de buscar oportunidades “que se pueden trasladar en tratados comerciales con otros países como China, ya que sabemos que la mayor parte de la tecnología mundial es manufacturada en este país.” Recalcó el directivo de Revko.
Por este tipo de elementos es que es muy importante apoyar el consumo de tecnología de marcas mexicanas, pues a pesar de esta situación, los productos que más se consumen siguen siendo de empresas trasnacionales, y si lo que se busca es fomentar un crecimiento económico, no hay mejor forma que apoyando lo mexicano.
www.revko.com.mx
           
Acerca de REVKO
Empresa mexicana con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes. REVKO busca generar nuevas oportunidades de negocio para los clientes como un corporativo que tiene marcas propias y representaciones de marca de talla internacional; con ello se abre un nuevo abanico de posibilidades en los diferentes canales  que consolidaran al corporativo como uno de los más grandes en México. Evolucionamos para juntos hacer crecer tu negocio:

+++

HSBC MÉXICO LANZA PLATAFORMA TECNOLÓGICA QUE AGILIZA LA ATENCIÓN A EMPRESAS DE COMERCIO INTERNACIONAL


·       LinkScreen mejora el tiempo para que una empresa resuelva sus dudas sobre la forma en la que el banco puede acompañarla en su negocio
·       HSBC continúa fortaleciendo su oferta de banca electrónica, en este caso enfocada a empresas medianas en el país

11 de Mayo de 2017.- HSBC México inició la operación de su plataforma tecnológica HSBC LinkScreen, la cual le permitirá agilizar la atención que proporciona sobre sus productos a empresas medianas enfocadas al comercio internacional, así como enriquecer su oferta en línea a disposición de sus clientes.

Después del Reino Unido, México es uno de los primeros países en donde HSBC opera esta plataforma, debido a su importante intercambio comercial, superior a los 700 mil millones de dólares al año, y a los tratados y acuerdos comerciales que tiene con más de 40 naciones.

El banco vislumbra una amplia oportunidad de desarrollar una relación comercial más profunda con sus clientes a través de plataformas tecnológicas. Actualmente un 84% de los clientes de banca empresarial de HSBC México dedicados al comercio exterior utiliza herramientas en línea. A este segmento se enfocará HSBC LinkScreen.

“Nos complace anunciar el lanzamiento de HSBC LinkScreen en México. La plataforma proveerá a nuestros clientes asesoría en línea sobre comercio internacional en tiempo real con expertos en el tema, quienes les ayudarán a estructurar soluciones para las necesidades específicas de su cadena de suministro”, indicó David Leslie, director regional global de comercio exterior y factoraje de HSBC para América Latina de HSBC.

El acceso a HSBC LinkScreen puede realizarse a través de una computadora o dispositivo móvil con Internet y mediante una llamada telefónica con un ejecutivo del banco. Una vez acordada la fecha y hora de la atención, y conectados por internet y la llamada telefónica, un ejecutivo de HSBC hablará con el interesado en tiempo real, conocerá más sobre los procesos y plazos de su negocio y le presentará vía electrónica los productos bancarios que puedan estar en línea con sus necesidades. Algunos de ellos son cartas de crédito para la importación y exportación, financiamientos al comercio internacional, factoraje, cobranzas documentarias y cadenas de suministro.

El interesado podrá resolver sus dudas vía telefónica y podrá descargar la información que reciba en su computadora. Posteriormente lo visitará un ejecutivo del banco, quien conocerá de antemano sus necesidades de negocio y dará seguimiento a la contratación de alguno de los servicios que HSBC le pueda proporcionar.

HSBC LinkScreen es un producto único en el mercado en México y que ofrece los siguientes beneficios:

-           Agiliza los tiempos de atención y asesoría a los clientes, mediante la utilización de la tecnología y de la atención personalizada de un ejecutivo
-           El cliente puede solicitar la fecha y hora que mejor se adapte a sus necesidades
-           LinkScreen ofrece productos especializados para empresas enfocadas al comercio internacional y cadenas de suministro
-           La plataforma permite conectar a más de una persona con el ejecutivo de HSBC para recibir la asesoría y resolver sus dudas.

LinkScreen contribuyó a que HSBC obtuviera en Reino Unido el reconocimiento en la categoría  “La mejor experiencia al cliente en Tecnología e Innovación” del Treasury Management International, por la mejora que representó para atender a nuevos clientes de banca empresarial mediante la tecnología.

+++

COFECE entrega al Congreso de la Unión el primer Informe trimestral de 2017


·         En los primeros tres meses del año, el órgano antimonopolio atendió 161 procedimientos, entre concentraciones, prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, insumos esenciales y barreras a la competencia, declaratorias de condiciones de competencia y opiniones a licitaciones, concesiones y permisos.

·         Para el periodo enero-marzo, la Comisión reportó que el avance alcanzado en el cumplimiento de las acciones comprometidas en el Programa Anual de Trabajo 2017 fue de 13.8%, superior al 11.8% programado.

Ciudad de México,  11 de mayo de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) entregó al Congreso de la Unión el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al primer trimestre del año,  que  reporta el seguimiento que  dio a 161 procedimientos sustantivos entre análisis de concentraciones, prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas, barreras a la competencia e insumos esenciales, así como una declaratoria de condiciones de competencia efectiva.

Entre los asuntos que destaca el reporte están:

·         La determinación del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito Especializado sobre el conflicto competencial suscitado entre la COFECE y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), derivado del análisis de la concentración entre AT&T y Time Warner, que involucraba activos de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de productos y servicios que no guardan relación con estos servicios. Al respecto, el Tribunal resolvió que correspondía a ambos organismos, en el ámbito de sus respectivas competencias, la revisión de la transacción. La parte de la operación que debía analizar la Comisión fue autorizada por el Pleno, al considerar que ésta tendría pocas probabilidades de obstaculizar, disminuir o dañar el proceso de competencia y libre concurrencia.

·         El seguimiento al cumplimiento de las condiciones establecidas, en las concentraciones autorizadas, del que destaca Aerovías de México y Delta.

·         El premio que otorgaron a la COFECE el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés) en la categoría de Implementación de Estrategias de Promoción Multiniveles, por el documento Transición hacia mercados competidos de gasolinas y diésel, el cual identifica 25 recomendaciones para pasar con mayor probabilidad de éxito de un mercado monopólico a otros competidos en el sector energético.

Además, el Reporte destaca que la Comisión hizo uso por primera vez de nuevas facultades, como la solicitud que presentó para que el Ejecutivo Federal promoviera una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Coahuila, que fue admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la denuncia penal por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de ventas de bienes al sector salud; la resolución en la que ordena se eliminen las barreras a la competencia detectadas en el mercado de transporte de carga de Sinaloa; así como la presentación del dictamen preliminar sobre la posible falta de condiciones de competencia efectiva en el mercado de interconexión de vías férreas.

Finalmente, la COFECE reportó que el avance alcanzado en las 26 acciones previstas en su Programa Anual de Trabajo 2017 es de 13.8%, superior al 11.8% programado.

El primer Informe Trimestral de Actividades de la COFECE se entrega al Ejecutivo y al Congreso de la Unión en cumplimento al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los artículos 12 y 49 de la Ley Federal de Competencia Económica.

+++

GM de México es reconocida por tercer año consecutivo como Empresa Socialmente Responsable


 Educación, medio ambiente y apoyo a la comunidad son la base de la estrategia de
Responsabilidad Social de la empresa
Ciudad de México a 11 de mayo de 2017.- Gracias a su compromiso con las comunidades donde tiene
presencia y a una sólida estrategia de Responsabilidad Social basada en los pilares de Medio Ambiente,
Educación de Calidad y Apoyo a la Comunidad, GM de México recibió por tercer año consecutivo el
distintivo de Empresa Socialmente Responsable, reconocimiento que otorga el Centro Mexicano para la
Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
“General Motors tiene un fuerte compromiso con México desde hace 81 años, por lo que todas nuestras
acciones se enfocan en contribuir de alguna manera al desarrollo económico y social de este país”,
expresó Teresa Cid, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de GM de México. “Por ejemplo,
tan sólo en 2016, logramos apoyar a más de 52 mil personas a través de Brigada Cheyenne, impulsar la
educación entre más de 4,600 jóvenes, promover esquemas de detección oportuna de cáncer de mama
en comunidades vulnerables y reforzar el cuidado del medio ambiente”.
Algunas de las actividades realizadas por General Motors durante 2016, por las cuales obtuvo el
distintivo de CEMEFI, son las siguientes:
Medio ambiente:
 Reutilización de hasta 44% del agua que se extrae del subsuelo a través de a sus plantas
tratadoras
 Se realizaron adecuaciones para obtener la Certificación ISO 50001:2011 para Complejo San
Luis Potosí y Complejo Toluca
 Se segregaron 203,703 toneladas de residuos y en las jornadas de limpieza se recolectaron 3.5
toneladas de desechos
 Los cuatro Complejos de Manufactura recibieron el Certificado de Conservación “Wildlife Habitat
Council”
 Se plantaron 3,167 árboles
Educación de calidad:
 Más de 4,600 estudiantes de 100 instituciones visitaron las plantas de manufactura de GM de
México
 456 alumnos de 116 universidades formaron parte del programa de Becarios y LINK (programa
interno para estudiantes de octavo y décimo semestres de carreras de educación técnica, media
superior y superior, que son asignados a un área relacionada con su campo de especialidad para
desarrollar un proyecto de mejora)
 209 estudiantes recibieron apoyos a través del programa PACE (Partners for the Advancement
of Collaborative Engineering Education, programa que fomenta el desarrollo de proyectos de
diseño, ingeniería y manufactura para la industria automotriz)
 11 equipos de jóvenes de educación preparatoria fueron asesorados por 45 mentores de
General Motors para participar en el concurso de robótica FIRST (For Inspiration and
Recognition of Science and Technology)
Apoyo a la comunidad:
 GM de México se unió a la campaña de detección oportuna de cáncer de mama
 Más de 70,000 kilómetros recorridos y 52,000 personas beneficiadas gracias a la transportación
de material para construcción, materias primas y ayuda humanitaria a través de Brigada
Cheyenne
 $2,978,952 donados por empleados de GM de México a Fondo Unido para beneficiar a 9,257
niños con proyectos de educación, infraestructura y salud
Todas estas estrategias fueron ejecutadas por los empleados de GM de México, que comparten el
compromiso de apoyar a las comunidades en las que operan y cuidar el planeta para las próximas
generaciones.

+++

SSP-CDMX DETUVO A REINCIDENTE POR LESIONES CON ARMA DE FUEGO


* El implicado cuenta con seis ingresos por distintos delitos.
* Fue asegurada un arma de fuego.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, detuvieron en el perímetro de la delegación Iztapalapa, a un hombre con antecedentes penales que lesionó a un individuo con un arma de fuego en la colonia La Colmena, delegación Iztapalapa.

Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, reportaron a un lesionado por proyectil en la esquina de Sentimientos de la Nación y Evodio Alarcón, de inmediato policías acudieron al punto, donde una mujer de 40 años, les señaló a un hombre al responsable de  lesionar a su esposo con un arma de fuego.

De acuerdo al reporte, la denunciante mencionó que en un tianguis, el implicado de 51 años y su hijo, retaron a golpes a su esposo, mismo que los ignoró. Metros Adelante el agresor le disparó en dos ocasiones.

Al lugar llegaron policías preventivos, mismos que detuvieron al agresor a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la SSP-CDMX.

El implicado fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia  correspondiente. En el lugar se aseguró una pistola calibre 9 milímetros con seis cartuchos útiles.

Cabe mencionar que el asegurado cuenta con seis ingresos a diferentes centros penitenciarios por los delitos de Privación ilegal de la libertad, Extorsión, Resistencia de particulares y Portación de arma de fuego.

 La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Mountain Business Summit: El primer Salón Internacional sobre Economía de Montaña tendrá lugar en Tarbes en Francia del 5 al 8 de julio de 2017



Organizado por ABE, en colaboración con Madeeli y el apoyo financiero de la Región y de Europa, la primerísima edición de Mountain Business Summit, el Salón Internacional sobre la Economía de Montaña, tendrá lugar del 5 al 8 de julio en el Parque de Exposiciones de Tarbes. Esta primera edición, destinada a celebrarse cada dos años en Tarbes, forma parte de la decisión de la región Occitania/Pirineos-Mediterráneo y las colectividades asociadas de diversificar la economía de montaña y promover los intercambios transfronterizos, en especial con Cataluña, Aragón y Navarra, pero también los intercambios de experiencias en el ámbito internacional. Se esperan para esta primera edición más de 150 expositores provenientes de 15 países diferentes, 1.500 visitantes profesionales, así como 15.000 visitantes del público en general durante los dos últimos días, en los que se propondrán animaciones turísticas, gustativas y deportivas.
Un encuentro único a escala internacional
Durante cuatro días, el Mountain Business Summit reunirá a todos los actores públicos y privados que contribuyen en la ordenación, desarrollo económico y protección de los territorios de montaña.

El formato original de esta primera manifestación de envergadura internacional se desarrollará en dos fases:

La primera está dirigida a los profesionales, que podrán promocionar sus productos y servicios ante compradores y socios previamente designados. Entre las actividades previstas para los visitantes y responsables clave de sectores como la tecnología digital, el turismo, la ordenación territorial, la movilidad, la construcción y el hábitat, la energía, el termalismo, el bienestar, etc., habrá exposiciones organizadas por sectores, citas de negocios, mesas redondas y talleres. Para actuar como un indicador de esta nueva dinámica de economía de montaña, el MBS 2017 prevé organizar 5.000 citas de negocios y atraer a 150 expositores provenientes de 15 países diferentes y 1.500 visitantes profesionales.

La segunda fase es su acceso al público en general: animaciones turísticas, gustativas y deportivas marcarán el ritmo de los dos últimos días. Un programa para cautivar a los 15.000 visitantes esperados.

"Occitania/Pirineos-Mediterráneo está recubierta, en más de la mitad del territorio, por montaña. Ésta es por lo tanto, parte integrante de nuestra identidad. Debemos apoyarnos en las riquezas de nuestros macizos para convertirlas en los motores de crecimiento y tenemos que implementar verdaderas estrategias de desarrollo diferenciadas, teniendo en cuenta sus puntos positivos y particularidades. También se deben considerar en el marco de estas reflexiones, la cuestión de la conservación del medioambiente y la accesibilidad de estos territorios en términos de transporte y de tecnología digital. El primer Salón Internacional sobre Economía de Montaña da respuesta perfectamente a todos estos retos. La región Occitania/Pirineos-Mediterráneo es por lo tanto un socio de primera línea de este evento innovador e inédito", Carole Delga, Presidenta de la región Occitania/Pirineos-Mediterráneo y de Madeeli.

Una pre-programación rica, al servicio del desarrollo de las redes
Mountain Business Summit es:
- 4 días de exposiciones en pabellones temáticos
- 2 días de citas pre-programadas
- 2 días de puertas abiertas al público en general
5 universos representados: Agricultura, Destino la montaña, Arte de vivir en la montaña, Energías y recursos naturales, Deportes, ocio y naturaleza

Conferencias
Se han organizado ponencias de alto nivel y 15 mesas redondas del 5 al 7 de julio. Una oportunidad única para los responsables y profesionales para intercambiar sus habilidades, estrategias y plantear soluciones a los desafíos que el sector de la montaña puede encontrar.
Citas de negocios
Expositores y contratistas podrán interactuar durante 2 días en las citas pre-programadas.
Talleres
Los proveedores tendrán la oportunidad de presentar su empresa y las soluciones que ésta propone durante 30 minutos, ante una audiencia determinada, todo ello en paralelo con las citas de negocios.
A día de hoy, hay 18 talleres organizados del 6 al 8 de julio.
7 y 8 de julio - Jornadas de Puertas Abiertas
Zona gourmet con degustación de productos de la montaña y regionales
Iniciaciones deportivas y actividades para toda la familia
Torneos deportivos

Las delegaciones internacionales
Ahora mismo hay once delegaciones internacionales inscritas para favorecer las sinergias e intercambios de experiencias a nivel internacional. Una quincena de países deberían estar representadas durante toda la duración de la feria:
Albania, Ardenas belgas, China, España, Italia, Japón, Marruecos, México, Perú, Rumanía, Eslovenia, EEUU...

+++

RESCATA Y REINTEGRA PROFEPA A EJEMPLAR DE DELFÍN JUVENIL VARADO EN LORETO, B.C.S.


+ El delfín (Delphinus delphis) se encuentra sujeto a Protección Especial (Pr) por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

+ El ejemplar se reintegró en ese mismo momento a su hábitat natural.

+ El rescate del ejemplar se realizó conforme a lo establecido en el Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), rescató con vida a un ejemplar juvenil de Delfín común (Delphinus delphis) en la playa conocida como El Juncalito, en Loreto, Baja California Sur.

En atención a un reporte ciudadano, personal de la PROFEPA con el apoyo de la CONANP se presentó en el lugar de los hechos,  donde se encontró al delfín varado en la playa.

En el sitio, inspectores de la Procuraduría llevaron a cabo una valoración del ejemplar, donde constataron que las condiciones del mismo eran óptimas para ser reintegrado a su hábitat natural.

Por esta razón, se procedió al traslado del delfín a aguas profundas en una embarcación menor.

Durante el trayecto, aproximadamente a 900 metros del lugar donde ocurrió el varamiento, se observó a un grupo de delfines de la misma especie, por lo que se procedió a realizar la liberación del ejemplar rescatado, el cual se reintegró exitosamente.

Cabe mencionar que el delfín común (Delphinus delphis) se encuentra catalogado por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr).

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección y conservación de la fauna marina.

+++

7 graves errores que cometen los e-commerce que les impiden vender


Ciudad de México a 11 de mayo de 2017 –Según el Instituto Latinoaméricano de Comercio Electrónico, México ocupa el segundo lugar en volumen de ventas a través de comercio electrónico en Latinoamérica, sólo por debajo de Brasil, con 18% de la facturación total en la región. La cuestión es: ¿están preparados los comercios electrónicos locales para competir contra los grandes gigantes?
Ante este panorama, ADEXT, una startup de inteligencia artificial que impulsa el crecimiento de miles de negocios en Internet, presenta los errores más comunes que cometen los eCommerce, pues el primer paso para que sean más competitivos es detectar aquello que les está impidiendo vender:
Olvidar que lo simple vale más: ¿Te ha pasado alguna vez que entras a una página web y saltan a la vista cientos de imágenes, cuadros de texto, banners, pop-ups, links y demás?  Parte fundamental del éxito de una página es su diseño. Tu página debe comunicar desde un inicio lo que pretendes vender. Si la idea no le resulta clara al usuario, muy pronto perderás su atención y, por lo tanto, estarás dejando ir un cliente potencial. Esto se traduce en menos ventas para ti.

A veces menos, es más. Recuerda que tu página debe ser lo más práctica posible y totalmente user-friendly. Olvídate de agobiar al usuario con información irrelevante que no cumpla algún propósito; no pierdas tiempo en saturar tu página web con detalles llamativos, si estos no están relacionados a tu producto y si no tienen una función específica.

Un proceso tedioso que no lleva a ningún lado: ¿Sabías que el 50% de las personas abandonan una página si ésta tarda más de 3 segundos en cargar?[1]. Este punto está muy relacionado al anterior. Si tienes una página saturada de información o con archivos pesados, esto no solo distraerá al usuario, sino que además alentará su carga. Como bien dice la frase: el tiempo es oro. Y debes de considerar que para cualquier usuario así lo será. A pesar del incremento en las velocidades de navegación y las nuevas tecnologías de banda ancha, múltiples sitios web siguen experimentando lentitud al cargarse y esto regularmente está ligado a cómo está compuesta la página. Se entiende que la estética es importante y que se quiera subir fotos y videos en la máxima calidad posible para dejar la mejor impresión en el usuario, pero esto puede estar afectándote más de lo que te está beneficiando. Es importante que reflejes una imagen moderna y de calidad, siempre y cuando no implique sacrificar velocidad en el sitio.

Lo mismo aplica para el proceso de compra. Si el usuario ya se ha convencido del producto y desea proceder a la compra, el hecho de que tenga que cruzar por una serie de pasos interminable, lo espantará. Intenta que el proceso finalice en la menor cantidad de pasos posibles, desplegando la información perfectamente detallada en cada uno de ellos.

No ser coherente con lo que pides y con lo que ofreces: El secreto el e-commerce es verlo como una relación de reciprocidad. No te gustaría dar más de lo que recibes, ¿o sí? Pues así funcionan exactamente las ventas en línea. Es cierto que hay cierta información imprescindible para ti, pero el cliente debe de tener claro porqué. Él está dispuesto a cederte su información personal y otorgarte su tiempo; intenta corresponderle de la mejor manera posible. No incluyas preguntas o formularios tediosos o sumamente meticulosos. Al final, lo único que harás es perder a un cliente potencial.

Asimismo, evita los cambios repentinos en el precio final del producto (debido a gastos de envío, impuestos adicionales, embalaje, etc.). De hecho, de acuerdo a Comscore, el 55% de los compradores abandonan el carrito por los gastos de envío. Es mejor que ya vengan incluidos en el precio final que muestras desde un inicio al consumidor. 

Tener un sitio cero amigable con dispositivos móviles: Si tu sitio web no es responsivo con móviles puede provocar que muchos posibles compradores lo abandonarán. Prueba tu página web en diversos dispositivos y revisa que todo se vea y funcione como debe ser.
  
No tener una estrategia de generación de tráfico y clientes potenciales: ¿Cómo esperas que tu tienda en línea venda si ni siquiera tienes visitas interesadas en comprar lo que ofreces?  Asegúrate de contar con una estrategia de marketing digital enfocada en la atracción de clientes potenciales que puedan estar interesado en tu producto o servicio.

No necesariamente tienes que hacer todo el trabajo duro tú o contratar una agencia externa de marketing digital. Hay opciones como ADEXT, mucho más accesibles, que a través de inteligencia artificial hacen todo por ti y están 100% enfocadas en las ventas.
No ofrecer la debida seguridad al usuario: Para que el usuario se sienta con la confianza de realizar el pago, toma las medidas necesarias para asegurarle una compra segura, por ejemplo: organismos certificadores, certificado de seguridad SSL, incluir pago por PayPal, etc.  

No tener claro tus diferenciadores: Seguro has pensado: ¿cómo puedo hacer para que me elijan a mí, por encima de la competencia? Aquí es donde surge el valor de distinción, conocido comúnmente como valor añadido o en inglés U.S.P. (Unique Selling Proposition). Es lo que hace a tu marca única. Es lo que va a determinar el posicionamiento de tu marca frente a otras.

¿Y cómo puedes generar esto? Lo primero que debes preguntarte es qué le estás ofreciendo a tu cliente. El cliente siempre apreciará los pequeños detalles. Sabemos que no es fácil competir contra los precios de las grandes empresas, ni contra sus tiempos de entrega, es por eso que debes distinguirte de ellos brindando una retribución diferente. Evita repetir lo que otros están haciendo y ofrécele al cliente lo que quisieras que te ofrecieran. Trata de idear propuestas que le generen un sello único a tu marca: promociones, descuentos por introducción, envíos gratuitos, regalos relacionados a la temporada, mensajes personalizados, etc.

Otras recomendaciones:
También es recomendable filtrar tu página web para que contenga la mayor cantidad de información útil. Piensa en lo que estás aportando al cliente: ¿es relevante?, ¿es novedoso?, ¿es personalizado? Actualiza frecuentemente tu contenido. Por último, una de las acciones más trascendentes para que tu negocio prospere, es el seguimiento del cliente. Crea un espacio de interacción, donde puedas recibir sus sugerencias, comentarios, dudas y feedback. Esto es esencial para poder generar un vínculo con él, y te permitirá conocerlo mejor, para saber en un futuro qué es lo que necesita o lo que está buscando.
Para más información, por favor visita: https://goo.gl/ivQl8Y
Acerca de ADEXT Corp.
Con más de 1,000 clientes en más de 29 países, ADEXT ofrece un rendimiento superior de la publicidad utilizando inteligencia artificial (AI) y Aprendizaje Automático (ML) para pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La primera plataforma automatizada en su totalidad, que utiliza AI y ML para planificar, implementar y comprar anuncios pagados en múltiples plataformas en Google, Facebook, Twitter, Instagram y miles de sitios web para aumentar las ventas de las PyMEs que cuentan con recursos limitados para actividades de marketing.

+++

El Wi-Fi está cambiando el lugar de trabajo


Por: Marcelo Molinari, director de ingenieros de sistemas de Latinoamérica de Ruckus Wireless.

Con un número cada vez mayor de aparatos móviles que se usan para acceder a la infraestructura corporativa, las redes inalámbricas empresariales están bajo mayor presión. Para el dueño de un negocio pequeño o incluso toda una compañía que busca hacer la transición a lo móvil, se requiere un cambio de mentalidad. Por generaciones se construyó la información corporativa para servir a la trastienda pero no proporcionaba una experiencia fácil de utilizar por el usuario regular. Ahora las empresas necesitan ofrecer una experiencia amigable a los empleados.

Actualmente los teléfonos inteligentes que gran parte de los empleados llevan a la oficina tienen mayor poder de procesamiento que las computadoras en sus escritorios tenían un decenio atrás. Y el Wi-Fi corporativo significa que los trabajadores pueden estar conectados todo el día sin consumir sus planes de datos.

Los empleados ya no tienen que dejar sus escritorios para hacer una llamada personal porque pueden enviar un mensaje de texto pero el hecho de que lo pueden hacer desde su escritorio crea una distracción potencial. 

Lo importante para los CIOs y los gerentes de TI respecto a Wi-Fi y la productividad es si mejor Wi-Fi corporativo brinda autonomía a una fuerza de trabajo más productiva o si les facilita pasar el tiempo en actividades personales. La respuesta a ambas interrogantes es afirmativa. Si es fácil conectarse, los empleados utilizarán Wi-Fi para comunicaciones personales pero también se quedarán en la oficina incluso cuando se presenten situaciones fuera de la oficina que exijan su atención. A los gerentes les gusta trabajar con gente que sea fácil de encontrar.

El Wi-Fi corporativo ha creado una manera nueva como los minoristas y distribuidores se comunican con empleados y clientes. El personal de bodega utiliza Wi-Fi para ver qué productos tomar y a dónde enviarlos. Las góndolas inteligentes pueden utilizar Wi-Fi para actualizar precios. Y las tiendas de alta gama ofrecen Wi-Fi a sus visitantes para estimularlos a quedarse más tiempo y gastar más.

Más de la mitad de los datos móviles ya circula en Wi-Fi según Gartner. Se espera que ese consumo crezca de 52 millones de terabytes (TBs) en 2015 a 173 millones de TBs en 2018.

La movilidad ya no se trata de desconectar a la gente de sus escritorios sino de aplicar el acceso a la red y políticas de seguridad de red inalámbrica de área local (WLAN) al tráfico. Para hacerlo los equipos de red y de seguridad dentro de las compañías compartirán datos más frecuentemente.

Las oficinas de cubículo están desapareciendo. Los empleados quieren estar desconectados y trabajar donde deseen y cómo deseen. Eso ha creado una necesidad para que el departamento de TI reexamine el Wi-Fi - ¿Está listo para un espacio de trabajo completamente móvil? ¿Puede soportar voz y video inalámbricos?

Otra característica será la capacidad del Wi-Fi de rastrear y ubicar dispositivos. Las aplicaciones varían desde ubicar bienes costosos en hospitales hasta monitorear el tráfico en centros comerciales lo cual habilita los sistemas analíticos específicos a una vertical del futuro.

Las empresas tratarán cada vez más de consumir Wi-Fi como un servicio donde la inteligencia central, la administración y las políticas de seguridad se brindan desde la nube como un servicio totalmente gestionado.

Esto ayuda a las compañías a construir lugares de trabajo inteligentes donde los bienes relevantes se rastrean por su ubicación y se pueden comunicar con otros dispositivos en los alrededores.

Lo que una vez fue una red de conveniencia para salones de conferencia y cafeterías, las redes inalámbricas se han convertido en las redes principales para empleados y sus clientes. Las redes inalámbricas se convierten en una plataforma que estimula la innovación y modelos de negocio disruptivos. Lo mejor está por venir.

+++

Capturan a sujeto por portación de arma de fuego


·         En el último mes se presentaron al Ministerio Público a 103 presuntos responsables de diversos delitos

En un dispositivo realizado en el barrio Hojalateros, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a un masculino de 36 años de edad, presunto responsable de portación de arma de fuego.

Autoridades de seguridad informaron que en un dispositivo de seguridad, elementos de la Región II detuvieron a César N en calle Achiote de la localidad.

“Como parte de los más de mil dispositivos y operativos que realiza la corporación mensualmente, elementos de seguridad realizaron una revisión preventiva  a una persona en actitud evasiva, a la cual se le encontró un arma de fuego calibre 380 de la marca Morgan Auto número de serie BOA-380-416280, con tres cartuchos útiles”.

El imputado fue trasladado hacia la Agencia del Ministerio Público Federal, donde personal de la Procuraduría inició las investigaciones correspondientes con el número de averiguación FED/MEX/NEZA/0001650/2017, por el delito de portación de arma de fuego.

Cabe destacar que en el último mes fueron presentados al Ministerio Público 103 presuntos responsables de diversos delitos, entre los que destaca el robo, robo con violencia, lesiones, daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y portación de arma de fuego.

Asimismo, la policía local llevó ante el Oficial Calificador a tres mil 780 infractores por diversas faltas administrativas para prevenir la comisión de delitos, cinco de ellos con orden de aprehensión vigente en el Sistema de Mandamientos Judiciales por lo que dejaron de ser prófugos de la justicia.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Festejan Día de las Madres en Chimalhuacán


Más de 10 mil personas se reunieron en las instalaciones del Recinto Ferial para festejar el Día de Madres con un concierto ofrecido por la cantante veracruzana, Yuri, así como las presentaciones del Mariachi Municipal y un encuentro de rondallas; todo ello en el marco de la XVI Feria Metropolitana y Artesanal Cultural Chimalhuacán 2017.

“Esta celebración es una forma de reconocer el trabajo y la labor de las madres chimalhuacanas, quienes son el pilar de las familias y han coadyuvado al desarrollo de nuestro municipio”, señalaron autoridades del Patronato de la Feria.

Yuri deleitó a las asistentes durante casi dos horas con más de una decena de  canciones que incluyeron éxitos como Es ella más que yo, Amiga Mía, Maldita Primavera, Aire, Detrás de mi ventana y El Apagón, por mencionar algunas.

“Estoy muy feliz de estar aquí en una noche tan especial, festejando el Día de las Madres; las mujeres son importantes para la humanidad, la familia y  la sociedad”, señaló la interprete ante miles de féminas que corearon las canciones que han prevalecido por más de cuatro décadas.

Autoridades del patronato reconocieron la carrera artística de Yuri con la entrega de una presea labrada en ónix por artesanos de la región. “Es una muestra del amor del pueblo de Chimalhuacán”, señalaron.

Además de la presentación de la cantante, el Mariachi Municipal de Chimalhuacán deleitó a las madres en su día con canciones como Paloma Negra y un Popurri de Juan Gabriel, además se llevó a cabo un encuentro de rondallas en el que participaron las agrupaciones Leyton, Nota Romance, Escudos o Rodelas, La Palma y Matices del Alma.

El patronato organizó una rifa en la que obsequiaron electrodomésticos como pantallas planas, microondas y un refrigerador, además, cada asistente recibió un kit de maquillaje.

Cabe destacar los festejos por el Día de las Madres continuarán en los próximos días con la presentación de la Orquesta Sinfónica, el Ballet Folklórico y el Mariachi Municipal, quienes se presentarán en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el próximo sábado 13 de mayo a las 9:00 horas; así como la función especial en la fuente danzarina del Paseo Turístico Guerrero Chimalli, con las melodías Amor Eterno, Mi Cariñito, Te Amo Mamá y Ella Es Única.

+++

Canteros extranjeros reconocen tradiciones y talento de chimalhuacanos


Cuatro escultores extranjeros procedentes de países como Chile, Colombia y Cuba participan en el concurso Manos creadores del Arte, que se realiza en el Recinto Ferial en el marco de la Decimosexta Feria Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

Los concursantes sudamericanos y del caribe indicaron que el oficio del tallado en piedra que se ha mantenido durante siglos en Chimalhuacán, fue la principal causa que los motivó a participar en este certamen, el cual reúne en esta ocasión a 125 artesanos divididos en cinco categorías.

El escultor Mauricio Opazo, de 38 años de edad y proveniente de Chile, concursa en la categoría Maestro contemporáneo, con la creación de su obra Ecos del pasado.

“Es la primera vez que visito México. Me pareció muy interesante la forma en cómo los chimalhuacanos labran la piedra y las acciones que hacen para  preservar este oficio; tienen trabajos en distintos tipos de piedra de muy buen nivel; obras hechas con cantera y asombrosas esculturas de mármol”.

El artista chileno mencionó que participar en el concurso Manos creadoras del arte representa una oportunidad de aprendizaje al tallar recinto. “Me voy a llevar una gran experiencia: compartir y aprender de los maestros de Chimalhuacán y al mismo tiempo representar a mi tierra. Nunca había trabajado la piedra y me gustó mucho, ahora la idea es replicarlo en mi país”.

Por su parte, César Augusto Medina, de Colombia, de 28 años de edad, detalló que es la segunda vez que concursa. En esta ocasión realiza su obra en la categoría Maestro contemporáneo.

“Hago trabajos en madera y metal, pero aquí en la Feria Metropolitana tengo una oportunidad de hacer otro tipo de trabajos. El tallado en piedra es una expresión de la cultura; confió en que el oficio va a seguir mientras continúen haciendo este tipo de eventos”.

Además de los canteros extranjeros, otros 121 artesanos trabajan desde el pasado 29 de abril en las instalaciones del Recinto Ferial elaborando su obra. El próximo 14 de mayo, durante la clausura de actividades, se dará a conocer las esculturas ganadoras que pasarán a formar parte del museo Canto del cincel.

+++

jueves, 11 de mayo de 2017

7 de 10 mamás mexicanas consultan internet para el cuidado de su hogar.

  
Ciudad de México, mayo de 2017.- La vida de una madre, no es nada sencillo. Por las mañanas, antes de salir a su trabajo, ya ha realizado diversas actividades en su casa, como hacer el desayuno, dejar la casa organizada, llevar a sus hijos a la escuela, entre otras cosas; para continuar con su acelerado ritmo de vida en la oficina y los compromisos que conlleva. Sin embargo, mientras labora, se concentra también en descubrir el dato necesario para que sus hijos puedan resolver su tarea; de igual manera, medita qué harán de comer para el día siguiente.

Es en este tipo de situaciones que el Internet, se convierte en su mejor aliado, ya sea para encontrar la información que faltaba para la clase de historia de su hijo, para comprar esa bolsa que desea, pero no tiene tiempo para ir al centro comercial o simplemente para estar en contacto con sus amigas por medio de sus redes sociales favoritas. 

Las mamás son el mercado ideal para todas las marcas que hacen campañas digitales; ya que 7 de cada 10 han manifestado que son más propensas a ver publicidad en la red comparado con las mujeres en general. Se trata de un nicho importante por explotar, que demanda publicidad relevante, eficiencia en sus tiempos, contenidos de amplias categorías que van desde la mejor alimentación para niños, hasta las complejidades de los negocios en diversas industrias.

Ser mamá con niños pequeños puede ser muy estresante, ya que tienen que estar siempre al tanto de las últimas tendencias en diversos aspectos de la vida; así que es fácil para ellas conectarse en línea, ya sea para estar conectadas con otras mamás y amigas, aprender de qué manera cocinar un pastel para el cumpleaños de su hijo o simplemente ampliar su conocimiento profesional por medio de una conferencia.

“El internet forma parte de su vida diaria, ya que representa para ellas la fuente de información y consulta, las mantiene actualizadas y es una fuente importante de contenidos y publicidad acorde a sus intereses. En específico entre las 9 de la mañana y el mediodía, prestan más atención a la publicidad online, ya sea para estar en tendencia en la moda, enterarse de los nuevos productos y promociones de sus marcas favoritas, etc. La relevancia contextual y los formatos innovadores son la clave para alcanzar a este nicho de mercado que suele ser el núcleo de toma de decisiones tanto para sus necesidades personales como las familiares.”, afirma Isela Abarca– directora general de SunMedia en México y Latinoamérica.  

Diversas son las razones por las cuales las mamás consulta internet y ven videos, como:

·       Cocina, las mamás en la actualidad, buscan nuevas recetas de cocina, ya sea para lograr que sus hijos pequeños coman verduras o en su caso, para impresionar a sus amigos con una cena inolvidable.

·       Salud, cuando sus hijos tienen malestares, lo primero que hacen es ver qué enfermedad puede ser de acuerdo a los síntomas presentado y si hay algún remedio casero, ya sea para bajar la temperatura hasta como poner una inyección.

·       Tutoriales sobre el hogar,  hoy por hoy, contratar a un plomero o electricista es un reto debido a diversas situaciones, como lo es la seguridad. Es por ello, que las mamás ven cada vez más videos que las guían en como reparar las llaves del baño o frenar una fuga.

·       Educación, muchas mamás cuando disfrutan de estar al cuidado de sus hijos al 100% y no trabajan en una oficina, llegan a sentirse oxidadas en su campo profesional. Por tal motivo, las mamás profesionistas que están la mayoría de su tiempo en casa, recurren a los videos que les aporten la posibilidad de mantenerse actualizadas.

+++