México
es un país que ha venido avanzando, ha venido generando mayor progreso, y
estamos en la ruta de consolidación del desarrollo nacional, dijo.
Nuestro
país está en un escenario de mayor confianza, de mayor oportunidad y, sobre
todo, en la gran ventana y ventaja que representa para las empresas
inversionistas ver a México con potencial de crecimiento y de expansión,
señaló.
La
Planta Cervecera inaugurada hoy tuvo una inversión de 8 mil 500 millones de
pesos; es un gran punto de inflexión para el desarrollo industrial de Yucatán,
aseguró.
También
inauguró el Viaducto Alterno del Puerto de Altura de Progreso.
El
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy la Planta
Cervecera Yucateca de Grupo Modelo, que tuvo una inversión de 8 mil 500
millones de pesos, y que es muestra de la confianza que las grandes empresas
tienen en México.
Expresó
su reconocimiento y agradecimiento al Grupo Modelo AB InBev “por decidir
invertir aquí, para desde Yucatán llevar cerveza a todo el mundo”.
El
Primer Mandatario dijo que México es un país que “ha venido avanzando, ha
venido generando mayor progreso, y estamos en la ruta de consolidación del
desarrollo nacional”.
Explicó
que lograr la consolidación “depende de ir generando y propiciando las
condiciones óptimas para atraer inversión”. Añadió que las empresas ven a
México como un destino confiable, “en primer lugar, por su capital humano; un
capital humano joven. Somos un país cuya población en promedio tiene 28 años.
Otros países del mundo tienen una población mucho más avejentada, por encima de
los 40 años, incluso países de mayor desarrollo”.
Agregó
que una segunda condición es que “se han venido impulsando reformas, y una muy
importante, que es la educativa, está destinada a formar de mejor manera el
capital humano de nuestro país para que esté a la altura de los retos de las
grandes empresas globales y nacionales que estarán demandando mano de obra
mucho más capacitada, con mayores habilidades, con mayor talento, y eso surge
precisamente de una educación de calidad”.
“Eso
nos pone en un escenario de mayor confianza, de mayor oportunidad y, sobre
todo, en la gran ventana y ventaja que representa para las empresas
inversionistas ver a México con potencial de crecimiento y de expansión”,
señaló.
El
Titular del Ejecutivo Federal indicó que “México se ha venido consolidando como
un gran país productor de cerveza. Somos el cuarto productor de cerveza, y
superamos ya en la producción cervecera a un país con una gran tradición, como
lo es Alemania”.
“Somos
el cuarto país productor del mundo, pero además el primer país exportador de
cerveza. Y eso significa que producimos, exportamos y generamos para el mercado
de consumo interno de nuestro país millones de litros de cerveza”, subrayó.
Resaltó
que “eso no es fortuito, no es obra de la casualidad. La verdad es que México
ha venido generando condiciones muy favorables para atraer inversión, para
hacer de México un destino confiable. No olvidemos que somos una economía
emergente”.
Mencionó
que así como Grupo Modelo AB InBev decidió reiterar su confianza en nuestro país,
“otras empresas ven a México como un destino confiable”.
El
Presidente Peña Nieto explicó que la Planta Cervecera inaugurada hoy “viene a
detonar la industria en el estado de Yucatán”.
“Es
un gran punto de inflexión para el desarrollo industrial de Yucatán la
inauguración de esta planta, porque otras empresas, industrias relacionadas o
no, van a ver a Yucatán como un gran destino donde establecerse”, añadió.
Recordó
que el Gobierno de la República realiza importantes inversiones en
infraestructura, y tan sólo “en el ámbito de las comunicaciones y el transporte
podemos hablar de 1.4 billones, es decir, millones de millones de pesos,
invertidos en lo que son carreteras, en lo que son autopistas, en los que son
puertos, en lo que es la red ferroviaria del país. Sin ello, difícilmente
empresas como la que hoy está anunciando el inicio de operaciones, se
establecerían en México”.
Por
ello, añadió, “mi reiterado llamado a no dejarnos caer en las salidas fáciles.
Sí, es cierto que somos un país que todavía tiene problemas, rezagos, como
ocurre a cualquier nación. No hay país del mundo, por más desarrollo que tenga,
que no enfrente problemas colectivos, problemas para su sociedad”.
Agregó
que “es el esfuerzo de Gobierno y sociedad lo que permite ir erradicando,
combatiendo y haciendo menos esos problemas; encontrando soluciones”.
“Pero
también es cierto que debemos estar a la altura de reconocer los avances que
como nación hemos tenido, y que han posibilitado que empresas como Modelo AB
InBev, y otras, vean a México como un destino confiable”, resaltó.
“No
perdamos rumbo. Mantengámonos en esta conciencia colectiva de lo que importa al
mundo y lo que importa a los mexicanos. Queremos desarrollo, queremos
crecimiento, queremos combatir la pobreza”, y ello es “haciendo de México un
país cada vez más confiable, dispuesto a atraer inversiones y a acompañar el
crecimiento de nuestro país”.
Al
término del evento, el Presidente de la República realizó un recorrido por las
instalaciones de la Planta Cervecera. Posteriormente, se trasladó al Puerto de
Progreso, donde inauguró el Viaducto Alterno y la Ampliación y Modernización
del Puerto de Altura.
El
Viaducto Alterno tiene una longitud de 2.5 kilómetros y 14 metros de ancho de
corona, para dos carriles, sobre una estructura a base de pilotes de concreto
reforzado con arcos de claro máximo de 24 metros. Tuvo una inversión de más de
738 millones de pesos.
INVERSIONES
COMO LA CERVECERÍA YUCATECA SON POSIBLES GRACIAS AL ENTORNO FAVORABLE QUE
OFRECE MÉXICO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA: DIRECTOR GENERAL DE GRUPO MODELO
El
Director General de Grupo Modelo, Mauricio Leyva Arboleda, aseguró que
inversiones como la que representa la Cervecería Yucateca “han sido posibles
gracias al entorno favorable que ofrece México para la inversión productiva”, y
enfatizó que este proyecto es “prueba fiel de que en México se trabaja en
equipo, con calidad, con pasión y con compromiso”.
“El
día de hoy nuestra compañía reafirma la decisión estratégica y el compromiso de
AB InBev Global con el país, donde absolutamente todas nuestras marcas del
portafolios del Grupo Modelo sólo se producen y se seguirán produciendo en
México. El 100 por ciento de nuestras marcas de Grupo Modelo, que se venden en
más de 180 países en el mundo, tienen que venir obligatoriamente de México”,
abundó.
Dijo
que esta planta, la más moderna de México no solamente en cuanto a elaboración
y envasado de cerveza, sino también en materia ambiental, cuenta con tecnología
que permitirá tratar el 100 por ciento de las aguas residuales, reducir el
consumo de energía eléctrica y reciclar prácticamente la totalidad de sus
residuos.
Asimismo,
precisó que el 100 por ciento de la cebada que requiere es de producción local
de campesinos mexicanos. Finalmente, el Director General de Grupo Modelo
destacó el valioso trabajo de los órdenes de Gobierno, tanto Federal como
estatal, para hacer de este estado un referente en cuanto a seguridad,
estabilidad social y laboral.
CON
INVERSIÓN, EMPLEOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, SE RECONFIGURA EL ROSTRO DE LA
INDUSTRIA YUCATECA DEL SIGLO XXI: ZAPATA BELLO
Rolando
Rodrigo Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, destacó que “el inicio
de operaciones de la Cervecería Yucateca de Grupo Ab InBev marca un momento de
enorme trascendencia para el proceso de reindustrialización que los yucatecos,
hombro a hombro con nuestro Gobierno de la República, visualizamos en 2012”.
Aseguró
que este parque cervecero representa para la industria yucateca un punto de
inflexión, un parteaguas con el que “se reconfigura el rostro de la industria
yucateca del Siglo XXI, con las condiciones para la inversión que generan
crecimiento económico y empleos. La Cervecería Yucateca de Grupo Modelo AB
InBev es un símbolo de este proceso”.
Zapata
Bello agradeció al Presidente Peña Nieto por la inversión en obras de
infraestructura ferroviaria y carretera en Yucatán, las cuales fortalecen la
capacidad industrial del estado, y que le dan hoy “las condiciones para ser una
plataforma con conectividad para la llegada de insumos, con capital humano
preparado para dar valor agregado a los productos, y con los elementos
logísticos para su exportación. Condiciones que hace cuatro años no teníamos”,
subrayó.
+++