martes, 2 de mayo de 2017

BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A SEIS HOMBRES POR ROBO A TRANSEÚNTE, DETENIDOS POR ELEMENTOS DEL ESTADO MAYOR POLICIAL DE LA SSP-CDMX


* Despojaron a las víctimas de relojes y dinero en efectivo

* Se investiga su presunta participación en un robo a casa habitación

La Procuraduría General de Justicia capitalina buscará que un Juez de Control vincule a proceso a seis hombres por su probable participación en el delito de robo con violencia a transeúnte, en perjuicio de dos personas auxiliadas por elementos del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quienes lograron la detención de los implicados, los cuales son investigados por un presunto robo a casa habitación en la colonia Lomas de Chapultepec.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron a seis hombres por robo a transeúnte con violencia en la delegación Miguel Hidalgo, quienes podrían estar relacionados con un robo a casa habitación en la misma demarcación.

La noche del 29 de abril, al realizar su patrullaje de seguridad en las calles Conscripto y Acueducto Río Lerma de la colonia Manuel Ávila Camacho, policías apoyaron a una mujer y un hombre quienes refirieron que los tripulantes de una camioneta Hummer los despojaron de sus pertenencias.

De inmediato, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) en seguimiento al vehículo mencionado, mismo al que metros adelante los policías lograron interceptar y detener con los seis hombres.

En la revisión preventiva, los policías de la SSP-CDMX les aseguraron dos mil 500 pesos en efectivo, dos armas de fuego calibre .45 y calibre .380, dos relojes, alhajas y teléfonos celulares.

La pareja afectada los reconoció como los individuos que momentos antes los despojaron con violencia de sus pertenencias.
En cumplimiento al protocolo de actuación policial a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Los implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en Miguel Hidalgo Cinco.

De acuerdo a la base de datos de la SSP capitalina la camioneta Hummer podría estar relacionada con un robo a casa habitación perpetrado el pasado 23 de abril en las Lomas de Chapultepec.

Una vez que los elementos del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detuvieron a los implicados de 24, 26, 27, 30, 33 y 41 años de edad, cinco de ellos de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad mexicana, identificados plenamente por las víctimas, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, quien inició indagatoria por robo con violencia a transeúnte.

Las labores de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) permitieron conocer que uno de los indiciados, quien en su momento manifestó dos nombres diferentes, cuenta con registro de alerta migratoria emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante la cual la embajada de México en España informó que la policía local efectuaba labores de investigación por el robo a una casa habitación, donde se desprende que los autores del ilícito ocuparon un vehículo alquilado por el imputado, quien ingresó a la Ciudad de México en 2014 en un vuelo procedente de París, Francia.

Asimismo, los indicios de prueba, se tiene latente que los hoy presentados despojaron con armas de fuego a las dos víctimas de sus relojes de lujo y al tratar de huir, en una camioneta Hummer color plata fueron detenidos. Objetos que se encuentran bajo resguardo del representante social, quien buscará que un Juez de Control califique de legal la detención de los imputados, los vincule a proceso y les imponga como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

De los trabajos implementados por la Policía de Investigación (PDI), se indaga el uso que se le dio al automotor el pasado 23 de abril, cuando varios individuos a bordo de un vehículo similar al mencionado, ingresaron a un departamento ubicado en Sierra Gorda, colonia Lomas de Chapultepec, donde cometieron el delito de robo sin violencia a casa habitación, por lo que las indagatorias continúan a fin de corroborar la presunta participación de los detenidos en este hecho.

Por el delito que se les imputa, los involucrados podrían alcanzar sentencia de hasta 24 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, ubicada en Parque Lira y Sóstenes Rocha, colonia Tacubaya, también pone a su disposición el teléfono 5346 8222 y el correo electrónico agarciam@pgjdf.gob.mx

También pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

Con la emisión de la siguiente información se cumplen las instrucciones giradas por el Procurador General de Justicia y el Secretario de Seguridad Pública capitalinos, de trabajar de forma coordinada entre instituciones en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México, a fin de combatir de manera frontal la delincuencia y evitar impunidad.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOS PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD


* Se aseguraron galletas, paletas, panques y chocolates

elaborados con hierba con las características propias de la marihuana

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron en la delegación Cuauhtémoc a un hombre y una mujer por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, y aseguraron panqués, galletas, paletas y chocolates elaborados con hierba con las características propias de la marihuana.

De acuerdo al parte informativo, policías de la SSP-CDMX realizaban funciones de vigilancia en la calle Sebastián Bach, colonia Peralvillo, en el marco del dispositivo “Rubik” cuando detectaron a un individuo que por la ventanilla del lado del conductor de un vehículo Volkswagen Golf, color morado metálico, realizaba el intercambio de dinero en efectivo por una bolsa pequeña.

Según se reportó, cuando el hombre que se encontraba afuera del auto detectó la presencia policial tiró la bolsita al suelo y echó a correr mientras que los tripulantes del vehículo fueron detenidos.

Tras una revisión preventiva, se aseguraron tres bolsas transparentes: una de ellas con pastillas rectangulares, otra con tabletas redondas color beige y una tercera con sustancia sólida, tipo piedra, de tono blanco.

En la cajuela del automóvil se localizó un recipiente de plástico transparente, en cuyo interior se encontraron tres molinos, color rojo, verde y transparente; 11 chocolates redondos, así como 30 panquecitos, mientras que en una caja de cartón, se hallaron 34 galletas de chocolate y nueve paletas, elaborados con hierba con las características propias de la marihuana.

También se aseguró dinero en efectivo, un teléfono celular, una báscula gramera, once paquetes de papel arroz y envoltorios vacíos de celofán.  

De acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, el imputado, de 34 años, cuenta con antecedentes penales por robo a casa habitación en 2016 y la mujer, de 25, por resistencia de particulares en 2014.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

REALIZA PROFEPA RECORRIDOS DE VIGILANCIA EN EL ANP NEVADO DE TOLUCA, EN COORDINACIÓN CON PROBOSQUE


+ Revisa predios bajo aprovechamiento autorizados por contingencia y saneamiento.
+ Constata trabajos de prevención de incendios y aprovechamientos conforme a la ley.
+ Acciones realizadas en atención a denuncias de presunta tala ilegal en la cara oriente del Nevado de Toluca.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en coordinación con la Protectora de Bosques del Estado de México  (PROBOSQUE), realizó recorridos de vigilancia en el Área Natural Protegida Nevado de Toluca, específicamente en los municipios de Toluca, Zinacantepec, Calimaya, Tenango del Valle y Villa Guerrero.
En Toluca y Zinacantepec se revisaron los aprovechamientos forestales por contingencia y saneamiento autorizados del Ejido de Santa María del Monte, San Juan de las Huertas y Ex Hacienda Tejalpa, sin encontrar irregularidades.
En Calimaya, la PROFEPA inspeccionó cuatro camiones con madera en rollo proveniente de un aprovechamiento de plantación forestal comercial de los Bienes Comunales de Calimaya; se procedió a realizar una verificación a dicho aprovechamiento sin detectar irregularidades.
Por su parte, en Tenango del Valle se verificó los aprovechamientos del Ejido San Pedro Tlanixco,  Ex Hacienda El Veladero y Ejido Pueblo Nuevo; mientras que en Villa Guerrero, en el predio Bienes Comunales de Zacango, se observaron trabajos de saneamiento forestal sin irregularidades.
Es importante señalar que los trabajos de aprovechamiento forestal por contingencia, saneamiento y de plantaciones comerciales se han llevado a cabo conforme a la legislación forestal aplicable.
 Durante los recorridos se encontraron letreros alusivos a los aprovechamientos y de prohibición a la cacería, tal como lo marcan las autorizaciones, como se manejó en su momento en la nota periodística publicada en el diario El Financiero.
Es conveniente precisar que no se detectó, en ninguno de los predios verificados, presencia de tala ilegal.

+++

POR GESTIÓN EFICIENTE, TRANSPARENTE Y ORIENTADA A RESULTADOS OBTIENE EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN INDICADOR DE LA SHCP


Toluca, México, 1 de mayo de 2017.- Por desarrollar una administración eficiente, transparente y orientada a resultados, el Gobierno del Estado de México obtuvo el primer lugar a nivel nacional, de acuerdo con el Informe de Implantación y Operación del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al alcanzar 96.8 puntos de 100 posibles.

Cabe destacar que la entidad mexiquense pasó de 91.3 por ciento en el cumplimiento de estos indicadores en 2016, a 96.8 por ciento en 2017, lo que la posiciona como el primer lugar en el país.

En varias categorías el Estado de México logró 100 por ciento de cumplimiento, como en programación presupuestaria, es decir que cuenta con información suficiente para determinar montos de recursos a ser presupuestados y cumplir con las necesidades de la población beneficiaria.

En presupuestación también cuenta con la máxima calificación, así como en ejercicio y control presupuestario; evaluación del gasto público y transparencia.

Este estudio que se realiza con un modelo de la dependencia federal, evalúa si los gobiernos estatales y municipales cuentan con las bases normativas, estructuras institucionales, condiciones técnicas y procedimientos basados en los resultados, así como la existencia de los fundamentos para impulsar una gestión eficiente, transparente y orientada a resultados.

Con ello, se busca entregar mejores bienes y servicios a la población, elevar la calidad de gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas para impulsar el desarrollo nacional.

El Sistema de Evaluación de Desempeño valora los programas gubernamentales bajo principios de verificación de grado de cumplimiento de metas y objetivos; mientras que el Presupuesto Basado en Resultados es un modelo que genera capacidad en las organizaciones públicas para que logren resultados establecidos.

+++

GARANTIZA SSP-CDMX SEGURIDAD Y MOVILIDAD TRAS MARCHAS POR DÍA DEL TRABAJO


Con motivo de las diferentes movilizaciones que se realizaron en la capital del país por el 131 Aniversario del Día del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegó un operativo de seguridad y movilidad conformado por tres mil 22 policías que permitió lograr saldo blanco tras el término de las actividades que reunieron a más de 50 mil personas.

La primera concentración inició en la Plaza de la Constitución a las nueve horas y concluyó una hora después, mientras que la segunda congregó a diversas agrupaciones desde las 10 horas en la Estela de Luz, el Ángel de la Independencia, Hemiciclo a Juárez, Glorieta de Colón, Plaza Tolsá y Corregidora para dirigirse al Zócalo capitalino.

El dispositivo, que tuvo como finalidad garantizar el orden público, preservar el bienestar personal y patrimonial de la ciudadanía general así como para evitar faltas administrativas y la comisión de ilícitos, comenzó a partir de las seis de la mañana de este lunes.

La SSP-CMDX coordinó acciones para vigilar puntos como centros comerciales, bancos, restaurantes, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, además de puntos de ascenso y descenso del transporte público concesionado.

Con el objetivo de contar con capacidad de respuesta para el control, orientación y contención de multitudes en caso de alguna contingencia, se desplegaron policías en: Paseo de la Reforma, Torre del Caballito, Artículo 123 e Iturbide, Glorieta de Colón, Glorieta de Cuitláhuac, Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia.

Además, se aplicó un dispositivo de vialidad para garantizar el tránsito de personas y vehículos a lo largo de la ruta de las movilizaciones.

Con policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito se realizaron acciones para la conducción de los contingentes desde su origen hasta su destino y se llevaron a cabo los cortes correspondientes para proporcionar vías alternas a los conductores y evitar congestionamientos en vialidades.

De igual forma, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizó un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que alterara el orden público o pusiera en riesgo la seguridad de las personas y de esta manera aplicar estrategias preventivas o reactivas inmediatas.

Policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliares, bancarios e industriales, de Enlace Institucional, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como personal de Derechos Humanos, se apoyaron de 130 vehículos y un helicóptero.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A SEIS HOMBRES POR ROBO A TRANSEÚNTE EN MIGUEL HIDALGO; BUSCARÁ PGJ CAPITALINA VINCULARLOS A PROCESO


*  Las víctimas fueron despojadas de relojes y dinero en efectivo

*  Los imputados podrían estar relacionados con un robo a casa habitación en la misma demarcación

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron a seis hombres por robo a transeúnte con violencia en la delegación Miguel Hidalgo, quienes podrían estar relacionados con un robo a casa habitación en la misma demarcación. La Procuraduría General de Justicia capitalina buscará que un Juez de Control los vincule a proceso.

La noche del 29 de abril, al realizar su patrullaje de seguridad en las calles Conscripto y Acueducto Río Lerma de la colonia Manuel Ávila Camacho, policías apoyaron a una mujer y un hombre quienes refirieron que los tripulantes de una camioneta Hummer los despojaron de sus pertenencias.

De inmediato, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) en seguimiento al vehículo mencionado, mismo al que metros adelante los policías lograron interceptar y detener con los seis hombres.

En la revisión preventiva, los policías de la SSP-CDMX les aseguraron dos mil 500 pesos en efectivo, dos armas de fuego calibre .45 y calibre .380, dos relojes, alhajas y teléfonos celulares.

La pareja afectada los reconoció como los individuos que momentos antes los despojaron con violencia de sus pertenencias.

En cumplimiento al protocolo de actuación policial a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Los implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en Miguel Hidalgo Cinco.

De acuerdo a la base de datos de la SSP capitalina la camioneta Hummer podría estar relacionada con un robo a casa habitación perpetrado el pasado 23 de abril en las Lomas de Chapultepec.

Una vez que los policías de la SSP-CDMX detuvieron a los implicados de 24, 26, 27, 30, 33 y 41 años de edad, cinco de ellos de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad mexicana, identificados plenamente por las víctimas, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, quien inició indagatoria por robo con violencia a transeúnte.

Las labores de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) permitieron conocer que uno de los indiciados, quien en su momento manifestó dos nombres diferentes, cuenta con registro de alerta migratoria emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante la cual la embajada de México en España informó que la policía local efectuaba labores de investigación por el robo a una casa habitación, donde se desprende que los autores del ilícito ocuparon un vehículo alquilado por el imputado, quien ingresó a la Ciudad de México en 2014 en un vuelo procedente de París, Francia.

Asimismo, en los indicios de prueba, se tiene latente que los hoy presentados despojaron con armas de fuego a las dos víctimas de sus relojes de lujo y al tratar de huir, en una camioneta Hummer, color plata, fueron detenidos. Objetos que se encuentran bajo resguardo del representante social, quien buscará que un Juez de Control califique de legal la detención de los imputados, los vincule a proceso y les imponga como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

De los trabajos implementados por la Policía de Investigación (PDI), se indaga el uso que se le dio al automotor el pasado 23 de abril, cuando varios individuos a bordo de un vehículo similar al mencionado, ingresaron a un departamento ubicado en Sierra Gorda, colonia Lomas de Chapultepec, donde cometieron el delito de robo sin violencia a casa habitación, por lo que las indagatorias continúan a fin de corroborar la presunta participación de los detenidos en este hecho.

Por el delito que se les imputa, los involucrados podrían alcanzar sentencia de hasta 24 años de prisión.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A MENOR POR INTENTO DE ROBO CON ARMA RÉPLICA EN VENUSTIANO CARRANZA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Balbuena, detuvieron a un menor de 17 años de edad por intento de robo a una automovilista con una arma réplica en la delegación Venustiano Carranza.

A través del Centro de Comando y Control (C2) Norte, se detectó un intento de robo en Calzada de la Viga, esquina en avenida del Taller, en la colonia Artes Gráficas.

Al llegar al sitio, los policías preventivos notaron que varias personas tenían detenido a un menor al que señalaban como responsable de intentar robar a una mujer en el semáforo.

La víctima, de 23 años, señaló a los policías que conducía su vehículo Nissan Platina, color gris, y al transitar por calzada de la Viga hizo alto total en el semáforo al cruce con Taller.

La mujer dijo que al esperar la luz verde, el menor se acercó y la amagó con un arma exigiéndole su bolso de mano, sin embargo, la víctima notó que el arma era de plástico por lo que jaló su bolsa y solicitó apoyo a la gente que estaba en el lugar.

Al menor detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Fue trasladado a la Fiscalía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN A 3 HECTÁREAS DE TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN COLIMA


+En una superficie de tres hectáreas se inició la construcción de una brecha, sin autorización oficial.

+Obras y actividades afectaron más de 71 m3 de Rollo Total Árbol.

+El particular hizo uso de fuego.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio por cambio de uso de suelo en terrenos forestales en el municipio de Comala, Colima, por no presentar la correspondiente autorización que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

            Las obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización consistieron en la apertura de una brecha en una superficie de 3 hectáreas, ubicadas en el Ejido Suchitlán, donde se afectaron especies forestales conocidas en la región como Chicalote, Tacote y Casirico, entre otras, cuyo volumen total derribado fue de 71.7 m3 Rollo Total Árbol (R.T.A.) en 1 hectárea.

            Para realizar la obra, el presunto responsable hizo uso de maquinaria pesada y herramienta manual, con lo que fue modificada la topografía natural del predio, al haber sido removida la vegetación forestal y realizar trabajos de emparejamiento de suelo.

            Inspectores de la PROFEPA observaron cenizas, producto de la incineración de vegetación forestal, con lo que la investigación se inició por cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización y por hacer uso de fuego sin autorización de la SEMARNAT.

            Como medida de seguridad, la PROFEPA procedió a imponer la clausura total temporal de las obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, hasta en tanto el inspeccionado no cuente con la correspondiente autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, de acuerdo al Artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 

            Es de mencionar que el Código Penal Federal, en su Artículo 418, refiere una penalidad de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles o cambie el uso del suelo forestal.

            Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentadas por la ciudadanía preocupada por la protección de los recursos naturales, a la vez que cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A PAREJA ACUSADA DE HOMICIDIO Y ROBO

  
* Privaron de la vida al agraviado dentro de su domicilio; fue encontrado por un familiar

* Fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación en cumplimiento a una orden de aprehensión

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que elementos de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre y una mujer, ambos de 21 años de edad, por su probable participación en el homicidio de un individuo, perpetrado el pasado 2 de marzo en la colonia Industrial, delegación Gustavo A. Madero.

El mandamiento judicial contra los implicados fue cumplimentado por los agentes investigadores en inmediaciones de la colonia Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa.

En audiencia ante el Juez de Control, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, formuló imputación contra los implicados y solicitó su vinculación a proceso por los delitos de homicidio calificado y robo agravado; sin embargo, la defensa pidió la duplicidad del término constitucional, la cual vence el 2 de mayo, fecha en que tendrá de verificativo la nueva audiencia con el Juez de Control, y éste determine la situación jurídica de los imputados.

De acuerdo con el expediente, el día de los hechos la madre del agraviado lo encontró en el interior de su domicilio, ubicado calle Norte 20, con diversas lesiones en el cuerpo producidas por arma punzocortante, por lo que solicitó el apoyo de un familiar, quien a su vez reportó el ilícito a un policía preventivo. A la vivienda también acudieron paramédicos para brindar los primeros auxilios a la víctima; sin embargo, sólo confirmaron el deceso.

Derivado de las investigaciones realizadas por el representante social, se desprende la entrevista que se tuvo con un pariente del afectado, quien informó que el día del homicidio, la víctima se encontraría con la imputada para celebrar el cumpleaños de ésta, por lo que al presentarle una fotografía donde se observó a la mujer caminar en compañía de un hombre, al parecer su pareja sentimental, el denunciante manifestó que se trataba de la mujer con quien se vería la víctima, y se percató que ambas personas portaban mochilas, las cuales identificó como propiedad de su padre.

En tanto, elementos de la Policía de Investigación (PDI) lograron obtener la grabación de dos cámaras de videovigilancia privadas de una tienda de conveniencia, ubicada en la esquina de las calles Ingeniero Roberto Gayol e Ingeniero Basilisco Romo Anguiano, colonia Industrial, la cual también se le mostró y se percató que la imputada llevaba consigo un carro metálico, mientras que su acompañante cargaba varias mochilas, propiedad de los padres del afectado.

Los indicios de prueba fueron determinantes para que el agente del Ministerio Público solicitara en audiencia privada ante un Juez de Control, la orden de aprehensión contra los implicados, quienes, de encontrarse penalmente responsables de este homicidio, podrían alcanzar sentencia de hasta 50 años de prisión.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

+++

LOGRAR UNA MEJOR CONECTIVIDAD, EN ESPECIAL LOS EJES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO NACIONAL: SCT


Participó el titular de la SCT en una reunión de trabajo conjunta con la SEMARNAT y la CONAGUA con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
Señaló que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, avanza de acuerdo con lo planeado y está diseñado para iniciar operaciones en el año 2020
El titular de la SEMARNAT destacó el trabajo de los empresarios del ramo turístico para tener en la Rivera Nayarit playas certificadas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja para lograr una mejor conectividad en todo el país, fundamentalmente de los ejes que se han considerado estratégicos para el desarrollo nacional, señaló el titular de la dependencia, luego de manifestar que uno de sus objetivos es integrar al país como una plataforma logística, que de un valor agregado a la competitividad.

Al participar en una reunión de trabajo conjunta entre la SCT, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el secretario de Comunicaciones y Transportes felicitó a los empresarios por su trabajo para lograr el éxito turístico de la región, mismo que se refleja a nivel nacional.

Respecto al Programa Nacional de Infraestructura, destacó que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), avanza de acuerdo con lo planeado y está diseñado para iniciar operaciones en el año 2020.

Dijo que hay líneas aéreas internacionales que quieren volar a México y sin embargo no existe el cupo para recibirlas, porque el aeropuerto actual de la Ciudad ha estado saturado desde hace 20 años.

A los empresarios les mencionó, que hay un programa importante de autopistas para la región: el Libramiento de Tepic, las carreteras Tepic-San Blas y la Jala- Compostela que se acaba de poner en operación la Semana Santa pasada, que es parte sustancial ya de conectividad hacia acá, prácticamente están operando exitosamente.

De 52 nuevas autopistas a nivel nacional, añadió, ya se concluyeron 36 y de las 80 carreteras hemos terminado 64. Respecto de los Puertos dijo que se trabaja para alcanzar la meta de contar con la infraestructura necesaria para movilizar 520 mil toneladas de carga al año.

Comentó que la Reforma de Telecomunicaciones está atrayendo una inversión extranjera muy importante para tener una mayor conectividad, más competencia y mejores tarifas.

Resaltó la magnitud de la Red Compartida: una nueva banda de telecomunicaciones que se está poniendo a disposición del país, para conectar los grandes centros, las grandes ciudades, pero sobre todo los sitios alejados, las áreas rurales. “De modo que no haya mexicano que no tenga acceso a este mecanismo tan necesario como es la telecomunicación”.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresó su beneplácito por el trabajo de los empresarios para, además de fomentar el turismo en la región, privilegiar el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, destacó que la Rivera Nayarita cuenta con playas certificadas por la SEMARNAT, limpias y en las que se respeta la flora y fauna nativas, lo que les da una plusvalía importante para mantener el auge turístico que vive la región.

En su momento, el Director General de la Conagua señaló que el agua es un insumo fundamental para el sector turístico y que se debe considerar su desalojo y tratamiento, sobre todo, por la importancia de contar con playas limpias. Por ello, el saneamiento de las aguas negras y su recolección han sido prioritarias, lo que ha colocado a Nayarit entre los destinos con más playas certificadas por la adecuada calidad del agua.

Asimismo, subrayó que son fundamentales los proyectos de desalinización del agua de mar para incrementar la disponibilidad de los recursos hídricos en zonas costeras, donde la demanda se incrementa al ritmo del crecimiento, del desarrollo social y económico.

Participaron en la reunión funcionarios de la tres dependencias federales e integrantes de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, quienes se comprometieron a trabajar de manera coordinada para generar más y mejores fuentes de empleo.

+++

BRINDA ISSSTE TRATAMIENTOS INNOVADORES A MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA


·        El servicio de Uroginecología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, el más experimentado del Instituto en alteraciones y caída de vejiga, matriz o recto para control de esfínteres.
·        La incontinencia urinaria en mujeres afecta la vida sexual y les ocasiona ansiedad y baja autoestima. 


Más de la mitad de las mujeres mayores de 50 años presentan problemas de incontinencia urinaria y/o prolapso (alteraciones por descenso o caída de vejiga, matriz o recto); para recuperar su calidad de vida el ISSSTE cuenta con innovadores tratamientos, el más reciente es la colocación de cintas anti-incontinencia mediante cirugías de mínima invasión, con excelentes resultados correctivos de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE).

Así lo dio a conocer el Dr. Roberto Ignacio Montiel Mora, uroginecólogo de la Clínica de Distopias (prolapso en los órganos pélvicos) del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, unidad médica con la mayor experiencia institucional (20 años) en el manejo de estas patologías y de acuerdo al especialista, “se caracteriza por brindar a las pacientes atención integral y trato digno con calidez, les hacemos sentir en confianza para tratar temas que tienen que ver con su intimidad y autoestima”.

Las cintas anti-incontinencia son el tratamiento de cirugía de mínima invasión más moderno que ha incorporado el Instituto en la Clínica de Distopias para tratar la IUE, una de las patologías más frecuentes en mujeres que transitan por la menopausia o que han tenido más de dos partos. De mayo de 2016 a la fecha 120 pacientes han sido beneficiadas con excelentes resultados a largo plazo en el control de sus esfínteres.

Montiel Mora explicó que “la colocación de cintas anti-incontinencia se realiza mediante un abordaje por la ingle y vía vaginal; se introduce una aguja con la cinta y esta se coloca en los agujeros obturadores de la cadera para formar una hamaca a la uretra; cuando la paciente hace un esfuerzo que aumenta la presión abdominal la cinta se pone en contacto con la uretra y la cierra para evitar fuga de orina, su funcionamiento es mecánico y muy efectivo”.

Añadió que este tratamiento quirúrgico de mínima invasión está indicado para la IUE en grados severo y muy severo, caracterizada por pérdidas de orina al realizar algún esfuerzo como toser, estornudar, reírse o practicar algún ejercicio.

En referencia a los síntomas de la IUE el especialista refirió: “pierden orina con los esfuerzos, en gotas o chorro y llegan a requerir 5 o 6 toallas sanitarias o incluso pañales, condición que dificulta sus actividades en todos los ámbitos: personal, familiar, laboral y social; también afecta su vida sexual y sus relaciones de pareja, ocasionando en las mujeres que lo padecen ansiedad y baja autoestima, de ahí que los tratamientos tienen gran impacto en su calidad de vida”.

En la Clínica de Distopias también se realiza una amplia variedad de cirugías entre las que destacan: histerectomía vaginal (extracción de útero cuando hay miomas u otras patologías), colpoplastías (levantamiento de vejiga vía vaginal), cistoscopias diagnósticas (exploración interna de la vejiga).

Mediante la cistoscopia quirúrgica se ofrecen tratamientos para resección de tumores,  toma de biopsias, uretrolisis (liberación de uniones o adherencias en vejiga para evitar fuga de orina), aplicación de botox dentro de la vejiga, resección de divertículos y quistes en uretra, reparación de desgarres perineales (zona entre ano y vulva) ocasionados en el parto vaginal y de lesiones de vesícula secundarias a cesárea o histerectomía (extracción de matriz).

El uroginecólogo del ISSSTE puntualizó que los principales factores de riesgo para padecer prolapso e incontinencia urinaria son la obesidad, haber tenido dos o más partos y tener 50 años o más.

Recomendó a las mujeres acudir al médico ante los siguientes síntomas: sensación de cuerpo extraño en vagina (como una nuez, un limón o una naranja) que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales; resequedad vaginal, pérdidas involuntarias de orina o materia fecal que ameriten uso de protectores o pañal.

“El diagnóstico temprano de estas alteraciones permite dar tratamiento mediante cirugía correctiva de mínima invasión a las pacientes, con excelentes resultados funcionales desde un día después de los tratamientos y a largo plazo. Además, evitamos que el problema llegue a prolapso uterino completo o prolapso vesical completo, al tiempo que fortalecemos su autoestima y mejoramos su calidad de vida”, concluyó el especialista del ISSSTE.

+++

DETECTA PROFEPA MANEJO IRREGULAR DE 83 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN 2° OPERATIVO NACIONAL CARRETERO


+ Acción realizada el 24 y 25 de abril en materia de materiales, sustancias y residuos peligrosos en puntos carreteros y aduanas, se verificaron  3,396 unidades de carga.
+ Inicia 5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
+ Efectúa operativo en 64 puntos carreteros ubicados a lo largo y ancho del país,  así como en 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas aeroportuarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó el manejo irregular de 83 toneladas de Residuos Peligrosos en los estados de Colima, Nuevo León, Sonora y Tlaxcala, durante el Segundo Operativo Carretero Nacional 2017, por lo que inició  5 procedimientos administrativos por incumplimiento a la legislación en la materia.
Lo anterior, luego de que inspectores federales de la PROFEPA, adscritos a la Subprocuraduría y Subdelegaciones de Inspección Industrial, constataron el mal manejo de 2.35 toneladas de baterías usadas plomo-ácido; 30 toneladas de solidos contaminados; y 50.87 toneladas de polvos de equipo de control de emisiones de hornos eléctricos en la producción de hierro y acero.
El operativo, realizado los días 24 y 25 de abril de 2017, fue coordinado por la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA de Oficinas Centrales, donde se revisaron  aproximadamente 26,496 toneladas de materiales y sustancias peligrosas, así como de 2,305 toneladas de residuos peligrosos y 12,414 toneladas de otras mercancías no reguladas por la SEMARNAT.
En los 64 puntos carreteros se verificaron 2621 unidades de transporte; asimismo,  en las 13 aduanas fronterizas, 8 aduanas marítimas y 6 aduanas interiores o aeroportuarias, se revisó un total de 775 contenedores de carga.
Durante este operativo, se contó con el apoyo de 107 elementos de la Policía Federal; 48 elementos de la Policía Estatal; 11 elementos de la Policía Municipal; 72 elementos de la Administración General de Aduanas; 58 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
14 elementos de la Secretaria de Marina (SEMAR); 12 elementos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y un total de 189 Inspectores Ambientales Federales de la PROFEPA.
El trabajo coordinado entre todas las dependencias involucradas permitió a la PROFEPA revisar simultáneamente, al menos 327 vehículos de carga por hora en los puntos  carreteros, ubicados en las 32 entidades participantes y 100 contenedores de carga por hora en las aduanas marítimas, fronterizas e interiores.
Con este tipo de acciones, la Procuraduría contribuye a inhibir el tráfico ilegal de los materiales, sustancias y residuos peligrosos; así como el resguardo de 1,500 kilómetros de carretera segura aproximados,  previniendo comportamientos ilícitos y fomentar una cultura de cumplimiento ambiental en el transporte de este tipo de residuos, protegiendo el medio ambiente de nuestro país.
Cabe señalar que el objetivo principal de los operativos nacionales es vigilar que los materiales, sustancias y residuos peligrosos sean transportados de tal forma que se evite la contaminación del ambiente y afectaciones en la salud pública en todo el territorio nacional; además, que los movimientos transfronterizos de ese tipo de mercancías se lleve a cabo en estricto apego a la normatividad ambiental vigente.

+++

RESCATA PROFEPA MONO ARAÑA ABANDONADO EN UNA CAJA DE CARTÓN EN BOCA DEL RÍO, VERACRUZ


+ Atiende reporte ciudadano; ejemplar está enlistado  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la CITES.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el rescate de un ejemplar de Mono araña (Ateles geoffroyi) abandonado al interior de una caja de cartón, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, que  presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Respondiendo al reporte de un Médico Veterinario Zootecnista y propietario de la Clínica Veterinaria Roro en dicho municipio, personal de la  PROFEPA acudió al sitio para recoger al Mono araña y trasladarlo a las instalaciones del Zoológico de Veracruz “Miguel de Quevedo”.

         El ejemplar es una hembra de aproximadamente 5 años de edad; fue valorado por personal de la Procuraduría, tomándole una placa radiográfica y revisando su condición física, detectando que presentaba un cuadro diarreico y vómito.

         Tras el reporte, el Mono araña fue asegurado  y puesto bajo resguardo temporal del citado Zoológico, en espera de ser estabilizado para determinar posteriormente su destino final.

         Cabe mencionar que el Mono araña (Ateles geoffroyi) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de extinción (P).

+++

RETIRA SSP-CDMX 431 OBSTÁCULOS DE LA VÍA PÚBLICA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó diferentes operativos viales para generar movilidad en diversos puntos de la CDMX.

En la calzada Ignacio Zaragoza, colonia Federal, delegación Venustiano Carranza, se llevó a cabo el operativo Recuperación de Espacios, con la finalidad de retirar objetos que obstruyeran el libre paso peatonal y vehicular; el resultado fue de 431 obstáculos retirados.

En el marco del operativo de Recuperación de Vialidades, en el Centro Histórico 15 automovilistas fueron infraccionados y se colocaron 10 inmovilizadores a vehículos mal estacionados, mientras que en la Avenida de los Insurgentes 33 conductores fueron multados y un automotor fue trasladado al depósito vehicular.

Para prevenir accidentes de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido, policías de tránsito, apoyados con patrullas, aplicaron 208 operativos carrusel en las vías principales de la capital.

En la delegación Iztapalapa, policías de la SSP-CDMX aplicaron el operativo Mega en la Central de Abasto, donde 20 automovilistas fueron sancionados.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOCE PERSONAS POR REVENTA EN EL ESTADIO AZTECA


- Durante el dispositivo se desplegaron dos mil 700 policías quienes
resguardaron la integridad física de los aficionados

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del encuentro de la Liga MX entre América y Atlas, llevado cabo anoche en el Estadio Azteca, permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco al tiempo en que se detuvo a 12 personas por reventa con 39 boletos.

En el dispositivo de seguridad y vialidad, coordinado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, participaron dos mil policías, que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 40 mil 273 asistentes y acompañaron a los grupos de animación además de que previnieron actos vandálicos.

En el operativo participaron policías metropolitanos, de proximidad y de tránsito así como de la Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos.

Por su parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se encargaron de garantizar la vialidad, en avenidas aledañas al inmueble deportivo y de igual manera se extendieron la acción preventiva a las estaciones del Metro cercanas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

GARANTIZARÁ SSP-CDMX SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN MARCHAS DEL DÍA DEL TRABAJO



Con motivo de las diferentes movilizaciones que se realizarán en la capital del país por el 131 Aniversario del Día del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará un operativo de seguridad y movilidad conformado por tres mil 22 policías.

El dispositivo, que tiene como finalidad garantizar el orden público, preservar el bienestar personal y patrimonial de la ciudadanía general así como para evitar faltas administrativas y la comisión de ilícitos, comenzará a partir de las seis de la mañana de este lunes.

La SSP-CMDX coordinará acciones para vigilar puntos como centros comerciales, bancos, restaurantes, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, además de puntos de ascenso y descenso del transporte público concesionado a fin de evitar actos vandálicos.

Con el objetivo de contar con capacidad de respuesta para el control, orientación y contención de multitudes en caso de alguna contingencia, se desplegarán policías en los siguientes puntos estratégicos: Paseo de la Reforma, Torre del Caballito, Artículo 123 e Iturbide, Glorieta de Colón, Glorieta de Cuitláhuac, Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia.

Además, se aplicará un dispositivo de vialidad para garantizar el tránsito de personas y vehículos a lo largo de la ruta de las movilizaciones.

Con policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito se realizarán acciones para la conducción de los contingentes desde su origen hasta su destino y se llevarán a cabo los cortes correspondientes para proporcionar vías alternas a los conductores y evitar congestionamientos en vialidades.

Las alternativas viales que la SSP-CDMX brida son las siguientes: Anillo Periférico, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Avenida Chapultepec – Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier, Viaducto Miguel Alemán, Rivera de San Cosme – Calzada México –Tacuba, Avenida Chapultepec y Viaducto Miguel Alemán.

De igual forma, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizará un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas y de esta manera aplicar estrategias preventivas o reactivas inmediatas.

Policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliares, bancarios e industriales, de Enlace Institucional, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como personal de Derechos Humanos, se apoyarán de 130 vehículos y un helicóptero.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CELEBRA SSP-CDMX DÍA DEL NIÑO CON FESTIVAL EN EL ITFP


•El titular de la SSP-CDMX encabeza la celebración en compañía de policías y sus hijos
•10 mil asistentes participaron el sabado en rifas, juegos de destreza y jornadas de salud
•Se brinda atención oftalmológica a 500 niños

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) lleva a cabo la celebración del Día del Niño y de la Niña con un festival en el Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP) al que acudieron en su jornada sabatina más de 10 mil personas que participaron en rifas, juegos de destreza y jornadas de salud.

El festejo, encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, tiene el objetivo de ofrecer diversión a los hijos y las hijas de policías durante dos jornadas realizadas los días sábado y domingo de las nueve de la mañana a las 18 horas.

Durante el evento se instalaron cinco módulos de la Fundación Save The Children para atender los problemas de visión de 500 niños y donar cinco mil anteojos. Para ambas jornadas se contempló realizar exámenes de agudeza visual de manera gratuita y en los casos en que sea necesario se canalicen a una clínica.

En el Festival del Día del Niño participan 12 payasos, cuatro monociclos con show, 18 personajes de super héroes, princesa y botargas, 13 juegos de feria, 24 puestos de destreza, 25 inflables, una súper pared para escalar, 12 salas tipo lounge, 18 juegos infantiles, área de lactancia, siete plantas de luz, dos domos interactivos, tres mil 400 metros de carpa, 250 sillas, 25 mesas de brich y dos escenarios.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

LOS NIÑOS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO Y DEL PAÍS: AMSDA


·    Significan el 35 % de la población nacional
·        Aboga por sus derechos

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció por arraigar a los niños rurales a las bondades del campo a fin de que al paso del tiempo se integren a donde siempre hay trabajo para lograr y conservar la soberanía alimentaria, además de que los jóvenes emprendedores son fundamentales para consolidar a México como una potencia agro exportadora en el mundo.

En un mensaje para felicitar a los casi 40 millones de niños y adolescentes menores de 18 años –35 % de la población nacional-- por ser hoy el Día del Niño en el que se les conmemora por todo el país, el dirigente de la AMSDA reconoció que si bien se han logrado avances importantes a favor de la infancia, como disminuir la desnutrición y la mortalidad, además de garantizar la educación primaria para casi todos, todavía existen vacíos que obligan a trabajar por hacer realidad los derechos de este sector a fin de que México sea más justo.

Lo anterior significa que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo hay que seguir creando las condiciones para que los niños tengan una función constructiva en la sociedad lejos de la exclusión y la violencia; asegurar que puedan realizar todo su potencial y contribuir así al desarrollo económico y social del país; lograr que tengan acceso equitativo a la cultura y a las tecnologías dela información; practicar innovaciones en las políticas públicas dirigidas a ellos y, principalmente, tomar en cuenta que invertir en la infancia es hacerlo por un mejor futuro para todos los mexicanos.

Héctor Padilla Gutiérrez remitió a la Agencia de la Infancia y la Adolescencia 2014-2018 para considerar que siempre habrá recursos que bien aplicados busquen mejorar sustancialmente la situación de este sector que comprende al 35 por ciento de la población nacional, en el que urge reducir las diferencias económicas y sociales que impiden el cumplimiento universal de sus derechos.

Según la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), México puede colocarse a la vanguardia de la garantía de los derechos de los niños y una de las medidas de protección más efectivas para prevenir la violencia es la inclusión escolar y el acceso al arte, la cultura y el deporte, pronunciamiento que hizo suyo el presidente de la AMSDA.

+++

CON UNA EXHIBICIÓN AÉREA CULMINA LA FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2017


El evento, que se realizó entre el 26 y 29 de abril, contó con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Se llevaron a cabo seminarios, conferencias, foros y exhibición de aeronaves y equipos
México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial con un crecimiento superior al 15 por ciento anual

Con el tradicional espectáculo aéreo, concluyó la Feria Aeroespacial México 2017 (FAME) que se realizó durante tres días con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la colaboración de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El evento, que se desarrolló entre el 26 y 29 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía -Carretera Federal México-Pachuca-, fue la plataforma para llevar a cabo seminarios, conferencias, foros, exhibición de aeronaves y equipos y culminó con una exhibición aérea.

La Feria Aeroespacial México 2017 se hizo en un contexto en el que México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial, al registrar un crecimiento anual de 17.2 por ciento durante los últimos cuatro años.

Actualmente hay 287 empresas y entidades de apoyo en este renglón, la mayor parte cuentan con certificaciones NADCAP y AS9100, y se encuentran localizadas principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Yucatán principalmente y emplean a más de 32 mil 600 profesionales de alto nivel.

México ha forjado su vocación como un centro de manufactura, ingeniería y desarrollo en el sector aéreo con alto valor estratégico. Esto se debe al grado de sofisticación tecnológica de sus exportaciones, al talento existente en ingeniería, a la calidad y competitividad de su mano de obra, y por ello registra el mayor número de egresados del continente americano.

+++

CONSTATA PROFEPA REMEDIACIÓN TOTAL DE SUELO POR PARTE DE EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V. EN B.C.S.


+ Concluye pasivo ambiental que históricamente se tenía desde el inicio de operaciones de la empresa.

+ Instaura procedimiento administrativo y ordena a ESSA dar tratamiento a suelo contaminado con hidrocarburo; ésta realiza acciones necesarias para tratar el suelo.

+ Concluye satisfactoriamente el programa de remediación autorizado por la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que la empresa Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA) llevó a cabo la remediación total del suelo contaminado con hidrocarburo (Diésel) a un costado del lugar conocido como Casa de Fuerza, en la zona urbana del poblado Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Lo anterior es la conclusión de un pasivo ambiental que históricamente se tenía desde el inicio de operaciones de la empresa, ocasionado por derrames y fuga del tanque de almacenamiento de Diésel en sitio adyacente a la Casa de Fuerza de la Exportadora de Sal.

Esta Procuraduría recibió, en este mes de abril del presente año,  oficio por parte de ESSA donde SEMARNAT da testimonio que de las 100 muestras finales comprobatorias realizadas, ninguna rebasa los Límites Máximos Permisibles de la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, por lo que resuelve la conclusión del Programa de Remediación, por quedar debidamente tratado el suelo.

Cabe señalar que mediante el proceso de Bioventeo en el Sitio y Oxidación Química a un lado del sitio contaminado, se dio tratamiento a un total de 11,204 metros cúbicos de suelo contaminado con hidrocarburo, en una superficie de 6,900 metros cuadrados, lo cual fue previamente aprobado por la SEMARNAT.

Es importante resaltar que la PROFEPA, mediante acto de inspección, inicio procedimiento administrativo contra la empresa a fin de remediar el pasivo ambiental, dictándole medidas para iniciar las gestiones ante la SEMARNAT para presentar y lograr la aprobación de un programa de remediación y llevarlo a cabo, además de sancionarla mediante la imposición de multa.

Ante las gestiones realizadas por la Exportadora, a finales del año 2015 la SEMARNAT autorizó la propuesta de remediación y fue ejecutada mediante la contratación de una empresa especializada tratamiento de suelo contaminado debidamente autorizada por la SEMARNAT.

En el estudio inicial del suelo se tomaron 57 muestras, donde se  observó que 34 sí rebasaron los límites Máximos Permisibles de contenido de hidrocarburo que establece la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

Durante la remediación por Oxidación Química a un lado del sitio se construyó una unidad de tratamiento de 50 metros de longitud y 50 metros de ancho, asimismo para el tratamiento de bioventeo se instalaron al menos 26 pozos de inyección de solución con nutrientes y microorganismos hasta el muestreo final conforme a la normatividad.

En agosto de 2016 la PROFEPA llevo a cabo la verificación puntual del cumplimiento de los términos y condicionantes de la autorización expedida por la SEMARNAT, para llevar a cabo la remediación del sitio, al constatar que se aplicó el tratamiento de manera adecuada.

+++

APOYA CÓNDOR CISTERNA DE LA SSP-CDMX A SOFOCAR INCENDIO EN TEPOZTLÁN


• Agrupamiento Cóndores participa también en la Feria Aeroespacial México 2017

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) brindó apoyo aéreo para sofocar un incendio ocurrido en una zona boscosa de difícil acceso en Tepoztlán, Morelos.

En colaboración con autoridades estatales y federales, la SSP-CDMX envío un helicóptero cisterna de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) con un hidrotanque adaptado para ayudar a mitigar el incendio que comenzó desde el martes pasado cerca de la una de la tarde.

Los pilotos de Cóndores apoyaron desde el aire a 91 rescatistas en tierra especializados en dichas tareas con el objetivo de controlar el fuego, el cual afectó cerca de 300 hectáreas de la zona.

El personal del agrupamiento Cóndores llevó a cabo nueve descargas, cada una con mil 200 litros de agua, para sofocar el siniestro que no generó lesionados.

Por otra parte, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos participó en la Feria Aeroespacial México 2017 en la Base Aérea de Santa Lucía Tecamac, Estado de México.

Durante este evento se exhibió un helicóptero para combate de incendios forestales, con tres bombas con capacidad aproximada de 680 litros cada una y contenedores de combustible, así como una ambulancia aérea con equipo de atención prehospitalaria.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CLAUSURA PROFEPA DESARROLLO INMOBILIARIO EN NAYARIT POR CARECER DE AUTORIZACIÓN FEDERAL


+Constata que no se cuenta con la autorización en materia de Impacto Ambiental para las obras y actividades realizadas en ecosistema costero.

+ Detecta afectación de Mangle blancoen una superficie de 54 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso como medida de seguridad la clausura de manera total temporal un desarrollo inmobiliario ubicado en el Fraccionamiento Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas,Nayarit,por carecer de la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como por llevar a cabo remoción  de Mangle blanco(Laguncularia racemosa).

Inspectores de la Delegación de PROFEPA en la entidad detectaron actividades de construcción en un área total de 919 metros cuadrados, inmersa en ecosistema costero, donde hubo relleno a base de arena y grava para construir unaalberca, un cuarto de máquina-bodega-baño, un cuarto para guardar basura, así como la construcción de una casa habitación (planta baja y primer nivel).

Asimismo, en el área colindante al Estero “El Chino” se llevó a cabo la construcción de obras de banqueta de anclaje, escalera, y muelle flotante, con motivo de las obras, se llevó a cabo la remoción total de ejemplares de Mangle blanco (Laguncularia racemosa) en un área de 54 metros cuadrados, lo que se puede constatar por los vestigios observadosy por la vegetación testigo del área inspeccionada.

Por lo anterior, y con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como a losArtículos117, 118 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), la PROFEPA dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades que se  realizaban.

Cabe destacar que,para el caso de que los responsables no logren acreditar durante la secuela procedimental que cuentan con la correspondiente autorización de impacto ambiental, para llevar a cabo las obras que motivaron la medida de seguridad, pueden hacerse acreedores a una sanción por llevar a cabo la construcción de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, así como por actividades en humedales y manglares, sin contar con la autorización en materia de ImpactoAmbiental, la cual puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Aunado a lo anterior, de confirmarse un daño ambiental, la PROFEPA podrá determinar la procedencia de la reparación y/o compensación correspondiente.

Por otra parte,la LGVS menciona que de llevarse a cabo las actividades de remoción de Mangle blanco(Laguncularia racemosa), así como por el relleno de humedales y manglares, la sanción puede alcanzar una multa por el equivalente de 50 hasta 75 mil Unidades de Medida y Actualización.

El Mangle blanco es una especie de vida silvestre que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A), por lo que su conservación es prioritaria.   

Con estas acciones, la PROFEPA busca que se cumplan con las disposiciones de la legislación ambiental vigente y se evite afectar o dañar los recursos naturales que integran los ecosistemas costeros del país.

+++