miércoles, 5 de abril de 2017

Volkswagen Group Academy México, Audi México y la UNID presentan el primer programa de Formación Dual de Ingeniería Industrial en Puebla


         Impartirá la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) la primera licenciatura en Ingeniería Industrial en el estado y el país
         Tendrá una duración de  10 cuatrimestres e iniciará clases en septiembre de 2017
         Consolida la colaboración tripartita en el diseño del plan de estudios, que combina teoría y práctica en el empleo

Puebla, Pue. 4 de abril de 2017.- Volkswagen Group Academy México, Audi México y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), anunciaron el inicio de recepción de aspirantes para estudiar la Licenciatura de Ingeniería Industrial en esta casa de estudios, bajo el modelo de Formación Dual, que se impartirá por primera vez en la entidad y en el país.

El Modelo Dual es un método educativo que combina teoría y práctica, de una forma en la que el estudiante está en contacto permanente con los procesos y tecnologías que habrá de utilizar en el ámbito laboral; lo que le permite adquirir las competencias requeridas por sus futuros empleadores y le facilita su incorporación a los centros de trabajo.

En el caso específico de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, será impartida en la ciudad de Puebla por la UNID, institución certificada por la Duale Hochschule Baden Württemberg (DHBW) y miembro de la red Duale Hochschule Latein–America (DHLA), iniciará clases en septiembre próximo y tendrá una duración de 10 cuatrimestres.

El perfil de ingreso corresponde a estudiantes pre universitarios de entre 17 y 21 años de edad, con un nivel básico de idioma inglés y que tengan disponibilidad para asistir a clases en horarios diferenciados.

A la presentación de esta nueva licenciatura, que consolida un convenio de colaboración firmado entre las tres instituciones mencionadas, asistieron como testigos de honor los señores Salvador Garrido, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Volkswagen de México, Andreas Zelzer, vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México, el maestro Mario Chapa del Campo, Rector  y Director General del Sistema UNID, y la maestra Vanessa Barahona de la Rosa, delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).


En el diseño del plan de estudios de esta nueva carrera, participaron tanto Volkswagen Group Academy, Audi México y la UNID. Las áreas formativas contemplan competencias en Sistemas productivos, Gestión industrial, Estudio del trabajo, Formulación y evaluación de proyectos de inversión y Gestión de la cadena del suministro.

“A través de esta cooperación buscamos formar competencias sólidas para futuros talentos que buscan desarrollar su carrera profesional con nosotros. En Audi México nos sentimos orgullosos de trabajar en conjunto con VW y la UNID en implementar la primera Carrera Dual en Ingeniería Industrial en México”, comentó Andreas Zelzer, Vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México.

Por su parte, Salvador Garrido, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Volkswagen de México destacó la importancia de la vinculación empresa-universidad en la formación de nuevos especialistas que atienda la creciente demanda de capital humano en la industria automotriz.

“A partir de alianzas estratégicas como la que hoy se cristaliza, los jóvenes participantes en esta primera generación recibirán una formación que potenciará sus capacidades y acelerará su integración al mundo profesional; este es el tipo de aportaciones que hacen empleadores atractivos como Volkswagen y Audi México, en conjunto con instituciones líderes en su especialidad, como la UNID”.

“La UNID está entusiasmada con este acuerdo, pues, a través de él, seguiremos contribuyendo a la formación integral de futuros profesionistas en nuestro país. Es una motivación especial, el formar al futuro talento de tan importantes empresas, como Volkswagen y Audi”, comentó Mario Chapa, Rector y Director General de la UNID.

Acerca de Volkswagen Group Academy Mexico:
Volkswagen Group Academy Mexico, una empresa filial de Volkswagen de México, tiene como objetivo principal el proporcionar soluciones viables en el desarrollo de capital humano de calidad, capaz de generar valor agregado sustentable; brindando a la sociedad en general y a la comunidad empresarial en particular, la experiencia y el conocimiento de Volkswagen en materia técnica, de gestión y de desarrollo humano. En más de 50 años ha formado a 5,000 técnicos especialistas bajo el modelo de Formación Dual Alemán.

Acerca de Audi México:
Desde San José Chiapa en el Estado de Puebla, la planta de Audi tiene como objetivo la producción del nuevo Audi Q5, el primer automóvil Premium hecho en México. Fue en septiembre de 2016 cuando inició la producción del SUV, el cual se exportará a los mercados mundiales, con excepción de China e India.

La planta Audi México ha logrado orquestar a alrededor de 180 proveedores y cuenta con una plantilla de 5,800 colaboradores. El Centro de Especialización, fundado  en conjunto con el Gobierno del Estado de Puebla, además de capacitar a todos sus colaboradores ha optado por la formación de jóvenes aprendices en carreras técnicas bajo un modelo de educación dual.

Acerca de la UNID:
Fundada en el año 2000, la UNID es un sistema universitario con 50 sedes en 24 estados del país; 33 mil alumnos inscritos y más de 50 mil egresados en diversas áreas del conocimiento. Promueve la excelencia académica, el desarrollo humano y el liderazgo profesional, a través de un modelo educativo que integra valores y experiencia laboral real, facilitando la inserción al mundo empresarial.

La UNID ha implementado el Modelo Dual en Educación Superior con grandes resultados. Cuenta con 16 Sedes certificadas por la Norma ISO 9001:2008 alrededor del país y vinculación con más de 300 empresas.

+++

Rinden protesta nuevos funcionarios de la Procuraduría Agraria


•           Necesario hacer realidad con hechos las justas aspiraciones de los campesinos: Cruz López Aguilar

Con el propósito de cumplir con mayor determinación las demandas de los campesinos, e incorporarlos con mayores ventajas al desarrollo nacional, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, nombró hoy nuevos funcionarios.
En solemne ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la propia dependencia, su titular, tomó la protesta estatutaria a:
Hortensia Eréndira Girón Flores, como Directora General de Organización Agraria; Fernando Aguilera Hernández nuevo Director General de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales, y a Luis Hernández Palacios, como Visitador Agrario Especial.
Al darles posesión de sus cargos, Cruz López Aguilar, los exhortó a trabajar con determinación y compromiso en favor de quienes hacen producir la tierra.
Expresó la necesidad de rescatar con hechos contundentes, y hacer realidad, la justa aspiración de los campesinos, de tener los elementos necesarios para aprovechar los recursos naturales de sus ejidos, vivir en paz y dar a sus familias un mejor futuro.
Reiteró, asimismo, la necesidad de hacer realidad con hechos las justas aspiraciones de los campesinos.
Hortensia Eréndira Girón Flores, es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde también cursó la maestría en derecho e Investigación.
En el Instituto Superior de Economía Carlos Marx, de Sofía, Bulgaria, cursó la especialidad en Economía de Cooperativas Agropecuarias, y cuenta con diversos diplomados en materia agraria, agropecuaria, liderazgo, género, calidad, estadística y geografía.
Durante más de 20 años ha ocupado diversos cargos, tanto en la entonces Secretaria de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, en donde hasta hoy –en ésta última-, fue Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento (COPECOSE).
Fernando Aguilera Hernández, se tituló como licenciado en Derecho en la UNAM, y cuenta con diversos diplomados sobre mediación, negociación y servidumbre legal en materia energética y eléctrica que cursó en la Universidad Panamericana – SEDATU, entre otras especialidades.
Tiene una amplia experiencia profesional adquirida desde 1979, adquirida en diversos cargos que ha ocupado en la entonces Secretarias de Reforma Agraria, SEDATU, SEDESOL. Procuraduría Agraria, Servicio de Administración Tributaria, Departamento del Distrito Federal, BANOBRAS E ISSSTE.
Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, es Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, cursó la Maestría en Sociología, en la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, cuenta con el posgrado Centroamericano de Economía y Desarrollo en Tegucigalpa, Honduras, y Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales de la UNAM, de donde también es profesor de asignatura de las Facultades de Derecho, Economía y de Ciencias Políticas y Sociales.
Atestiguaron los nuevos nombramientos: Roberto Ángel Cruz Garza, responsable de la Secretaria General; Francisco García Manilla, Coordinador General de Delegaciones; el titular del Órgano Interno de Control, José A. García Villalobos Bilbao, y Lila Chárvel Rosselló, Directora General de Comunicación Social.

+++

DESEMPEÑO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS DURANTE EL 2016


·       Se registran 7.5 millones de reclamaciones.
·       El 98% corresponden al sector bancos.
·       El fraude cibernético aumenta 123%.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dio a conocer la actualización del Buró de Entidades Financieras al cierre de 2016, en donde las reclamaciones al Sistema Financiero crecieron 31% al pasar de 5.7 millones en 2015 a 7.5 millones, en tanto el número de contratos aumentó en un 27%.

Del total de las reclamaciones presentadas por los usuarios de servicios financieros durante el 2016, el 98.6%, es decir, 7 millones 379 mil 294, se realizaron al sector Bancario; 37 mil 367 al sector Asegurador; 13 mil 900 a Afores; 9 mil 103 a SOFOM ENR; 6 mil 525 a SOFOM ER; mil 473 a Burós de Crédito; mil 49 a SOFIPOS; 536 a SOCAPS y 31 mil 922 a otros sectores.

También, se incrementaron 10% las multas, mientras que el monto de sanción creció 21%, al registrar 170 millones de pesos. De igual forma fueron detectadas 438 cláusulas abusivas y se eliminaron 665, dando como saldo 218 cláusulas abusivas restantes en proceso de eliminación.

Al respecto, el 44% del total de Cláusulas lo concentran las SOFOMES ENR; y el producto con más Cláusulas Abusivas es el Crédito Simple PyME con 82, seguido del Crédito Personal con 61 y Crédito en Cuenta Corriente con 19, dando como resultado el 75% del total.

Vale la pena señalar que el promedio del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios que reportaron las instituciones financieras al cierre del 2016 es de 5.76.

Sector Banca Múltiple

De las reclamaciones totales, el sector bancario obtuvo el 98% (7.4 millones), por un monto de 21 mil 184 millones de pesos, equivalente al 20% de las utilidades (107 mil 7 millones de pesos);  lo cual representa un incremento del 31%, en comparación con el año anterior.

La institución que registró el mayor número de reclamaciones es Bancomer con 1 millón 888 mil 038, lo que representa un incremento del 25.5% con respecto del año anterior; posteriormente le sigue Banamex con 1 millón 849 mil 320 y un incremento del 16.2%, y Santander con 1 millón 133 mil 432 y un incremento del 17.3%.

El principal producto reclamado es la Tarjeta de Crédito con 4.2 millones de quejas durante el 2016, lo que representa el 56% del total. En relación al año anterior, las reclamaciones aumentaron 21%; las operaciones 18.5%  y el índice de reclamación por cada 10 mil operaciones 2.3%

Posteriormente se ubica la Tarjeta de Débito con 2.5 millones de reclamos (33%), la cual registró un incremento del 48% con relación al año anterior, del 7.8% en operaciones y del 37.4 del  índice de reclamación.

Cabe destacar que a diciembre de 2016, el sector Bancos tuvo una calificación de 7.98 en el Índice de Atención a Usuarios (IDATU).

Vale la pena señalar que 73 de cada 100 quejas que registró el sector bancario, es decir, 5.3 millones, son originadas por un posible fraude, las cuales tuvieron un incremento respecto con 2016 del 35% 

Es de llamar la atención que el fraude cibernético tuvo un incremento de 123% con respecto al año anterior, al pasar de 790 mil 936 a 1 millón 765 mil 654 reclamos. Hay que recordar que este tipo de fraude se relaciona con el comercio por internet, operaciones por internet, la banca móvil y los pagos por celular.

En tanto, aquellas por posible fraude tradicional aumentaron 12.5% al pasar de 3 millones 131 mil 666 a 3 millones 525 mil 167.
En cuanto a las reclamaciones por posible robo de identidad, suman mil 619 por robos de identidad cibernéticos y 76 mil 673 por robos de identidad tradicionales.

En tanto, las reclamaciones registradas por movimientos y operaciones de la Banca, es decir,  aquellos movimientos generados por el banco, por ejemplo, cargos por comisiones, anualidades, moratorios, abono de intereses, entre otros; registraron el 27% de las reclamaciones del sector (1,940,582), y un incremento del 25% con respecto a los reportados durante 2015.

Sector Asegurador

Respecto al sector de Seguros, durante 2016 se registraron un total de 37 mil 367 reclamaciones y obtuvieron un promedio de 7.31 en el Índice de Atención a Usuarios (IDATU).

Hay que señalar que las reclamaciones del Seguro de Gastos Médicos crecieron 21%, mientras que los siniestros disminuyeron 0.30%; en cuanto al Seguro de Automóvil, los siniestros crecieron 17%, y las reclamaciones crecieron 18%.

Es importante destacar que en el caso de los Programas de Educación Financiera se tiene el siguiente comportamiento: 5 de 49 Bancos cuentan con programa: BBVA Bancomer, Banamex, Banco Azteca, Actinver y Compartamos Banco; 6 de 81 Aseguradoras: Metlife México, Seguros BBVA, Seguros Banamex, Seguros Azteca, Metlife Más y Principal Seguros; 5 de 11 Afores: Afore Banamex, Principal Afore, PENSIONISSSTE, Afore Azteca y Metlife Afore; y sólo 1 de 747 SOFOMES ENR: Sociedad Integral Emprendedora Siembra.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

Extienda su red inalámbrica WiFi al mejor precio



Ante los altos costos de algunos dispositivos para crear una nueva red inalámbrica o extender el alcance de su red actual,  surgen mejores alternativas como la que D-Link, líder en infraestructura para redes y en mindshare en la categoría de conectividad en América Latina, tiene para los usuarios mexicanos: el Kit DHP-W221AV a un costo muy accesible.

Las paredes no serán más barreras de señal para un producto como el Kit DHP-W221AV (https://www.youtube.com/watch?v=-ccsOpcEgzY&t=17s), ya que permite a los usuarios convertir un toma de corriente en un punto de acceso a la red, permitiendo conectar dispositivos de medios digitales, consolas de videojuegos, servidores de impresión, computadoras y dispositivos de almacenamiento de red en cualquier lugar de su casa y todo esto sin necesidad de instalar cableado nuevo.

El Kit está conformado por un adaptador DHP-208AV, el cual es un mini adaptador PowerLine AV y por un DHP-W220AV el cual es un mini extensor PowerLine Wi-Fi N150. Este kit le permitirá crear una nueva red inalámbrica o extender el alcance de su red actual. Cada adaptador convierte una toma de corriente en un punto de acceso a la red, permitiéndole conectar dispositivos de medios digitales, consolas de videojuegos, servidores de impresión, computadoras y dispositivos de almacenamiento de red en cualquier lugar de su casa y todo esto sin necesidad de instalar cableado nuevo.

“Este kit tiene un precio altamente competitivo y es una excelente opción para transmitir el tráfico de red a través de los cables eléctricos, extendiendo el alcance de la red hasta cualquier habitación que tenga un enchufe. Cada adaptador convierte una toma de corriente en un punto de acceso a la red, permitiéndole conectar dispositivos de medios digitales, consolas de videojuegos, servidores de impresión, computadoras y dispositivos de almacenamiento de red en cualquier lugar de su casa y todo esto sin necesidad de instalar cableado nuevo”, explica Erika Bernales, Country Manager de D-Link México.

El kit DHP-W221AV tiene un precio de referencia de 1399 pesos.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

Acerca de D-Link

Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.

+++

HSBC MÉXICO LIDERA ATENCIÓN A CLIENTES ENTRE LOS BANCOS MÁS GRANDES DEL PAÍS


4  La institución financiera obtuvo una calificación de 8.59 en 2016, por arriba de sus seis principales competidores, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

4 de abril de 2017.-  HSBC México obtuvo la calificación más alta entre los siete principales bancos del sistema financiero mexicano en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), al obtener un 8.59 en 2016, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El IDATU mide la calidad de atención que las instituciones financieras ofrecen a sus clientes, en cuanto a la atención de sus reclamaciones.

Medido de forma trimestral el IDATU de HSBC México, entre octubre y diciembre de 2016, se ubicó en 9.13, mejor que el 8.44 mostrado en el último periodo del año previo, y cerca de medio punto porcentual por arriba de la siguiente institución financiera calificada en el segmento de los siete grandes bancos por la Condusef.

“La mejora en calificación del IDATU demuestra el esfuerzo de HSBC por mejorar día con día la calidad en la atención a nuestros clientes y el compromiso de ser transparentes en todos nuestros productos y servicios”, dijo Juan Parma, Director General Adjunto de Banca de Consumo y Banca Patrimonial de HSBC para México y América Latina.

Cabe recordar que apenas en marzo pasado HSBC México calificó con 10 en la transparencia de su cuenta de nómina y de su crédito hipotecario y con 9.3 en su pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento, lo que lo colocó entre los tres bancos con mayor transparencia en estos productos, según datos del Buró de Entidades Financieras de la Condusef (www.buro.gob.mx).

Para mayor información puedes ingresar a https://www.hsbc.com.mx.

+++

Suburbia® forma oficialmente parte de El Puerto de Liverpool


•           Suburbia® inicia una nueva etapa de fortalecimiento para garantizar la mejor propuesta de ropa, calzado y accesorios para toda la familia.
•           Suburbia® mantendrá su modelo de negocio actual.

Ciudad de México, 4 de abril de 2017.- Con 46 años de historia en el mercado mexicano, se anuncia oficialmente que a partir de hoy Suburbia® forma parte de El Puerto de Liverpool, iniciando así una nueva etapa de fortalecimiento y éxito.

Suburbia® agradece la confianza y preferencia de cada uno de sus consumidores y reitera su compromiso haciéndoles saber que para la compañía, ellos son lo más importante. En sus 122 tiendas a nivel nacional el servicio continuará de manera habitual, con los mismos productos, marcas y sobre todo sus atractivos precios.

Durante el  proceso para la adquisición de Suburbia®, en el que participaron reconocidas empresas a nivel nacional e internacional, y se determinó a El Puerto de Liverpool como la mejor opción ya que la integración a dicha compañía potenciará el crecimiento y la propuesta de valor de ambos negocios, además de asegurar el bienestar de sus más de 8,000 empleados.

La estructura del negocio se mantiene liderado por el equipo directivo actual y encabezado por Manuel Álvarez Lira. La operación y estrategia del negocio continuará como hasta ahora buscando sinergias en conjunto a mediano y largo plazo.

Como parte de la fusión de estas dos grandes empresas, Suburbia® garantiza continuar ofreciendo a sus consumidores las principales tendencias de moda globales para los diferentes estilos de vida y que se ven reflejadas en sus marcas propias, marcas exclusivas, productos de reconocidas licencias y fragancias de reconocidas marcas. 

“Nuestro principal enfoque siempre serán nuestros clientes, a quienes les garantizaremos la mejor propuesta de ropa, calzado y accesorios a los mejores precios, para que disfruten y luzcan al máximo en cada momento especial de su vida”, comentó Manuel Álvarez, Vicepresidente de Suburbia®.

Suburbia® cuenta con 122 sucursales a nivel nacional a través de 46 ciudades y 29 estados de la República y cuenta con un plan de aperturas y remodelaciones continuo de sus tiendas.

Porque si está de Moda, está en Suburbia® Moda para la vida real.

Suburbia®

www.suburbia.com.mx/

#ModaParaLaVidaReal

Suburbia® es una tienda especializada en ropa y accesorios de valor y calidad para cada miembro la familia. Cuenta con una amplia presencia a nivel nacional, con 122 tiendas ubicadas en 46 ciudades de 29 estados de la República Mexicana. Búscanos en Facebook (@moda.suburbia), Twitter (@Moda_Suburbia), Youtube (ModaSuburbia) e Instagram (modasuburbia).
+++      

Detienen a presuntos “narcomenudistas”


Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán logró la captura de dos presuntos responsables de daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Autoridades de seguridad, informaron que elementos de la Región 5 detuvieron a Fernando N y Eugenio N de 22 y 37 años de edad, luego de una inspección preventiva en la cual se les encontraron capsulas, las cuales en el interior contenían una substancia solida con características de la cocaína.
“En un dispositivo de seguridad denominado Presencia, los policías detectan a dos sujetos con actitud evasiva, a los cuales se le realiza una revisión preventiva, misma que resulta positiva en portación de substancias prohibidas, motivo por el cual fueron presentados al Ministerio Público en donde se generó la carpeta de investigación NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/068186/17/04, por el delito de daños contra la salud”.
Cabe destacar que esta acción es resultado de los más de mil operativos mensuales realizados por la corporación, de los cuales durante el mes de marzo presentaron ante la Procuraduría Mexiquense a 103 presuntos responsables de diversos delitos.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Inician festejos alusivos al Primer Aniversario del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl


Con la presentación de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Ixtlixóchitl de Texcoco y la obra de teatro La Semesienta iniciaron los festejos alusivos al Primer Aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Durante el inicio de la semana cultural, 45 niños y jóvenes de entre 8 y 18 años de edad se presentaron ante más de mil chimalhuacanos y ofrecieron una hora de concierto, interpretando piezas de grandes músicos como Amadeus Mozart y Ludwing van Beethoven.

El director de la banda infantil, Gerónimo Durán, mencionó que “es grato regresar a este foro cultural después de un año; nuestros pequeños músicos han desarrollado sus habilidades y agradecemos que Chimalhuacán brinde un espacio para la expresión de las bellas artes”.

Una de las asistentes al concierto fue la señora Rosa María Torres, quien comentó: “es bueno que difundan la cultura de manera gratuita, el arte no sólo es para los que tienen una buena economía, es para todos. Me gustan los espectáculos que se realizan en este teatro”.

Además del concierto, durante el pasado fin de semana los chimalhuacanos disfrutaron durante dos horas un espectáculo cómico encabezado por el actor Luis de Alba.

“La obra la Semesienta es una adaptación cómica del cuento clásico “la Cenicienta”, es pícara y divertida. Para mí es un honor trabajar con actores como Alfonso Zayas, Maribel Fernández, Pedro Romo, Pablo Cheng, Homero Ferruzca, entre otros”, indicó el productor y director de la obra, José Magaña.

Por su parte, el comediante Luis de Alba agradeció el apoyo del público chimalhuacano. “La gente es muy agradable, cuentan con un teatro de primer nivel en el cual los actores nos sentimos muy cómodos”. 

Cabe destacar que desde la inauguración del teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, más de 200 mil personas han disfrutado de 150 espectáculos culturales, presentados por más de cinco mil artistas municipales, nacionales e internacionales.

Durante los próximos días y hasta el 8 de abril el Teatro Acolmixtli albergará diversos espectáculos culturales para todos los sectores de la población.

+++

Primer cuadrangular de béisbol en Chimalhuacán


Más de 40 niños y jóvenes se reunieron en las instalaciones del Recinto Ferial para participar en el Primer Cuadrangular de Béisbol, disputado entre peloteros de los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán.

El Instituto Municipal De Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (INCUFIDECH), informó que el pasado fin de semana  sostuvieron  dos partidos amistosos los equipos Ixtapaluca y Chimalli de Chimalhuacán con la finalidad de fomentar la sana competencia entre niños y jóvenes.

En el primer partido compitieron infantes de entre  9 y 11 años de edad; el equipo de Ixtapaluca se impuso ocho carreras contra siete.

En el segundo encuentro, la escuadra chimalhuacana, conformada por niños de 13 y 14 años de edad obtuvo el triunfo por 15 a 0 a los jóvenes de Ixtapaluca.

Tras el evento, autoridades deportivas explicaron que en breve se conformará una liga de béisbol, que contará en una primera etapa con equipos de los municipios de Ixtapaluca, la Paz y Chimalhuacán.

Uno de los jugadores del equipo chimalhuacano es Yair Morales de 11 años de edad, quien lleva dos años practicando este deporte.

“Todos los días entreno béisbol y los fines de semana competimos en diversas sedes; me gustaría seguir hasta convertirme en un profesional”.

Autoridades locales explicaron que los mejores peloteros chimalhuacanos serán invitados a participar en el Primer Torneo Nacional de Béisbol en Culiacán, Sinaloa a finales del presente año.

Finalmente, funcionarios municipales invitaron a niños y jóvenes a unirse a los entrenamientos de béisbol que se realizan las instalaciones del Recinto Ferial, de martes a viernes, en un horario de 16:00 a 19:00 horas.

+++

Curso de certificación para árbitros de Chimalhuacán


El Instituto de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) impartirá en el Deportivo El Tepalcate un curso de certificación y actualización profesional para árbitros de futbol.

A partir del próximo 7 de abril y durante seis meses los participantes recibirán una capacitación intensiva en aspectos físico, técnico, psicológico y táctico; reforzarán sus conocimientos acerca de las reglas de juego con el propósito de mejorar sus cualidades dentro de la cancha.

“Aprenderán a llenar cédulas de juego, comunicación con los asistentes y jugadores dentro del terreno de juego, así como un análisis de los códigos de vestimenta”.

El ciclo de enseñanza contará con la participación de instructores y conferencistas con amplia experiencia en el rubro, entre ellos los ex árbitros profesionales Ignacio Francisco Luna y Genaro Ramírez.

En el curso también participará la primera silbante mujer en México con gafete de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Jessica Jaime, quien compartirá con los asistentes sus logros y metas en el balompié.

Otro de los colaboradores será el ex dirigente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), Edgardo Codesal: “Chimalhuacán es el primer municipio de la entidad que apoya gratuitamente con un curso a jueces de futbol”.

Hasta el momento más de 100 personas se han inscrito al curso. Para mayores informes, las oficinas del IMCUFIDECH, ubicadas en el Deportivo El Tepalcate, brindan servicio de 9:00 a 13:00 horas.

Cabe destacar que actualmente existen 33 ligas municipales amateur de fútbol, básquetbol y voleibol.

+++

Realizan pasarela de moda candidatas a Reina de la Feria Metropolitana 2017


Como parte de la capacitación y preparación que están recibiendo las 35 candidatas para convertirse en la próxima reina de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, el pasado fin de semana realizaron una pasarela de modas en una tienda de prestigio ubicada en el barrio Santa María Nativitas.

Coordinadores del evento explicaron que este tipo de actividades mejoran la autoestima y  confianza de las candidatas, además de aportarles experiencia en competencias posteriores.

Durante la pasarela, las candidatas modelaron más de un centenar de cambios de ropa, entre vestidos, pantalones, blusas, playeras y trajes de baño de la temporada Primavera Verano 2017; también mostraron accesorios como sombreros, gafas, zapatos, collares y diferentes tipos de bolso.

Una de las candidatas es Mitzi Guadalupe Gómez Cervantes, de 22 años de edad, quien manifestó su deseo de convertirse en la próxima Reina de la Feria Metropolitana 2017.

“Es muy agradable tener la oportunidad de participar en una pasarela, creo que esta competencia no es sólo de belleza física sino también de conocimiento de diferentes temas como historia, tradiciones y moda”, comentó.

Finalmente, autoridades locales, invitaron a los ciudadanos a conocer a la nueva reina de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán en la gran final que se llevará a cabo el próximo 21 de abril en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

+++

lunes, 3 de abril de 2017

PROFEPA MULTA POR 71.3 MDP Y CLAUSURA 166 INDUSTRIAS POR CONTAMINAR PRINCIPALES CUENCAS DEL PAÍS


+ Realizó 4,849 visitas de inspección entre 2015 a 2017 a los Ríos Atoyac, Lerma, Sabinas, Santiago y Blanco que cruzan 12 entidades federativas.

+ Informa que Juzgado Tercero de Distrito en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva del amparo interpuesto por particular sobre presunta omisión de autoridades responsables de cumplir la normatividad en materia de contaminación en el Río Atoyac.

+ Emitió recomendación en enero del 2015 para “Control y Vigilancia de Aguas Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en afluentes de los ríos Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

+ 23 ayuntamientos aceptaron recomendación; 1 la rechazó; 11 no la aceptaron de forma expresa pero informaron acciones; y de 26 no se ha obtenido respuesta a la fecha.

+ Titular de la PROFEPA, Guillermo Haro, y Rector de la UPAEP, Mtro. Emilio Baños Ardavin, signan Convenio de Concertación, a fin de realizar actividades científicas, técnicas y de intercambio académico.
  
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que en seguimiento al problema de contaminación en las cuencas del país: Río Atoyac, Río Lerma, Río Santiago, Río Blanco y Río Sabinas, realizó 4,849 visitas de inspección del 2015 al 2017 que derivaron en multas por 71.3 millones de pesos.

         En gira de trabajo por el estado de Puebla, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, resaltó          que la dependencia a su cargo impuso un total de 166 clausuras (67 totales y 99 de manera parcial temporal) a diversas industrias ubicadas a lo largo de dichos afluentes en los estados de Puebla y Tlaxcala; Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro; Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas; Veracruz; y Coahuila, respectivamente.

         Del total de visitas realizadas, dijo, en 34 por ciento no se detectaron irregularidades; en 62 por ciento las inspecciones de las PROFEPA encontraron irregularidades menores. En tanto que se impusieron clausuras en sólo 3 por ciento de las instalaciones revisadas  y que sumaron las multas de 73,348,323.14 pesos.

         Entre las principales tareas realizadas destacan las acciones en el Río Atoyac (Puebla-Tlaxcala), donde la principal causa de contaminación es la descarga de 3,675 empresas dedicadas al ramo textil, alimentos, químicas y petroquímicas, metalmecánicas, autopartes y productoras de papel.   

         En dicho periodo, la PROFEPA practicó tan sólo en ambas entidades un total 925 visitas de inspección así como 619 de verificación en la cuenca del Río Atoyac, siendo empresas del estado de Puebla quien sumó 7 clausuras totales parciales, por 21 clausuras parciales temporales en la vecina entidad de Tlaxcala.

Además, resaltó que el pasado 30 de marzo del presente, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva del amparo interpuesto por un particular, en el cual presuntamente existía omisión de las autoridades responsables de verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de residuos contaminantes a los cuerpos de agua que integran la Cuenca Hidrológica Río Atoyac.

         Cabe destacar que el 4 de julio del 2015 se actualizaron las bases de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la PROFEPA, a fin de establecer la coordinación de acciones para la regulación de la contaminación del agua respecto a las descargas en aguas nacionales, entre las que se incluyó al Río Atoyac.

         Asimismo en enero de ese año la PROFEPA emitió una recomendación para “El Control y Vigilancia de Aguas Residuales a los Sistemas de Drenaje que desembocan en los afluentes del Río Zahuapan-Atoyac”, a 61 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

         A marzo del 2017, solamente 23 ayuntamientos  aceptaron dicha recomendación (18 en Puebla y 5 en Tlaxcala); 1 la rechazó (en Tlaxcala); 11 no la aceptaron en forma expresa, pero informaron de sus trabajos realizados (3 en Puebla y 8 en Tlaxcala); de los restantes 26 la PROFEPA no ha obtenido respuesta alguna.

         En la cuenca del Río Lerma se impusieron un total de 63 clausuras (43 parciales temporales y 20 totales temporales) a las que se aplicaron multas por 35,876,207.93 pesos a empresas contaminantes a lo largo del afluentes en los estados de México, Guanajuato y Querétaro. Cabe señalar que en Michoacán y Jalisco no se aplicaron sanciones.

         Para el caso de la revisión de  industrias en la cuenca del Río Santiago, la PROFEPA aplicó 13 clausuras (6 parciales temporales y 7 totales temporales), lo que permitió imponer multas por 11,959,097.81 pesos a industrias asentadas en los estados de Aguascalientes, Jalisco y Nayarit. En el estado de Zacatecas no se aplicaron sanciones.

         En la cuenca del Sabinas se llevaron a cabo 20 multas a empresas contaminantes por 1,133,050.00 pesos en el estado de Coahuila y se realizaron 20 clausuras totales temporales. Finalmente en la cuenca del Río Blanco PROFEPA se hizo solo una clausura parcial temporal que derivo en un multa de 1,032,378.00 pesos en el estado de Veracruz.

         Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) firmaron un Convenio de Concertación, con el objetivo de establecer las bases de colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental.

         Además, se busca informar de las acciones que se llevan a cabo en el programa Nacional de Auditoría Ambiental, para que éstas puedan ser implementadas y enriquezcan los “Diplomados de Auditoría Ambiental” que pudiese impartir la UPAEP.

         Se propondrán mecanismos para apoyarse mutuamente en la realización de proyectos, programas, acuerdos, actividades académicas, científicas, de investigación, capacitación, formación, difusión y demás labores de naturaleza similar, vinculadas con el cumplimiento de sus fines.

         La firma del Convenio de Concertación entre la PROFEPA y la UPAEP fue atestiguada por el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Rodrigo Riestra Piña.

+++

RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE COCODRILO DE PANTANO EN TABASCO


+ Recibe a ejemplar de Cocodrilo de pantano, el cual fue capturado por personal de Protección Civil en Villa Parrilla.

+ Especie protegida por la Norma Oficial  Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cual fue capturado por personal de Protección Civil en Villa Parrilla, Tabasco.

La captura previa del ejemplar obedeció al reporte de habitantes del lugar sobre la presencia de un Cocodrilo en el patio de una de las casas de dicha comunidad, por lo que solicitaron el apoyo de elementos de Protección Civil.

El Cocodrilo mide 1.20 metros de largo y se observa en aparentes buenas condiciones; sin embargo, los expertos determinarán las condiciones médicas en las que se encuentra y cuál será el destino final del mismo.

El Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) es una especie que se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como una especie Sujeta a Protección Especial (Pr), que podría llegar a encontrarse amenazada por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación, así como de poblaciones de especies asociadas.

+++

SALDO BLANCO EN EVENTOS DEPORTIVOS SABATINOS TRAS OPERATIVOS DE SSP-CDMX


* Asisten más de 70 mil personas al Autódromo, Zócalo capitalino y Estadio Azteca
* Asegura SSP-CDMX a 13 personas por reventa en el Coloso de Santa Ursula

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) reportó saldo blanco en los tres eventos deportivos masivos que se llevaron a cabo este sábado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Zócalo capitalino y el Estadio Azteca, tras los dispositivos de seguridad y movilidad que la Policía capitalina desplegó para su realización.

Se contó con la participación de policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como la presencia de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas (ERUM) y un helicóptero, a fin de garantizar la integridad personal y patrimonial de los asistentes, así como evitar la alteración del orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos.

Para el evento denominado FIA FORMULA E, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se contó con la presencia de mil 515 policías con el apoyo de 65 unidades, con lo que se garantizó la integridad física de 18 mil 831 personas.

Por otro lado, durante el “Campeonato Mundial Gallo WBC”, que tuvo lugar en el Zócalo capitalino, se contó con el apoyo de 224 policías y 29 unidades, que brindaron protección a los más de 25 mil espectadores de diez peleas profesionales y cuatro peleas de nivel amateur.

El operativo policial dio prioridad a inhibir la actividad del comercio ambulante en la zona, así como evitar el ingreso de objetos que pudieran ser utilizados para agredir o que representaran un riesgo para la seguridad de los asistentes.

Finalmente, para el dispositivo Estadio Seguro con motivo del partido América–Monterrey en el Estadio Azteca en el marco de la Jornada 12 de la Liga MX, fueron desplegados tres mil policías con 107 vehículos y un helicóptero, que aseguraron la integridad física y patrimonial de los 27 mil 319 aficionados que asistieron al evento.

Para inhibir la reventa de boletos, la alteración del orden público y hechos delictivos se establecieron filtros de seguridad en entradas y salidas del estadio además de que se aplicaron medidas para garantizar la movilidad vial y peatonal, y para evitar el estacionamiento en zonas prohibidas, así como la presencia de franeleros y la venta clandestina de bebidas alcohólicas.

Como resultado de la aplicación de la acción preventiva se detuvo a 13 personas por reventa, y se aseguraron 10 boletos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

PET, BRAZO SOCIAL DE LA SCT, TRABAJA EN EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES


​A través de este programa la dependencia da empleo temporal a 4 mil personas en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

Con una inversión superior a los 959 millones de pesos, el Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) beneficiará este año a más de 228 mil personas de todo el país.

Al entregar los cheques del programa de los Polígonos del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, destacó la importancia del PET como brazo social, da empleo a las personas de la región, sobre todo a las mujeres, muchas de ellas jefes de familia. Además, se trabaja en el desarrollo de las comunidades en la infraestructura que construye la Secretaría.

Rodarte Leal señaló que el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México será un detonante económico y de progreso para el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, brindará miles de empleos directos e indirectos que beneficiará, sobre todo, la región de Texcoco.

El NAICM tiene una importante obra social, por la cual ya se pavimentaron 65 vialidades en la región, se modernizará el parque acuático Los Ahuehuetes, en el municipio Atenco, y realiza, en coordinación con las autoridades locales, diferentes trabajos de apoyo a las comunidades.

Por su parte, la directora general adjunta del PET, Virginia Colín Castro, exhortó a los beneficiarios a sentirse orgullosos de realizar trabajos que benefician a sus comunidades, además de que mejoran los ingresos familiares.

Dijo que en la zona del NAICM se está beneficiando a casi 4 mil personas con el empleo temporal dentro y fuera de los polígonos.

Al evento, asistieron el oficial mayor de la SCT; Rodrigo Ramírez Reyes; el presidente municipal de San Salvador Atenco, Andrés Ruiz Méndez; en representación del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Enrique Berruga Filloy; y el secretario técnico del gabinete estatal Región XV, José Cosmares Fuentes, entre otros.
+++

REDOBLAR ESFUERZOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: AMSDA


·  Lamentable la postura de Donald Trump: Héctor Padilla Gutiérrez

·   Demanda mundial de que EU reconsidere 

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció a favor de redoblar esfuerzos en el país para enfrentar los efectos del cambio climático que actualmente se manifiesta con intensas lluvias en Perú y Colombia, una sequía sin precedente en California e intensos huracanes en otras partes del mundo.

La convocatoria a cuidar el medio ambiente es también urgente, dijo, sobre todo porque hace unos días Donald Trump, presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva con la que pretende desmantelar todas las medidas tomadas por Barack Obama para reducir el calentamiento global y calificó de lamentable que el gobierno estadounidense privilegie los negocios a la vida en el planeta.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco se sumó a las consideraciones del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quién al inaugurar la 45 reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, al que asisten alrededor de 600 científicos de 197 países, condenó la orden del mandatario estadounidense que anula los ordenamientos de su antecesor, lo que significa un gran retroceso.

Héctor Padilla Gutiérrez coincidió en la demanda de instituciones y organismos internacionales, principalmente el Vaticano y la ONU, de que Donald Trump reconsidere su actitud y escuche a las voces disidentes que abogan por que se reduzcan las emisiones de carbono en el mundo, ya que se ha demostrado científicamente los daños que provocan con el aumento de la temperatura en el Orbe, que atenta contra la flora, la fauna y la actividad humana.

El presidente de la AMSDA advirtió que el cambio climático afecta a las actividades agropecuarias y pesqueras al reducir la producción de alimentos, pues diversas investigaciones han mostrado que al subir la temperatura en el mundo se registra un aumento global en el nivel del mar y el derretimiento de los glaciares, lo que trae en consecuencia sequías cada vez más frecuentes y ciclones tropicales con mayor intensidad, inundaciones, enfermedades, migración y daños a la economía.

Agregó que México no ha sido ajeno a esos efectos, de ahí que sea reconocido a nivel mundial por su lucha para enfrentar al cambio climático, lo que ha quedado patente con su participación en el Acuerdo de Kyoto y en el Acuerdo de Paris de hace dos años, además de que varias propuestas del presidente Enrique Peña Nieto fueron adoptadas en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

En esos planteamientos hechos por México, destacó considerar a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres como factores de desarrollo y el reconocimiento de los derechos de los migrantes, entre los compromisos de las naciones para responder a los desafíos ambientales, sociales y económicos.

Entre los objetivos de Agenda 2030 destacan trabajar por una energía asequible y no contaminante, acciones por el clima, la vida submarina y de ecosistemas terrestres.

+++

Equipos de PrepaTec representarán a México en el Mundial de FIRST Robotics


·         PrepaTec Toluca, San Luis Potosí y Laguna representarán a México en el Mundial de FIRST Robotics.

Torreón, Coahuila, 1 de abril de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la final regional de Robótica FIRST en el Tecnológico de Monterrey en Laguna, donde TECBOT, de campus Toluca, LAMBOT de San Luis Potosí y ROULT de Laguna se llevaron el pase para el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Houston, Texas.

Del 30 de marzo al 1 de abril duró la competencia, participaron un total de 35 equipos provenientes de 10 estados de la República Mexicana, donde además del pase al mundial también se otorgaron diferentes premios entre los que destacan los siguientes:
el equipo de PrepaTec Campus Tamaulipas se llevó el premio de “Imagery Award”; PrepaTec Garza Sada y Cumbres ganó el premio de “Entrepreneurship Award”; el “equipo novato mejor calificado” se lo lleva PrepaTec Garza Lagüera y Valle Alto.; mientras que San Luis Potosí gana el premio de “Industrial Design Award”.

Paulino Bernot, Decano Nacional de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey destacó en conferencia de prensa que “es importante realizar concursos como FIRST, ya que son esenciales en la formación de los jóvenes, debido a que los ayuda a adquirir habilidades y competencias para hacer de ellos no solamente mejores estudiantes, sino mejores seres humanos.” También destaca que el objetivo de este tipo de eventos es impulsar a nuestros alumnos para que adquieran conocimientos de manera práctica y se conviertan en futuros agentes de cambio.

Para ver y descargar fotos y videos, accede a esta liga:
  
Acerca de FIRST

FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), es una organización sin fines de lucro que cuenta con presencia en más de 19 países como Israel, Japón, Estados Unidos y China. La competencia FRC (FIRST Robotics Competition), tiene como fin convocar a equipos conformados por jóvenes de preparatoria de entre 15 y 18 años de edad; para así inspirarlos a ser líderes en las áreas (STEM): ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desarrollando en ellos valores como el liderazgo, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la responsabilidad.

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad fundada en 1943 que tiene como visión formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Cuenta con 31 campus en México, 25 sedes y 16 oficinas de enlace internacional en el mundo, y una oferta de 54 carreras, 10 doctorados, 57 maestrías y especialidades y 3 programas de bachillerato con los que atiende presencialmente a más de 85 mil alumnos. La institución estáacreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y de acuerdo con el QS WorldUniversity Rankings (2016-2017) se encuentra en la lista de las mejores 900universidades del mundo, ocupando la posición número 206, y en el indicador de opinión entre empleadores, se coloca como la número 1 en México y como la 56 en el mundo; en el QS University Rankings: Latin America (2016) ocupa la séptima posición en Latinoamérica y es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2016) de Princeton Review y Entrepreneur, ocupando la posición 17 en programas de emprendimiento en licenciatura.

+++

PRESENTA PROFEPA ANTE MPF A UNA PERSONA POR EL TRANSPORTE ILEGAL DE 7.7 M3 DE MADERA EN MORELOS


+ 94 piezas de madera motoaserrada de Pino (Pinus sp) en estado físico verde, recién elaborada, en presentación de cuadrados, tablones y vigas.
+ La madera provenía de la comunidad El Capulín, Estado de México, teniendo como destino la Ciudad de México.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó ante el Ministerio Público de la Federación (MPF) a una persona en el municipio de Huitzilac, Morelos, debido al transporte ilegal de 7.7 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp).
Inspectores federales de la PROFEPA detectaron un cargamento de madera ilegal proveniente de la comunidad El Capulín, Estado de México, el cual era movilizado en una camioneta marca Ford, serie F-450, con redilas altas, 4.5 toneladas de capacidad y con destino a la Ciudad de México.
Lo anterior al implementar un operativo de manera coordinada con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, en las inmediaciones de la comunidad de Fierro del Toro, municipio de Huitzilac, sobre la carretera local Fierro del Toro-El Capulín, dentro de la Fracción I del Corredor Biológico Chichinautzin.
La PROFEPA realizó la identificación y cálculo volumétrico de las materias primas forestales afectadas, determinando que se trataba de 94 piezas de madera de Pino (Pinus sp) en estado físico verde, recién elaboradas, en presentación de cuadrados, tablones y vigas, que en conjunto arrojaron un volumen total aproximado de 7.7 m3.
Inspectores federales solicitaron al responsable que mostrara la documentación para amparar la legal procedencia del recurso maderable, así como la autorización para llevar a cabo el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en la zona, emitida por SEMARNAT; mismos documentos que no fueron exhibidos.
Por ello, esta Procuraduría aseguró precautoriamente la madera y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación el vehículo donde se transportaba el recurso maderable, así como a uno de los transportistas que se logró localizar después de que él y su compañero escaparan.
De acuerdo al Artículo 419 del Código penal Federal, a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa.
La pena privativa de la libertad a la que se hace referencia en el párrafo anterior se incrementará hasta en tres años más de prisión y la pena económica hasta en mil días multa, cuando los recursos forestales maderables provengan de un área natural protegida.
Cabe mencionar que el aseguramiento se realizó dentro de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada Corredor Biológico Chichinautzin, una de las cinco Áreas Naturales Protegidas de competencia de la Federación en esta entidad federativa.

+++

SSP-CDMX APLICA 139 INFRACCIONES EN OPERATIVOS NOCTURNOS DE MOVILIDAD


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevó a cabo los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios, asi como el operativo Mega en diferentes puntos de la CDMX.

Con la finalidad de evitar que vehículos se estacionen en lugares prohibidos y con ello garantizar la movilidad de los usuarios, se llevó a cabo en las inmediaciones de la Central  de Abasto, el operativo Mega; fueron aplicadas 25 infracciones.

Por otra parte, en tres tramos de la Avenida de los Insurgentes se realizó el operativo Recuperación de Vialidades con un resultado de 38 infracciones y un vehículo trasladado al depósito.

En calles del primer cuadro de la ciudad, también se aplicó el dispositivo, en que se inmovilizó a siete vehículos y se aplicaron 30 infracciones; asimismo, en distintos puntos se llevaron a cabo 120 carruseles para evitar hechos de tránsito por exceso de velocidad.

Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito sancionaron al conductor de un tráiler por ingresar a carriles centrales del Viaducto mientras que 30 vehículos fueron infraccionados por circular en carril confinado, 11 fueron sancionados por invadir ciclovía y cuatro autos particulares con cromática similar a la de taxis fueron infraccionados.

Por último, policías de la SSP-CDMX remitieron al depósito vehicular 263 motocicletas por distintas faltas al Reglamento como circular en carril confinado, ciclovías, segundos pisos o no portar casco de seguridad, al tiempo en que se retiraron 300 obstáculos de la vía pública.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

El 70% de la industria de petróleo y gas sufre de ataques cibernéticos: Siemens


En el último año alrededor del 70% de las empresas de gas y petróleo en Estados Unidos fueron hackeadas o sufrieron algún tipo de ataque cibernético, y el riesgo de sufrir de ese tipo de vulnerabilidad sobre todo en la parte operacional, esta presente en al menos 65 de las empresas de esa industria.

Así lo determinó la multinacional alemana Siemens, en el estudio “The State of Cybersecurity in the Oil& Gas Industry: United States (El estado de la seguridad cibernética en la industria del petróleo y el gas: Estados Unidos) que llevó a cabo el Instituto Ponemon de USA.

Y es que Siemens traerá tecnología a México para abatir ese riesgo en la industria de petróleo y gas, de esa forma proteger a esta industria nacional. 

 “El hecho de que casi el 70 por ciento de las compañías de petróleo y gas fueron hackeadas en el último año debe servir como un llamado a la acción", dijo por su parte Judy Marks, director general de Siemens USA.

"A medida que los productores de petróleo y gas utilizan la digitalización para ser más seguros y eficientes, existe una clara necesidad de aumentar las defensas de la tecnología operacional, que es aún más vulnerable a ataques que el entorno de IT” agregó.

“Podemos aprovechar nuestra profunda experiencia en la gestión de la seguridad cibernética a través de una huella global. Ayudamos a nuestros clientes a evaluar el riesgo, asegurar la infraestructura y proporcionar soluciones cibernéticas específicas para el entorno operativo, desde el campo hasta el centro de control y, finalmente, la empresa.”

El estudio revela que el 68 por ciento de los encuestados dijo que sus operaciones tuvieron al menos una falla de seguridad en el último año

“Sólo alrededor de un tercio de los gerentes cibernéticos de petróleo y gas de Estados Unidos clasifican la disponibilidad cibernética de su organización como alta, mientras que el 59 por ciento cree que existe un mayor riesgo para la tecnología operacional que para de IT”

En el del Instituto Ponemon, ese establece que en Estados Unidos sólo el 35 por ciento de los encuestados calificó la disponibilidad cibernética de su organización de tecnología operacional (OT) como alta.

El Instituto Ponemon - que realiza investigaciones independientes sobre la privacidad, la protección de datos y la política de seguridad de la información - examinó cómo las compañías de petróleo y gas están abordando los riesgos de seguridad cibernética.
Sus autores encuestaron a 377 personas en los Estados Unidos que son responsables de asegurar o supervisar el riesgo cibernético en el entorno de la OT, incluyendo las aplicaciones ascendentes, medianas y descendentes.

Dado que la mayoría de los encuestados describieron que su organización se encuentra en la etapa temprana a media de la madurez con respecto a su disponibilidad cibernética, el 68 por ciento dijo que sus operaciones han tenido al menos una falla de seguridad en el último año, lo que resulta en la pérdida de información confidencial o Disrupción del OT.

Otros hallazgos clave relacionados con la disponibilidad, los riesgos y los desafíos incluyen que el 59 por ciento cree que existe un mayor riesgo en el entorno de OT que en el entorno de IT, y el  61 por ciento dijo que su organización tiene dificultades para mitigar los riesgos cibernéticos a través de la cadena de valor de petróleo y gas;


El 65 por ciento de los encuestados dice que la principal amenaza cibernética es la negligente o descuidada información privilegiada y el 15 por ciento de los encuestados dicen que es el intruso malicioso o criminal - subrayando la necesidad de soluciones avanzadas de monitoreo y zonas críticas de seguridad para identificar el comportamiento atípico entre el personal, mientras que el 61 por ciento dice que la protección y seguridad de los sistemas de control industrial de su organización es inadecuada.