lunes, 6 de febrero de 2017

LOGRA LA PGJ CAPITALINA ESCLARECER SECUESTRO TRAS LA DETENCIÓN DE CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE UNA CAMIONETA ROBADA; JUEZ CALIFICÓ DE LEGAL LA CAPTURA


* El secuestro que se imputa a dos de los implicados se perpetró en diciembre de 2016

* Las víctimas del plagio identificaron plenamente a los probables participantes

* Fueron detenidos en flagrancia en Tláhuac, con otros dos cómplices, por robo de vehículo

Derivado de los trabajos de inteligencia, campo y gabinete que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), de la Procuraduría General de Justicia capitalina, fue posible relacionar a dos hombres, detenidos por el robo de un vehículo, con el delito de secuestro agravado, perpetrado el 28 de diciembre de 2016 en la colonia Belisario Domínguez Sección XVI, delegación Tlalpan.

Por estos hechos, un Juez de Control obsequió las órdenes de aprehensión contra los probables participantes del plagio; mientras que por el delito de robo agravado calificado en pandilla, cometido el 31 de enero pasado,  ambos individuos,  junto con sus cómplices, otro hombre y una mujer, un juzgador calificó de legal su detención y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

Las cuatro personas detenidas fueron ingresadas a los Centros de Detención del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será en la audiencia de continuación cuando se determine su vinculación a proceso.
 
De acuerdo con la carpeta de investigación, relativa al secuestro, el 28 de diciembre de 2016, los dos indiciados privaron de su libertad a los agraviados, cuando éstos circulaban a bordo de su vehículo en la delegación Tlalpan. Los agresores  interceptaron a sus víctimas, obligándolas a permanecer en el mismo automotor, mientras uno de ellos conducía y el otro hacía las negociaciones, hasta lograr el pago del rescate.

El análisis de las imágenes de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2), aunado a la plataforma tecnológica de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), permitieron la identificación de los imputados, además de que los afectados en este caso reconocieron plenamente a los hombres que los plagiaron.

Por lo anterior, el representante social solicitó las órdenes de aprehensión correspondientes, que fueron obsequiadas por un Juez de Control; de encontrarse penalmente responsables de este ilícito podrían alcanzar una pena de entre 50 y 90 años de prisión por cada uno de los eventos, de acuerdo con lo que establece la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

Los probables secuestradores fueron detenidos el pasado 31 de enero,  en la colonia San Francisco Tlaltenco, delegación Tláhuac,  luego de que  en compañía de otro individuo y una mujer, todos armados, descendieron de una camioneta Chrysler, tipo Voyager, color verde y sorprendieron a  los dos tripulantes de una Dodge, tipo Ram 4000, para someterlos violentamente y desapoderarlos del vehículo.

Después, los indiciados obligaron al chofer afectado a abordar el automotor de los agresores, y ordenaron a la otra víctima  a conducir la camioneta robada, hacia una colonia aledaña. Sin embargo, en el trayecto fueron localizados por policías preventivos, por lo que los inculpados  intentaron escapar en un taxi Volkswagen, tipo Jetta Clásico, cromática blanco con rosa, que estaba calles adelante, pero fueron aprehendidos.

Tras activarse el protocolo de actuación, los probables participantes y los vehículos utilizados para cometer el delito fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte. 

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

COMBATE BAJA CALIFORNIA LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL: ELEVA ÍNDICES DE DESARROLLO EN SALUD, EDUCACIÓN Y VIVIENDA


·         Así lo establece el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Sedesol
·         Baja California ha logrado importantes avances en la materia aun cuando es una entidad receptora de migrantes con crecimiento de población constante

Mexicali, B.C.- Lunes 6 de febrero de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, da a conocer que en Baja California se han logrado importantes avances en el combate a la pobreza multidimensional, de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que señala las reducciones en el rezago educativo, en la carencia por acceso a los servicios de salud y las asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda en el periodo comprendido entre 1990 y 2015, lo cual es resultado de las políticas públicas aplicadas por los gobiernos municipales, estatal y federal. 

En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, señaló que aun cuando Baja California es una entidad receptora de migrantes con crecimiento de población constante ha logrado estos importantes avances, tal y como lo indica el informe que destaca los esfuerzos en el corto plazo para abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales en la entidad, lo cual se refleja en la disminución de las carencias en las áreas de salud, educación y vivienda, disminuyendo así la pobreza a través de la ampliación de la infraestructura y el fortalecimiento del ingreso de las personas, principalmente.

Álvarez Juan agregó que mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, que disminuyó de 27.3% a 16.5%, lo que representa una reducción de 10.9 puntos porcentuales.

Precisó que la mayor disminución porcentual (51.3%) es la del indicador de carencia por servicio de electricidad en la vivienda, que pasó de 1% en 2010 a 0.5% en 2015. Otra caída importante en las carencias se aprecia en el indicador de servicio de drenaje en la vivienda, que pasó de 6.2% a 3.6%, lo que implica una disminución de 41.6%.

La mejor focalización de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en Baja California se refleja en el impacto positivo de la inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza. El combate a la pobreza multidimensional ha estado acompañado por el abatimiento de carencias y el fortalecimiento del ingreso de las personas, a través de acciones que incentivan la creación de empleos formales, refirió el funcionario estatal.

El Secretario de Desarrollo Social explicó que de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores afiliados en Baja California se incrementó en 139 mil personas en lo que va de la actual Administración, mientras que la tasa de informalidad laboral en la entidad retrocedió 2.2 puntos porcentuales: al pasar de 41.8% en el tercer trimestre de 2013 a 39.6% en el tercer trimestre de 2016.

Lo anterior se reflejó en el comportamiento del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza que registró un descenso de 3.1%, en el periodo 2013-2016. Ello significa que un mayor número de personas pueden adquirir una canasta básica con su ingreso laboral. Por lo que tomando en cuenta los resultados obtenidos, es posible anticipar una mejora en la mayoría de los indicadores de pobreza en la entidad, subrayó Alfonso Álvarez y destacó que en Baja California los niveles de carencias sociales son inferiores a los promedios nacionales.
+++


PRESENTA ISSSTE SU PLAN DE AUSTERIDAD


• En 2017 se generarán economías por el orden de los  mil 500 millones de pesos.

• “Somos responsables con el presupuesto público, pero sobre todo solidarios ante la situación que atraviesa el país”: Reyes Baeza.

Como parte del plan de acción de medidas de austeridad que ejecutará el ISSSTE ante la coyuntura económica del país, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que se espera lograr economías  de alrededor de los mil 500 millones de pesos al término del ejercicio fiscal 2017.
Los rubros que abarcarán dichas acciones son: servicios personales, eficiencia administrativa, ahorro energético y de impacto ambiental, implementación de nuevas tecnologías en administración de medicamentos y servicios, estableciendo medidas de contención del gasto de operación de la administración del Instituto que  generen  economías, sin que se afecte   la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios y la ejecución de los programas que se otorga  a los 13 millones de  derechohabientes.
Asimismo, el Director General detalló que el gasto pensionario está garantizado y apuntó que su evolución desde 2013 a 2016 significó un incremento de 50,080.6 millones de pesos. En 2017 se espera un crecimiento de 18,061.5 millones de pesos al cierre del ejercicio, lo que significará un presupuesto estimado de 190,000 millones de pesos.
Reyes Baeza destacó que el gasto real del Instituto, del 2016 fue igual al ejercicio de 2013, cubriendo el pago de 6,497 plazas adicionales en las ramas médica, paramédica y de atención a los derechohabientes; además de abarcó 34 obras nuevas y 195 acciones de ampliación y remodelación de la infraestructura del Instituto, lo que refleja un manejo responsable de los recursos asignados.
El titular de la dependencia detalló que entre los puntos en donde el impacto de ahorro se reflejará de manera importante se encuentran las compras consolidadas de medicamentos y materiales de curación (731 millones de pesos), seguida  en la reducción de los gastos de operación y compras en las delegaciones estatales y regionales (250 millones de pesos); en la consolidación del Sistema de Unidosis para maximizar el aprovechamiento de medicamentos a través de nuevas tecnologías  (200 millones de pesos), a través de nuevos mecanismos para la administración de imágenes radiológicas, así como en servicios de oftalmología y desinfección de áreas hospitalarias (200 millones de pesos).
En materia de servicios personales habrá una reducción del 10 por ciento en las percepciones de los mandos superiores; así como la disminución de 12 por ciento en plazas eventuales administrativas y del 10 por ciento en honorarios no vinculados a servicios médicos”, sin afectar el otorgamiento de las 21 prestaciones.
En eficiencia administrativa habrá un decremento en las unidades vehiculares destinadas a actividades administrativas y se priorizarán las destinadas a brindar servicios médicos, con el consecuente ahorro de combustible y mantenimiento; además se implementará un programa de optimización de espacios que genere economías en el gasto de arrendamiento de inmuebles, además se privilegiarán automóviles de menos cilindros para ahorro de combustible.
Asimismo se reducirán los viáticos nacionales, dando preferencia a las comunicaciones a través de medios electrónicos y videoconferencias; así como limitar los viáticos al extranjero, salvo en los casos en que estén debidamente justificados para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
También se promoverá el uso tecnológico de tableros de control para optimizar los recursos a partir de información puntual sobre productividad y eficiencia operativa; y el fomento del desarrollo de aplicaciones, comunicaciones y seguridad informática para evitar gastos de transportación innecesarios.
En eficiencia energética e impacto ambiental se privilegiará el uso de nuevas tecnologías para el ahorro en el consumo de energía eléctrica y concientizar al personal de mantener las luces y equipos de cómputo apagados cuando no se requieran; y, finalmente medidas para optimizar el confinamiento y recolección de desechos; políticas de racionalización del uso de agua y papel.

+++

CUMPLIMENTA PDI ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ASALTANTE DEDICADO AL ROBO DE RELOJES A AUTOMOVILISTAS EN MIGUEL HIDALGO

  
* Se investiga su participación como miembro de una banda dedicada a quitar relojes a conductores de vehículo

* Cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, luego de hurtar el reloj de una actriz, en 2008

* Se le vincula también con un hombre que en noviembre de 2016 robó un reloj a un comediante que se encontraba en un restaurante de San Ángel

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que agentes de la Policía de Investigación (PDI) dieron por cumplida una orden de aprehensión contra el imputado de participar en un asalto, en el que la víctima fue amenazada con arma de fuego cuando estaba a bordo de su automóvil, para desapoderarla de un reloj y otras pertenencias; el hombre fue plenamente identificado a través de fotografías y un video que circuló en redes sociales, en el que se observa el momento en que cometía el robo.

Se investiga también su participación en otros hurtos, como miembro de una banda dedicada a la sustracción de relojes bajo un mismo modus operandi, en la delegación Miguel Hidalgo. Además, el inculpado cuenta con antecedentes penales por el robo de un reloj a una actriz en 2008, y uno de sus cómplices  robó otro reloj  a un comediante en un restaurante de San Ángel en 2016.

Derivado de su último asalto el 07 de enero pasado, se cumplimentó el mandato judicial el 03 de febrero por lo que se generó audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, por ello, un Juez de Control formuló imputación contra el indiciado, quien se acogió al plazo constitucional de 144 horas para continuar con la audiencia. En tanto, el juzgador le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 07 de enero, alrededor de las 16:00 horas, la víctima circulaba a bordo de un vehículo Porche, tipo Carrera, color blanco, sobre Circuito Interior, con dirección a avenida Revolución, en carriles centrales, cuando al llegar a la calle Alfonso Reyes, en la colonia San Miguel Chapultepec, en la referida demarcación, el conductor del vehículo hizo alto total porque la luz del semáforo estaba en color rojo, conducta que está  grabada en un video, realizado por un testigo que vehículos atrás registró el momento preciso. 

En esos instantes, el imputado se aproximó hasta la ventanilla del agraviado y con la pistola que portaba en su mano derecha, comenzó a golpear el vidrio a fin de que el chofer la bajara, pero él hizo caso omiso, hasta que el implicado lo amenazó con dispararle si no acataba la orden.

Acto seguido, el indiciado guardó el arma a la altura de la cintura y le exigió al ofendido que le diera todas sus pertenencias, por lo que éste le entregó su cartera, en la cual portaba tarjetas departamentales y una de crédito, dinero en efectivo y un reloj. Después huyó.

El video, que en su momento circuló en redes sociales, aunado al trabajo de campo, gabinete e inteligencia que realizaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), permitieron identificar al probable participante.

Como parte de las diligencias practicadas se dio intervención a peritos en materia de arte forense, quienes con la media filiación proporcionada por la víctima ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, elaboraron el retrato hablado, que fue canalizado a expertos en identificación humana, quienes realizaron un estudio comparativo en su base de datos, obteniendo tres posibles positivos. Finalmente, se realizó una confronta fotográfica en la que se reconoció plenamente al agresor.

Trabajos de inteligencia de la PDI también permitieron conocer que el detenido está relacionado con una averiguación previa, por el delito de robo a conductor de vehículo con violencia, luego de que en complicidad con otro individuo, el 03 de junio de 2008 desapoderó a una actriz de un reloj, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte; sin embargo, salió preliberado y acudía a firmar al Penal de Santa Martha Acatitla.  

Se le indaga también por su probable coparticipación en otros eventos delictivos, como el asalto a un comediante, quien estaba en un restaurante de San Ángel, en noviembre de 2016. 

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

Se exhorta a la ciudadanía a presentar la denuncia correspondiente en caso de que haya sido víctima de esta persona, en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, al teléfono 5346 8235 o 5346 8250, al correo electrónico agarciam@pgjdf.gob.mx

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir frontalmente el delito de robo en la Ciudad de México, a fin de garantizar la integridad y seguridad de sus habitantes.

+++

SANTANDER PREMIADO COMO “BANCO MÁS RESPONSABLE SOCIALMENTE” POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO


Ciudad de México, 6 de febrero de 2017.- Banco Santander ha sido reconocido por la revista International Finance Magazine (IFM) como el “Banco más Responsable Socialmente en México”, por segundo año consecutivo, por su trabajo a favor de la niñez y su apoyo a la educación superior.

La revista IFM, ha otorgado nuevamente este reconocimiento al banco, por su trabajo de responsabilidad social, que ha sido constante, donde se destaca la labor del banco en apoyo a niños en condición de pobreza por medio de su Fideicomiso Por los Niños de México, y su decidido apoyo a la educación superior a través de su programa de becas y colaboración con universidades públicas y privadas de todo el país.

En México, Santander ha canalizado más 1,700 millones de pesos en apoyo a la educación superior beneficiando a más de 40 mil estudiantes, y actualmente mantiene convenios con más de 200 universidades, públicas y privadas en todo el territorio nacional, convirtiéndose en la institución bancaria que más apoya a la educación universitaria.

En este rubro destaca el apoyo de Santander a jóvenes emprendedores con el Premio Santander a la Innovación Empresarial, en cuya última edición se logró la participación de más de 900 universitarios que presentaron proyectos empresariales, que beneficiaban a sus comunidades o que brindaban soluciones en áreas clave como salud, medio ambiente, y acceso al agua potable, entre otras.

Como parte de sus tareas de responsabilidad social, Santander en conjunto con sus colaboradores ha canalizado más de 100 millones de pesos en beneficio de más de 220 mil niños, a través del Fideicomiso Por los Niños de México, dedicados a programa de nutrición, salud y educación, colaborando también con organizaciones de la sociedad civil.

Cabe recordar que Santander es parte del Índice Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores desde 2013, por sus acciones a favor del medio ambiente y la sustentabilidad.

International Finance Magazine es una revista británica con presencia en más de 185 países. Esta publicación se ha consolidado como una fuente de información, análisis y prospectiva sobre la situación económica y empresarial de interés para los mercados y la comunidad financiera internacional. IFM reconoce anualmente a los participantes y organizaciones de la comunidad financiera global que registraron los mejores niveles de innovación y desempeño.

Este reconocimiento en materia de compromiso social se suma a los obtenidos por el banco en este rubro y reafirman la vocación de Santander por contribuir a la comunidad por medio de acciones concretas, al tiempo de ofrecer los mejores productos financieros que impulsen las actividades de nuestros clientes.

+++

Acercamos el teatro a toda la población


Uno de los objetivos que tiene el gobierno del Nuevo Chimalhuacán es impulsar la cultura, por ello buscamos la manera de llevarle a la gente grandes espectáculos, prueba de ello es la obra teatral La Señora de la Casa, la cual debutó el pasado fin de semana en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La munícipe explicó el Teatro Acolmixtli es un digno escenario para puestas en escena, con grandes actores como Maribel Fernández, “La pelangocha”.

Por su parte, el escritor y productor de la obra, Jaime Estévez explicó que escogieron Chimalhuacán para debutar “debido al gran público y los diferentes géneros que se exponen. No dudamos en presentar por primera vez La Señora de la Casa en el recinto cultural, los espectadores nos recibieron muy bien”.

La actriz y protagonista de la obra, Maribel Fernández, mencionó que fue un honor presentarse por primera vez con esa obra ante un público diverso.

“Chimalhuacán tiene gente muy cálida, como actores sentimos y nos damos cuenta cuando al público le gusta lo que observa, me alegra que disfrutaran este espectáculo, tengo que felicitar al gobierno por tener una joya como recinto cultural, tan bello y hermoso donde podemos presentarnos, incluso les diré a mis compañeros actores que presentarse en este lugar es un honor”.

Una de las espectadoras fue Viviana Valeria Ambriz Acosta, de 19 años de edad, quien es del barrio de Xaltipac y decidió asistir a la obra porque que le gusta el trabajo de Maribel. “La obra es muy buena, creo que las mujeres pueden identificarse con la obra, además de que el final es muy bueno, inesperado y reafirma el contenido de la historia. Es bueno que el gobierno traiga este tipo de obras a Chimalhuacán”.

Finalmente, autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a acudir a los espectáculos que se realizan cada fin de semana en el teatro Acolmixtli, los cuales van dirigidos a todos los sectores de la población.

+++

Inicia Carnaval Sin Fronteras, la festividad más grande del mundo


“El Carnaval es parte de las tradiciones de los chimalhuacanos, forma parte de su historia e identidad, por ende el gobierno de Chimalhuacán apoya y promueve las manifestaciones culturales que nos dan identidad”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante el inicio del Carnaval Sin Fronteras 2017, considerada la festividad más grande a nivel mundial por su duración.

Las actividades iniciaron con el tradicional desfile en el que participaron más de 100 comparsas y andancias del municipio, quienes ataviados con sus vistosos trajes salieron del Kiosko de San Agustín con dirección a la Plaza Zaragoza donde eran esperados por la alcaldesa e integrantes del cabildo.

Miles de chimalhuacanos, entre niños, jóvenes y adultos presenciaron el desfile de las comparsas por los barrios de San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Juan,  San Pablo, San Pedro y Cabecera Municipal; al paso de los charros y charras los asistentes animaban con porras y gritos como “¡échale compadre!” y “¡viva Chimalhuacán!”.

La alcaldesa señaló que esta festividad es una de las más grandes de México, ya que inicia el mes de febrero y concluye en abril.

“Desde el año 2000 impulsamos las tradiciones del municipio, el carnaval se celebra en Chimalhuacán desde hace más de un siglo, siendo una tradición que se ha transmitido de generación en generación”, comentó.

Además de las comparsas, en el desfile participaron las andancias, donde niños y adultos se disfrazan de personajes de película o televisión para animar a los espectadores mientras bailan y se divierten.

Cabe destacar que para garantizar la integridad de los asistentes y espectadores, las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito, Salud, Protección Civil y Bomberos implementaron un dispositivo en la zona, el cual se llevará a cabo durante los espectáculos de carnaval.

+++

ODAPAS construye tanque elevado en Hojalateros


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) inició la construcción de un tanque elevado de la colonia Hojalateros, el cual beneficiará a más de 20 mil chimalhuacanos.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que esta obra tiene como objetivo  mejorar la distribución de agua potable en la zona. “Con el tanque elevado y la rehabilitación electromecánica del pozo tendremos más agua; la obra consiste en la modernización del equipo de bombeo, arrancadores y subestación eléctrica a fin de que el agua llegue a todas las casas”.

Señaló que con la construcción del tanque Hojalateros, el ODAPAS suministrará agua de calidad a colonias como Hojalateros, Curtidores y Alfareros.

Por su parte el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz indicó que la construcción de esta obra tendrá un costo de más de siete millones de pesos.

Mencionó que el tanque elevado tendrá una capacidad de 80.0 metros cúbicos, será construido de acero, contará con una barda perimetral y estará listo para el mes de abril.

Garduño Ruíz, exhortó a los chimalhuacanos a que contribuyan de forma oportuna con su pago anual por el consumo del vital líquido, “ya que con sus pagos el Organismo puede realizar más obras y dar mantenimiento a la infraestructura de agua y drenaje a fin de mejorar la calidad de vida de la población”.

+++

Juan Carlos Cortés García; firme impulso a financiamiento del Campo durante su gestión al frente de Financiera Nacional de Desarrollo

Hoy, por primera vez en la historia, los campesinos y en general los agricultores mexicanos reciben créditos sin subsidios. Sí, esto lo ha hecho posible Financiera Nacional de Desarrollo que hasta hace unos días dirigió Juan Carlos Cortés. Y para lograrlo, no existe ningún secreto, solo es necesario conseguir dinero en el mercado mundial con tasas de interés bajas. Por ejemplo, la dependencia contrató líneas de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial por un valor de mil 230 millones de dólares; se tiene, además, una línea de fondeo con Nacional Financiera por 10 mil millones de pesos.

El total de pasivos al cierre de 2016 suma 22 mil 163 millones de pesos. Se trata de créditos a largo plazo con vencimientos de 5 a 15 años, con una tasa promedio de 4.85 por ciento, lo que ha permitido mantener tasas competitivas en los créditos otorgados. La tasa de 4.85 por ciento se compara favorablemente con las tasas de los Bonos M de 17 años que se liquidan a una tasa del 8 por ciento, o en el mercado de pagarés de Nafin, a 28 días, que paga 6.03 por ciento. De igual manera la tasa de la Financiera Nacional de Desarrollo se encuentra ligeramente encima del promedio de la Tasa de Fondeo gubernamental, publicada por el Banco de México al cierre de 2016, de 4.18 por ciento. ¿Seguirán así las tasas a los campesinos en la nueva administración de FND? Ojalá.


domingo, 5 de febrero de 2017

Inician talleres para la salud mental

http://bit.ly/1e3iCuh

Chimalhuacán fortalece la atención médica

“El 60 por ciento de los pacientes que atiende el Centro Integral de la Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán se encuentran en edad productiva, por ende brindamos apoyo integral a fin de que en breve tiempo mejoren su calidad de vida”, informó el director de la dependencia, Christian Emanuel González Escobar, durante el inicio de los talleres psicoeducativos del 2017.

El funcionario explicó que estos talleres consisten en dos sesiones de 90 minutos y se imparten a partir del presente mes de febrero en horarios de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30 horas.

“En el CISAME impartimos talleres psicoeducativos para informar a los pacientes  su situación y las diversas causas de su crisis; el objetivo consiste en fortalecer el protocolo de atención a trastornos como depresión y ansiedad”.

Los talleres psicoeducativos son el primer paso de la atención integral, posteriormente cada paciente tiene un seguimiento a través de medicina general, sesiones individuales y grupos terapéuticos.

Detalló que la depresión es la principal enfermedad que padece la población mayor de 18 años de edad debido a factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales por lo que requiere de atención médica especializada.

“Los servicios que ofrece el CISAME son gratuitos; con la atención que reciben nuestros pacientes aproximadamente en un año eliminan cualquier síntoma de ansiedad o depresión”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad después de las enfermedades cardiovasculares. “Por ende el gobierno municipal refuerza sus estrategias de atención a la salud mental, detectando y brindando apoyo a los grupos vulnerables”, concluyó González Escobar.

+++

Destinamos mayores recursos para inhibir la deserción escolar: Pineda Ramírez


Invertimos 18 millones de pesos en becas

Durante este ciclo escolar 2016-2017, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán amplió en un 20 por ciento el número de beneficiarios del programa municipal Becas de Permanencia y Promedio Escolar con el objetivo de apoyar a más de 3,500 niños y jóvenes para que continúen con sus estudios de nivel básico y media superior.

“Los gobiernos de continuidad del proyecto Nuevo Chimalhuacán estamos convencidos que para cambiar al municipio debemos empezar por la educación, mejorar las condiciones en las que estudian nuestros niños y brindado apoyo para que no abandonen la escuela por falta de recursos económicos”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante el evento de entrega de becas realizado este fin de semana en el Recinto Ferial.

La munícipe explicó que con recursos municipales, el gobierno local destina en este ciclo escolar más de 18 millones de pesos para becar a niños y jóvenes de escasos recursos, así como incentivar a los alumnos con mejores promedios.

Detalló que el programa ha brindado resultados positivos, ya que más del 95 por ciento de los beneficiarios han concluido de manera satisfactoria sus estudios de secundaria y preparatoria.

“Actualmente contamos con un padrón de 2,100 beneficiarios que reciben apoyo por concepto de permanencia académica y 1,400 por concepto de excelencia en sus estudios. Cada beneficiario recibe un apoyo bimestral que oscila entre los 1200 y 1600 pesos”.

Entre los alumnos beneficiarios se encuentra Jesús Alarcón Cruz, estudiante de secundaria, quien agradeció a las autoridades locales por el apoyo.

“El esfuerzo y dedicación que he puesto en mis estudios tiene frutos, espero que éste sea el primero de muchos apoyos, aprovecharé esta oportunidad para cumplir las metas de estudio y continuar con mi desarrollo académico”.
 
Finalmente, autoridades locales indicaron que el próximo registro e inscripción al programa de becas municipal se llevará a cabo en septiembre del presente año.

+++

Promulgan Bando Municipal 2017


Rosalba Pineda Ramírez comprometida con sus gobernados
“Juntos podemos y debemos seguir trabajando y luchando por una nación más justa, soberana e independiente”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, al encabezar la ceremonia del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de la divulgación del Bando Municipal 2017.

Durante la ceremonia cívica que se llevó a cabo en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la alcaldesa develó una placa conmemorativa del nuevo bando municipal 2017, el cual tuvo 13 reformas en materia de equidad de género, protección de los derechos de los niños y adolescentes, así como libertad de expresión.

Acompañada del cuerpo edilicio, ante más de mil estudiantes y autoridades escolares de instituciones de nivel medio superior y superior, la alcaldesa señaló la importancia de que la población tenga conocimiento del contenido del bando municipal y las normas que conducen al respeto para una convivencia en armonía, orden e igualdad.

“A 100 años de qué fue promulgada nuestra Carta Magna, es el documento más importante que nos otorga el derecho al trabajo, educación, salud y libertad; sin embargo, también nos rige y obliga a trabajar por nuestra nación”.

Asimismo, la alcaldesa inauguró una exposición en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahulacóyotl conmemorativa del Centenario de la Constitución Política que muestra la evolución de la Carta Magna desde el año 1814 con la Constitución de Apatzingán, así como pinturas y esculturas de los héroes patrios.

En el mismo sentido, Pineda Ramírez reafirmó su compromiso con la ciudadanía para seguir trabajando por el progreso del municipio y desarrollar mejores condiciones.

“Nos parece importante que los sectores vulnerables tengan acceso a la educación, empleo, más oportunidades para tener una vida digna y gocen de sus derechos. Seguiremos luchando para que Chimalhuacán siga siendo un ejemplo de transformación y progreso”, concluyó.
+++

Chimalhuacán a favor de la juventud


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, a través de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ofrece terapias individuales y grupales para jóvenes, con el fin de que las nuevas generaciones de adultos sean emocionalmente estables, informó la directora de la dependencia, Alma Delia Aguirre Mondragón.

“Del total de la población de Chimalhuacán, más del 61 por ciento de los habitantes son jóvenes de 14 a 29 años de edad, por ello realizamos estrategias para su beneficio, uno de ellos es lo emocional ya que uno de cada cinco sufre en algún momento depresión”, aludió.

Por su parte, la coordinadora del Departamento de Psicología del CDC San Pedro, Viviana Polinar Uriostegüi, indicó que si de joven no se atienden los problemas emocionales, pueden convertirse en adultos inestables.

Señaló que a partir de las experiencias de la niñez y adolescencia las personas empiezan a formar su personalidad; si han vivido cosas malas y no las saben manejar de una forma correcta, pueden afectar su futuro, aspectos como el carácter, toma de decisiones y manejo de emociones.

Mencionó que de los jóvenes que acuden a las sesiones grupales, un 90 por ciento de ellos continúan con terapia individual donde pueden trabajar de forma personalizada y mejorar su estabilidad emocional.

Cabe destacar que es importante que los papás estén atentos a los cambios de actitud y comportamiento de sus hijos, pues la adolescencia es una etapa importante para los seres humanos pues en ella se define la personalidad.

Finalmente, la psicóloga exhortó a padres y jóvenes a que acudan al área de psicología en las instalaciones de su CDC más cercano, ya que ofrecen terapias individuales y grupales a niños, jóvenes y adultos

+++

Apoyan a jóvenes emprendedores


·         Desarrollo Social impulsa proyectos productivos
El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Juventud, impulsa el talento de jóvenes emprendedores del municipio con el objetivo de ayudarlos a empezar un pequeño negocio que contribuya a su economía mediante proyectos innovadores con el programa Emprende Joven, así lo informó la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.

“El gobierno estatal publicó el año pasado la convocatoria para jóvenes emprendedores, por ello en coordinación con el departamento de Atención a la Juventud adscrito a esta dependencia, invitamos a los chimalhuacanos de entre 12 a 29 años que tuvieran proyecto a inscribirse para obtener apoyo económico para comenzar su negocio”.

Ejemplo de ello es la joven Anallelhy Arzate García de 26 años, egresada de la licenciatura de Administración del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quien participó en dicha convocatoria con un proyecto de comida y postres japoneses, mismos que la llevaron a ganar 20 mil pesos, recurso con el cual iniciará su propia empresa.

“Después de que egresé de la escuela me fue difícil conseguir trabajo, por ello decidí poner mi propio negocio, había escuchado del programa de apoyo a jóvenes emprendedores, me acerqué a Desarrollo Social y ellos me informaron de la convocatoria, me inscribí y cumplí con los requisitos que me solicitaron, creando mi propio proyecto, realizando una investigación de mercado e innovando en la creación de comida y postres japoneses. Presenté mi propuesta ante el gobierno estatal, les gustó y fui una de las ganadoras, con el dinero obtenido comenzaré a montar mi local de alimentos”, comentó Anallelhy.

La joven agradeció el apoyo de las autoridades municipales “agradezco el apoyo de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez y a la directora de Desarrollo Social, Laura Rosales, mujeres comprometidas con las juventud chimalhuacana, buscando siempre la forma de apoyarnos e impulsarnos a seguir creciendo. Invito a los jóvenes que quieran emprender un negocio acercarse a las autoridades quienes les pueden ayudar a cumplir sus sueños”, finalizó.

Finalmente, Rosales Gutiérrez afirmó que seguirán gestionando programas y recursos para apoyar a la juventud del municipio ya que ellos son el futuro de Chimalhuacán.

+++

Gobierno municipal facilita trámite de cartilla de Servicio Militar


La Junta Municipal de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional de Chimalhuacán, puso en marcha el trámite de la Cartilla de Identidad para los hombres que nacieron en el año 1999, anticipados y remisos a fin de cumplan con este deber cívico, que es de vital importancia para el desarrollo de la juventud, informó el secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez.

El funcionario señaló el gobierno municipal brinda apoyo a los jóvenes a través de  un transporte que traslada de ida y regreso a los interesados al cuartel militar de Santa Lucía, ubicado en el municipio de Tecámac, donde realizan una parte de su trámite para obtener la cartilla del SMN.

“El transporte seguro que ofrecemos tiene un costo de 80 pesos, es decir, 60 por ciento más barato que otros vehículos que cobran hasta 200 pesos por viaje. En los últimos dos meses hemos beneficiado con esta modalidad a más de dos mil 800 jóvenes chimalhuacanos”.

El funcionario detalló que los trámites de entrega de documentos para  obtener la cartilla se pueden realizar de lunes a viernes a partir de las 8:30 de la mañana en las oficinas de la Junta Municipal de Reclutamiento ubicada en avenida Morelos número 14. Asimismo, en el módulo de la Zona Urbana Ejidal (ZUE), que se encuentra en calle San Agustín esquina con calle Emiliano Zapata.

“El trámite es gratuito y la fecha límite para realizarlo es el 13 de octubre; posteriormente se llevará a cabo un sorteo del día 6 al 11 de noviembre del presente año”.

Finalmente, Álvaro Ramírez, añadió que para agilizar este trámite, en breve el gobierno municipal abrirá otra oficina en el Ejido Santa María para favorecer a más de cinco mil jóvenes de la zona.

+++

Tania Lorena Lugo Paz celebra en Edomex el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nulificando acceso gratuito a la justicia, en IFREM

Tania Lorena Lugo Paz, directora general del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), se niega a cumplir con la gratuidad de la impartición de la justicia establecida en el artículo 17 Constitucional; no reconoce atribuciones jurisdiccionales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desacata mandatos jurisdiccionales y dice que con todo ello atiende “al Principio de Supremacía Constitucional, entendido este último como que ninguna Ley Federal o Estatal puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Estas conductas de servidores públicos en el Registro Público de la Propiedad, con las que podrían ser denunciados por los trabajadores agraviados, por  el delito de Abuso de Autoridad, entre otros, no solo privan en el Estado de México; ocurren en todo el país debido a que los funcionarios quieren, probablemente con plena intención de causar daño,  cobrar “derechos” a los trabajadores por el registro de embargos ordenados por el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje correspondiente.
El registro de embargos señalado, es el cumplimiento de la impartición de la justicia laboral, para otorgar a los trabajadores certeza jurídica en el proceso de ejecución de laudos, a fin de que los patrones que fueron condenados a pagar y se negaron a hacerlo, no puedan realizar maniobras para poner a nombre de terceros los bienes embargados o venderlos y de este modo burlar a la justicia.
Con las acciones de Tania Lorena Lugo Paz en el IFREM así como de muchos funcionarios del Registro Público de la Propiedad en diversas partes del país, se nulifica la garantía constitucional de acceso a la justicia, no se da cumplimiento a mandatos jurisdiccionales y se burla también el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos además del Artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con ello las autoridades registrales del país se aseguran que el estado de derecho en México sea burlado.
Servidores públicos como Tania Lorena Lugo Paz, se oponen de esta manera al cumplimiento de las garantías individuales consagradas en la parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establecen los elementos fundamentales de la existencia del país reconociendo derechos fundamentales de sus ciudadanos, y de la que se desprende la parte orgánica, en la que se garantizan el ámbito de libertad que posibilita el ejercicio y desarrollo de los derechos; la garantía de la parte dogmática.
Servidores públicos con funciones registrales, como Tania Lorena Lugo Paz, invierten los términos constitucionales. Para ellos, la parte dogmática de la constitución debe someterse a la parte orgánica.  A su criterio, los ejes rectores son nulificados por los ejes que se les desprenden.
Consideran que las facultades que la Constitución concede en su Artículo 115 a los gobiernos estatales para establecer el cobro de contribuciones nulifica la garantía de acceso gratuito a la justicia establecida en el Artículo 17. Así se niegan a reconocer la diferencia entre una garantía constitucional y una facultad.
La naturaleza de tal acto es probablemente dolosa, porque lo realizan con toda intención de causar el daño, lo cual se puede concluir por el modo que “razonan”, servidores públicos como Tania Lorena Lugo Paz, cuando usa, de modo antijurídico, la frase del Artículo 115: “IV… Las Leyes Federales no limitarán la Facultad de los estados para establecer contribuciones  a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación  con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de personas o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los estados o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público…”.
Cabe señalar que Tania Lorena Lugo Paz usa tal texto cuando responde por escrito a solicitudes que se le hagan para que obedezca la impartición de la justicia, consistente en el mandato del Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de inscribir un embargo como  acatamiento de un proceso de impartición de la justicia laboral, en beneficio de un trabajadores y que lo haga en los términos que establece la garantía constitucional de gratuidad.
Con tal acto, primeramente, no reconoce a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje como Órgano Jurisdiccional encargado de impartir justicia en conflictos de orden laboral, como lo establece el propio Artículo 17 Constitucional. Mucho menos su independencia, ni la plena ejecución de sus resoluciones, que manda ese mismo artículo.
Niega la gratuidad del acto de impartición de la justicia, consistente en la inscripción gratuita de un embargo, con lo que se asegura que el derecho a la justicia del trabajador sea violado y lo hace mediante un uso del lenguaje que es contrario a la semántica jurídica.
El texto del Artículo 115 Constitucional que usa para violar el Artículo 17, claramente anota: “Las Leyes Federales no limitarán…” siendo que las palabras “Leyes Federales” a vista de cualquier persona y al sentido común de quien tenga una mínima instrucción primaria, son las leyes que los legisladores establecieron para legislar los artículos constitucionales y no se refiere a las “Leyes” entendidas como otros artículos de la Constitución. Dicho uso implica una intención dolosa, al valerse de un truco argumental de confusión con mal uso del lenguaje, para nulificar la garantía constitucional.
Además de lo anterior, Tania Lorena Lugo Paz hace uso antijurídico del lenguaje, para hacer creer que cuando el texto del artículo 115 Constitucional anota “Las Leyes Federales no limitarán la Facultad de los estados para establecer contribuciones …”, esto sirve para nulificar el texto del Artículo 17 cuando manda: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.”
Tampoco le importa lo que expresa el Artículo 41, que se refiere a cómo debería entender la Constitución: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de estos, y por los de los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.”
Asimismo, Tania Lorena Lugo Paz pasa por alto lo que manda el Artículo 8 de la Declaración universal de los derechos humanos: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley”.
Este derecho humano está plenamente reconocido por el Artículo 1º Constitucional, que vale la pena reproducir: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Párrafo reformado DOF 10-06-2011. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
Ya que ha nulificado el propio ordenamiento constitucional y tergiversado  la jerarquización que los constituyentes y legisladores establecieron  Tania Lorena Lugo Paz no tiene empacho en pasar por alto los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en la Tesis 2ª./J 192/2007 (Semanario Judicial  de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, octubre de 2007, materia constitucional, página 209) ordena:

“Acceso a la impartición de justicia. El Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece diversos principios que integran la garantía individual relativa, a cuya observancia están obligadas las autoridades que realizan actos materialmente jurisdiccionales. La garantía individual de acceso a la impartición de justicia consagra a favor de los gobernados los siguientes principios: … 4. De justicia gratuita que estriba en que los órganos del Estado encargados de su impartición , así como los servidores públicos a quienes se les encomienda dicha función, no cobrarán a las partes en conflicto, emolumento alguno por la prestación de ese servicio público. Ahora bien, si la citada garantía constitucional está encaminada  a asegurar que las autoridades encargadas de aplicarla lo hagan de manera pronta, completa, gratuita e imparcial, es claro que las autoridades que se encuentran obligadas a la observancia de la totalidad de los derechos que la integran  son todas aquellas que realizan actos materialmente  jurisdiccionales, es decir, las que en su ámbito de competencia, tienen la atribución necesaria para dirimir un conflicto suscitado entre diversos sujetos de derecho, independientemente de que se trate de órganos judiciales, o bien, solo materialmente jurisdiccionales”.

Tania Lorena Lugo Paz se niega a cumplir mandatos jurisdiccionales de impartición de justicia que aclara la Suprema Corte, no solo porque niega el carácter jurisdiccional de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sino porque niega que el IFREM, en el ámbito de su competencia como lo es la función registral, tenga el deber de cumplir con tales mandatos, como lo es el acto materialmente jurisdiccional de inscribir un embargo como parte de la impartición de la justicia que está ordenando el presidente de dicha junta.

Por ello niega qué, cuando el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le ordena inscribir un embargo, lo tenga que hacer de forma gratuita, puesto que se niega a considerar que tal orden sea para cumplir con un acto de justicia en favor del trabajador, abrogándose así, facultades exclusivas de los magistrados del poder judicial de la federación, como lo son el determinar que un acto jurídico de una autoridad no es constitucional.

Tania Lorena Lugo Paz no reconoce la diferencia entre lo que es un acto de obediencia a una autoridad jurisdiccional como lo es el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje cuando  le ordena registrar un embargo como un acto con el que se imparte justicia y por tanto es intrínsecamente gratuito respecto de los actos ordinarios del servicio público que le ordena la legislación adjetiva por la que se rige el IFREM.

No reconoce la diferencia de responsabilidades para el caso. No sabe que la responsabilidad fundamental del acto de inscripción de embargo que le ordena el presidente de la junta es del propio presidente, y que a Tania Lorena Lugo Paz, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la coloca en el papel de servidora pública intermediaria cuya única obligación es obedecer al Presidente de la Junta, como autoridad jurisdiccional que está impartiendo la justicia con su  orden de inscribir el embargo.

Cabe señalar que, por su intención de cobrar a como sea y así dañar al trabajador,  Tania Lorena Lugo Paz, tampoco cumple con los reglamentos del IFREM, ya que pasa por alto el Artículo 3, fracción XXXVIII de la Ley que Crea el Organismo público descentralizado denominado Instituto de la Función Registral del Estado de México, que anota: “Proponer el otorgamiento de subsidios en el pago de derechos, en los casos que se estime necesario, así como la condonación o exención total o parcial de los mismos”.

El dolo de Tania Lorena Lugo Paz queda evidente una vez más, ya que la ley fundamental del instituto que ella dirige le manda la exención total del pago de derechos cuando se trate del cumplimiento del Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo cumplimiento es de extrema necesidad.

Excediéndose en sus funciones como directora general del IFREM, Tania Lorena Lugo Paz también se abroga facultades del Artículo 29 Constitucional que son exclusivas del Presidente de la República, como lo es la de restringir o suspender en lugar determinado, el ejercicio de los derechos y garantías que otorga la carta magna.
Por si fuera poco, Tania Lorena Lugo Paz da por asentado que la definición de la palabra “gratuito” del Artículo 17 Constitucional, no incluye a la palabra “derechos” que se anota en el Artículo 9 del Código Financiero del Estado de México, donde dice que “las contribuciones se clasifican en impuestos, derechos, contribuciones…”
Con evidencia no conocer la distancia, diferencia y subordinación que existe entre el código de un estado de la federación, respecto del Derecho Humano consagrado en el Artículo 1 Constitucional, que es el derecho a la gratuidad en la impartición de la justicia del Artículo 17.
También evidencia no saber de semántica al no conocer el significado de la palabra “gratuito”, y que en derecho se define como el que una persona recibe algo pero no tiene que dar o hacer algo a cambio, siendo en este caso, que el trabajador reciba el acto de justicia que se le manda, consistente en que Tania Lorena Lugo Paz  inscriba en el IFREM el embargo ordenado por la autoridad jurisdiccional que está impartiendo justicia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por el cual no tiene obligación a pagar “derecho” alguno y, por tanto, el IFREM y  Tania Lorena Lugo Paz como su directora, carecen de facultad para cobrarlo.
Para este caso, la definición de la palabra “derecho” que Tania Lorena Lugo Paz quiere aplicar como un “pago” y como una “contraprestación” que establece la fracción II, del Artículo 9 del Código Financiero del Estado de México, no tiene razón jurídica de ser ni tiene validez frente al “Derecho” a la gratuidad que establece la garantía constitucional del Artículo 17.
A pesar de ello, todos estos razonamientos jurídicos no importan frente a la intención por causar un daño al trabajador que Tania Lorena Lugo Paz comete al impedir que se aplique la justicia laboral dictada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en favor de los trabajadores.
Una vez que ha violado y negado todos los derechos expuestos anteriormente, dice la forma en que ella cree que deben aplicarse los textos del Código Financiero del Estado de México, la propia Ley Federal del Trabajo y reza la doctrina del derecho a su modo de ver, respecto a las leyes de carácter fiscal  y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
Una vez que ha violado los preceptos constitucionales relativos a las garantías individuales oponiendo su parte orgánica a su parte dogmática y habiendo dictado que las disposiciones tributarias del Artículo 115 nulifican el derecho a la justicia gratuita que establece el artículo 17, sentencia, como aberración antijurídica y asienta que con ello cumple la Constitución.
En sus escritos que utiliza para asegurarse de que no se aplique la justicia gratuita que ordena el Artículo 17, anota: “Finalmente, atendiendo a lo manifestado en líneas precedentes, y especialmente al Principio de Supremacía Constitucional, entendido este último como que ninguna Ley Federal o Estatal puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hago de su conocimiento que será necesario se enteren los derechos correspondientes por concepto de anotación de embargo de conformidad con lo dispuesto por el Código Financiero del Estado de México y Municipios…”
El escrito, similar al que se emplea en numerosas instancias registrales del país, lo firma Patricia Díaz Rangel, directora Técnico Jurídica, quien señala que todo lo que dice ha sido por órdenes de Tania Lorena Lugo Paz.
Probable responsabilidad penal
De acuerdo con expertos en materia penal, una de las opciones para los trabajadores que quieran defenderse frente a servidores públicos que les quieren impedir el acceso a la justicia laboral de forma gratuita,  es acudir a la agencia del Ministerio Público para denunciar acciones probablemente constitutivas de delitos tipificados en los códigos penales de cada estado.
Por ejemplo, el artículo 117 del Código Penal del Estado de México, que a la letra dice: “Comete el delito de desobediencia el que sin causa legítima rehusare prestar un servicio de interés público a que la ley lo obligue”, siendo el interés público la gratuidad de la justicia.
Ese mismo artículo tipifica: “También comete este delito, quien desobedezca una medida cautelar, providencia precautoria o medida de protección dictada por el Ministerio Público o por una autoridad judicial o cualquier mandato legítimo de una autoridad competente”, donde el mandato legítimo de una autoridad competente lo es el de inscribir el embargo que manda el Presidente de la Junta Local de conciliación y Arbitraje, como autoridad jurisdiccional.
El Artículo 129 anota: “Incurre en el delito de cohecho, el servidor público que solicite u obtenga para sí o para otro u otros, de los particulares o de otros servidores públicos, por sí o por interpósita persona, dádivas de cualquier tipo, en numerario o en especie para permitir, realizar u omitir un acto o actos lícitos o ilícitos, relacionados con sus funciones”, donde podría ser responsable de buscar obtener dádivas para otros, siendo el otro el IFREM, para realizar el acto lícito relacionado con sus funciones que se le pide, pero que para hacerlo ella dice que hay que pagar “derechos”.
El Artículo 130: “También incurre en cohecho, el servidor público que con el propósito de obtener dádivas de cualquier tipo, realice dolosamente alguna de las siguientes conductas: II. Retardar o negar a cualquier persona el curso, despacho o resolución de los asuntos, de las prestaciones o de los servicios que tenga el deber de atender”, siendo su negación a registrar indefinidamente un embargo que tiene el deber de inscribir, condicionado al pago que ella quiere que se haga, retrasándolo hasta que se cumpla su requerimiento y negándolo definitivamente si no se le paga.
Asimismo, el Artículo “132.- Comete el delito de incumplimiento de funciones públicas, el servidor público que incurra en alguna de las conductas siguientes: II. Impedir el cumplimiento de una ley, decreto, reglamento o resolución judicial o administrativa…”, siendo su acto el de impedir que se cumpla la gratuidad en la administración de la justicia y la resolución laboral  –que es jurisdiccional, es decir, con carácter de judicial por ser de impartición de la justicia—de no registrar el embargo laboral, siendo este la resolución señalada en el artículo.
Puede ser señalada como responsable de del delito grave de abuso de autoridad, contenido en el artículo 136: “I. El que en razón de su empleo, cargo o comisión realice un hecho arbitrario o indebido”, siendo arbitrario, porque ella lo comete por su gusto y sin consentimiento de ningún tercero e indebido, porque es violando todos los artículos antes señalados. “II. Cuando en razón de su empleo, cargo o comisión violentare de palabra o de obra a una persona sin causa legítima”, siendo la violencia de tipo moral en contra del trabajador mediante un escrito con el que le niega sus derechos.

Además, la fracción III., “Cuando sin causa justificada retrase o niegue a los particulares la protección o servicio que sea su obligación prestar, o impida la presentación o el curso de una solicitud”, siendo evidente su comisión.

También como responsable por abuso de autoridad, referido a la fracción XV: “Retarde o entorpezca dolosamente el servicio de procuración de justicia, se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos”, siendo evidente el retardo y entorpecimiento de la procuración de justicia que lleva a cabo como autoridad jurisdiccional el presidente de la junta.

Por cuanto se refiere al delito de discriminación: “Artículo 211. Se impondrán de uno a tres años de prisión o de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad y de cincuenta a doscientos días multa al que, por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, trabajo o profesión, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o alguna otra que atente contra la dignidad humana y tenga por efecto impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades y de trato a las personas”.

Al respecto tal servidora pública y quienes hagan lo mismo que ella podrían ser señalados como responsables de atentar contra la dignidad humana y realizar acciones para impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades, siendo el acceso a la justicia y la inequidad el que para todas las otras condiciones en que se ejerza el derecho a la gratuidad de la justicia esta se aplique, pero no en lo que se refiere a inscribir un embargo laboral cuando esto sea en razón de impartición de justicia.

De acuerdo con la fracción IV, del mismo artículo, también podría ser señalada como responsable del delito de abuso de autoridad debido a que niega derechos laborales, siendo este el derecho a la gratuidad de la justicia laboral y también lo restringe, al solamente conceder lo que se le solicita, pero mediante  pago de “derechos”.

Por tanto, podría ser acreedora a lo que señala ese mismo artículo en su parte final: “Si las conductas descritas en este artículo las realiza un servidor público, se aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo del presente artículo y, además, se le destituirá e inhabilitara para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo tiempo de la privación de la libertad impuesta”.

Asimismo, Tania Lorena Lugo Paz  también podría ser imputada como responsable del delito de extorsión, tipificado en el Artículo 266: “Al que sin derecho obligue a otro a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro o causar un daño, se le impondrán de ocho a doce años de prisión y de mil a mil quinientos días multa”.
No obstante todo lo anterior, cabe señalar que también se demuestra el dolo o intención de originar el daño, siendo este el impedir que en ámbito de sus funciones se imparta justicia aunque se lo ordene un órgano jurisdiccional, con la forma en que Tania Lorena Lugo Paz argumenta en sus escritos de negación.

También los trabajadores estarían en su derecho de acudir al juzgado, para interponer una demanda por Daño Moral.

Por ese motivo, no solamente se hace necesario solicitar al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, su inmediata destitución, y cuestionar el criterio con el que el presidente del Consejo directivo del IFREM eligió a tal persona, sin poner atención a las capacidades reales para ejercer el servicio público, sino también a la Secretaría de Educación Pública, parea que le retire las cédulas profesionales de Maestra en Derecho y de Licenciada en Derecho.

La Universidad Anáhuac del Norte, estaría en la obligación de revisar el posible retiro del grado de Maestra en Derecho Corporativo a dicha persona, toda vez que no sabe, no aplica y/o sabiéndolo, con dolo realiza acciones en el IFREM, como si dicho instituto fuera un corporativo y no una instancia de servicio público del gobierno del Estado de México.

Lo mismo correspondería para el caso a la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UDCI), que fue la que le otorgó el título de Licenciada en Derecho, por iguales causas, además su notorio desconocimiento de lo que son las garantías constitucionales y las leyes tributarias y sus distintas naturalezas jurídicas; entre lo que es el proceso de impartición de la justicia y lo que es el cobro de derechos en una dependencia gubernamental.

También se hace necesario requerir a la escuela de bachillerato, para que le retire el certificado correspondiente, toda vez que es evidente que Tania Lorena Lugo Paz no tiene los conocimientos necesarios para comprobar su acreditación de las materias de lógica y redacción, toda vez que no tiene nociones ni de semántica ni de argumentación lógica.

En consecuencia y debido a que el IFREM es gobernado por un Consejo Directivo, se hace necesario revisar el perfil de todos sus integrantes, empezando por el Presidente, Consejero Jurídico, el Secretario, el Comisario y los seis vocales nombrados por el gobernador Eruviel Avila.

Es necesario saber si dichas personas son cómplices en la nulificación de garantías constitucionales que evidentemente se llevan a cabo en dicho lugar por la directora general. 

+++