jueves, 5 de enero de 2017

Organizaciones sociales resguardan Los Tlateles para garantizar proyecto del CERAO


Con el propósito de resguardar los terrenos destinados para la construcción del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), miles de personas vigilarán por tiempo indefinido el área conocida como Los Tlateles, informó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

“Sería un grave error que por exceso de confianza, permitiéramos que las personas que se oponen al progreso de la zona Oriente mexiquense con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), también tomaran los terrenos del CERAO y pusieran en peligro lo que hemos logrado en los últimos ocho años pueblo y gobierno organizados”.

Ante este panorama, manifestó que vecinos, líderes e integrantes de las 105 organizaciones que constituyen el proyecto Nuevo Chimalhuacán determinaron la reactivación de guardias para vigilar los terrenos del CERAO.

“Ya contamos con las escrituras que acreditan al gobierno municipal como legítimo propietario de las 150 hectáreas que serán destinadas para el Parque Tecnológico.  La ciudadanía quiere resguardarlas para evitar posibles invasiones”.

Asimismo, la edil explicó que actualmente en los Tlateles se llevan a cabo estudios de mecánica de suelo para determinar las características de las construcciones a realizarse en la zona. “De igual manera, iniciamos los trámites legales e hicimos tratos con empresas internacionales, quienes fungirán como avales de este proyecto”.

Ante más de siete mil personas reunidas esta mañana en el predio, la munícipe recordó que la primera obra que se lleva a cabo en la zona es la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), la cual se edifica en una superficie de 20 hectáreas.

“El CERAO es una alternativa real de progreso para Chimalhuacán, estamos en una etapa importante de avances y poco a poco este proyecto sustentable se convierte en una realidad; prueba de ello es la construcción de la UPChi, ya se están colocando los pilotes de la estructura y en breve tendremos avances significativos”.

Por último, Pineda Ramírez expresó que el Ayuntamiento ha tenido diversas reuniones con los legítimos propietarios de terrenos aledaños al CERAO para asegurar que sean atendidos por las instancias gubernamentales correspondientes y reciban a corto plazo una indemnización.

+++

Gobierno municipal respetuoso de manifestaciones: Pineda Ramírez


“El gobierno del Nuevo Chimalhuacán es respetuoso de las movilizaciones que realizan grupos sociales en contra del aumento a la gasolina; por eso, en las últimas horas se puso en marcha una serie de acciones que permiten la movilidad sin trasgredir el derecho a la libre manifestación de ideas”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Informó que desde las primeras horas del pasado miércoles 4 de enero, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito local aumentaron los patrullajes en zonas comerciales y en las inmediaciones de gasolineras, los cuales continuarán por tiempo indefinido a fin de inhibir actos de violencia durante las movilizaciones.

“Estamos convencidos de que la población tiene derecho a protestar; sin embargo, estamos en contra de los robos, saqueos o actos de violencia que realizan grupos ajenos que sólo buscan desprestigiar el descontento de la sociedad. Consideramos que esa no es una manera de luchar y exigir derechos, por ende, la policía municipal estará al pendiente y actuará bajo estrictos protocolos que garanticen la integridad de todos”.

La munícipe detalló que el Centro Estratégico de la Comandancia Municipal mantendrá a través del sistema de videocámaras un monitoreo exhaustivo las 24 horas del día en las siete zonas comerciales ubicadas en territorio local con el objetivo de que los chimalhuacanos acudan a los establecimientos sin contratiempos.

“En tiendas departamentales y sitios de gran afluencia las actividades se desarrollan con normalidad; la policía municipal cuenta con más de 850 elementos encargados de vigilar y evitar actos de vandalismo en los 98 barrios y colonias del municipio”.

Finalmente, autoridades locales informaron que la policía municipal cuenta con el número 58-53-61-28 para atender emergencias, denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta de Twitter @segchimalhuacan para conocer alternativas viales en caso de manifestaciones.

+++

Vigilan compras de “Reyes Magos” en Chimalhuacán


·         Más de 200 elementos de seguridad brindan seguridad en puntos comerciales
Para que las compras de “Día de Reyes” se realicen en calma y de manera ordenada, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, instrumentará un operativo especial en las zonas de comercio del municipio.
Como parte del dispositivo Guadalupe-Reyes que se implementa en el municipio desde el 11 de diciembre del año que concluyó hasta el 6 de enero del presente, más de 200 elementos patrullan calles, avenidas, centros comerciales y mercados sobre ruedas, para brindar seguridad y evitar cualquier contingencia.
Al respecto, el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que al dispositivo de seguridad se suma personal de Grupo Táctico Municipal “Centauros”, Agrupamiento de Motopatrullas “Relámpagos”, Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales, con el objeto de responder de manera inmediata frente alguna emergencia.
“Igualmente, el Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal mantiene un monitoreo permanente de las zonas comerciales en la localidad a través de las cámaras de video vigilancia y los módulos de alarmas vecinales instaladas en puntos estratégicos del municipio”.
En consonancia, la corporación municipal instrumenta operativos conjuntos con fuerzas del orden estatal y federal mediante el Grupo Táctico Operativo (GTO) con el cual realizan filtros de seguridad en zonas de alta incidencia delictiva.
La policía de Chimalhuacán recomienda a los “Reyes Magos” realizar sus compras en compañía de varias personas; no exhibir bolsos y carteras con efectivo; además de registrar en sus teléfonos celulares el número de emergencia local 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

miércoles, 4 de enero de 2017

REGRESE A CASA SEGURO, RESPETE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD Y USE CINTURÓN DE SEGURIDAD


La SCT le hace recomendaciones al retornar a su lugar de origen
La probabilidad de sufrir incidentes incrementa al utilizar el celular, ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes
Los números de emergencia son información básica que debes llevar en tu maleta de viaje

Utilizar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, evitar el uso del celular y no ingerir bebidas embriagantes o consumir estupefacientes, son condiciones necesarias al manejar por las carreteras del país, en su regreso de vacaciones.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recomienda que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad, ya que aumenta la probabilidad de salvar vidas en caso de sufrir un incidente al conducir.

Antes de salir a carretera debe verificar que el automotor esté en buenas condiciones; llevar consigo una llanta de refacción y una caja de herramientas básicas, para solucionar cualquier imprevisto.

Respetar los límites de velocidad, no intentar rebasar por la derecha ni detenerse en curvas, evitar obstruir carriles que podrían poner en riesgo la seguridad al conducir y obedecer siempre las señales de tránsito.

Contar siempre con los números de emergencia a la mano, tanto carreteros como de su lugar de procedencia, podrían ser de mucha utilidad.

+++

VIGENTES HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE ASUETO OPERATIVOS 30 DELTA Y RAMPA



El propósito es disminuir el índice de accidentes vehiculares
Se aplican exámenes toxicológicos a conductores del autotransporte público federal y automovilistas
Se llevan a cabo durante todo el periodo vacacional de invierno

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, mantienen en vigor los operativos 30 Delta y Rampa, con el propósito de disminuir el índice de accidentes vehiculares en carreteras federales y autopistas.

En el caso de 30 Delta, consiste en realizar exámenes médicos en operación a conductores, inició el 19 de diciembre 2016 y estará vigente hasta el 1 de enero 2017.

También se cuenta con el Operativo Rampa, que consiste en la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra. Está en vigor desde el pasado 12 de diciembre 2016 y hasta el 9 de enero 2017.

En dichos operativos se aplica un examen médico-toxicológico con el fin de evitar accidentes relacionados con la ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los conductores de transporte federal, de carga o pasaje.

Las valoraciones se hacen en un tiempo de 10 minutos consistentes de una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, aplicación de exámenes complementarios y examen toxicológico.

Para tal efecto, la SCT cuenta con el apoyo de la Policía Federal, 138 médicos, 30 técnicos para la toma de pruebas toxicológicas, en 44 módulos carreteros de exámenes médicos instalados a nivel nacional, así como 24 unidades móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico.

+++

ALCANZA FOVISSSTE OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA


·        Cierra 2016 como un organismo de solidez financiera, buen desempeño y honradez en su gestión
·        1 de 4 créditos que ha dado FOVISSSTE en su historia se han otorgado en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) redujo el tiempo de otorgamiento de créditos a los derechohabientes e incrementó el monto promedio de su crédito tradicional, de 427 mil a 698 mil pesos por derechohabiente.
Al cierre de 2016, se consolidó como una institución de fortaleza financiera, de reconocido desempeño y honradez en su gestión por derechohabientes, al cumplir con los objetivos que marca la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Gobierno de la República.
En el cuarto año de la implementación de esta política pública en materia de vivienda, el Fondo se colocó como la segunda hipotecaria del país, generando 500 mil empleos al año, lo que representa un cuarto de punto del Producto Interno Bruto (PIB).
Con el Programa Solución Total se reestructuran los créditos que se volvieron impagables a raíz de la crisis del 94, en este tema 3 mil 901 créditos se han liquidado y mil 444 están en trámite.
En el mes de abril recibió el certificado ISO 9001:2015 como institución de calidad en ocho sistemas de gestión de calidad. También fue reconocido como Organismo Promotor de la responsabilidad Social 2016.
En el rubro financiero, Standard&Poor´s le otorgó la máxima calificación a su cartera hipotecaria, HRatings y Fitch Ratings le dio la máxima calificación a sus emisiones bursátiles que colocó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Por su parte, Moody´s reconoció durante la Expo FOVISSSTE 2016 la solidez crediticia y financiera del Fondo.

Una encuesta realizada en el pasado mes de septiembre a mil derechohabientes a nivel nacional, refiere que el 96 por ciento de esa muestra asegura nunca haber experimentado una situación de corrupción al momento de realizar sus trámites para acceder a un crédito de vivienda.

+++

AMSDA: MÉXICO CIERRA EL AÑO ENTRE LAS PRINCIPALES POTENCIAS MUNDIALES EXPORTADORAS DE ALIMENTOS


·      Para 2017 se han tomado medidas que consoliden acciones prioritarias en sanidad agropecuaria y acuícola
·      Destaca Jalisco con resultados contundentes, dice Héctor Padilla Gutiérrez
Al cierre del año, el sector agroalimentario mexicano se encuentra entre las primeras potencias mundiales en producción de alimentos y también se ubica dentro de los principales países exportadores, gracias a que dispone de una serie de acuerdos comerciales con cerca de 50 naciones del planeta, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
El expresidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados ejemplificó lo anterior con datos como el de que México es el primer productor mundial de aguacate y de jugo de cítricos concentrado; segundo en harina de maíz, sorgo para forraje y semillas de cártamo; tercero en limones y limas, jugo de naranja, chiles, pimientos y alfalfa; cuarto en vegetales congelados; quinto en brócoli, coliflores, huevos de gallina, espárragos y toronjas.
Todo ello, dijo, es resultado de la gran respuesta que han dado los productores del agro con su trabajo en el país y a que han demostrado que el sector rural es de los que rinden mejores resultados en la economía nacional, ya que han promovido el incremento de las exportaciones con entrada de divisas al país mayores a las que ofrece el petróleo.
En este marco, y tras de enviar sus mejores deseos para los productores agropecuarios, pesqueros y forestales del país, Héctor Padilla Gutiérrez informó que el campo jalisciense registró a lo largo de 2016 resultados contundentes, se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación al producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del país, con 11 por ciento y, además, dio respuestas de fondo a situaciones críticas en productos sensibles como el tema de la leche.
El presidente de la AMSDA y también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), resaltó que el trabajo de la mujer aporta seis mil 408 millones de pesos al PIB agropecuario de la entidad, de los 115 mil millones de pesos que reportó en 2015.
Al resumir el balance del año que termina Padilla Gutiérrez refirió que los datos oficiales disponibles colocan a Jalisco como líder en varios indicadores del sector agropecuario y pesquero, como leche, carne de cerdo, huevo, pollo, agave azul, follajes ornamentales y tilapia, por citar algunos. El funcionario destacó que diversos indicadores revelan que es determinante el papel de los productores del campo jalisciense en el abasto nacional.
“La proteína animal que más se consume en México es el huevo y que esté en más de la mitad de los hogares es algo excepcional para nuestro Estado, para los productores que se dedican a esta actividad. Jalisco está consolidado muy bien en esa parte que se completa con la carne de pollo, rubro en que la entidad es también primera productora nacional, al igual que sucede con la carne de cerdo; asimismo, se aporta el 19 por ciento  de la leche que se consume en el país”. Y gracias a las políticas públicas implementadas, agregó,  se ha podido dar respuesta a problemas de productos sensibles como el maíz, a través de la Agricultura por Contrato y a conflictos del sector lechero con la conclusión de plantas deshidratadoras.
Padilla Gutiérrez señaló que el campo jalisciense ha crecido en inversiones, generando riqueza y empleo, principalmente por la producción de frutas y hortalizas, lo que incluye los cultivos de aguacate, frutales tropicales y berries. Esto, consideró, trae consigo arraigo de la gente en el medio rural e incide en detonar polos de desarrollo regional.
Finalmente, en lo que será el escenario de 2017, Héctor Padilla Gutiérrez  mencionó que si bien se tiene el reto de asumir la austeridad presupuestal, se han tomado medidas para consolidar acciones prioritarias, como es el gasto en sanidad agropecuaria y acuícola, además de los seguros catastróficos para enfrentar contingencias climáticas.
En este mismo contexto, dijo que la Agricultura por Contrato seguirá en las prioridades una vez que en el presupuesto federal hubo consenso para asegurar una partida de recursos y dar certidumbre en el mercado de los granos. Héctor Padilla subrayó que Jalisco ha avanzado en diversificar sus destinos de exportación de alimentos con una presencia en 67 países, lo que es un modelo acertado ante la incertidumbre del cambio de Gobierno en Estados Unidos.
+++


CERCA DE 60 OBRAS CARRETERAS PONDRÁ EN MARCHA LA SCT DURANTE LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS


Incluye 20 autopistas, un número similar de carreteras federales, cuatro ejes troncales y seis accesos al Valle de México
Entre los proyectos se encuentran Apaseo-Palmillas, Arco Norte, Jiquilpan-Sahuayo, Atizapán-Atlacomulco y Tecate-El Sauzal
Además, se culminarán proyectos de aeropuerto, trenes, puertos y telecomunicaciones

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene programados concluir en los próximos dos años de la actual administración casi una veintena de autopistas, un número similar de carreteras federales, 11 distribuidores y cuatro ejes troncales, éstos a través del esquema de Asociación Público-Privada (APPs).

Prevé, además, la construcción -ampliación y modernización- de seis nuevos accesos estratégicos a la Zona Metropolitana del Valle de México, de un total de 12 con una extensión de 226 kilómetros y con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos.

El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2013-2018 marca como ruta transformar a México en una plataforma logística global para contar con una moderna movilidad y conectividad, ágiles, seguras y oportunas que acerquen por tierra, aire, mar, y a través de las telecomunicaciones a las regiones, ciudades y comunidades, e interconectar a los centros industriales en menor tiempo y costo con los mercados nacionales e internacionales.

De esta manera, en los dos años siguientes se concluirán en total 52 autopistas, 80 carreteras federales, 50 distribuidores, así como seis ejes troncales de 980 kilómetros a través del programa APP con una inversión de 30 mil millones de pesos para beneficio de los estados de San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Guanajuato y Querétaro.

Entre las obras en que se trabaja están Apaseo-Palmillas (Libramiento de Querétaro); el segundo cuerpo del Arco Norte; la carretera Jiquilpan-Sahuayo; la autopista Siglo XXI (en Morelos, que conecta Atlixco con Alpuyeca); el Libramiento de Hermosillo y el Libramiento de Ixtlahuaca.

También se terminará la Atizapán-Atlacomulco; Jala-Compostela y Compostela-Las Varas (que conecta Guadalajara con Puerto Vallarta); la carretera de Comitán a la Frontera, en Chiapas, y la Tecate-El Sauzal; así como la primera etapa en su modernización de la Pachuca-Huejutla; el segundo periférico de Gómez Palacio; Zacatecas-Saltillo y la primera etapa del Libramiento de Ensenada.

Así como la Jáltipan-Acayucan, que es la Carretera 180 en Veracruz; la Avenida 602, parte de la ampliación de la Peñón-Texcoco; la segunda etapa de La Pera-Cuautla, y la continuación de la Mitla-Tehuantepec, y la Barranca Larga-Ventanilla.

Con el esquema de APPs, se está trabajando en cuatro proyectos para rehabilitación y conservación: Monterrey-Nuevo Laredo, Matehuala-Saltillo, Pirámides-Tulancingo, y Texcoco-Zacatepec.

Aeropuerto, trenes, puertos y telecomunicaciones

En los próximos dos años se culminará también la fase operativa del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con dos pistas y una torre de control para el servicio a más de 65 millones de pasajeros anuales, con lo que en esta fase se generarán 450 mil empleos.

Asimismo, se pondrán en marcha los trenes México-Toluca, de alta velocidad, y el Tren Eléctrico de Guadalajara, ambos con una inversión superior a los 60 mil millones de pesos.

Para 2018 se habrá dado cumplimiento a la meta de duplicar la capacidad de carga en los puertos con la operación de 520 millones de toneladas, el doble de la operación al principio de la actual administración, así como el avance en la construcción de los puertos de Veracruz y Tuxpan, y consolidar la ampliación de las terminales de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Altamira, entre otros, con una inversión total de 42 mil millones de pesos.

En telecomunicaciones, la Red Compartida aprovechará la banda de 700 Megahertz liberada con el “Apagón Analógico” para llevar servicios de mayor calidad y a mejores precios, incluyendo a las comunidades más alejadas, lo que permitirá cubrir a más de 110 millones de mexicanos con una red de alta tecnología, denominada 4G (Cuarta Generación).

Con ello, para 2018 se añadirá 30 por ciento de la población conectada actualmente a la Red Compartida, en donde se prevé una inversión de casi ocho mil millones de dólares, por lo que podrá contar con internet y una vía telefónica móvil.

Mientras que el Programa México Conectado llegará en este sexenio a 130 mil sitios públicos para beneficio de centros de salud, escuelas y universidades.
+++


ASUS Zenbook 3, el regalo de reyes que rediseña la próxima era de la computación móvil


·        La ultraportátil cuenta con tecnología de última generación con un peso de 910g y desempeño sin precedentes para realizar cualquier actividad o tarea sin importar donde se encuentre el usuario.

Ciudad de México a 2 de enero de 2017 — La festividad de los reyes es una de las fechas más esperadas en el año, siendo el día ideal para dar y recibir afecto a nuestros seres queridos. Para ASUS, no hay mejor forma de sorprenderlos que con un presente como la ultraportátil ASUS Zenbook 3 UX390U. Se trata de una proeza de la ingeniería y la artesanía. Su perfil ultrafino de 11,9 mm obligó a inventar la bisagra de portátil más compacta del mundo, de solo 3 mm de altura, para conservar la elegancia de sus líneas. Además, para que encajaran con el teclado completo, se crearon unos bordes de solo 2,1 mm de ancho y se diseñó el potente sistema de sonido de cuatro altavoces en colaboración con Harman/Kardon, especialistas en audiofilia.
Sin duda, ASUS ha llevado a un nuevo nivel la referencia de diseño Zen, usando aluminio de grado aeroespacial – más ligera que la aleación portátil estándar, pero 50% más resistente – que reduce el peso a tan sólo 910g. Para mantener una pantalla ligera, delgada y resistente, el display de ASUS UX390U está cubierto con sólo 0.4mm de cristal Corning Gorilla 4, que es dos veces más delgado que una cubierta regular. Por otro lado, el delgado bisel de sólo 7.6mm de ancho, es líder en su clase, con una relación de pantalla de pantalla a cuerpo del 82%. Con la impresionante pantalla Full HD de 12.5 pulgadas, los usuarios podrán disfrutar de una excelente reproducción de color y detalles en cualquier actividad que se encuentren realizando en la portátil.
Con una amplia gama de colores – 72% NTSC – y con un ratio de contraste tipo TV 1000:1, Zenbook 3 asegura colores más vívidos, más realistas y con grandes parámetros de visualización gracias a la tecnología ASUS Splendid, que ajusta la precisión de color, así como proporcionar la optimización automática para cualquier tipo de imagen. Además, gracias a la tecnología ASUS Tru2life se mejora la imagen de video en tiempo real y optimiza el aspecto de cada pixel en cada fotograma de video.
En relación al desempeño, los usuarios podrán realizar cualquier tipo de tarea con la máxima experiencia, ya que cuenta con el último procesador Intel® Core™ i7, hasta 16GB de memoria RAM, un ultra-rápido SSD y el último USB Tipo-C.
Por otro lado, con el fin de proporcionar movilidad a los trabajadores mientras se encuentren de vacaciones, viajes de negocios, o bien, trabajando desde lugares remotos, Zenbook 3 está totalmente equipada para brindarles las mejores conexiones ya que integra el último Bluetooth 4.1 de bajo consumo de energía y banda dual 802.11ac Wi-Fi, el cual es 3 veces más rápido que la generación anterior.
La ultra portátil cuenta con un sensor de huellas dactilares en el panel táctil, y Windows Hello, por lo que no tendrán la necesidad de teclear la contraseña cada vez que quieran ingresar al sistema, con tan sólo un toque en el sensor se podrá acceder.
Entre sus especificaciones, Zenbook 3 contiene el sistema operativo Windows 10, procesador Intel Core i5 e i7, memoria RAM de 8 y 16GB, pantalla táctil Full HD de 12.5 pulgadas con resolución de 1920x1080, almacenamiento interno de 256 y 512GB, teclado retroiluminado, Webcam, altavoces integrados con la tecnología ASUS SonicMaster, y una batería de polímero de litio de 40Wh que brinda hasta 9 horas de duración de batería, y una carga del 60% en tan sólo 49 minutos.
“Si bien cada persona tiene necesidades diferentes, ASUS Zenbook 3 es ideal para todas las personas que requieran de movilidad, desempeño y un gran diseño, ya que les permitirá realizar cualquier tipo de actividad de entretenimiento o productividad sin importar en qué lugar se encuentren, de manera que puedan vivir las mejores experiencias de cómputo. Todo ello, hace que el equipo sea un regalo perfecto para esta temporada navideña”, comentó Louis Lau, Country Manager de ASUS México.
+++


Timex mejora la experiencia del usuario y facilita las compras en línea a través de su página Web


·         La página Web www.timex.com.mx, mejora su interfaz haciéndose más dinámica e intuitiva.
·         El portal simplifica y agiliza las compras y consultas en línea para los usuarios, permitiéndoles comparar precios y modelos disponibles para cada colección de relojes en tiempo real.

Ciudad de México a 2 de Enero de 2017.—Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, mejora la experiencia del usuario con la nueva dinámica de su página Web: www.timex.com.mx.

Tras casi un año de haber lanzado su sitio Web oficial, Timex México mejora la experiencia del usuario al presentar una página más intuitiva y que facilita las búsquedas de los usuarios.

Destaca también en portada la información más destacada de la marca, así como las búsquedas más recurrentes, reorganizado el contenido y distribuyendo la información para un uso más práctico en diferentes bloques temáticos:

·        Mujer
·        Hombre
·        Casual
·         Vestir
·         Deportivo
·         Correas
·         Colecciones
·         Descuentos

Esta distribución en bloques se ha aplicado con la finalidad de dar una visualización más evidente y clara para los usuarios, quienes hoy día requieren información de manera rápida y cómoda que les permita consultar y adquirir productos de un amplio catálogo de relojes con las ventajas de hacerlo sin salir de casa.

La nueva dinámica intuitiva del sitio Web oficial de Timex México, habilita el objetivo de ser un punto de referencia para dar a conocer todas las colecciones vigentes que la marca tiene disponibles, así como hacer más evidentes los servicios disponibles para los usuarios.

La página Web incorpora también como novedades, diferentes filtros que permiten una rápida búsqueda del reloj que requieres seleccionando la colección, el tipo y color de la correa, los materiales (piel, tela, nylon, resina), el color de la caja, las funciones específicas (contador de laps, cronógrafo, fechador, luz de noche Indiglo), y el precio.

Asimismo, los usuarios del sitio pueden ponerse en contacto con Timex México para resolver dudad y realizar cualquier aclaración, así como descargar los manuales e instructivos de uso para cada producto que se adquiere a través del portal.

+++

4 puntos clave para crear una estrategia de privacidad en la Nube: Comstor



·         Para la gestión en la Nube se debe considerar a los usuarios, la propia empresa y el proveedor que será contratado.

Ciudad de México a 2 de Enero de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, anota 4 puntos clave para crear una estrategia de privacidad en la Nube.

La privacidad es un tema complejo que trata muchas disciplinas, como filosofía, ciencias políticas, ingeniería y ciencias de la computación. Especialmente con la llegada de la Computación en la Nube, una de las más grandes preocupaciones de las empresas es almacenar su información en servidores más allá de las paredes de sus oficinas, y justamente, el sigilo y conservación de esos datos.

En ese contexto, la privacidad puede ser vista como una cuestión de control de acceso en la que la información almacenada estará accesible solamente a personas, máquinas y procesos autorizados. Bien sea para el usuario o como para la empresa y el proveedor de servicios en la Nube, se necesita tener estrategias de administración en cada categoría, las cuales garantizarán que no habrá pérdida o robo de la información.

Además de eso, existen algunos personajes principales en este escenario:

Usuario: Garantizar que no se almacenen datos no autorizados, que no se accedan a datos no autorizados, que no se expongan datos sigilosos y que no se permita la entrada indeseada de datos.

Organización: Garantizar que la empresa no exponga en la Nube los datos estratégicos a los cuales es arriesgado que se acceda, que no se haga un juzgamiento equivocado a partir de datos parciales o incorrectos y que no se acceda de forma no autorizada a los datos personales de los usuarios.

Proveedores: Garantizar que no se usen los datos no autorizados de terceros involucrados en la recolección de información, que no se utilicen datos no autorizados de otras organizaciones, que no se acceda a informaciones personales no autorizadas y que no cometan errores accidentales o deliberados con los datos personales de los usuarios.

Dentro de las principales estrategias para delinear estas tres esferas de actuación podemos citar, por ejemplo:

1.    Estar seguros de que la empresa está lista para hacer la migración de datos a la Nube
No se trata de simplemente de contratar un proveedor, separar los datos y hacer migración. Se necesita una comunicación interna fuerte con los usuarios, explicándoles sobre la nueva propuesta de la empresa, cuales son las nuevas políticas y entrenamientos sobre cómo utilizar el acceso a la Nube. Es importante que se refuercen las cuestiones de seguridad y datos compartidos. La empresa necesita tener un mapa con informaciones sobre qué tipos de usuarios y máquinas podrán acceder a cada archivo, acompañando el camino de su navegación, además, necesita estudiar muy bien quienes son los proveedores, saber sus históricos de actuación en el mercado, si hubo alguna reclamación y principales problemas que enfrenta, antes de firmar un contrato.

2.    Planear la migración a la Nube es esencial.
Es necesario que se definan qué personas estarán involucradas en esta migración y cuánto tiempo les tomará hacer que todos los datos estén accesibles a los usuarios. Después de eso, crear políticas de recuperación de datos si al caso sucede un desastre y definir la persona o equipo que será el responsable por la seguridad en la Nube.

3.    Crear una solución de Nube, teniendo en mente la privacidad de los archivos.
Muchas empresas utilizan Nubes Híbridas, lo que significa que los datos más comunes de la empresa, los más accedidos por el equipo, que no siempre son tan estratégicos, se almacenan en Nubes Públicas, mientras tanto, los datos más robustos, confidencias y a los cuales pocos usuarios acceden se almacenan en Nubes Privadas, lo que garantiza más protección. Esta combinación tiene como principal objetivo la reducción de costos, ya que las Nubes Privadas les cobran a sus clientes por la cantidad de espacio utilizado.

4.- Utilizar herramientas específicas para mantener la confidencialidad de los datos.
Generalización de datos, supresión, enredo y perturbación son técnicas que pueden usarse aisladamente o combinándolas para que la información se mantenga protegida, aunque usuarios no autorizados la accedan. La generalización, por ejemplo, sustituye los valores de atributos semi-identificadores por valores menos específicos. La supresión excluye algunos valores de atributos identificadores, como el de una tabla de estadística, logrando que el archivo pierda su significado. Por otro lado, la técnica de perturbación enmascara informaciones relevantes, sustituyendo los valores reales por ficticios.

En resumen, la empresa antes de decidirse por la Computación en la Nube, debe pensar en sus colaboradores y cómo se deben envolver en el proceso de migración. También debe estar bien atenta al proveedor que contrata, estudiando su histórico, su diferencial y las herramientas que ofrece. Finalmente, tener la conciencia en si misma de que el proceso no es fácil y que demandará la creación de reglas generales para la utilización del servicio.
  
Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.

+++

Propósitos financieros para un año 2017 estable: Prestadero


·         Incrementar tus ingresos y ahorrar puede llevarte más rápido a lograr los objetivos que te planteaste para este nuevo año.
·         Lo principal para lograr la estabilidad financiera es seguir algunas reglas sencillas y evitar costumbres que no te permiten ahorrar o invertir.
  
Ciudad de México a 2 de Enero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, proporciona 4 propósitos financieros que puedes plantear para iniciar de la mejor forma el nuevo año 2017.

Cuando inicia el año, los propósitos financieros más comunes entre las personas son pagar deudas y ahorrar. Pero pocos son los que piensan en metas financieras más ambiciosas, como emprender un negocio o realizar inversiones a diversos proyectos, y poner atención a estos objetivos puede ser la oportunidad de generar mayores ingresos.

Considera que un punto clave para tener finanzas personales sanas a través de propósitos financieros es tener una meta clara sobre lo que queremos respecto a nuestros ingresos y gastos.

Por esto, Obed Medina, Gerente de Marketing Digital de Prestadero, comparte 4 propósitos que puedes ponerte como objetivo realizar en 2017, y así, mejorar y mantener estables tus finanzas personales:
1.- Incrementa tus ingresos
Con frecuencia hablamos de cuidar el gasto y evitar que el dinero salga de nuestra cartera, pero también debemos observar del otro lado: incrementar los ingresos, generar riqueza no sólo con el ahorro, también con el monto que entra a nuestra cuenta bancaria. Existen diversas formas para incrementar los ingresos desde un aumento de sueldo, o la más común: con tus servicios como freelance.

2.- Ahorra
Además de incrementar tus ingresos completa tu estrategia con el ahorro. No sirve de mucho que incrementes tus ingresos si no evitas que salgan de tu cuenta bancaria. La mejor forma de ahorrar es separar el dinero destinado a este concepto tan pronto lo recibes.

3.- Protege tus finanzas
Si no tienes un seguro de gastos médicos por lo menos debes adquirir uno. Estos son productos financieros para nunca usarse, nadie quiere tener un accidente que lo obligue a usarlo. Pero ayudan bastante al enfrentar un gasto mayor en caso de un siniestro grave.
4.- Invierte
Si ya tienes un capital ahorrado o estás por empezar a hacerlo utiliza mecanismos de inversión que te permitan obtener rendimientos por encima de la inflación. No temas por el riesgo de tu dinero, la mayoría de los mecanismos ofrecen rendimientos iguales o por encima de la inflación a mediano o largo plazo, por lo tanto, el riesgo de pérdida es casi nulo.

Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

Nacional Monte de Piedad, I.A.P. supera los 10.3 millones de operaciones prendarias durante 2016


México, Cd. De México a 02 de enero de 2017. – Durante 2016, Nacional Monte de Piedad, I.A.P. trabajó en el cumplimiento de metas y objetivos establecidos para beneficiar cada vez a más familias mexicanas; no únicamente a través del préstamo prendario con las mejores condiciones del mercado, sino también a través de acciones de alto impacto social.
Con el objetivo de adaptarse a los constantes cambios tecnológicos, en febrero, lanzó su Tienda Monte en línea, la cual ya tiene más de 12.42 MDP en ventas. Gracias a este portal, los clientes pueden comprar desde la comodidad de su hogar relojes, alhajas, aparatos electrónicos, etc. con el envío directamente a sus hogares y con la garantía de que fueron valuados por peritos expertos en casa rama. Hoy en día, lo que más  se vende en el portal son alhajas y relojes.
Otro ambicioso proyecto, fue el que lanzó en Julio de 2016, un nuevo esquema de empeño de auto,  AutoAvanza Sin Resguardo. Éste, permite al cliente empeñar su auto sin tener que dejarlo en la sucursal pues únicamente se le coloca un dispositivo localizador LowJack sin costo alguno. Al cierre de año, 68% de los clientes que empeñan auto ya optan por este esquema. Durante los 6 meses que ha estado activo, se han empeñado 1, 475 autos que representan más de 127  millones de pesos.
Cerró el año con 323 sucursales y durante diciembre otorgó más de 750 mil préstamos prendarios, lo que representa un acumulado de 10.36 millones de operaciones durante todo 2016. Dichas operaciones equivalen a más de 27 mil millones de pesos, un crecimiento del 10.35% con respecto al año pasado.
Asimismo, en Septiembre, la Institución Prendaria Líder del país se adhirió al Pacto Mundial de la ONU, el cual se traduce en un conjunto de 10 principios instaurados por la ONG a fin de lograr un mundo más sostenible. Al alinear sus operaciones con la red corporativa más grande de Responsabilidad Social a nivel mundial, Nacional Monte de Piedad continúa promoviendo una mejor economía y ayudando a quien lo necesite; reafirmando así ser una Institución preocupada y ocupada por la sociedad y su desarrollo desde los estándares de protección de los derechos humanos, mejora en sus estándares laborales, protección al medio ambiente y con prácticas anticorrupción. 
Con acciones como éstas, Nacional Monte de Piedad refrendó su compromiso con el bienestar de la sociedad mexicana otorgando las mejores condiciones de préstamo prendario del mercado y favoreciendo proyectos de educación, vivienda, salud y problemas sociales a lo largo y ancho del país.
Acerca de Nacional Monte de Piedad, I.A.P.

Nacional Monte de Piedad es una Institución de Asistencia Privada que existió antes que el moderno Estado Mexicano, este año cumple 242 años de ayuda ininterrumpida a quien lo necesite.

La Institución ha mantenido su mandato asistencial y de perpetuidad desde su fundación, el 25 de febrero  de 1775, por instrucción de su fundador, Don Pedro Romero de Terreros. Hoy en día se rige bajo la supervisión y conducción de un Patronato conformado por siete destacados mexicanos.

Uno de cada dos préstamos prendarios realizados en nuestro país se lleva a cabo en sus 323 sucursales, localizadas a lo largo y ancho de cada estado de la República Mexicana; lo que la convierte en la Institución Prendaria Líder del país.

Nacional Monte de Piedad, I.A.P. destina los excedentes de su operación prendaria a 580 Instituciones de Asistencia Privada, siendo así uno de los donantes con más actividad y mayor número de rubros atendidos en obras de alto impacto social en los sectores de salud, educación y  problemas sociales. Gracias a esta labor asistencial y a la tasa de interés más baja del mercado que otorga en sus préstamos, Nacional Monte de Piedad, I.A.P. impulsa el desarrollo de más de 5 millones de familias mexicanas. Además, las tres I.A.P.s con el mayor aprovechamiento de los recursos que les destina la Institución, son reconocidas de manera anual con el Premio Nacional Monte de Piedad.

Cuenta con el reconocimiento “Marca Famosa” entregado por el IMPI,  siendo la única institución financiera y de Asistencia Privada con dicho reconocimiento. Creó el primer comic en braille de México.

Por éstas y muchas acciones más, Nacional Monte de Piedad, I.A.P. ha demostrado que además de ser una Institución histórica, busca prepararse constantemente para el México que viene.

Para mayor información visite nuestra página de Internet www.montepiedad.com.mx y nuestras  redes  sociales, @NMontePiedad en Twitter y Nacional Monte de Piedad en Facebook.

+++

MÁS DE 45 MIL EXÁMENES A OPERADORES DEL AUTOTRANSPORTE EN EL OPERATIVO 30 DELTA


·        El programa que culminó el pasado 1 de enero de 2017 tuvo como fin reforzar las medidas de seguridad en las carreteras del país

·        Disminuir el índice de accidentes en vialidades federales y autopistas, el objetivo

·        Se instalaron 44 módulos de exámenes médicos, 24 unidades móviles, con la participación de 138 facultativos y 30 técnicos

·        Mantiene en vigor el Operativo Rampa para personal de líneas aéreas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) culminó el Operativo 30 Delta con la realización de más de 45 mil exámenes médicos a operadores del autotransporte, con lo cual se reforzó la seguridad en las carreteras federales durante el periodo de vacaciones decembrino.

Al mismo tiempo, la DGPyMPT recalcó que el Operativo Rampa se mantendrá en vigencia hasta el 9 de enero de 2017 (inició el 12 de diciembre de 2016) para pilotos de líneas aéreas, así como sobrecargos y personal de tierra en el sector aéreo, a los que se les aplican diversos exámenes.

Destacó que el Operativo 30 Delta operó con la instalación de 44 módulos de exámenes clínicos y 24 unidades móviles, en el que participaron 138 médicos con el apoyo de 30 técnicos para la toma de pruebas toxicológicas.

Este operativo estuvo vigente desde el pasado 19 de diciembre de 2016 y hasta el 1 de enero de 2017 a través de la DGPyMPT de la SCT. El programa se llevó a cabo con apoyo de la Policía Federal, como parte de las acciones preventivas en las carreteras y autopistas del país.

La participación médica es fundamental en la aplicación de exámenes médico-toxicológicos a conductores del autotransporte federal, de carga o pasaje, con el fin de evitar accidentes relacionados con la ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta.

Estas valoraciones las realiza el personal médico con una duración promedio de 10 minutos, consistentes en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de cansancio y la aplicación de otros exámenes.

+++

SENTENCIA DE 15 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA ACUSADA DE TRATA DE PERSONAS. OPERABA EN UNA VIVIENDA UBICADA EN CUAUHTÉMOC



* Era la encargada del inmueble donde obligaban a las víctimas a ejercer el sexoservicio

* La vivienda fue propuesta para el ejercicio de la Ley de Extinción de Dominio

Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez 67 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó sentencia de 15 años de prisión e impuso una multa de 71 mil 680 pesos a María del Carmen Somera Trejo, por el delito de  trata de personas, en su modalidad de explotación sexual, en perjuicio de seis víctimas, los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada en la calle República de Guatemala, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo con la causa penal 185/2016, el 15 de junio de 2016 el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas recibió una denuncia ciudadana donde se indicaba que en el inmueble antes mencionado varias mujeres eran obligadas a ejercer el sexoservicio.

En respuesta, elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a dicha unidad administrativa cumplimentaron una orden de cateo, girada por el Juez 49 Penal, el 20 de agosto de ese año, que derivó en la detención de la sentenciada y el rescate de seis víctimas.

Según quedó asentado en la partida 119/2016 y su relacionada 117/2016, la imputada era la encargada del inmueble y se quedaba con un porcentaje del dinero que obtenían las agraviadas, provenientes de diferentes estados de la República, las cuales eran obligadas a colocarse en uno de los pasillos de la vivienda para ser observadas por los visitantes, quienes una vez contratado el servicio pasaban con ellas a alguno de los cuartos del inmueble.

Tras la captura de María del Carmen Somera Trejo, el agente del Ministerio Público reunió las pruebas para consignarla y fue ingresada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, a disposición del Juez Penal en turno por el ilícito referido.

En cuanto al inmueble utilizado para cometer el delito, éste fue propuesto para el ejercicio de la Ley de Extinción de Dominio.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de este ilícito que denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas al teléfono 5345 8110, o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx

Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.

+++

EXPORTACIONES MEXICANAS LISTAS PARA EXPLORAR EL SECTOR SERVICIOS


China se ha convertido en un importante destino de las exportaciones mexicanas de proveeduría de servicios, que se han duplicado desde 2011 y ahora representan cerca de 5% del total.
3 de enero de 2017.- México diversificará su mezcla de exportación para 2030 y enfocará sus recursos en nuevas oportunidades en el sector de servicios, de acuerdo con un reporte de la Banca de Empresas de HSBC.

La atracción del turismo estadounidense se ha mantenido hasta ahora como el principal servicio de exportación, pero México gana terreno en la venta externa de servicios financieros y China se transformará en uno de sus principales socios comerciales en el largo plazo, según el estudio México-Perspectivas del Comercio Global de HSBC.

China ha crecido y se ha convertido en un importante destino de las exportaciones mexicanas de proveeduría; la exportación de servicios se ha duplicado desde 2011 y ahora representa cerca de 5% del total.

Según el reporte, las exportaciones de turismo hacia China representarían el 78% del total de las ventas al exterior de servicios para 2030.

En el área de exportación de bienes, la venta de productos mexicanos rotará hacia otras naciones emergentes en la próxima década, como son China, India y Brasil y países desarrollados como Canadá y naciones de la eurozona, entre 2021 y 2030.

La integración de las cadenas de producción mexicanas con la economía estadounidense continuaría durante la próxima década. La perspectiva de HSBC es que el equipo para el transporte y la maquinaria industrial contabilicen el 63% del crecimiento de exportación de bienes, medido en valor dólares, para entre 2016-2020 y 60% del crecimiento total para entre 2021-2030.

La venta al exterior de tecnologías de la información y una amplia gama de otros bienes de manufactura, contribuirán desde ahora hasta 2030 con algunos puntos porcentuales de crecimiento; aunque el petróleo y sus derivados se mantendrán como el cuarto componente más importante de las exportaciones, al aportar 4% del crecimiento total entre 2021 y 2030, a la luz de las nuevas fuentes domésticas de combustible en Estados Unidos.

El reporte México-Perspectivas del Comercio Global de HSBC estima que Estados Unidos se mantendrá como el principal destino de las exportaciones mexicanas de bienes y servicios, como sucede actualmente.

El estudio de México forma parte de un análisis del comercio bilateral entre 25 naciones clave, HSBC y Oxford Economics encontraron que el crecimiento en la exportación de servicios en estos países ha superado el crecimiento de la venta al exterior de los bienes, desde la crisis financiera global. Esto se debe parcialmente a que el gasto en servicios se ha visto menos afectado por las fluctuaciones en la actividad económica y el gasto en bienes.

“Podemos ver que los avances tecnológicos, un mayor crecimiento del gasto del consumidor y una baja en los precios de los viajes están impulsando al sector de servicios, a pesar de que factores como la volatilidad de los productos básicos y un moderado gasto en inversión pesan sobre el crecimiento del comercio de bienes”, dijo por su parte la Directora Global de Comercio Exterior y Productos de Factoraje, Natalie Blyth.

+++

Tecnocom confía en Pricesoft como partner tecnológico para conquistar la industria turística


·         La plataforma de reserva y gestión de viajes permite a los usuarios realizar una búsqueda antes por presupuesto que por destino acortando el tiempo del proceso de compra un 30%.

Ciudad de México, 3 de enero de 2017.- Tecnocom ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa tecnológica Pricesoft para comercializar su plataforma B2B de reserva y gestión de viajes y entrar de lleno en la conquista de la tecnología en el sector turístico.
Desarrollar tecnología al servicio del sector turístico es la misión de Pricesoft, una empresa tecnológica de apenas 2 años de vida con sede en Barcelona que ha firmado un acuerdo con Tecnocom para ser su partner tecnológico.
La elección por parte de la multinacional española que cotiza en bolsa desde 1987 ha sido impulsada gracias a la gran necesidad de la industria turística por actualizarse tecnológicamente, ahí es donde Pricesoft vio hace años una oportunidad de crear algo único, una potente solución integral llamada Pricesoft Booking Engine para automatizar los procesos de gestión de reservas y de comunicación con los clientes que se adapta a gran variedad de modelos de negocio turísticos: agencias de viajes, tour operadores, consolidadores aéreos, receptivos...
Según palabras de Rafael Mastroianni, CEO de Pricesoft, “este acuerdo representa una importante ventaja en la distribución de la plataforma, permitiendo a Pricesoft Booking Engine destacar con dos buscadores propios que permiten encontrar destinos de un modo diferente al existente en el mercado: REVERSE, la búsqueda inversa y el Dynamic packaging multiservice”.
El sistema REVERSE de búsqueda es un complejo algoritmo que permite al usuario buscar de manera segmentada antes por presupuesto que por destino, pudiendo este último realizar búsquedas precisas sobre las preferencias del cliente optimizando los tiempos de búsqueda y acortando el proceso decisivo de compra en un 30%. El usuario podrá reservar en tiempo real el paquete seleccionado de vuelo + hotel e incluso añadir otros servicios como traslados, entradas, etc.
El Dynamic Packaging Multiservice está basado en un sistema de búsqueda inteligente con el cual el agente puede realizar en una sola búsqueda la reserva de tantos servicios como desee el cliente, permitiendo realizar todo tipo de ventas cruzadas (hoteles+ transporte+ entradas+ alquiler de coches...).
Asimismo Pricesoft Booking Engine dispone de un back office que ayuda a gestionar de manera fácil y cómoda todas las reservas y facturas generadas, permite configurar la política de beneficios por servicio, gestionar los usuarios dentro de una agencia y administrar diferentes cuentas pertenecientes a diferentes agencias. También ofrece una herramienta de Business Intelligence incorporada a la plataforma que analiza en tiempo real las ventas y búsquedas generadas para ayudar a planificar una estrategia de negocio eficaz.
Según palabras de Juan Carlos Rodríguez Manzaneque - Director General del sector Industria de Tecnocom, “Con esta Alianza Tecnocom busca fortalecer su portfolio de soluciones para el sector turístico con un producto diferencial, que unido a su capacidad de integración, le posiciona como un referente en el mercado en soluciones de transformación digital para el sector.”

Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

+++