miércoles, 2 de marzo de 2016

Philips Lighting asombra con su portafolio en Expo Lighting América 2016



·         Philips Lighting demostró durante el marco de Expo Lighting América 2016 (ELA) su liderazgo al presentar un amplio portafolio de soluciones en iluminación para todo tipo de aplicaciones.
·         Los sistemas Philips no sólo conectan los espacios en edificios o ciudades, también conectan servicios, información y personas, ofreciendo un valor extraordinario más allá de la iluminación a los usuarios y gestores de la luz.

Ciudad de México. - Philips Lighting, de Royal Philips (NYSE: PHG, AEX, PHIA) compañía y líder global en iluminación, anunció el portafolio de tecnología y soluciones para este año dentro del marco de Expo Lighting América 2016; su propuesta se enfoca en integrar materiales sustentables, diseños únicos y sobre todo la conectividad en todos sus productos, elementos que se integran a las tendencias actuales. Durante el evento, se ofreció la “Conferencia Magistral: Connected Lighting: Creando nuevas y asombrosas experiencias en iluminación”, expuesta por el Administrador Internacional de Especificación en Iluminación de Philips Color Kinetics, Tomás Sandoval-Calderón.

“ELA 2016 representa una ventana de oportunidades para dar a conocer nuestro liderazgo en iluminación con el nuevo portafolio de soluciones y sistemas LED de Philips Lighting para este año,  también a través de nuestro talento internacional vincular las posibilidades estéticas y de conectividad que ofrece la compañía para la iluminación en el país, definiendo así el futuro y las tendencias en la industria”, aseguro Sergio Villalón, Vicepresidente y Director General de Philips Lighting en Latinoamérica.

Entre las nuevas soluciones presentadas por Philips Lighting  destacan:

·         Luminous Surfaces: Entre ellos destacando el Luminario Onespace, el cual gracias a los LEDs ocultos propagan la luz de manera uniforme sobre toda la superficie del panel, ideal para oficinas. Así como también fueron presentado el Luminous Textile, paneles que proporcionan una versatilidad en el diseño arquitectónico, un concepto que da un sinfín de maneras de jugar con el color, el movimiento la textura y la luz. http://www.largeluminoussurfaces.com
·         Luminarios Decorativos: Luminarias de estilo moderno que hacen lucir el ambiente con un toque ligero y agradable, productos como Mimosa, Fabio o Wellner  pueden ser controlados desde dispositivos móviles para un mejor manejo del ambiente.
·         Luminarios Home connected: Integrando en el portafolio la familia Hue: Go, Beyond o Hue Phoenix, combinan diseños prácticos para el hogar con elementos intuitivos, así como lo más avanzado en conectividad que hacen del control de la iluminación algo muy simple y amigable.
·         Luminarias profesionales: La iluminación Indoor y Outdoor de Philips Lighting son perfectos para brindar lo más sofisticado de la tecnología LED en luminarias de alta resistencia y durabilidad en espacios como jardines, oficinas, almacenes, etc. También son fáciles de instalar.
·         Connected Outdoor Lighting. Presentando la plataforma de software City Touch de Philips Lighting para iluminación exterior. La mejor manera para administrar la iluminación de las vías públicas y análisis de datos, logrando ahorros energéticos considerables.
·         Color Kinetics: Es un avanzado sistema LED altamente eficiente que ofrece una amplia gama de variación controlada de colores que pueden emplearse en un sinfín de aplicaciones decorativas. Diseños como Archipoint Powercore 166 o Color Reach gen2 Powercore, será posible plasmar lo mejor de la imaginación en el color que se desee.

Nuevamente Expo Lighting América 2016 remarcó la presencia de Philips Lighting como líder en la industria en México y el resto de Latinoamérica mostrando las soluciones integrales de iluminación energéticamente sustentables, vinculando el talento internacional con el desarrollo de las innovaciones más avanzadas del mercado, definiendo el futuro y las tendencias en la industria para el mejoramiento de la vida de las personas.

+++

Chimalhuacán pondrá fin a problema de drenes a cielo abierto

Mil 600 millones de pesos se invertirán en las obras

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) municipal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), anunciaron la construcción del túnel Chimalhuacán II, el cual tendrá una longitud de 7,685 metros para inhibir riesgos de inundación en la parte baja del territorio local; esta obra beneficiará a más de 500,000 chimalhuacanos.

Autoridades locales, encabezadas por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, se reunieron con el director local de la CONAGUA, Epifanio Gómez Tapia, a fin de explicar a la ciudadanía los detalles de esta obra de drenaje profundo, la cual tendrá un trazo paralelo al Circuito Exterior Mexiquense.

“La construcción del túnel es resultado de las gestiones realizadas por la ciudadanía y la anterior administración municipal, con esta obra de alto impacto resolveremos el problema de los drenes a cielo abierto que representan una amenaza constante de desbordamiento”.

La munícipe explicó que el túnel se construirá desde la intersección del Río Coatepec hasta el Río La Compañía; tendrá un diámetro de cinco metros y una capacidad de desalojo de hasta 49.57 metros cúbicos por segundo.
.
El proyecto contempla además la construcción de cinco lumbreras (sistemas que se encargan de descargar agua), de 12  y 16 metros de diámetro,  a través de las cuales se captarán  las aguas residuales y las pluviales de todo el territorio local.

“Con el túnel Chimalhuacán II dejaremos de utilizar las plantas de bombeo; mejoraremos el desalojo de aguas residuales y evitaremos focos de infección”, detalló la alcaldesa.

Además del túnel, la CONAGUA y el ODAPAS Chimalhuacán trabajan de manera conjunta en la construcción del Colector de Estiaje Chimalhuacán II, el cual tendrá una longitud de 3.84 kilómetros y una capacidad de conducción de hasta 7.3 metros cúbicos de aguas residuales por segundo. En esta obra se invertirán 657.8 millones de pesos.

El colector de estiaje contará con 38 lumbreras de empuje y extracción, las cuales tendrán un profundidad de entre 8 y 13.7 metros.  Dicha obra quedará concluida a principios del próximo 2018 y permitirá un mejor desalojo de aguas residuales.

“La inversión total en las obras será de mil 600 millones de pesos, los proyectos cuentan con el respaldo de la ciudadanía y estarán supervisados por los colonos que radican en las orillas del dren Chimalhuacán II; además, el ODAPAS trabajará de manera coordinada con la federación para que estas obras se entreguen en tiempo y forma”, concluyó la munícipe.
+++

DIF Municipal e INAPAM entregan apoyos a adultos mayores

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM), entregó 6,928 apoyos alimenticios a igual número de adultos mayores como parte del programa Despensas en Apoyo a la Tercera Edad.

La directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que este apoyo corresponde a la primera entrega del año y forma parte de un programa local instrumentado por la pasada administración.

“El objetivo de estas acciones consiste en mejorar y ampliar el número de beneficiarios. El gobierno del Nuevo Chimalhuacán da continuidad a los grandes proyectos; tenemos abuelitos que necesitan las despensas ya que no cuentan con suficientes ingresos para su alimentación”.

Explicó que para favorecer a este sector de la población, durante la presente administración municipal, el DIF trabajará en tres vertientes: aumentar la cantidad de despensas, brindar mayores servicios de gerontología y ampliar el número de excursiones.

“Para agilizar la entrega de despensas, agruparemos a nuestros 135 clubes de la tercera de edad por zonas; de esta forma los adultos mayores no tendrán que trasladarse a la Casa de Día para recibir su apoyo, los productos alimenticios llegarán hasta su comunidad”.

Con respecto al tema de la salud, la titular del DIF indicó que el servicio de Gerontología (cuidado y envejecimiento de las personas) se ofrecerá en cada club de la tercera edad durante cuatro horas; en las que se abordarán aspectos psicológicos, sociales, económicos y culturales a fin de brindarles mejores condiciones de vida a los adultos mayores.

Asimismo, la funcionaria señaló que el DIF municipal ampliará el número de excursiones para fomentar la sana convivencia entre abuelitos “daremos prioridad a los recorridos dentro del municipio para conocer y enriquecernos de toda la tradición que guardan nuestros lugares turísticos como el Paseo Guerrero Chimalli, la Plaza de la Identidad  y el Parque Acuático”.

Finalmente, Aguirre Mondragón adelantó que el próximo mes de marzo se llevará a cabo la primera entrega del año de andaderas, sillas de ruedas y lentes a adultos mayores de escasos recursos "aparatos que benefician directamente a nuestros abuelitos".
+++

Ciudadanos y comunidad universitaria proponen mejoras a la dirección de Seguridad Pública Municipal

Crear una campaña de difusión en materia de tránsito, aplicar un programa de reordenamiento vial y de señalización; además de incrementar la corporación policial, son las propuestas que líderes de organizaciones sociales y universitarios presentaron a la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a fin de reducir el número de delitos y mejorar los protocolos de actuación.

Reunidos en las instalaciones de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), más de 50  alumnos y egresados de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) entregaron a las autoridades policiacas una decena de propuestas enfocadas a mejorar el servicio de Tránsito local, así como instrumentar estrategias que permitan reducir los tiempos de respuesta de los uniformados.

Entre las principales sugerencias destaca un programa de reordenamiento vial en los sitios de mayor afluencia vehicular, además de un proyecto de instalación de señalamientos en las principales avenidas del municipio con el objetivo de proteger a peatones e inhibir accidentes vehiculares.

Jóvenes universitarios de la UAEM propusieron que la policía diseñe una campaña de difusión del reglamento de tránsito con el objetivo de que los conductores conozcan a detalle los lineamientos que deben acatar al circular por el territorio local.

Asimismo, profesores de esta casa de estudios solicitaron al director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, modifique los procesos de reclutamiento de la corporación, tomando en cuenta a los jóvenes universitarios que concluyen la licenciatura en Seguridad Pública, impartida en la Unidad Académica de Chimalhuacán de la UAEM.

Por su parte, egresados de la UNAM y líderes de organizaciones sociales solicitaron más patrullas y elementos policiacos en barrios donde se ha detectado el mayor número de robos a transeúnte y a transporte público; además, pidieron más operativos contra moto taxis a fin de sancionar a choferes que conduzcan bajo los influjos de enervantes.

Además sugirieron que áreas como el Departamento de Prevención del Delito (DPD) y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) incrementen su personal a fin de brindar atención integral a un mayor número de chimalhuacanos.

El titular de la corporación recibió las propuestas y asumió el compromiso de incluirlas en las mesas de trabajo del programa Círculos de Seguridad, a través  del cual la ciudadanía y policías se reúnen mensualmente para evaluar los resultados de las estrategias instrumentadas en barrios y colonias para inhibir delitos.

Asimismo, las propuestas se entregaron al personal de Planeación a fin de que sean evaluadas e incorporadas al Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2016-2018.
+++

Funcionarios municipales reciben capacitación en materia de recaudación de ingresos

Ante la necesidad de recaudar 177 millones de pesos, 31 millones más con respecto al año 2015, el gobierno municipal recibió capacitación por parte del Instituto Hacendario del Estado de México.

Al respecto, el tesorero municipal, Sergio Díaz Espinoza, comentó que las finanzas públicas son un instrumento fundamental para impulsar el desarrollo municipal, pues con los recursos recaudados se construyen obras que favorecen la salud, educación y recreación, entre otros aspectos de los chimalhuacanos.
A través del curso de Recaudación de Ingresos Propios, funcionarios del Ayuntamiento abordaron temas como los principios generales de la administración pública, elementos de legalidad y bases para la recaudación, conocimientos que les permitirán contar con un sistema de recaudación más eficiente.
"Como todo servidor público del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera más eficiente para atender rápido y bien a los contribuyentes, quienes con sus aportaciones hacen posible la transformación de los barrios y colonias del municipio", comentó el tesorero.
Asimismo señaló que la profesionalización de los recaudadores municipales permitirá establecer ejes de acción para cumplir con su función tomando en cuenta las necesidades del municipio.
“Nuestro compromiso es generar un círculo virtuoso en el que los habitantes realicen su contribución y que las autoridades construyan obras que impacten favorablemente al pueblo chimalhuacano".
Finalmente, destacó que del total de los recursos que llegan a Chimalhuacán, el 70 por ciento se destina a obras públicas y sólo el 30 por ciento a gastos administrativos "lo que se traduce en justicia distributiva para el pueblo".
+++

Deportistas buscan calificar a la Olimpiada Nacional

Más de mil 200 deportistas, agrupados en 77 equipos, se enfrentaron en la Olimpiada estatal y juvenil 2016 en las disciplinas de basquetbol, futbol y voleibol.

En la Unidad deportiva El Tepalcate, se  realizó el encuentro en la etapa regional, en la que participaron jóvenes de los municiones de Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Valle de  Chalco y Chicoloapan.

El Director del Instituto Municipal de Cultura Física  y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH),  Guillermo Roldán Juárez, informó que la olimpiada Estatal es uno de los eventos más importantes en el mundo del deporte, pues de él resultan los mejores atletas que se enfrentan a nivel nacional y que tienen la posibilidad de participar en encuentros deportivos internacionales.

"Nuestros jóvenes chimalhuacanos tienen muchas habilidades deportivas, mismas que se fortalecen cada vez que se enfrentan a habitantes de otros municipios. Agradecemos a  las autoridades del  Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) que cada vez más realizan sus eventos en las instalaciones de Chimalhuacán".

Indicó que además de la Olimpiada estatal y juvenil,  en este año, Chimalhuacán será sede de las eliminatorias delegacionales; del encuentro estatal de beisbol y  de las prenacionales de box, competencia que reunirá a deportistas de 16 estados de la República.

“Nuestro máximo orgullo son los 700 jóvenes chimalhuacanos  que participarán en las eliminatorias delegacionales y el Club deportivo Espartaco, quienes pondrán muy en alto el nombre de este municipio mexiquense".

Por su parte, el coordinador regional de la dirección general del IMCUFIDE, Pedro Chipolini Cejudo, reconoció el trabajo  y apoyo que brinda el gobierno municipal a los atletas  de la zona oriente del Estado de México.

“En el Instituto  hemos constatado una y mil veces que es un municipio apegado a la actividad deportiva. Exhorto a los demás directivos de los institutos municipales a que se esfuercen y trabajen arduamente como Chimalhuacán para llegar también a ser sede de las próximas contiendas de este nivel, con ello, impulsar el talento deportivo de los mexiquenses", comentó el coordinador.
+++

Chimalhuacán hace frente a problema de muerte materna

Para disminuir el problema de salud pública de muerte materna, personal médico y enfermería de Chimalhuacán, en coordinación con la jurisdicción sanitaria de Texcoco y estudiantes de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), presentaron una serie de propuestas a la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez a través del foro para la formulación del Plan de Desarrollo 2016-2018.

De acuerdo con el Observatorio de Mortalidad Materna en México, del año 2002 al 2013, en el país se registraron 13 mil 476 defunciones de mujeres embarazadas.

Cifras estatales reportan que de 2004 a 2016, en el municipio de Chimalhuacán se registraron 58 muertes maternas, 33 por cada 100 mil mujeres, cifra por arriba de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 5 defunciones por cada 100 mil.

Ante este panorama, los estudiantes, médicos, enfermeras y directivos del área de salud, propusieron a la presidencia municipal de Chimalhuacán una intensa campaña informativa dirigida a mujeres para insistir en las revisiones periódicas con el médico y para promover las señales de alerta durante un embarazo y puerperio (periodo que le sigue al parto), debido a que el 80 por ciento de las defunciones pueden evitarse.

Asimismo, apoyaron la iniciativa de impartir talleres y pláticas en escuelas del municipio para tratar temas de salud sexual “no es que incitemos a que niños y jóvenes tengan actividad sexual; más bien se trata de prevenir problemas mayores como la muerte materna en adolescentes o enfermedades venéreas”, comentó la directora del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) Santa Elena, Lourdes Cerrillo Limón.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países con ingresos medios y bajos, las dificultades en el embarazo y el parto son una de las principales causas de defunción en mujeres de entre 15 y 19 años de edad, quienes tienen una probabilidad de morir de 2 a 1, y se incrementa cinco veces en madres adolescentes menores de 15 años.

A estas propuestas, Cerrillo Limón sumó la necesidad de crear una cultura de concientización en hombres y mujeres del cuidado de la salud, a través de foros en plazas cívicas y deportivos “para establecer un vínculo más estrecho con la población, los haremos que se responsabilicen de su salud y nos ayuden a cuidarla, de esta manera podremos evitar más muertes maternas y niños huérfanos, embarazos no deseados y complicaciones en el puerperio, entre otros riesgos que conllevan el tener una vida sexual activa”.

En el encuentro de salud, la jurisdicción sanitaria de Texcoco reportó que en el estado se presentan más de 2 millones de embarazos al año, 43 por ciento no planificados, 300 mil sufren complicaciones lo que ocasiona que en promedio mueran mil mujeres y queden en orfandad 3 mil infantes.

“La jurisdicción sanitaria de Texcoco está integrada por 9 municipios, en ellos existen 240 mil mujeres y 230 mil hombres en edad reproductiva, lo cual representa casi 500 mil personas fértiles; a ellos queremos llegar con los talleres y pláticas a fin de disminuir los índices de mortalidad materna y múltiples problemas en materia de sexualidad; confiamos en que las propuestas que le planteamos a la presidenta Rosalba Pineda se tomarán en cuenta y juntos haremos frente a esta situación”, reiteraron autoridades estatales.
+++

Chimalhuacán construye cárcamo San Miguel

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento  (ODAPAS) Chimalhuacán construye el cárcamo San Miguel con una inversión de 27 millones de pesos para beneficio de 35 mil habitantes.

El titular del organismo, Enrique Garduño Ruiz, informó que el nuevo sistema tendrá la capacidad de desalojar más de 2, 000 litros por segundo de aguas negras "esto pondrá fin a las inundaciones que cada temporada de lluvias aquejan a siete mil familias que viven desde la avenida Arca de Noé hasta Venustiano Carranza".

Agregó que el cárcamo San Miguel estará conectado a los colectores Tizoc y Melchor Ocampo, ambos se construyeron el año pasado con una tubería de concreto de 1.52 metros y cuya inversión fue superior a 14 millones de pesos.

"Hasta el momento hemos instalado aproximadamente 200 metros lineales de tubería de acero de 91 centímetros por donde serán bombeadas las aguas negras hasta el Río Coatepec", comentó.

Asimismo, el director del ODAPAS hizo un llamado a la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) a concluir los trabajos de revestimiento del Río Coatepec que inició en el año 2013 y que presenta un avance menor al 50 por ciento.

“Las aguas que desalojaremos con el cárcamo San Miguel desembocarán en este Río Coatepec, cuya longitud es de más de 4 kilómetros y transporta aguas negras provenientes de los municipios de Chicoloapan y Texcoco, por lo que es necesario que se concluyan los trabajos de revestimiento de las paredes, pues hasta el momento sólo se han encementado 500 metros de los mil 100 metros comprometidos”, indicó.

Por último, recordó que Chimalhuacán era considerado el municipio más pobre y marginado del país, situación que ha cambiado durante 15 años “hace años, en cada temporada de lluvia, los medios de comunicación evidenciaban las inundaciones que sufrían los chimalhuacanos, quienes utilizaban canoas improvisadas o lanchas para salir de su hogar y poner a salvo su vida y sus pertenencias. Esta situación cambió con las obras de infraestructura urbana que hemos ejecutado desde el año 2000 y que seguiremos realizando por el bienestar de los habitantes; sin embargo, necesitamos que el estado y la federación nos ayuden cumpliendo con sus compromisos”.
+++



Chimalhuacán publica convocatoria para la elección de autoridades auxiliares

La Dirección de General de Gobernación de Chimalhuacán publicó la convocatoria para la elección de Delegados y Subdelegados Municipales en 46 comunidades e integrantes de 97 Consejos de Participación Ciudadana (COPACI).

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que el 4 de marzo es la fecha límite para que los chimalhuacanos se postulen a los cargos de delegados, subdelegados y COPACI, mismos que serán elegidos por la ciudadanía a través de un voto libre y secreto el domingo 13 de marzo.

“Además de los documentos legales, los participantes deben tener disposición y  responsabilidad para trabajar en coordinación con el gobierno municipal con el fin de atender las necesidades de su comunidad”, comentó la alcaldesa.

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, los COPACIS son órganos de comunicación y colaboración entre la comunidad y las autoridades; promueven la participación ciudadana; coadyuvan al cumplimiento de programas municipales; proponen al gobierno local acciones que busquen el desarrollo de su comunidad y vigilan que el servicio público sea legal, honrado, imparcial y eficiente.

Para vigilar y organizar el proceso de elección, la alcaldesa indicó que se formó una comisión transitoria, misma que ella encabeza y está conformada por el Secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, Director General de Gobernación, Oscar Huerta Olivares, segunda síndico, Raquel Robledo Ramírez, sexta regidora, Marisela Matus Sánchez, décimo segunda regidora, Jessica Dalilah Medina Galindo y décimo quinto regidor, Jaime Cano Gómez.

“Formar parte de las autoridades auxiliares es una oportunidad para mejorar el entorno de nuestra comunidad, por lo que hago un llamado al pueblo trabajador de Chimalhuacán a que participe y se postule a algún cargo, el cual deberá desempeñar con honradez e imparcialidad en beneficio de su localidad”, concluyó la Presidenta Municipal.
+++

lunes, 29 de febrero de 2016

Competencia de ingenieros en Singapur: ITA

The ITA Tunnelling Awards 2016:  Second annual international competition to celebrate achievements in tunnelling and underground construction invites nominations

Two days Conference in Singapore on November 10th and 11th including the Awards Conference and Banquet

After a successful launch in 2015 (110 nominations, 11 awards for projects and personalities), the International Tunnelling and Underground Space Association is launching the second program for the ITA Tunnelling Awards. This event will take place in Singapore on the 10th and 11th of November 2016. ITA is now inviting nominations to this prestigious competition.

Profiling particularly outstanding achievements in underground infrastructure across the world through this competition, ITA intends to identify and support a wide and diverse range of tunnelling projects, from huge-scale and large-budget infrastructure projects to more specific ground-breaking technical innovations.

Entries are under nine categories, namely: 
•           Major Tunnelling Project of the Year - over €500m
•           Tunnelling Project of the Year - between €50m and €500m
•           Outstanding Tunnelling Project of the Year - up to €50m
•           Renovation/Upgrading project of the Year
•           Technical Innovation of the Year
•           Environmental Initiative of the Year
•           Safety Initiative of the Year
•           Innovative Use of Underground Space
•           Young Tunneller of the Year  

Entries can be submitted until 30 May 2016. The submission requirements and selection process are stated in the ITA Tunnelling Awards website (https://awards.ita-aites.org/). The finalists will be announced by mid-July 2016.

What’s new in 2016? An expanded format for the Awards Event:

For the 2016 edition of the ITA Tunnelling Awards event which is supported by the Tunnelling and Underground Construction Society, Singapore, and to be held in Singapore, there will be two important days:
•           On November 10th, a one-day Technical Conference with 8 high-profile keynote lectures.
•           On November 11th, the one-day Awards Conference and Banquet Dinner, during which the awards will be presented.

Technical Conference on November 10th:

At present there are a number of tunnelling projects underway in the island state of Singapore for mass transit lines and utility services peaking with 50 TBMs engaged.  Studies and detailed designs are also in progress for further transit lines, deep sewers as well as tunnels to support the expansion of Changi Airport. The one-day Conference will provide an opportunity to share knowledge and experiences gained locally by four keynote lectures together with another four keynote lectures from overseas.

An Award trophy embodying a brilliant and famous engineer:
Isambard Kingdom Brunel (9 April 1806 – 15 Sep-tember 1859) was a British Mechanical and Civil Engineer considered “one of the most inge¬nious and prolific figures in engineering history”. With his French father (Marc Brunel), they designed and built the Thames Tunnel in London England, which was the first tunnel to be excavated with a Tunnelling Shield starting in 1825.

ITA Tunnelling Awards Conference and Banquet Dinner on November 11th:

On this day, finalists will present their achievements, and describe the unique and innovative features that convinced the judges to select their projects. A broad array of the most impressive tunnelling works, as well as innovations and excellence in engineering, safety, environmental initiatives and use of underground space, from around the world will be presented. This conference will be a unique opportunity to discover, learn and share the outstanding projects and the recent state-of-the art practices.  The event will also be a day for networking, and an opportunity for global and local companies to present their services and technologies as part of our dedicated sponsoring program. A banquet dinner will close the event during which the winners will be announced and the awards presented.

For further details regarding nominations for the ITA Awards, the associated Conferences and Sponsorship Opportunities, please click on the following link:
https://awards.ita-aites.org/
and follow us on twitter @ItaAward

About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.


+++

domingo, 28 de febrero de 2016

AEROMÉXICO, SANTANDER, CLUB PREMIER Y VISA SE UNEN PARA PRESENTAR SU NUEVA TARJETA DE CRÉDITO



·         Ofrecerán en exclusiva la tarjeta Santander Aeroméxico, respaldada por Visa, por los próximos 10 años, con el mejor portafolio de tarjetas para viajes en México.

·         Durante el primer año, la meta es colocar 150 mil plásticos a nivel nacional.

·         El mercado total de tarjetas de viaje a nivel mundial está valuado en 14 mil millones de dólares.


Ciudad de México, a 23 de febrero de 2016.- Aeroméxico, Santander, Club Premier y Visa, anunciaron hoy una alianza para el lanzamiento de la nueva tarjeta Santander Aeroméxico, que permitirá disfrutar del mejor portafolio de tarjetas para viajes en México.

Durante el anuncio, uno de los más importantes en materia de tarjetas de crédito de los últimos años, se informó que Banco Santander brindará en exclusiva por los próximos 10 años esta tarjeta, que además de presentar un diseño innovador al ser la primera tarjeta con “quick read” (lectura rápida) y completamente vertical, ofrecerá el programa de beneficios más amplio del mercado, alcanzando una mayor cobertura de segmentos.

Al respecto, Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico comentó: “El lanzamiento de esta nueva tarjeta, de la mano de importantes instituciones, nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros pasajeros uno de los productos más competitivos en su categoría, con el cual podrán aprovechar más sus viajes, gracias a nuestra amplia red de destinos en México y el mundo”.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa, apuntó que “en un marco de competencia, Santander se ha destacado por presentar la oferta más innovadora y completa en tarjetas de crédito para clientes de todos los segmentos, es por ello que hoy formamos parte de este lanzamiento, que confirma la posición que hemos ganado en el mercado donde seguimos creciendo”.
El mercado para tarjetas de viaje en México está valuado en 2 mil millones de dólares, mostrando tasas de crecimiento anuales de doble digito, en este contexto, las estimaciones promedio de la alianza es colocar en el mercado 150 mil tarjetas durante el primer año de operaciones.

La tarjeta de crédito Santander Aeroméxico es la única que dará a sus usuarios todos los beneficios de un banco sólido como Santander, acercándolos a un mundo de experiencias únicas con Club Premier, la forma de viaje más completa con Aeroméxico, así como el respaldo de Visa, una red líder en medios de pago que cuenta con aceptación en decenas de millones de comercios a nivel mundial.

Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México comentó, “Nuestra colaboración en esta alianza nos permite innovar al atender distintos segmentos con un medio de pago seguro y confiable en el mundo físico y el digital; buscamos ofrecer la mejor experiencia al viajero con la posibilidad de pagar desde cualquier canal. Datos de AMIPCI revelan que el 74% de las compras digitales son hechas con una tarjeta, mostrando que la conectividad y el comportamiento del consumidor están cambiando la forma de comprar y pagar.”

Uno de los grandes beneficios de este producto, es que será la primera tarjeta de viajes que hace diferenciación por segmento, desde universitario (sin cuota anual) hasta clientes de alta renta:

Santander Aeroméxico Infinite

infinite.png

Para quienes disfrutan de los placeres de la vida y exige un trato preferencial:
·         Bono de Bienvenida: 32,000 Puntos Premier y bono por gasto anual de hasta 48,000 Puntos más
·         Accesos ilimitados a Salón Premier
·         2 ascensos anuales a Clase Premier en vuelos nacionales
·         Una pieza de equipaje adicional sin costo por viaje
·         Documentación y abordaje SkyPriority
·         Transporte privado (viaje redondo) sin costo al aeropuerto
·         Seguro de pérdida y demora de equipaje y pérdida de conexión con abono inmediato
·         Priority Pass
·         Atención Select
Santander Aeroméxico  Platinum

platinum.png

Para quienes buscan contar con soluciones para su desarrollo tanto profesional como personal y hacen uso de las principales herramientas tecnológicas:
·         Bono de bienvenida de 16,000 Puntos Premier y bono de gasto anual de 16,000 Puntos más
·         2 Puntos Premier por cada dólar gastado en  Aeroméxico y Club Premier y 1.6 Puntos en todas las compras
·         Transporte privado (viaje sencillo) sin costo al aeropuerto en todo México
Santander Aeroméxico

blanca.png


Para quienes disfrutan de su independencia económica y experimentan todas las nuevas tecnologías:
·         Anualidad sin costo y sin necesidad de historial crediticio
·         Bono de Bienvenida de 5,000 Puntos Premier y bono por gasto anual de 5,000 Puntos más
·         1.5 Puntos Premier por cada dólar gastado en Aeroméxico y Club Premier y 1 Punto en todas las compras
·         Seguro de Accidentes en Medios de Transporte

“Con la nueva Tarjeta de crédito Santander Aeroméxico los tarjetahabientes se convierten automáticamente en Socios Club Premier y comenzarán a disfrutar de beneficios como bono de bienvenida, acumulación de Puntos Premier en todas sus compras, acceso a los Salones Premier, Ascensos a Clase Premier y documentación SkyPriority, entre otros”, comentó Francisco Schnaas, Director General de Club Premier.

La nueva tarjeta Santander Aeroméxico, buscará consolidarse como un producto líder en su clase, innovando para ofrecer a sus clientes un servicio de calidad mundial que les permitirá disfrutar de más y mejores beneficios al viajar.

+++

¿Cómo convertirse en un COO exitoso?: Comstor


  
·       La filosofía de trabajo del COO debe ser: calidad en el servicio y eficiencia operacional.
·         El Director de Operaciones será clasificado por la capacidad de evitar nuevas crisis y preparar a la empresa para pasar por imprevistos de forma eficiente.

Ciudad de México a 22 de Febrero de 2016.- Comstor unidad de negocio de Westcon Group y principal mayorista de equipos Cisco, enlista algunos requisitos que pueden ayudar a un COO (Director-Gerente de Operaciones, Chief Operations Officer) a lograr el éxito profesional. Son consejos sencillos, pero que ayuda en el día a día dentro de la empresa.

Con la evolución de la tecnología del mercado, el trabajo desempeñado por el COO también ha pasado por algunas transformaciones. Y para acompañar ese ritmo constante y lograr el éxito en la carrera, debe actualizarse constantemente. Pero no es sólo eso: además de tener que ser un profesional conectado, con resiliencia y especialista en gestión de crisis, el COO necesita estar capacitado para enfrentar lo impredecible y la falta de rutina. Esto porque, entre sus funciones diarias debe controlar a los clientes que tienen demandas específicas, conversar con proveedores que no entregaron los productos en el plazo establecido y hasta enfrentar interrupciones en el trabajo ocasionadas por fallas internas y externas.

El COO trabaja en un ambiente que pasa por innumerables transformaciones. Las empresas están cada día ofreciendo servicios más complejos y los clientes comienzan a tener un mayor poder en la relación de consumo. Probablemente por la propia competencia, por la intervención de órganos reguladores, o simplemente por la voz que los clientes han ganado a través de los medios sociales, en los que un único cliente insatisfecho puede generar grandes daños a la imagen de una empresa.

En fin, la filosofía de trabajo del COO debe ser de calidad en el servicio con eficiencia operacional. Por esta razón, están sucediendo algunos cambios para que todo se vuelva más “inteligente”. De esa forma, el Gerente de Operaciones, así como los otros gestores operacionales, deberán asumir la función de agentes responsables por la evolución de las estructuras y así desarrollar un trabajo más preventivo y analítico. Pero a pesar de todos los cuidados por ofrecer calidad y eficiencia en los servicios operacionales, la crisis aún puede ocurrir. Y es ahí donde entra un factor importante al momento de alcanzar el éxito en la carrera: el COO será clasificado por la capacidad de evitar nuevas crisis y preparar a la empresa para pasar por imprevistos de forma eficiente.

A continuación, listamos algunos requisitos que pueden ayudar a un COO a lograr el éxito profesional. Son consejos sencillos, pero que pueden ayudar en el día a día dentro de la empresa.

1-    Ser líder.
Saber liderar un equipo es fundamental para que el COO sea exitoso en la empresa. El profesional necesita saber transformar una operación simple en algo inteligente, además de formar y capacitar un equipo multifacético y con cohesión. Pero a pesar de todos los cuidados, es inevitable que surjan algunos problemas. En ese momento, para resolver el dilema, un equipo bien estructurado hace toda la diferencia. Para ello, el COO debe transmitirle al equipo una visión clara del futuro y desarrollar planes de capacitación individual.

2-    Darle apoyo a la gestión.
En los últimos años, todas las herramientas de gestión evolucionaron bastante. El almacenamiento en la Nube y la ascensión de las herramientas de analytics hicieron posible el análisis de grandes volúmenes de datos. El Big Data dio a los profesionales formas de visualizarlos por medio de modernos paneles de control. A pesar de que el escenario es prometedor, esa tecnología está en evolución y su uso requiere cautela, por ello es importante que existan personas capacitadas en el equipo de trabajo para poder aprovechar los recursos.

3-    Trabajar con automatización.
Es claro que con la evolución de la tecnología nuevas posibilidades de automatización están surgiendo a cada día, pasando por los procesos, la colecta de información y la toma de decisiones y ejecución de las acciones. Siendo así, la automatización genera cientos de tareas repetitivas. Sin embargo, la automatización puede ser una forma de reconciliar la reducción de costos con la calidad del trabajo o servicio, agilizando y estandarizando las actividades. El procedimiento puede realizarse en las actividades más simples, pasando por el diagnóstico y la interacción remota, entre otros.

4-    Ampliar la Divulgación.
Todo servicio bien ejecutado merece ser divulgado. De lo contrario, las personas sólo se acordarán de las operaciones cuando ocurra alguna falla. Generar una imagen positiva y divulgar el trabajo no es una cuestión de autopromoción si no de transmitir credibilidad junto al mercado. La buena reputación en el mercado motiva al equipo que confió en la visión transmitida por el gestor. Pero para que ocurra esta divulgación, es necesario utilizar herramientas de fácil acceso y con rápido retorno en el mercado. Los medios sociales son buenas opciones de divulgación. Acciones simples hacen que el equipo trabaje de forma continua proporcionando un futuro exitoso para todos.

5-    Mejora Continua.
Hoy encontramos una infinidad de referencias para la mejora continua en los procesos. Los términos más usados son el ITIL, eTOM, PDCA, 6 Sigma, entre otros. Cada uno debe escogerse de acuerdo con el proceso y servicio utilizado. Por ejemplo, si el ITIL es usado, hay procesos específicos de mejora continua (Continous Service Improvement) y de análisis de la causa raíz (Problem Management). Para eso, algunas áreas en la empresa pueden ayudar el COO a que escoja el mejor procedimiento. En algunos casos, puede ser necesario que se designe al personal capacitado para que se comience esta actividad. El mayor riesgo es seguir postergando lo que es importante por lo que es urgente.

Ahora, es necesario que el COO analice los requisitos y los lleve a la práctica para que mejore aún más sus conocimientos y continúe alcanzando el éxito en su carrera.


Acerca de Comstor
Comstor es el principal mayorista especializado a nivel mundial en venta de soluciones de tecnologías avanzadas de Cisco. Comstor provee de productos, servicios, soluciones y herramientas para hacer a los partners más competitivos en la venta de soluciones de Networking, colaboración, seguridad y wireless. Fundada en 1986, Comstor ha creado una reputación como organización dedicada a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Comstor con su conocimiento comercial y técnico provee un grado de especialización y experiencia incomparable a los distribuidores en cada estado del proceso de venta, desde la preparación del equipo comercial y técnico hasta la implementación de la solución. A través de subsidiarias y filiales, la compañía opera en Norteamérica, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. ¡Comstor maximiza tus oportunidades de negocio! Para mayor información visita: http://mx.comstor.com/

+++

TECNOCOM APUESTA EN EL MOBILE WORLD CONGRESS POR CREAR EXPERIENCIAS DIGITALES



El Pago Móvil Universal HCE, herramientas para la auto gestión de las finanzas personales de los clientes, técnicas de contextualización personalizada para incentivar el consumo, y la contratación digital de múltiples servicios financieros y seguros, desde cualquier canal o dispositivo, son las innovadoras propuestas de la segunda multinacional tecnológica de España.
Los nuevos usuarios demandan una nueva relación con las entidades financieras.

Ciudad de México, 22 de Febrero de 2016.- La nueva Experiencia Digital en Banca, el Pago Móvil Universal HCE,  Personal Advisor, que incentiva y simplifica nuestras compras de bienes y servicios, la Contratación de servicios financieros y seguros desde cualquier canal y dispositivo, la Gestión Avanzada de Finanzas (PFM) de los clientes bancarios,  el desarrollo de nuevas líneas de negocio para las Telco (InCOM), y nuevos  servicios Cloud para entornos BYOD (EMM), son las principales propuestas de Tecnocom en el Mobile World Congress, cuyo objetivo es impulsar la Transformación Digital  con soluciones integradas, compatibles y altamente eficientes (Pabellón de España, stand nº8).

Experiencia Digital en la Banca

Según Tecnocom, los nuevos usuarios de la banca cuentan con una conexión permanente, demandan una experiencia omnicanal y su consumo se ha sofisticado exigiendo una excelencia en el proceso de decisión, y en el proceso de compra, “lo que obliga a cambiar el modelo de relación” y pasar de una cadena de valor lineal a un ecosistema  que contempla cuatro componentes estratégicos. El primero se basa en la Digitalización, que simplifica los Procesos, impulsa la Coopetición y debe garantizar la Seguridad. El segundo utiliza la Omnicanalidad, que mejora la Experiencia de los Usuarios y de los Clientes a través de cualquier canal de acceso. El tercero es Relacional, facilita la escucha y búsqueda activa, y utiliza técnicas de Analytics para mejorar la experiencia del cliente, y buscar incrementar  la Productividad. El último, tiene en cuenta la Bimodalidad, la necesaria convivencia entre la banca tradicional y la digital, en la búsqueda del equilibrio más eficiente entre ambos mundos. Las soluciones y servicios que presenta Tecnocom para la Banca en el MWC combinan sistema de posicionamiento (GPS, WiFi, Beacons…), de Notificación (Push, SMS, e-mail…), mWallet, Pago Móvil, Gestión de Ofertas, Contratación Electrónica, Gestor de Finanzas Personales y un Motor de decisión Real Time. Para Tecnocom, “el cliente es omnipresente, el centro y el líder del nuevo ecosistema y la entidad debe ser capaz de tener presencia, flexibilidad y permeabilidad en cualquier proceso”.

Plataforma para Pago Móvil HCE & Wallet de Tarjetas

Tecnocom presenta en el MWC su Solución universal para la realización de pagos de tarjeta bancaria a través de un smartphone. La Plataforma HCE (Host Card Emulation) de Tecnocom permite a los emisores lanzar iniciativas de Pago Móvil de forma autónoma, cumpliendo con las especificaciones emitidas por las redes y minimizando el impacto sobre el resto de sistemas de Medios de Pago. Además, incluye todos los elementos requeridos para que el emisor pueda desplegar iniciativas de pago móvil HCE, de acuerdo a las últimas especificaciones emitidas por Visa y MasterCard. En paralelo, el Servicio de tokenización  está ya incluido en la solución, por lo que la entidad no está obligada a contratar otro servicio de tokenización externo, si bien puede igualmente mantener interfaces con los servicios de tokenización de terceros (ej. Visa & Mastercard TSP services). La solución minimiza el impacto con el resto de sistemas del emisor, facilitando la integración por medio de servicios web, y proporcionando API & SDK de HCE para integrar la funcionalidad dentro del Wallet propio de la entidad.

Personal Advisor

Personal Advisor permite incentivar la adquisición de productos y servicios de forma especializada y eficaz en tiempo real, así como optimizar la experiencia del cliente al interactuar con él en función de sus preferencias, del momento y del lugar donde se encuentre.  El sistema utiliza el Smartphone y/o el navegador web para detectar la ubicación del cliente mediante dispositivos de localización (etiquetas NFC, Beacons, geolocalización, dirección IP), enviándoles ofertas personalizadas que pueden disfrutar en el momento, y en el lugar concreto  donde se encuentre (tienda, centro comercial, en el propio hogar al navegar por internet, etc.). Cuando se acepta la oferta propuesta, la solución permite contratar el producto o servicio de forma totalmente digital (sin necesidad de envío de contratos firmados en papel, o presentación física de documentación, etc.), así como pagar la compra o adquisición de un servicio por cualquier medio, ya sea en efectivo, con tarjeta, o directamente desde su teléfono a través de pago móvil seguro. El sistema es idóneo para grandes superficies, tiendas o calles comerciales. Igualmente, es adecuado para los bancos emisores de tarjetas ya que pueden aprovechar la localización geográfica de sus clientes para ofrecerles promociones y la ruta a comercios con o sin que medie un acuerdo de servicios.

Plataforma Multicanal y Móvil para Contratar Servicios Financieros y Pólizas de Seguros

Tecnocom presenta en el MWC una plataforma multicanal y móvil de Contratación de servicios financieros y pólizas de seguros que cubre todo el proceso de contratación, desde el envío, la aceptación y firma, hasta el archivo. Cada paso es certificado y con validez legal. Frente al formato tradicional “en papel”,  la nueva plataforma reduce drásticamente los costes y agiliza y asegura la trazabilidad del proceso. Permite firmar los documentos del contrato o acuerdo desde un  correo electrónico y/o de un teléfono móvil evitando el desplazamiento de los clientes a una oficina comercial. El cliente visualiza el contenido, expresa la voluntad de aceptar o rechazar  y procede a firmar eligiendo entre múltiples maneras: firma biométrica, Pin enviado al correo electrónico o móvil   una clave, etc. La solución se encargará de certificar todo el proceso y generar las pruebas periciales que darán seguridad jurídica y validez legal. El proceso cumple con cualquier normativa que exija que sea certificado, auditable y trazable y la solución es totalmente flexible y capaz de adaptase a las necesidades de cada empresa, incluso integrarse  dentro de sus sistemas: gestores documentales, a los ERP, CRM.

PFM Banca

Tecnocom y MyValue presentan en el MWC Personal Finance Management, una suite de soluciones que permite a bancos y entidades financieras aprovechar  la disrupción tecnológica para crear nuevos modelos de servicios financieros basados en la desintermediación bancaria. Orientada a la banca digital y las Fintech, utiliza la tecnología, la desintermediación y la información agregada para desarrollar nuevos modelos de negocio orientados a mejorar la experiencia de cliente en el ámbito financiero.PFM aporta a las Entidades Financieras la capacidad de ofrecer un servicio de gestión de finanzas personales a sus clientes que mejora la experiencia de usuario en la relación con su banco y dota a la entidad de herramientas de análisis del comportamiento financiero y de consumo de sus clientes. PFM es una plataforma clave para construir esta nueva generación de servicios financieros, basados en la experiencia del cliente, las nuevas tecnologías y el análisis avanzado de la información.

InCOM

Teconcom muestra en el MWC InCoM una solución que permite a las Operadoras de Telecomunicaciones desplegar nuevas líneas de negocio basadas en la monetización de los datos de sus usuarios. InCoM propone a las operadoras una solución que les permite reducir el churn (tasa de abandono), incrementar el ARPU (ingresos medios por usuario) y multiplicar el conocimiento de sus clientes. InCoM permite ofrecer servicios desde la red, a bajo coste o gratuitos, que incrementan la retención de los clientes y ayudan a empezar a trabajar con los datos de sus clientes. InCoM conforma los perfiles de los clientes, incluyendo no solamente los perfiles sociodemográficos y los intereses, a los cuales tienen acceso otras empresas, sino también a su intención de compra e, incluso, la compra.  Utilizando estos perfiles anonimizados y participando en las subastas de publicidad digital en tiempo real, Tecnocom proporciona a las operadoras la posibilidad de obtener un incremento muy importante de sus ingresos, en un mercado que crece cerca de 15 mil millones de dólares anuales, y que superará los 95.000 millones en 2018. De este total, el 50% lo ingresa Google y el 22% Facebook”.

EMM

Tecnocom presenta en el MWC su servicio EMM (Enterprise Mobility Management), que simplifica el caos de la movilidad empresarial en entornos BYOD, proporcionando información, visibilidad y control sobre la gestión, contenidos, actividad y aplicaciones de los dispositivos móviles. El servicio permite a las empresas resolver esta problemática sin la carga de tiempo, costes y recursos de una solución interna. Utiliza productos líderes del mercado que permiten la movilidad empresarial tanto en dispositivos personales como corporativos, mediante el control y protección de los datos y la posibilidad de  gestión y configuración remota, reduciendo costes y riesgos asociados con la seguridad y la pérdida de información. EMM asegura la coexistencia independiente del entorno personal y profesional (del usuario y la empresa), de manera que los dispositivos móviles puedan ser utilizados tanto para temas personales como profesionales potenciando así el fenómeno BYOD. Al estar basado en un modelo Cloud/SaaS, no es necesario adquirir o dedicar recursos IT propios de la compañía para su implantación, lo que reduce tanto los tiempos de despliegue como los costes. Además, dispone de un Centro de Atención al Cliente que resuelve cualquier incidencia o necesidad.

Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una multinacional española del sector TIC, es la cuarta compañía en España y una de las más importantes en Portugal y Latinoamérica. Tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de euros y más de 6,000 empleados, cotiza en la Bolsa de Madrid desde 1987.

En la actualidad Tecnocom tiene oficinas en 10 países de manera directa y puede operar en más de 70, gracias a su Alianza Global con Getronics.

La estrategia de Tecnocom se basa en ser más eficiente, flexible y cercana a sus clientes con las mismas capacidades de servicio que las grandes Compañías Globales. Su presencia regional incluye España, Portugal, Latinoamérica (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Costa Rica y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es

+++

Líderes de la industria colaboran para expandir cobertura y capacidad celular en edificios y en zonas de alta densidad



Federated Wireless, Google, Intel, Nokia, Qualcomm y Ruckus Wireless se comprometen para desarrollar y promover soluciones usando CBRS en 3.5 GHz
BARCELONA, España. – 22 de febrero de 2016 – Seis líderes de la industria inalámbrica anunciaron su compromiso de desarrollar, comercializar y promover soluciones usando el servicio de radio de banda ancha para ciudadanos (Citizens Broadband Radio Service – CBRS) en 3.5 GHz en los Estados Unidos. Las seis compañías, Federated Wireless, Google, Intel, Nokia, Qualcomm Incorporated y Ruckus Wireless, consideran que CBRS será esencial para dirigir la innovación, soportar nuevos modelos de negocios y estimular el crecimiento económico.
En abril de 2015, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos adoptó normas para CBRS el cual abre 150 MHz de espectro (3550-3700 MHz) para uso comercial. Debido a que el acceso al espectro se coordina con base en prioridades y ubicación granular, es posible para los reguladores disponer del espectro previamente asignado a entrantes y servicios nuevos mientras proporciona las protecciones necesarias para usuarios existentes en la banda.
Las seis empresas buscan construir un ecosistema de participantes de la industria y hacer las soluciones CBRS lo más disponibles posibles. Por ejemplo, las empresas privadas, sitios y operadoras fijas podrían implementar redes LTE en interiores donde todos los suscriptores de redes móviles pudieran comunicarse. Las operadoras se podrían beneficiar de una huella y capacidad ampliada en espectro nuevo mientras los suscriptores podrían disfrutar una experiencia de banda ancha inalámbrica – particularmente en sitios desafiantes como interiores, sitios e instalaciones corporativas.
Las compañías continuarán trabajando con la industria para desarrollar soluciones CBRS y construir el ecosistema 3.5 GHz. Por ejemplo, las empresas participan en los esfuerzos del Foro de Innovación Inalámbrica para desarrollar y dirigir la adopción de estándares alrededor de los aspectos de operación en la banda CBRS, la cual incluye ofrecer una interfase a los sistemas  centrales de coordinación de espectro, proteger operaciones federales y gestionar la coexistencia entre aquellos que comparten la banda. Las empresas trabajan hacia pruebas de campo basadas en LTE para la segunda mitad del año. Varias compañías exhibirán tecnologías listas para CBRS en el Mobile World Congress.
Respaldo de las empresas involucradas
“Estamos honrados de colaborar con otros baluartes de redes inalámbricas para habilitar a las operadoras y compañías a que alivien económicamente los retos de gestión de espectro y que mejoren el desempeño y capacidad de las redes inalámbricas,” dijo Sarosh Vesuna, vicepresidente senior de desarrollo corporativo y alianzas estratégicas de Federated Wireless.
“Google está complacida de ser una de las empresas que dirige esta tecnología” dijo Milo Medin, vicepresidente de acceso de Google. “CBRS beneficiará a todos los participantes en el ecosistema inalámbrico, pero especialmente, los usuarios de dispositivos móviles.”
“La cobertura y la capacidad celular en interiores es un componente cada vez más importante de los consumidores empresariales y residenciales. Intel está comprometida a trabajar con organizaciones de redes inalámbricas para resolver retos de gestión de espectro, crear soluciones que atienden los requisitos de cubrimiento y capacidad comercialmente viables para operadoras y consumidores y en últimas, suplir la demanda de datos que será vital para 5G y más allá”, dijo Asha Keddy, vicepresidente del grupo de estándares y siguiente generación de Intel Corporation.
“Más del 75 por ciento del tráfico de datos móviles mundial se genera actualmente en interiores y la mayoría de quejas de los clientes vienen de esos usuarios en interiores” dijo Chris Stark, director de desarrollo de negocios de Norteamérica para Nokia. “Nuestra industria necesita resolver esto expandiendo la capacidad de cobertura para eliminar los cuellos de botella potenciales en interiores a medida que crece la capacidad de redes macro. Nokia se enorgullece de unirse a otros líderes de la industria para traer la siguiente generación de tecnología de cobertura y capacidad al mundo.”
“Acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en LTE en la banda 3.5 GHz es primordial para cumplir con la demanda constante de datos móviles”, dijo Ed Tiedemann, vicepresidente senior de ingeniería de Qualcomm Technologies, Inc. y director de organizaciones de estándares y de la industria. “Esperamos continuar nuestra colaboración con este grupo de líderes tecnológicos y todos los interesados para expandir el ecosistema 3.5GHz.”
“Estamos encantados de colaborar con otros líderes de la industria para dirigir la adopción CBRS. Laborando juntos aseguraremos que CBRS expanda la huella inalámbrica especialmente dentro de edificios donde se cruzan las tecnologías celular y Wi-Fi”, dijo Steve Martin, vicepresidente senior y gerente general de tecnologías emergentes de Ruckus Wireless. “Los servicios LTE CBRS representan una manera económica para las operadoras móviles de expandir su huella en interiores y esto se traduce en mejor servicio para los suscriptores.”

+++