- En 2025, las empresas deberán asumir aumentos en las cotizaciones y la implementación de una jornada laboral reducida
- Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE y Profesora de economía del Tecnológico de Monterrey, señala que los datos de empleo sugieren que México podría entrar en recesión en los próximos meses
- “Los datos actuales reflejan un mercado laboral ajustado, donde las empresas enfrentan dificultades para encontrar y retener trabajadores con competencias técnicas”, explica Jesús Moscoso, CEO de ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano
Ciudad de México.- Al cierre de 2024, México registró 22,238,379 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales el 87% son permanentes y el 13% eventuales. Sin embargo, el empleo formal experimentó una caída mensual en diciembre de -405,259 puestos, lo que representa una disminución del 1.8% en comparación con noviembre del mismo año. Esta cifra, aunque no alarmante, comienza a arrojar señales de alerta respecto a la salud del mercado laboral y la economía nacional.
Pese a la caída generalizada, ciertos sectores han experimentado un crecimiento positivo en comparación con el año pasado. El sector de transportes y comunicaciones lideró el crecimiento con un aumento anual del 3.9%, seguido por comercio (2.8%), electricidad (2.3%) y servicios para empresas (2.1%). Además, algunas entidades federativas, como el Estado de México, Hidalgo y Guerrero, destacaron con incrementos anuales en el empleo superiores al 4%.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE y Profesora de economía del Tecnológico de Monterrey, señala que los datos de empleo sugieren que México podría entrar en recesión en los próximos meses. Si bien el panorama no es catastrófico, las cifras evidencian una desaceleración en la creación de puestos de trabajo y reflejan los retos que enfrentan los sectores económicos ante un entorno incierto.
El mercado laboral ajustado
“Los datos actuales reflejan un mercado laboral ajustado, donde las empresas enfrentan dificultades para encontrar y retener trabajadores con competencias técnicas. Este escenario ha generado una mayor competencia por talento especializado, lo que eleva las expectativas salariales y complica la contratación en áreas clave”, explica Jesús Moscoso, CEO de ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano.
Otro aspecto relevante en el panorama laboral mexicano es la disparidad de género en la participación en el mercado de trabajo. Si bien la participación femenina ha mostrado avances, sigue siendo considerablemente inferior a la de los hombres, no solo en comparación con otras regiones, sino también con otros países miembros de la OCDE.
Las responsabilidades domésticas y de cuidados familiares siguen recayendo mayoritariamente sobre las mujeres, lo que limita su capacidad de concluir sus estudios o integrarse de forma plena en el mercado laboral.
Perspectivas para 2025
El crecimiento del empleo en México para 2025 se prevé más moderado en comparación con el año anterior. Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), atribuye esta desaceleración a las "trabas" legislativas impuestas por el gobierno.
“Las reformas, que incluyen aumentos en las cotizaciones y la implementación de una jornada laboral reducida a 37.5 horas, generarán un costo estimado de más de 12,000 millones de pesos para las empresas y autónomos, lo que podría tener un impacto en la contratación y en la actividad económica en general”, alerta Fernando Rojas, abogado especializado en temas laborales y CEO socio de ESSAD.
“Con estos factores en mente, se espera que el 2025 sea un año de retos para el empleo formal en México, en el cual las políticas públicas y las condiciones económicas internas jugarán un papel determinante en la evolución del mercado laboral”, concluye Moscoso.
Sobre ESSAD
ESSAD es una empresa, con una trayectoria de 16 años en el mercado nacional, experta en gestión empresarial, que permite a través de la asesoría de un grupo multidisciplinario optimizar el tiempo y recursos de las corporaciones. Brinda acompañamiento en materia fiscal, legal y de recursos humanos a las empresas.
Con presencia en Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Mérida, Puebla, Villahermosa y Querétaro se especializan en administrar el talento humano en empresas del sector de startups, hotelería, turismo, inmobiliaria, construcción, salud, consumo, manufactura, automotriz, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario