jueves, 9 de enero de 2025

MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE TERRITORIALIZACIÓN DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE TERRITORIALIZACIÓN DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO


Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

Buenos días a todas y todos.

 

Saludo al Doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Investigación Territorial en Ejercicio de la Suplencia de la Persona Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

 

Y con su permiso Jefa aprovecho para reconocer agradecer mucho todo el trabajo y todo el apoyo coordinado con el Doctor Ulises Lara en estos últimos meses, años, de verdad su reconocimiento y a agradecimiento, muchas gracias Fiscal.

 

A la Maestra Bertha Alcalde Lujan, Fiscal designada por el Congreso de la Ciudad de México que entrará en funciones el día de mañana.

 

Al Maestro Manuel Oropeza Morales, Coordinador General del Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz.

 

Desde luego, a mi compañero en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Comisario Jefe Elpidio de la Cruz Contreras, Subsecretario de Operación Policial. Así como a los Subsecretarios, Subsecretarias aquí presentes. A todo el equipo de la Secretaría.

 

Y con mucho reconocimiento y agradecimiento, saludo a mis compañeras y compañeros titulares de los sectores y cuadrantes que se encuentran aquí presentes, muchas gracias por estar aquí con nosotros acompañando a nuestra Jefa de Gobierno.

 

Con gran honor me permito informar los pormenores de la nueva Estrategia de Territorialización de la Policía de la Ciudad de México, instruida por la Jefa de Gobierno Clara Brugada; una iniciativa que marca un paso importante hacia la construcción de una seguridad pública más cercana, eficaz y confiable y que, atendiendo a la visión de la Jefa de Gobierno, habrá de constituirse en la piedra angular del quehacer policial en los próximos años.

 

Esta estrategia, sustentada en el Modelo de Proximidad, refleja nuestro compromiso con las y los ciudadanos de la capital para garantizar un entorno seguro y una relación más estrecha entre la Policía y su comunidad.

 

La proximidad no es solo un concepto operativo, sino una filosofía que debe permear a toda la corporación policial. Su esencia radica en la colaboración activa con la ciudadanía, entendiendo que la seguridad es una tarea colectiva. Quiero agradecer la presencia de Clara Luz, de Vanina, de Jesús, de Trinidad, Alejandro, Irma; miembros representantes de algunos vecinos que trabajan constantemente para construir seguridad con la Policía, muchas gracias por estar aquí. Para construir este vínculo de confianza, necesitamos generar interacciones positivas y significativas con las personas, escucharlas y atender sus preocupaciones.

 

Con esta nueva estrategia, buscamos fortalecer las bases de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes implementada en el 2019. Este modelo ha demostrado ser eficaz para delimitar las responsabilidades geográficas, facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.

 

Ahora, damos un paso más, actualizando los cuadrantes en función de indicadores clave como la densidad poblacional, la incidencia delictiva, y las tasas de llamadas al 911y otros números de emergencia, todo ello para garantizar una operación más precisa y adaptada a las necesidades actuales.

 

Las principales acciones del Modelo de Proximidad y cómo funciona la Estrategia de Territorialización, busca que las personas denuncien para que se detone la investigación de los delitos, simplificando los procesos en todo momento.

 

Como su nombre lo indica sectorizar el territorio, significa tambien garantizar que haya una respuesta inferior a los 5 minutos en promedio en todo el territorio, llegando está a ser incluso inferior a los 3 minutos en la zona consolidada urbanamente en la ciudad.

 

También realizaremos reuniones periódicas con vecinas y vecinos para conocer de primera mano sus inquietudes. Con esa recopilación valiosa de información, podremos fortalecer el análisis delictivo, la generación de inteligencia, planificar patrullajes estratégicos y desde luego también Operativos para disuadir a la delincuencia.

 

Otro componente importante es la evaluación del desempeño policial, que va más allá de las estadísticas delictivas, y considera también elementos cualitativos incluidos desde luego el tema de la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía.

 

Una vez identificados los problemas específicos de seguridad, se diseñarán estrategias personalizadas al territorio, bueno territorializadas, estrategias adhoc, para resolver cada uno de los problemas que encontremos.

 

En la distribución actual, como ya lo ha dicho nuestra Jefa de Gobierno, contamos con 847 cuadrantes organizados en cinco zonas: la Centro, Norte, Oriente, Poniente y Sur. Hoy agregamos 164 nuevos cuadrantes distribuidos en las 16 alcaldías, para dar un total de 1, 011 y estaremos agregando más cuadrantes conforme haya necesidad de acuerdo a la evaluación que ha instruido nuestra Jefa de Gobierno.

 

Este esquema permitirá una vigilancia continua y efectiva las 24 horas, los 365 días del año, con responsables asignados en cada turno.

 

Es importante mencionar que continuaremos con la política de asignar la titularidad de los cuadrantes privilegiando un mecanismo de concurso que evalué méritos, capacidades y experiencia.

 

De igual forma dentro de esta nueva estrategia de territorialización, la Jefa de Gobierno nos ha instruido también a fortalecer con más personal y más recursos hasta 10 cuadrantes prioritarios por cada alcaldía, a partir de su incidencia delictiva, condiciones de violencia, condiciones sociales, impacto en la percepción comunitaria y entorno urbano.

 

Esta reorganización es una muestra de nuestro compromiso con la mejora continua y con el fortalecimiento de nuestra capacidad de respuesta.

 

Bajo este Modelo de Gestión del Territorio, la Policía se constituye como una fuerza proactiva y cercana que trabaja continuamente en la disuasión, atención y prevención de delitos, fortalecimiento el vínculo con la ciudadanía y promoviendo en todo momento una cultura de la denuncia.

 

Además, se fortalecerán los recorridos pie tierra, se coordinarán y realizarán visitas vecinales a establecimientos del cuadrante, así como reuniones de coordinación con representantes de las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

 

Estaremos también evaluando nuestras estrategias con indicadores diversos que reflejen no solo los índices delictivos, sino también el impacto real de nuestras acciones en la percepción y confianza.

 

Cada mes en promedio, los jefes de cuadrante, las jefas de cuadrante y también los titulares de los sectores, acudirán ante instancias institucionales y ciudadanas a rendir cuentas sobre la incidencia delictiva en sus territorios, para la prevención, reducción y la evaluación integral de los resultados en seguridad, procurando siempre reconocer a los equipos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e interinstitucionales que cumplan con sus objetivos y corregir y construir capacidades donde sea necesario.

 

La implementación de esta nueva Estrategia de Territorialización también reafirma nuestro compromiso con el trato justo, respetuoso y digno hacia todas y todos los miembros de la corporación. Eliminaremos cualquier práctica que contravenga los principios de ética y profesionalismo que nos guían.

 

Para concluir, la nueva estrategia y el fortalecimiento del Modelo de Proximidad son un recordatorio de que la seguridad es un trabajo conjunto. Cada ciudadana, cada ciudadano es un aliado en esta labor, y cada elemento de nuestra Policía es un agente clave para materializar este cambio.

 

Hoy reafirmamos ante usted Jefa de Gobierno, nuestra determinación de construir una Policía que inspire confianza, que escuche, que actúe y que cumpla con su misión principal proteger y servir a la ciudadanía.

 

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario