La transformación digital está a la vanguardia de los bancos y los servicios financieros, provocando una expansión exponencial del sector y las fintech. Los bancos digitales, las organizaciones de financiación alternas, proveedores de software de pagos, remesas y otras empresas bancarias están añadiendo productos y servicios al ecosistema financiero, a un ritmo vertiginoso.
“Los últimos años han sido desafiantes para instituciones de todos los sectores de la economía, especialmente, para las instituciones financieras. Lo anterior debido al aumento de transacciones en línea, digitalización y la aparición de diversas instituciones que permiten transferir dinero, gestionar inversiones y acceder a recursos financieros en línea”, señaló Mario Ortiz, Director de Especialidades P&C de Lockton México.
De acuerdo con el último informe de FortiGuards Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet, empresa líder global en soluciones y servicios de Ciberseguridad, en 2024, México ha sufrido un aumento en los ciberataques, con un 55% de las amenazas cibernéticas de Latinoamérica.
El ritmo tan acelerado de la transformación digital en el sector financiero significa que, al seguir el del propio negocio, a menudo se descuida la seguridad cibernética. En un sector que se beneficia enormemente del uso de la Inteligencia Artificial, resulta sorprendente que la seguridad cibernética no esté suficientemente adoptada, ya que no se invierte demasiado en esta área. “Las organizaciones están poco preparadas para proteger sus datos; aunque es probable que este riesgo se mitigue con el tiempo, el uso de análisis avanzados y automatización en la seguridad, continuará siendo un reto”, comentó Mario Ortiz.
En septiembre de este año, un cibercriminal, robó datos confidenciales de clientes e información de transacciones durante un ciberataque en septiembre a una empresa que cuenta con uno de los servicios de transferencia de dinero y remesas más grandes del mundo y opera en más de 200 países y territorios en más de 430 mil ubicaciones de todo el mundo.
“Este ataque dejó a millones de personas sin poder transferir dinero tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional, además de miles de datos personales expuestos”, señaló Mario Ortiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario