El estrés: un potente
detonante para el cáncer. ¿Cómo gestionarlo?
Descubre cómo el estrés actúa
como un potente detonante para el cáncer y aprende estrategias efectivas para
manejarlo.
“El estrés es una respuesta
natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve crónico,
puede tener efectos devastadores como ser un potente detonante para el cáncer,
así lo han demostrado diversos estudios a nivel mundial”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas (CEO de NEOCLINIC) y
experta en medicina regenerativa.
El cáncer una de las principales
causas de muerte en todo el mundo (con casi 10 millones de fallecimientos) y la
tercera causa de muerte en México. 1
Cada año, en promedio, se
detectan en México 195 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales, alrededor de
30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer
de colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón. 1
El problema es tan grande a nivel
global que el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el
objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a
la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. 1
Origen del cáncer y estrés
El cáncer se produce por cambios
genéticos aleatorios originados por factores genéticos y/o ambientales. 2
“La herencia genética sólo
interviene en un 15% en su expresión, la principal razón de su desarrollo, se
tenga la predisposición genética o no, son los factores ambientales, y el
estrés es uno de los principales precipitantes”, agrega la doctora María
del Mar “Marimar” Guerra (CEO de MEDAE), experta en medicina
genómica.
Coinciden las especialistas que
la relación entre el estrés y el cáncer ha sido objeto de numerosos estudios 3456,
revelando que el estrés no solo puede facilitar el crecimiento de tumores, sino
que también puede contribuir a la metástasis, es decir, la propagación del
cáncer a otras partes del cuerpo.
Estrés al alza
A nivel mundial, la mayoría de
las personas se han sentido estresadas. Un poco más de tres de cada cinco
(62%) personas en 31 países, afirman haberse sentido estresados hasta el punto
de que esto haya afectado a su vida diaria al menos una vez. 7
El estrés laboral es uno de los
factores que más afecta. Al menos el 75% de los trabajadores sufren de fatiga
por estrés laboral, superando a países como China (73%) y Estados Unidos (59%).
8
Mecanismos de acción del estrés en el Cáncer
Las especialistas en biohacking
explican cómo el estrés incide a nivel corporal en el desarrollo de cáncer.
- Influencia hormonal:
El estrés
crónico activa el sistema endocrino, liberando hormonas como los
glucocorticoides y catecolaminas que pueden afectar negativamente la función
inmunológica y promover la proliferación de células cancerosas. Por ejemplo,
estudios3456 han demostrado que altos niveles de norepinefrina
pueden estimular el crecimiento tumoral y la formación de nuevos vasos
sanguíneos en tumores malignos.4
- Debilitamiento del sistema
inmunológico:
El estrés
prolongado puede debilitar nuestro sistema inmunológico, haciéndonos más
vulnerables a infecciones y enfermedades, incluyendo el cáncer. Un sistema
inmunitario comprometido es menos capaz de detectar y eliminar células
anormales 4.
- Estimulación de procesos inflamatorios:
El estrés también puede inducir inflamación crónica, que crea un entorno
propicio para el crecimiento tumoral y puede facilitar la migración de
células cancerosas a otros tejidos6.
- Formación de trampas extracelulares:
Investigaciones recientes han mostrado que el estrés crónico provoca que
ciertos glóbulos blancos formen estructuras similares a telarañas (NET)
que facilitan que las células cancerosas se adhieran más fácilmente y se
propaguen a otras áreas del cuerpo (metástasis) 3.
Estrategias para manejar el estrés y reducir el riesgo de cáncer
Si bien controlar el estrés es
importante, en ocasiones no basta la voluntad, por eso la doctora Esmeralda
Bastidas y la doctora Marimar Guerra nos comparten algunas estrategias
efectivas para ayudar al cuerpo a gestionarlo y así reducir el riesgo a desarrollar
cáncer.
●
Prácticas
de mindfulness:
Técnicas como
la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar
la salud mental, lo que a su vez puede tener un efecto positivo en la salud
física. Existen también diversas
terapias biomagnéticas o lumínicas que pueden ayudar a gestionarlo.
●
Ejercicio
regular:
La actividad
física no solo mejora nuestro estado físico general, sino que también es una
excelente manera de liberar tensiones y reducir los niveles de hormonas del
estrés.
●
Nutrición
adecuada:
Una dieta
equilibrada rica en antioxidantes puede ayudar a combatir los efectos negativos
del estrés en nuestro cuerpo. Alimentos como frutas, verduras y granos enteros
son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte.
●
Apoyo social:
Mantener relaciones saludables y buscar apoyo emocional
puede ser crucial para manejar el estrés. La conexión con amigos y familiares
puede proporcionar un amortiguador contra los efectos del estrés crónico.
●
Formulas
multivitamínicas:
Existen formula multivitamínicas
(como Adrenal Support by Neovitamins) que brinda un soporte integral ayudando a
disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y permitiendo una
mejor gestión de este, para una reducción de los daños celulares y las
posibilidades de desarrollo de cáncer.
Entre estos ingredientes clave se
encuentran:
- Vitamina C, B5, B6, B12: Apoya la
producción de energía y el funcionamiento adecuado del sistema
nervioso.
- Magnesio y L-Tirosina: Ayuda a
mantener el equilibrio emocional y la calma mental.
- Adaptógenos: Ashwagandha, Rhodiola y
Ginseng, que ayudan al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental.
- Jengibre y Regaliz: Mejora la
digestión y apoya la inmunidad.
- Centella Asiática y Baya de Shizandra:
Mejora la circulación y ayuda en la regeneración celular.
“Además, existen
estudios genómicos que pueden indicar tu predisposición genética al cáncer para
comenzar los cambios en tu vida ¡ya!, y así evitar se desarrolle”, comenta la
doctora Marimar Guerra, especialista en medicina genómica.
“Aunque no se puede afirmar que
el estrés sea una causa directa del cáncer, está claro que actúa como un
potente detonante que puede facilitar su desarrollo y progresión. Implementar
estrategias efectivas para reducir el estrés, mejora la calidad de vida y
fortalecemos nuestras defensas”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas también miembro de
la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).
La investigación continúa 3456
revelando los complejos vínculos entre el estrés y el cáncer, subrayando la
necesidad urgente de integrar técnicas de manejo del estrés en los tratamientos
oncológicos actuales.
Hashtags: #estrés, #cancer,
#salud, #bienestar, #prevencion, #DíaMundialdelCáncer, #autocuidado, #vidasana,
#meditacion, #saludable, #cancerawareness, #stressmanagement, #equilibrio,
#ansiedad, #relajacion
Fuentes:
1.
Secretaría de Salud (2023
) Día Mundial contra el Cáncer | 4 de febrero. Recuperado de: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-contra-el-cancer-4-de-febrero?idiom=es
2.
Instituto Nacional del
Cáncer (2022) Genética del cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica
3.
Cold Spring Harbor (2024) El estrés crónico propaga el
cáncer... así se hace. Recuperado de: https://ecancer.org/es/news/24291-el-estres-cronico-propaga-el-cancer-asi-se-hace
4.
Instituto Nacional del Cáncer (2022). Estrés y cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/hoja-informativa-estres
5.
D. Luca, María Elena
Sánchez-Azuara (2007) LA FÍSICA MODERNA Y LAS CIENCIAS SOCIALES. UN MODELO,
INTEGRAL EN EL ESTUDIO DEL ESTRES Y LAS ENFERMEDADES. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/LA-F%C3%8DSICA-MODERNA-Y-LAS-CIENCIAS-SOCIALES.-UN-EN-EL-Luca-S%C3%A1nchez-Azuara/4c71bb06c119e1c65408155c9f3997ccfb66c24b
6. Arias Basto Yudy Carolina y
Royo Villalba María Pilar (2024)
La relación entre el cáncer y la inflamación
crónica. Recuperado de:
https://revistamedica.com/relacion-cancer-inflamacion-cronica/
7.
Ipsos (2024) Informe de
Ipsos sobre el Día mundial de la salud Mental. Recuperado de: https://www.ipsos.com/es-mx/informe-ipsos-dia-mundial-de-la-salud-mental
8.
UNAM (2023) México:
alarmantes cifras de estrés laboral. Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mexico-alarmantes-cifras-de-estres-laboral/
No hay comentarios:
Publicar un comentario