México, 8 de
enero de 2025. Dejar ir es una de las cosas más
difíciles que hacemos mientras crecemos. Vivimos en una era donde la
acumulación de bienes materiales podría significar que tenemos todo lo que
otros desearían, cuando en realidad la situación puede llegar a ser abrumadora.
Un ejemplo muy común son nuestros armarios que están llenos de piezas de ropa
que ya no usamos; sin embargo, existe una forma de darles una segunda vida y
así quitarnos un peso de encima.
Cecilia Ollero,
Country Manager de GoTrendier en México, app líder en venta de ropa de segunda mano, señala que
muchas mujeres han ganado un dinero extra en la plataforma por vender aquellas
prendas que ya no usan, pero que se encuentran en buen estado. De acuerdo con
su último reporte, las mexicanas ganaron
más de 350 millones de pesos, debido a que el consumo de ropa de segunda
mano en el país está en aumento, “no
sólo por el ahorro de dinero y accesibilidad, sino también porque se ha
convertido en una tendencia la sostenibilidad en contrapesos al impacto que
genera el fast fashion en el medio ambiente, con su modelo comprar-usar-tirar”.
Si evaluamos el panorama actual, aprender a dejar ir esas prendas que
ya no nos quedan o ya no usamos, y venderlas es muy liberador. “Harás espacio en tu clóset para darle la
bienvenida a nuevas piezas que sean sostenibles y hagan match con tu look y
podrás obtener un ingreso extra, en especial este inicio de año, donde venimos
tan gastados con los regalos y la cena de navidad, los intercambios en la
oficina, la comida de año nuevo o los viajes para ver a nuestras familias”,
señala Ollero.
Si aún
no te atreves a dejar ir esa ropa que tanto te gusta, pero ya no usas, la
experta nos cuenta los beneficios que obtendrás si la vendes en plataformas
seguras y confiables:
- Contribuye al medio ambiente
Es importante que sepas que la moda rápida tiene un gran impacto
ambiental. Es considerada una de las industrias más contaminantes. Al vender y comprar ropa de segunda mano
estarás contribuyendo a reducir la huella de carbón y la cantidad de residuos
textiles que terminan en vertederos. Así, con tu decisión de poner a la
venta la ropa que ya no necesitas, ayudas a promover un consumo más sostenible
y responsable.
- Despeja tu guardarropa
Todos, en algún momento, acumulamos con el tiempo ropa que ya no
usamos o que incluso jamás nos pusimos. Vender esas prendas te permite liberar
espacio en tu clóset y mantenerlo organizado. Además, al vender lo que ya no
necesitas, haces espacio para nuevas adquisiciones que realmente utilizarás.
- Ayudas a otros a encontrar tesoros
Ninguna mexicana puede negar que hay una alegría especial cuando
encontramos una prenda que nos gusta demasiado. Eso mismo pasa con la ropa de
segunda mano, pero en este caso encontramos piezas únicas, de calidad y a
precios accesibles. Al vender eso que ya no usas le estás dando a otros la
oportunidad de descubrir tesoros que quizás a ti ya no te sirven, pero pueden
ser perfectos para alguien más. Además, es una forma de compartir tu estilo y
moda con una comunidad más amplia.
- Sencillo para ti, sencillo para otros
Vender tu ropa en buen estado a través de aplicaciones, como
GoTrendier, facilita el proceso de venta y compra. Puedes subir fotos de tus
prendas cuando quieras, establecer precios, gestionar las ventas desde tu
teléfono, puedes ofrecer una experiencia de compra personalizada y, lo mejor de
todo, es que las plataformas te ofrecen soporte continuo para resolver dudas o
inconvenientes que se presenten durante el proceso.
- Promueve la economía circular
Cuando decides vender tu ropa de segunda mano, estás fomentando la
economía circular, es decir, un modelo económico que busca maximizar el uso de
los recursos y minimizar el desperdicio, creando un círculo continuo de uso y
reutilización. Con ello, no sólo mejorarás tu economía personal, sino que
también contribuirás a una causa mayor que cada vez se hace más visible, en
especial para generaciones como los Millennials y la Gen Z.
- Ganar dinero extra
¿A quién no le gusta tener un dinerito de más? Si vendes tus prendas
de segunda mano estarás contribuyendo a tu economía. Ya sea que lo ahorres para
algo especial, por si necesitas pagar algún imprevisto o simplemente quieras
tener un poco de flexibilidad financiera. Para que tengas una idea, sólo en
2023 las vendedoras, usuarias de la aplicación GoTrendier, ganaron más de $358
millones de pesos.
Si
tienes una fuerte dependencia a algunas prendas, sólo recuerda este mantra “si
no lo usas, ¡véndelo, no pasa nada!
—--
Acerca de GoTrendier
GoTrendier es la plataforma líder de compra y venta de segunda mano en
Latinoamérica. Nace en 2016 en México y en 2017 en Colombia, y actualmente hay
más de 11 millones de mujeres registradas y 32 millones de prendas publicadas.
En Colombia, 3 millones de colombianas ya hacen parte de el clóset infinito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario