-
Según
estimaciones de CONAPO, la mitad de las personas que actualmente rondan los 50
años, llegarán a la vejez sin posibilidades de pensión o jubilación que
garantice los básicos de vida digna en nuestro país.
-
La
rápida evolución de la tecnología y las demandas cambiantes del mercado laboral
pueden dejar rezagadas a las personas mayores en términos de habilidades
requeridas para empleos actuales.
-
En Grupo Viraal, estamos comprometidos con la cultura inclusiva,
reconocemos el inmenso valor y experiencia de personas de todas las edades.
Entendemos que la experiencia y el conocimiento, sobre todo en la parte de
venta, son valiosos y enriquecen a las nuevas generaciones.
Ciudad
de México, Agosto 2023.- Es un hecho, México está
envejeciendo. Se estima que la población de más de 60 años seguirá en aumento y
para 2050, el número de adultos mayores, alcanzará los 38 millones;
actualmente, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), las
personas en este rango de edad rebasa los 15 millones,
Las condiciones socioeconómicas de
adultos mayores en México son variadas, pues aunque algunos cuentan con
servicios de salud, vivienda y pensiones, la mayoría enfrenta condiciones de
pobreza y abandono. Por otro lado, la mitad de las personas que rondan los 50
años, llegarán a la vejez sin posibilidades de pensión o jubilación que garantice
los básicos de vida digna en nuestro país.
Para muchas personas, el hecho de no
tener garantizada una forma de retiro o meramente por una cuestión ocupacional,
es importante que la oferta laboral para adultos mayores sea mucho más variada
y que valore factores como la experiencia o nivel de compromiso. Lo cierto es
que, la discriminación laboral por edad, es un factor importante en el
crecimiento económico de México y aunque muchas empresas reconocen el valor de
adultos mayores en la vida laboral, según datos del INEGI, actualmente la
tasa de desempleo en México para las personas de 60 años y más es de 4.4%, mientras que la tasa de desempleo total
es de 3.6%. Es decir, los adultos
mayores enfrentan un nivel de desempleo más alto que el promedio nacional.
La falta de acceso a oportunidades de
capacitación y actualización de habilidades también puede contribuir al
desempleo entre los adultos mayores. La rápida evolución de la tecnología y las
demandas cambiantes del mercado laboral pueden dejar rezagadas a las personas
mayores en términos de habilidades requeridas para empleos actuales.
Sin embargo, cada vez más empresas en
México reconocen el valor y la experiencia que los adultos mayores pueden
aportar al mundo laboral. Algunas compañías han implementado políticas de
contratación inclusivas, brindando oportunidades de empleo a los adultos
mayores y promoviendo un ambiente laboral favorable.
“En Grupo Viraal, estamos
comprometidos con la cultura inclusiva, reconocemos el inmenso valor y
experiencia de personas de todas las edades. Entendemos que la experiencia y el
conocimiento, sobre todo en la parte de venta, son valiosos y enriquecen a las
nuevas generaciones, una ecuación que da como resultado proyectos sólidos con
bases estructuradas pero adaptados a las necesidades tecnológicas globales”
“Dentro de nuestro grupo empresarial,
estamos implementando un programa de reclutamiento masivo en que la edad pasa a
un segundo o tercer plano. La idea es que, como ofrecemos créditos con
descuento vía nómina para jubilados y pensionados, sean los mismos adultos
mayores quienes nos den el rumbo de cómo poder llegar a nuestro público
objetivo siendo empáticos y fomentando tanto la inclusión financiera como
laboral al tiempo que aprenden acercad el uso de nuevas tecnologías de manera
fácil” Aseguró Oscar Berumen, Director General de Grupo Viraal
Aunque
en México, se han implementado diversas políticas y programas para
fomentar la inclusión laboral de los adultos mayores, aún existen desafíos en
cuanto a este tema, para abordarlos es necesario continuar
promoviendo la sensibilización y educación sobre los derechos de los adultos,
ofrecer herramientas tecnológicas amigables de tal manera que los Adultos
mayores no se sientan relegados por los avances tecnológicos, sino por el
contrario, que aprendan y evolucionen para ser incluidos en esta nueva
corriente, Además, es fundamental implementar políticas que fomenten la
contratación y retención de talento sin importar la edad, así como adaptar los
lugares de trabajo para hacerlos más accesibles y amigables para este grupo de
la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario