- Ante el actual escenario derivado por la pandemia por Covid-19, estas terminales proveen el espacio y las condiciones necesarias para hacer frente a las medidas de distanciamiento social, en la Nueva Normalidad.
- La terminal IV es la única en México que cuenta con la certificación LEED Plata.
- Con estas dos terminales, el Aeropuerto Internacional de Cancún, que es el que cuenta con más operaciones internacionales en América Latina, es posible hacer frente a la reactivación paulatina de la demanda de vuelos.
Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2020.-
Si bien las obras de ampliación y construcción de las Terminales III y
IV del Aeropuerto Internacional de Cancún fueron concebidas e
inauguradas desde hace ya varios años y previo a este escenario de
pandemia, el modelo de construcción y diseño ha resultado fundamental
ante los retos que están representando las medidas de distancia social
que se exigen en la Nueva Normalidad.
Así
lo señaló Arturo Bañuelos, director de la División de Administración de
Proyectos y Desarrollos de JLL México, firma responsable de la Gerencia
de Proyectos de las Terminales III y IV, concluídas en el 2007 y 2017,
respectivamente, quien indicó que los dos proyectos han resultado muy
exitosos y son ejemplo a nivel mundial. El directivo de JLL aseguró que
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), empresa que administra el
Aeropuerto Internacional de Cancún, proyectó la construcción de ambas
terminales con el fin de hacer frente a la creciente demanda de vuelos
nacionales e internacionales que se venía dando en la entidad. El actual
escenario de contingencia sanitaria, hace que como un beneficio
adicional, lo amplios espacios en ambas terminales y las tecnologías
implementadas para su operación, permitan que la afluencia de visitantes
se realice con todas las medidas de seguridad pertinentes.
Por su parte, Alfredo
Escobedo, Gerente de Proyecto de JLL involucrado en ambas terminales,
aportó detalles de la construcción de las dos terminales y la
participación de JLL en las mismas. Señaló que después de completar con
éxito la Terminal III, JLL fue contratada por ASUR para gestionar la
construcción de la nueva Terminal IV, la cual cuenta con una extensión
de 80,000 m2. Alfredo Escobedo indicó que se seleccionó a JLL debido a
su tamaño, capacidades, alcance general y desempeño. “Durante
aproximadamente cuatro años en los que se trabajó en la Terminal IV, se
construyó una plataforma comercial, rodaje conector, estacionamiento,
áreas verdes, entre otras áreas. La inversión aproximada para esta
Terminal fue de alrededor de 1,600 millones de pesos”, puntualizó.
Además,
tal como sucedió anteriormente con la Terminal III, JLL administró
aspectos de la Terminal IV como el diseño, la construcción y los
presupuestos relacionados con el mobiliario, accesorios y equipos. El
proyecto se centró en tres frentes de diseño principales:
- Proyecto Lado Aire: diseño para las áreas de operación en plataforma comercial, soporte de aeronaves y área de mantenimiento.
- Proyecto Lado Tierra: áreas de operación de terrenos, estacionamiento público y transporte terrestre.
- Proyecto de Edificio Terminal: equilibrio entre la necesidad de utilizar las instalaciones de pasajeros, aerolíneas, autoridades, etc.
Alfredo
Escobedo recordó que la Terminal III fue un proyecto con diversos
retos, en los que fue necesario tomar decisiones para conseguir los
objetivos. Por ejemplo, el proyecto arquitectónico inicial tuvo
modificaciones por instrucción del cliente, por lo que JLL
tuvo que tomar varias decisiones ejecutivas para cumplir cabalmente con
los tiempos establecidos. Además, otro reto a destacar fue que durante
la construcción de la Terminal III y de la Terminal IV, existía el
riesgo de que algunos de los terrenos tuvieras cavidades (cenotes), que
no permitieran la construcción, por lo que fue necesario hacer estudios
de suelo muy detallados y cimentaciones de suelo complicadas, pero que
permitieran garantizar que cada columna estuviera cimentada en terreno
firme. La obtención de resultados satisfactorios en este proyecto, pese
a que durante el camino hubo que adaptarse a diversas adecuaciones de
los criterios de diseño, fue en gran medida gracias a la experiencia de
JLL en proyectos de estas características y al trabajo en conjunto con
el cliente en todo momento.
Por
su parte, Arturo Bañuelos indicó que la Terminal IV es la única con
certificación LEED Plata en México. “Para conseguir este objetivo, fue
necesario, eficientar los sistemas de aire acondicionado, los sistemas
de iluminación natural y artificial, reutilización del agua pluvial,
entre otros aspectos de reingeniería, todos enfocados para conseguir
esta certificación”, aseveró el directivo de JLL.
Finalmente,
Arturo Bañuelos indicó que tanto en estos proyectos de ASUR, en los que
participaron durante más de una década en diferentes etapas, como en
cualquier otro en los que participe JLL, la empresa siempre busca
generar ahorros para el cliente con respecto a la proyección inicial.
Para ello, la experiencia de los Gerentes de Proyecto es fundamental,
pues aportan en todo momento ingenierías de valor que brindan resultados
acordes a las necesidades de los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario