Juan José Li Ng
1 septiembre 2020
De acuerdo con el reporte del Banco de México, ingresaron 3,532 millones
de dólares (md) por remesas familiares al país, esto es un 7.2% más respecto al
mismo mes del año anterior. Este aumento se explica principalmente por un incremento
de 5.8% en las operaciones para el envío de este recurso, que sumaron 10.3
millones de transferencias, y un crecimiento de 1.2% en la remesa promedio que
fue de 343 US dólares en el mes de julio.
En términos reales, descontando la inflación y ajustando por el tipo de
cambio, en el mes de julio, los hogares en México recibieron 22% más remesas en
comparación al año anterior, convirtiéndose en un ingreso muy importante para millones
de mexicanos en estos meses debido a la crisis por coronavirus.
Según datos
incluidos en el Anuario de Migración y Remesas México, los tres principales
usos de las remesas[1]
tanto para las mujeres como para los hombres que enviaron este recurso fueron:
1. Comida y vestido (72.4% mujeres y 74.7% de
hombres),
2. Salud (45.9% mujeres y 31.3% hombres), y
3. Pagar deudas (9.9% mujeres y 16.4% hombres).
Es posible que,
debido a la actual coyuntura sanitaria, los hogares receptores de remesas hayan
aumentado su gasto en salud (atención médica, medicinas, pruebas de
laboratorio, hospital, etc.).
En Estados Unidos,
principal país de origen de las remesas a México, se ha observado en los
últimos meses una disminución de la tasa de desempleo, aunque no a la velocidad
deseada. Durante el mes de julio, la tasa de desempleo nacional en ese país fue
de 10.2%, nivel superior a lo observado en la pasada recesión financiera de
2008 y 2009, que llegó a un máximo de 10.0% en octubre de 2009. Pese a este
complicado escenario económico, continúa creciendo el flujo de remesas a
México.
A julio de 2020, el
flujo anualizado de las remesas a 12 meses sumó 38,516 md. Se estima que las
remesas continuarán creciendo en los siguientes meses, logrando alcanzar un
monto de 39,400 md al cierre del año, con un crecimiento anual de 8.1% respecto
a 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario