·
La
Universidad Autónoma Metropolitana, junto con la Universidad Nacional de
Colombia y la Universidad de Palermo, se unen a la comunidad de socios
de Coursera para llegar a estudiantes
de habla hispana en todo el mundo.
Coursera,
la plataforma de educación en línea más grande a nivel mundial, está
creciendo con rapidez en América Latina - sólo en el último año sumaron
más de 5 millones de nuevos registros de estudiantes y más de 8
millones de inscripciones a cursos MOOC en la región. Como resultado, la
plataforma ha establecido diversas
iniciativas en respuesta a la pandemia, y para ampliar la respuesta
a la demanda de educación en línea que ha crecido exponencialmente
durante los últimos meses, tres nuevas asociaciones con universidades de
primer nivel en México, Colombia y Argentina
fueron creadas para llevar más contenido de actualidad y de alta
calidad a los estudiantes de habla hispana en América Latina y en todo
el mundo:
·
Universidad Autónoma Metropolitana -
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se encuentra entre
las 5 mejores
universidades de México y es una de las instituciones más importantes
del país. La universidad ofrece 82 programas universitarios y 112
programas de posgrado a más de 59,000 estudiantes. A partir de hoy está
disponible su primer curso en Coursera,
Geometría Analítica Preuniversitaria,
que es impartido por el profesor Jorge Garza Olguín, doctor e
investigador de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM.
La institución planea expandir su catálogo en línea con cursos
adicionales de educación general.
○
“Para la
UAM es importante la creación de materiales de apoyo funcionales para el
proceso de enseñanza–aprendizaje en línea considerando la situación que
se vive mundialmente y tomando en
cuenta las nuevas tecnologías. Trabajar en cursos virtuales, videos de
apoyo y/o consulta, talleres para profesores y alumnos, es decir,
generar recursos digitales que se adecuen a la educación remota es de
suma importancia, y derivado de ello nace nuestra
colaboración con Coursera. Los materiales que se generen, una vez que
cambien las condiciones sanitarias, serán fundamentales para reforzar
los métodos de enseñanza presencial”. – Dr. Joaquín Flores Méndez,
Coordinador General para el Fortalecimiento Académico
y Vinculación de la UAM.
●
Universidad Nacional de Colombia
- La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la universidad pública más grande de dicho país y se encuentra entre
las 10 mejores universidades de América Latina. Su primer curso,
Cuidando a la persona en situación crítica de salud en UCI, ayuda a
las enfermeras a atender a los pacientes hospitalizados en la unidad de
terapia intensiva y es de particular relevancia durante la pandemia.
Partiendo de su propia experiencia y conocimientos
profesionales, los profesores de la Facultad de Enfermería diseñaron
este curso práctico enfocado a la atención de pacientes con COVID-19. La
UNAL también planea lanzar en Coursera cursos de física y química
básicos.
○
“Con este
nuevo curso sobre cómo cuidar a los pacientes de la UCI, la UNAL espera
tener un impacto positivo en la región de América Latina durante la
crisis del COVID-19. Junto con Coursera,
nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad posible de profesionales
de enfermería, especialmente en hospitales que se encuentran lejos de
las universidades, donde las enfermeras pueden obtener la capacitación
pertinente. También esperamos desarrollar cursos
de educación general en línea para estudiantes de pregrado de todas las
disciplinas". – Profesor Oscar Germán Duarte, Director de Innovación
Académica de la UNAL.
●
Universidad de Palermo
—Con
sede en Argentina, la Universidad de Palermo (UP) es una de las
universidades más innovadoras de la región - es la universidad
número uno en América Latina dentro de las que tienen menos de 50 años de antigüedad. Su nuevo curso,
Psicología, está disponible hoy con programas adicionales en materia de negocios, psicología y otras áreas por lanzarse.
○
“Estamos
encantados de comenzar esta nueva alianza con Coursera. En la
Universidad de Palermo nos propusimos reimaginar la educación,
desarrollando y adaptando nuestras carreras y propuestas
académicas a una nueva generación de estudiantes, con la mejor
tecnología educativa e incorporando los últimos avances en la ciencia
del aprendizaje”. - Matías Popovsky, Vicerrector de la Universidad de
Palermo.
Por
su parte, Betty Vandenbosch, Vicepresidenta Ejecutiva de Contenido y
Credenciales de Coursera, señaló: “Somos afortunados de poder establecer
alianzas con instituciones tan reconocidas en América Latina para
brindarles a nuestros estudiantes aún más oportunidades de aprendizaje
de alta calidad, particularmente durante un momento tan desafiante como
el que vivimos. Con estas nuevas instituciones,
Coursera ahora cuenta con 15 universidades y socios industriales en
América Latina, y más de 530 cursos subtitulados o impartidos en
español; que se suman al primer programa de estudios de posgrado en
dicho idioma que lanzamos el año pasado - una
maestría en línea en ingeniería de software de la Universidad de los Andes en Colombia”.
Para
la plataforma, América Latina representa una región con grandes
oportunidades debido a su dinamismo; por lo que de la mano de
instituciones líderes
como la UAM, la UNAL y la UP, impulsarán los esfuerzos para ayudar a
más estudiantes de habla hispana en todo el mundo a transformar sus
vidas con la mejor educación del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario