●    
 La mitad del aumento en el incremento mensual de empleos
 fue de trabajos eventuales. 
●    
Con
 el 40% de los recursos asignados en el Proyecto Presupuesto
 2021 a las obras prioritarias del Gobierno Federal se podría 
implementar un programa sólido para la recuperación del empleo formal.
El
 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que
 al mes de agosto de este año, se registraron un total de 19,588,342 
trabajadores asegurados, de los cuales 2,679,003 (14% del total) son 
empleos eventuales y 16,909,339 (86% del total) empleos permanentes.
Estos
 datos reflejan un incremento mensual de 92,390 empleos,
 el primer aumento desde febrero 2020 en el número de trabajos formales.
 Sin embargo, el 48 por ciento de los empleos recuperados fueron 
eventuales (44,605 empleos) y el 52 por ciento fueron permanentes 
(47,785 empleos).
Asimismo,
 la caída anual del nivel de empleo en agosto fue
 de (-)4.1%, esto implica que hay 833,668 empleos menos que el mismo mes
 del 2019. Además, en lo que va del año (enero a agosto), el balance 
neto es negativo, con una pérdida de 833,100 empleos, el peor balance 
para un periodo similar desde que inició el registro
 en 1997. 
Entre
 marzo y julio se acumularon 1,117,587 empleos perdidos
 a consecuencia de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la 
enfermedad COVID-19). Esto implica que en agosto solo recuperamos el 8 
por ciento de los empleos perdidos entre marzo y julio. Dichas cifras 
muestran lo difícil que será la recuperación
 del empleo formal, ya que aún nos quedan 1,025,197 trabajos por 
recuperar. 
En
 la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
 nos preocupa que la recuperación del empleo permanente será más lenta. 
Por ejemplo, durante el pasado agosto, sólo se recuperaron 47,785 
empleos permanentes, lo que significa el 6 por ciento de los 791,648 
empleos permanentes perdidos entre marzo y julio.
Por
 su parte, el empleo eventual empezó a recuperar empleos
 desde junio, y entre ese mes y agosto se han recuperado 65 mil 266 
empleos eventuales, lo que significa el 19 por ciento de los 346 mil 597
 empleos eventuales perdidos entre marzo y mayo.
El
 presidente López Obrador ha adelantado que en lo que va
 de septiembre se han recuperado 28 mil empleos. Esto muestra que el 
ritmo de recuperación del empleo que tuvimos en agosto no se está 
manteniendo y probablemente observemos una menor recuperación en 
septiembre.
Aunado
 a lo anterior, mientras enfrentamos la peor crisis
 económica del último siglo, el Paquete Económico 2021 no contempla 
ningún programa para la recuperación del empleo y el sector productivo. 
Pero sí pide 102 mil millones de pesos para las tres obras prioritarias 
del presente Gobierno Federal: el Aeropuerto
 de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. 
Hacemos
 un llamado a los legisladores federales para que incluyan
 medidas como las que ha presentado COPARMEX para transitar hacia la 
recuperación del mercado laboral. Un #SeguroSolidario que permitiría al 
más de un millón de trabajadores que aún están desempleados que cuenten 
con un #IngresoMínimoVital.
Además
 de un #BonoSolidario que permitirá incentivar la creación
 de empleos a través de una contribución del Gobierno equivalente a una 
proporción del salario del trabajador contratado por un periodo de tres 
meses. El costo de ambas medidas representa una reasignación de solo el 
40 por ciento de los recursos destinados
 a las tres obras prioritarias (alrededor de 40 mil millones de pesos).
Estamos
 convencidos que crear empleos eventuales con poca
 diversidad ocupacional, como los que ha anunciado el Gobierno Federal, 
no solucionará la crisis de empleo de forma sustancial. Por todo lo 
anterior, en la COPAMEX insistimos en la necesidad de implementar los 
#RemediosSolidarios, que permitan contener el debilitamiento
 que ha sufrido el mercado laboral a consecuencia de la pandemia del 
coronavirus.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario