• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, visita a la empresa Intimark.
•
Señala que el diálogo y la conciliación son la mejor fórmula para
dirimir los conflictos de cualquier índole, de manera especial los
laborales.
Ixtlahuaca, Estado de México, 7 de septiembre de 2020. Para
fortalecer la comunicación y coordinación entre los factores de la
producción y el Gobierno del Estado, y así cumplir eficazmente con las
responsabilidades de impartición de justicia laboral, la Secretaria del
Trabajo, Martha Hilda González Calderón, realizó una visita a la empresa
Intimark.
En
presencia de directivos y líderes sindicales, la funcionaria estatal
señaló que el diálogo y la conciliación son la mejor fórmula para
dirimir los conflictos de cualquier índole, y de manera especial los
laborales.
Destacó
que el Estado de México será la primera entidad donde se concrete la
Reforma Laboral, toda vez que es la única que ya cuenta con la
estructura y titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de
México.
González
Calderón dijo que además de certificar a los futuros conciliadores del
Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, la reforma va a
permitir establecer centros de conciliación privados, de manera que
empresas o cámaras empresariales se puedan estar adentrando en el
ejercicio de la conciliación.
“Para
lograr certificar a los futuros conciliadores se construyó, en
coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de
Competencias Laborales (Conocer) del Gobierno federal, el Estándar de
Competencia Laboral 1250 “Conciliación para la Solución de Conflictos en
Materia Laboral”, subrayó la titular de la Secretaría estatal del
Trabajo.
En
ese contexto, también precisó que los conflictos que se reciban antes
de la fecha de cierre en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, se
continuarán ventilando en dichas instancias; sin embargo, ya no se van a
recibir nuevos asuntos, pues será ahora el Centro de Conciliación la
que estará dirimiendo los distintos conflictos laborales que surjan, lo
anterior, antes de pasar a los Tribunales Laborales del Poder Judicial
del Estado de México.
Asimismo,
puso a su disposición los cursos que ofrece la Secretaría del Trabajo
para conciliadores laborales, a fin de que coadyuven a mantener la
estabilidad dentro de las empresas, además de disminuir los conflictos
obrero-patronales.
Martha
Hilda González explicó que el propósito es que como asociación o
empresa, estas cuenten con sus conciliadores privados, lo anterior a
partir de ser certificados por la Secretaría del Trabajo, después de ser
capacitados y evaluados.
“Desde
el ámbito de mi competencia se realizan visitas a las industrias para
conocer la relación obrero-patronal, que abone a la estabilidad para
seguir manteniendo la paz laboral que hasta ahora impera en la entidad”,
subrayó durante el recorrido por la empresa Intimark.
Al
dar la bienvenida, el Vicepresidente de Recursos Humanos, Javier
González Quintanilla, dijo que son una empresa con capital
norteamericano y mexicano, fundada en 1996.
Detalló
que originalmente inició con manufactura de prendas íntimas y con el
paso de los años ha llegado a confeccionar prendas como faldas,
vestidos, pants, bufandas y playeras.
Agregó
que la empresa, cuenta con 650 trabajadores, 70 por ciento de los
cuales son mujeres, además de laborar con tecnología de punta que les
permite ser competitivo.
También,
comentó que tienen mano de obra entrenada y calificada bajo los
estándares más estrictos de calidad, lo que les permite exportar el 100
por ciento de la producción a Canadá, Estados Unidos y Europa.
En
el encuentro estuvieron presentes, por parte de la empresa, Marcos
Adissi Micha, Francisco Hinojosa Salazar, Nicolás Alberto Arango Vélez y
Juan Manuel Pichardo, y por la Confederación de Trabajadores de México,
Josafat Martínez Ledezma y Reyna García López, así como Sara Dávila
Sánchez, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Vall
No hay comentarios:
Publicar un comentario