viernes, 26 de abril de 2024

INTERCAM BANCO. Reporte 1T24 Femsa Sólido reporte; enfoque en crecimiento futuro.

Los ingresos de Femsa aumentaron +11.3% (vs +9.4%e.) con respecto al 1T23 y fueron impulsados por crecimientos en la mayoría de las unidades de negocio. Destacó el crecimiento en el negocio de Bebidas por un sólido aumento en volúmenes, aunque fue parcialmente contrarrestado por efectos cambiarios desfavorables. En cuanto a Femsa Comercio, la división de Proximidad Américas tuvo un buen desempeño en su indicador de ventas mismas tiendas (VMT), y los ingresos avanzaron en doble dígito; Proximidad Europa mostró un buen avance; mientras que la división de Salud tuvo un trimestre complicado por desafíos en Colombia, un entorno macroeconómico recrudecido en Ecuador y mayor competencia en México. Y en el negocio de Combustible se observó un buen avance por aumentos en precio y un mayor tráfico. Con respecto a Femsa Digital, Spin adquirió 1 millón de usuarios durante el trimestre para llegar a 10.9 millones totales (vs 6.4 millones en el 1T23; +70.1% año con año). En cuanto a utilidades, el EBITDA Ajustado aumentó +15.4% (vs+11.3%e.) por el crecimiento en el top line. Además, se registró una expansión en los márgenes de Proximidad Europa y en Kof se mantuvieron estables. A nivel neto, la utilidad fue de $5,884 mdp. Es importante mencionar que la cifra se compara contra una base alta dado que en el 1T23 se incluyó una ganancia de $40,606 mdp por la reclasificación de la inversión de Femsa en Heineken a operaciones discontinuas. Además, se tuvo un menor ingreso por intereses de $2,845 mdp en comparación con $8,500 mdp en el 1T23 atribuible a una ganancia por la compra de deuda. Coca-Cola Femsa Kof (Ingresos +11.2%, EBITDA Ajustado +13.5%). El aumento en ingresos se apoyó de un incremento de +7.3% en volúmenes. Se observó un buen desempeño en las operaciones de México, Brasil, Colombia, Guatemala y Centroamérica Sur (Costa Rica y Nicaragua); lo anterior fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en Argentina, Panamá y Uruguay. Además, sobresale el aumento de doble dígito en ingresos a pesar de enfrentar efectos cambiarios desfavorables. Excluyendo efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron +17.7%. Por otro lado, la utilidad bruta aumentó +11.7% y el margen avanzó 20 puntos base. La expansión se le atribuye al apalancamiento operativo resultante del crecimiento en ingresos y a la apreciación de la mayoría de las monedas operativas aplicada a los costos de materias primas denominados en dólares. Aunque se registraron aumentos de costos de edulcorantes en todos los territorios y una importante devaluación del peso argentino. A nivel EBITDA Ajustado, Kof registró un avance de +13.5%, y el margen avanzó 40 puntos base. Femsa Comercio  Proximidad Américas (Ingresos +15.1%, EBITDA Ajustado +12.6%). Las VMT de las tiendas Oxxo aumentaron +9.7% por un crecimiento de +7.3% en el ticket promedio y un aumento de +2.2% en el tráfico. Se observó un buen resultado en la mayoría de las categorías, aunque resaltaron sed y reunión, incluyendo cerveza, botanas, y otras bebidas. Cabe destacar que hubieron 1,675 aperturas netas adicionales en los últimos doce meses, lo que también impulsó el crecimiento (23,290 tiendas en total). Por otro lado, los gastos de operación incrementaron +21.7%, reflejando un aumento en gastos operativos como resultado de la adición de nuevas tiendas y mayores gastos laborales, principalmente en México. El margen EBITDA Ajustado retrocedió -30 puntos base.

 Proximidad Europa (Ingresos +8.2%, EBITDA Ajustado +25.8%). El aumento en ingresos refleja mayores ingresos promocionales y la incorporación de nuevos clientes B2B, aunque lo anterior fue parcialmente compensado por un impacto en el tráfico causado por huelgas en Alemania durante el trimestre. El margen bruto se expandió 100 puntos base por un buen desempeño en el negocio B2B, un efecto positivo en la mezcla de precios y mayores ingresos promocionales. Los gastos operativos aumentaron +5.4%, menos que los ingresos, por mayores costos de renta y gastos laborales. Con esto, el margen EBITDA Ajustado avanzó +220 puntos base.  Salud (Ingresos -2.3%, EBITDA -17.2%). Se observaron desafíos continuos en las ventas institucionales en Colombia, un complejo entorno macroeconómico en Ecuador, mayor competencia en México, y una reducción en el número de tiendas en comparación con el año anterior. En el 1T24 la base de ubicaciones de Femsa Salud se redujo en 34 unidades (4,440 total). Las VMT disminuyeron -0.1%.  Combustible (Ingresos +13.9%, EBITDA +9.5%). El negocio de Combustible registró un aumento de +6.9% en las ventas mismas estaciones, derivado de un incremento de +3.4% en el volumen promedio y un aumento de misma magnitud en el precio promedio por litro. También cabe mencionar que se observó un crecimiento de volumen en la red de clientes institucionales y mayoristas. Conclusión Hace poco más de un año, Femsa anunció su plan Forward para maximizar la creación de valor al enfocarse en sus negocios clave; con el fin de simplificar las operaciones y capitalizar mayores sinergias. Se deshizo del total de su participación en Grupo Heineken y de su participación minoritaria en Jetro. Posteriormente, Femsa llegó a un acuerdo para vender la mayoría de su participación de Envoy Solutions. Dadas las desinversiones llevadas a cabo desde inicios del año pasado, Femsa tiene un nivel de apalancamiento bajo (DN / EBITDA 0.0x), del que se apoyará para llevar a cabo crecimiento inorgánico en el futuro. La administración comunicó en una llamada con analistas que hay oportunidades prometedoras más allá de México. Femsa ha acelerado cuidadosamente sus esfuerzos de expansión orgánica en Sudamérica; se alcanzaron 500 tiendas Oxxo en Brasil, y pronto se observará algo similar en Colombia. Con el tiempo, Oxxo Sudamérica podría alcanzar la escala que se ve en México. Y, más allá de Latinoamérica, ingresar a los EE.UU. podría abrir una nueva y atractiva fuente de crecimiento para Femsa. Debido a la cercanía del mercado, existe reconocimiento de la marca Oxxo, sobre todo en ciudades cercanas a la frontera. Aunque no se dio mucho detalle, el inicio de las operaciones podría requerir un componente inorgánico. Asimismo, la administración ya había comunicado que destinará un monto total de $237 mil mdp en iniciativas de crecimiento orgánico en las principales operaciones en los siguientes cinco años. Aunque todavía no especifica cuánto del monto se destinaría a cada negocio, la inyección de capital promete crecimiento acompañado de un riesgo relativamente bajo. Considerando lo anterior, junto con los sólidos fundamentales de la empresa, sus planes de crecimiento, y su actual valuación (EV/EBITDA 7.5x vs 8.9x promedio 5 años), reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio teórico de $249.60 pesos por acción para finales del 2024e.

Previo al debate, equipos de campaña discuten las propuestas en materia energética de los candidatos.



La Alianza por una Transición Energética Justa presentó el "Análisis de las propuestas energéticas en las plataformas electorales", basándose en el Compromiso 2030 para revisar las propuestas de campaña. Esta alianza, compuesta por 31 organizaciones de la sociedad civil, aboga por una transformación profunda del sector energético para afrontar la crisis climática, principalmente causada por la quema de combustibles fósiles.

El evento fue moderado por Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, participaron Rosanety Barrios, coordinadora de energía del equipo de campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz; Gabriela Cuevas, del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, y Laura Ballesteros, representante del candidato Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano. También participaron voceros de las organizaciones como Frida Treviño de Reacciona, Aurelien Guilabert de Mexicolectivo. Nora Cabrera de Nuestro Futuro y Talia Contreras.

El análisis subraya que la Transición Energética Justa ya es un tema de las propuestas y que existen coincidencias en las plataformas, como el aumento del uso de energías renovables y la integración de comunidades rurales y urbanas, además de promover la electromovilidad. Sin embargo, también destacaron la ausencia de temas cruciales como la inversión en ciencia y tecnología, la formación de talento y la inclusión de las juventudes y la generación de empleos futuros para este sector de la población. Las mayores diferencias se presentan en los esquemas de gobernanza del sector energético, la reforma a los subsidios fósiles y la manera en que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden transitar hacia la energía limpia.

La juventud tuvo voz en este análisis presentado, Nora Cabrera, fundadora de Nuestro Futuro, plantea que hay dos retos de la humanidad en los próximos años: desigualdad y la emergencia climática, que tendrían que estar en el centro de las propuestas políticas. “Estoy convencida que el primer paso para la lucha climática es tener una transición energética justa y una salida al uso de combustibles fósiles en los próximos seis años. A mí y a otros jóvenes nos gustaría escuchar en el debate las propuestas para bajar los subsidios a los combustibles fósiles, que representan un 7% del PIB”.

Aurelien Guilabert, integrante de Méxicolectivo, hizo el llamado a los candidatos para que México pueda convertirse en un referente en la lucha contra la crisis climática a nivel internacional, y para que las juventudes y la sociedad civil en general sigan participando con los equipos de transición después de la campaña, para incidir en las políticas públicas de los próximos años.

Gabriela Cuevas, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destacó que existe un consenso para que México acelere su transición energética, la cual debe ser planeada meticulosamente. "Un punto clave para Claudia Sheinbaum es garantizar la soberanía energética, fortaleciendo a las empresas públicas del país, PEMEX y CFE", afirmó.

“Para la coalición es importante que estas propuestas tengan un reflejo presupuestal y se tenga una estimación responsable, por eso Claudia Sheinbaum supervisó cada una de las propuestas, incluidas las de transición energética”, declaró Gabriela Cuevas. La representante de Sheinbaum ve el nearshoring como una gran oportunidad de bienestar y desarrollo para el país y las familias, razón por la que debemos hacer una transición energética con toda la seriedad y responsabilidad.

Por su parte, Rosanety Barrios, coordinadora de energía del equipo de campaña de la coalición Fuerza y Corazón por México, puntualizó que “La política energética de Xóchitl Gálvez parte de la imperiosa necesidad de insertar a México en la transición energética justa, lo cual implica disminuir el salvaje consumo de los hidrocarburos, ya que México depende en un 87% de combustibles fósiles para generación de energía”.

Barrios declaró que la propuesta de Gálvez se pronuncia por la recuperación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) para que funja, junto con otras, como contrapeso al Poder Ejecutivo. “Es claro que la rectoría del Estado sobre el sector energético no puede ser de largo plazo si depende del Poder Ejecutivo que tiene una vigencia de solo seis años”.

Laura Ballesteros, representando a Jorge Álvarez Máynez, enfatizó la importancia de mantener un equilibrio en el Congreso de la Unión, subrayando que algunas reformas, como la de la Ley de Amparo, afectan directamente la defensa del medio ambiente. 

Ballesteros señaló que es fundamental que las políticas de sostenibilidad no comprometan el futuro de las generaciones venideras y que el gasto gubernamental sea ético y socialmente responsable. “Algo relevante es que nuestra propuesta no incluye la rectoría del estado absoluta y considera necesarias las asociaciones público privadas", agregó.

La transición energética es un tema que está presente en las plataformas de los tres candidatos, por lo que podemos afirmar que existe un consenso e importantes coincidencias en torno a esta agenda crucial, pero compleja. Ninguna de las propuestas establece metas concretas ni plazos específicos para incrementar las energías renovables o adoptar tecnologías limpias como los vehículos eléctricos, y tampoco cuáles serán las fuentes de financiamiento para impulsar este cambio. Las organizaciones hicieron un llamado contundente a las candidaturas para incorporar los temas ausentes, a terminar con la polarización y construir un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad, impulsando la transición energética justa en México como una prioridad para atender la inseguridad y pobreza energéticas y enfrentar la crisis climática. 

INTERCAM BANCO. Reporte 1T24 Orbia Difícil inicio de año

 Los resultados de Orbia correspondientes al 1T24 reflejaron un inicio de año retador. Si bien la compañía señaló con anterioridad que anticipaban un primer semestre complicado, los números quedaron por debajo de nuestra expectativa. Los ingresos retrocedieron 18.3% a/a (-12.9%e) mientras que el EBITDA disminuyó 46.1% a/a (vs -36.5%e). De acuerdo con Orbia, la presión en resultados se explica por la debilidad de la demanda y menores precios, las altas tasas de interés y los altos niveles de exportaciones de PVC proveniente de China y de EE.UU. Asimismo, la apreciación del peso tuvo un impacto negativo. Desempeño por segmento de negocio  Vestolit & Alphagary (Polymer Solutions). Ventas -15%, EBITDA -41%. Sus ventas sumaron $658 mdd, representando un 33% de las ventas totales. Las ventas disminuyeron debido a menores precios de PVC y sosa caustica, lo cual, de acuerdo con Orbia, se explica por las mayores exportaciones de China y EE.UU., debido a que ambos países tendrían exceso de oferta en sus mercados. El EBITDA sumó $86 mdd, un retroceso de 41% a/a, aunque representa una mejora secuencial desde lo generado en 4T23 que fue $47 mdd.  Wavin (Building & Infrastructure). Ventas -10%, EBITDA -7%. Sus ventas sumaron $622 mdd, correspondientes al 32% de las ventas totales. La caída en ventas se explica por menores volúmenes y por menores precios. El EBITDA retrocedió 7% a/a, con lo que el margen EBITDA se ubicó en 10.5%, desde el 10.1% en 1T23, gracias a un manejo más eficiente de costos.  Netafim (Precision Agriculture). Ventas -7%, EBITDA +1. Sus ventas sumaron $256 mdd, correspondientes al 13% de las ventas totales. La disminución en ventas se debe a menores volúmenes, principalmente en Turquía y Estados Unidos. El EBITDA sumó $29 mdd, mientras que el margen EBITDA mejoro en 89 pb a/a ubicándose en 11.3%.  Dura-Line (Connectivity Solutions). Ventas -43%, EBITDA -79%. Sus ventas sumaron $188 mdd, correspondientes al 10% de las ventas totales. Las ventas retrocedieron por menores volúmenes debido al retraso de proyectos de infraestructura. El EBITDA sumó $24 mdd.  Koura (Fluorinated Solutions). Ventas -22%, EBITDA -47%. Sus ventas sumaron $190 mdd, correspondientes al 10 de las ventas totales. Las ventas para el trimestre cayeron debido al menor volumen de refrigerantes como resultado de la reducción en cuotas de producción de gases refrigerantes en Estados Unidos y Europa. El inicio de año fue débil para Orbia; sin embargo, en cierta medida lo anterior ya se anticipaba debido a que la compañía había señalado que esperaba un primer semestre difícil y una recuperación gradual hacia la segunda mitad. Aunque consideramos que el reporte puede tener una implicación negativa, el precio actual ya descontaría en buena medida lo anterior. Orbia cotiza a un múltiplo EV/EBITDA doce meses de 6.5x, en línea con su promedio de 5 años. Incorporamos los números del reporte a nuestros estimados, con lo que disminuimos nuestro precio teórico a P$44.0, aunque reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, considerando que el precio actual ya descontaría en parte el escenario complicado para el primer semestre de 2024 y a la espera de una mejora secuencial para lo que resta del año.


FIBROBLASTOS Una técnica efectiva para lucir una piel sin arrugas

 


¿Sabías que existen células especializadas que favorecen la producción de colágeno y elastina, con elementos que brindan firmeza y calidad a nuestra piel? La Dra Karen Carrillo nos cuenta más sobre esto. 


Con el paso del tiempo empezamos a envejecer y por ende la producción de fibroblastos se vuelve más lenta y eso hace que la elastina y colágeno bajen de manera considerable. Es por eso que empiezan a aparecer las arrugas y líneas de expresión. Además es importante considerar factores propios como son la genética, edad, calidad de vida, producción hormonal, así como factores del medio ambiente como son: nutrición, radiación solar, contaminación, tabaquismo, estrés, entre otras que contribuyen a que la piel pierda las propiedades que la ayudan a mantenerse jóven.


Como bien sabrás, hoy en día existen un sin fin de tratamientos e inyectables para disminuir arrugas y líneas de expresión pero no son durables y de acuerdo a cada caso la continuidad puede ir desde los 4 meses hasta los 6 meses para mantener el resultado deseable.


 Esta técnica de rejuvenecimiento de la piel es ocho veces más durable que otros métodos usados para eliminar arrugas con resultados positivos que pueden durar desde los 12 hasta los 24 meses. De igual manera dependerá del estilo de vida y alimentación de cada persona.


El proceso consiste en tomar dos muestras de piel, menores de dos centímetros, de las zonas detrás de las orejas de la paciente. Es un procedimiento sumamente sencillo que se realiza en el consultorio. Una vez tomadas las muestras se envían a un laboratorio especializado que multiplica las células y nos entrega en promedio 10 millones de fibroblastos, los cuales se inyectan en cara cuello escote y manos.


Esta técnica es ideal para personas mayores de 24 años, donde no necesariamente se tienen que aplicar sino se realiza el procedimiento y se guardan para usarlos en años posteriores. Así la toma de sus fibroblastos serán jóvenes y se optimizan resultados.


Es importante mencionar que una vez ya teniendo las muestras en el laboratorio, se puede realizar con una toma de hasta 10 años consecutivos el tratamiento. Ya que después del primer año no es necesario abrir y volver a tomar muestras, sino solo avisarle a tu doctor para que el de la orden de que hay que mandar mas fibroblastos para su aplicación.



LUIS FONSI Y LAURA PAUSINI, DOS DE LAS ARTISTAS MÁS RECONOCIDOS Y ADMIRADOS EN EL MUNDO, SE UNEN PARA PRESENTAR “ROMA”


 
DESPUÉS DE 16 AÑOS DESDE SU ÚLTIMA COLABORACIÓN, FONSI INVITÓ A PAUSINI A “ROMA”, EL NUEVO SENCILLO DEL ESPERADO ÁLBUM ‘EL VIAJE’ DEL CONSAGRADO ARTISTA EL CUAL SALDRÁ A LA VENTA EL 17 DE MAYO A LA MEDIANOCHE
“TODOS LOS QUE ME CONOCEN SABEN LO MUCHO QUE YO AMO Y ADMIRO A LAURA. ES LA HERMANA QUE ME REGALÓ LA MÚSICA”  - Luis Fonsi

“GRACIAS FONSI MIO. NUESTRA AMISTAD ES COMO TÚ VOZ, ÚNICA, GRANDE E INOLVIDABLE” - Laura Pausini
La nueva parada en ‘EL VIAJE’ musical del consagrado artista y ganador de cinco Latin GRAMMY® Luis Fonsi, es una que tomó 16 años para que se hiciera realidad. Y aunque pasó mucho tiempo desde su última colaboración, la magia, la complicidad y la unión de dos de las voces más hermosas y reconocidas en todo el mundo es palpable en el nuevo sencillo titulado “Roma” junto a Laura Pausini, la multi-premiada artista internacional y “Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación 2023”.
 
Roma”, una hermosa balada escrita por Fonsi junto a los también productores del tema Andrés Torres y Mauricio Rengifo, no fue necesariamente una sorpresa para el público ya que, en uno de los conciertos de la gira mundial de Laura en la ciudad de Miami el pasado mes, ambos artistas a quienes los une una amistad muy especial, anunciaron la colaboración después de cantar improvisadamente “Inolvidable”, uno de los éxitos de la artista italiana. La noticia no se quedó en Miami ya que el video se hizo viral unas horas después. 
 
Lo que el público no se esperaba era escuchar el poder que tiene la unión de las voces de estos grandes artistas, y al mismo tiempo la sutileza detrás de una letra muy romántica. El sencillo viene acompañado de un video filmado en blanco y negro en un aeropuerto con la participación de Fonsi y Laura, más un grupo de bailarines, todo bajo la dirección del reconocido Carlos Perez, Director Creativo de Elastic People.
 
Roma” es la joya musical que encabeza la lista de canciones incluidas en ‘EL VIAJE’, el esperado onceavo álbum de estudio de Fonsi, el cual saldrá a la venta el 17 de mayo a la medianoche bajo el sello Universal Music Latino, y que ya está disponible en pre-orden en todas las tiendas digitales de música. 
 
Otros temas que conforman el álbum son “Buenos Aires”, “Pasa La Página – Panamá”, “Santiago”, “La Romana”, “Marbella” junto al artista urbano Omar Montes, entre otras sorpresas más. En ‘EL VIAJE’, Fonsi exploró los diferentes géneros que han formado parte de su formación musical en sus 25 años de exitosa carrera, mismos que celebra orgullosamente con esta gran producción.

INTERCAM BANCO. Visión 3D Entorno y estrategia Datos económicos mixtos con sorpresas de inflación El Top

 La economía de EE.UU. creció 1.6% en el 1T24, moderando más de lo anticipado por el mercado.  La inflación PCE en Estados Unidos se ubicó por encima de los estimados; subyacente deja de descender.  El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) supera expectativas en febrero, sin embargo el crecimiento del primer trimestre podría ser cercano a cero.  En marzo de 2024, el saldo de la balanza comercial de México registró un superávit por 2,098 millones de dólares.  En México, la inflación general de la primera quincena de abril sorprendió al alza en 4.63%. El Retrovisor Esta semana se caracterizó por diversos datos económicos para Estados Unidos y México. Respecto a EE.UU. se dio a conocer que el producto interno bruto del primer trimestre del año creció por debajo del consenso de mercado, señalando moderación en la economía, sin embargo, al hacer zoom en los datos encontramos que la caída obedece principalmente a dos rubros muy volátiles, el cambio en inventarios y las exportaciones netas, al tiempo que el consumo y la inversión continúan con dinamismo, por lo que no descartamos que el PIB de los siguientes trimestres pudiera sorprender al alza. Por otro lado, la inflación PCE se ubicó por encima de los estimados en marzo y el componente subyacente dejó de descender, sin embargo, la expectativa de un primer recorte por parte de la Fed se mantiene hacia el tercer trimestre del año. En cuanto a nuestro país, se publicaron las cifras del IGAE (proxy del PIB mensual) para el mes de febrero, el cual, registró un mayor crecimiento respecto al esperado por el consenso. Adicionalmente, se dio a conocer que la balanza comercial del 1T24 registró un déficit de 2,801 mdd, poco menos de la mitad del registrado un año atrás. Por último, se publicó la inflación general de la 1a quincena de abril, la cual se ubicó en 4.63%, por encima del estimado del consenso y del nuestro. La sorpresa vino por los rubros más volátiles, al tiempo que la inflación subyacente continuó descendiendo y se ubicó en 4.39%.

La economía de EE.UU. creció 1.6% en el 1T24, moderando más de lo anticipado por el mercado. La actividad económica estadounidense se expandió en 1.6% a tasa trimestral anualizada y ajustada por estacionalidad durante los primeros tres meses del 2024, acorde a la primera de tres estimaciones del buró de análisis económico (BEA, por sus siglas en inglés). De esta forma, la lectura del 1T24 del PIB estadounidense resultó inferior a las expectativas del mercado en 2.3%, y aún más por debajo del estimado del GDP Now en 2.7%. La contribución al crecimiento del primer trimestre se explica principalmente por un incremento en el gasto de los consumidores (+1.68 puntos porcentuales), inversión fija (+0.91pp), gasto de gobierno (+0.21pp) y exportaciones (+0.10pp) que fueron compensados con una caída en el cambio en inventarios (-0.35pp), rubro muy volátil, y aceleración en las importaciones (-0.96pp). Hacia adelante, el consenso de Bloomberg estima un crecimiento de 1.5% en el segundo trimestre del año. Los datos del primer trimestre fueron buenos, incluso si el crecimiento resultó por debajo de lo estimado por el mercado, ya que, esto obedece principalmente a dos rubros muy volátiles. Para muestra dos datos: i) el gasto personal de consumo ha crecido en promedio 3.0% en los últimos tres trimestres y ii) la inversión fija (residencial y no residencial sin inventarios) en 3.8%. La inflación PCE en Estados Unidos se ubicó por encima de los estimados; subyacente deja de descender. En EE.UU, el ingreso personal disponible y gasto personal de consumo crecieron 0.5% y 0.8%, respectivamente, en el tercer mes del año. Por su parte, la inflación anual del gasto personal del consumo (PCE), indicador para el objetivo de inflación de la Reserva Federal se ubicó en 2.7% anual en el tercer mes del año, por encima de la expectativa del mercado en 2.6% y desde el 2.5% observado en febrero. Al interior, los precios de los servicios se incrementaron 4.0%, los precios de la energía 2.6%, los alimentos 1.5% y los bienes 0.1% Por su parte, el índice subyacente se ubicó en 2.8% en marzo, manteniéndose sin cambios respecto al mes anterior pero por encima del estimado de 2.6% estimado por el consenso de analistas. A tasa mensual, tanto la inflación PCE como su componente tuvieron un aumento de 0.3%. De esta forma, la inflación en EE.UU. aumentó moderadamente en el tercer mes del año, tal y como lo adelantaba la inflación CPI y los datos oportunos del PIB del 1T24, por lo tanto, se mantiene la expectativa del mercado de un primer recorte en tasas por parte de la Reserva Federal hacia el mes de septiembre. Los PMIs en EE. UU. muestran que el crecimiento de la producción se desacelera a medida que la demanda se debilita. El PMI compuesto en EE. UU. se colocó en 50.9 puntos, señalando una ligera expansión al inicio del segundo trimestre de 2024. En primer lugar, el indicador manufacturero sorprendió negativamente en abril al colocarse en 49.9, por debajo del estimado del consenso en 51.8 puntos y de los 51.9 puntos observados en marzo. Por su parte, el sector servicios se mantuvo en terreno de expansión por decimoquinto mes consecutivo en un nivel de 50.9 puntos. Sin embargo, esta fue su menor lectura en 5 meses, implicando una moderación desde las 51.7 unidades del mes previo y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 51.8 puntos. De esta forma, la actividad empresarial en EE.UU. continuó creciendo en abril pero a un ritmo menor. Esto se debió principalmente a una reducción en general de las nuevas órdenes por primera vez en seis meses. Adicionalmente, las empresas respondieron con una disminución en el empleo y la confianza empresarial en su menor nivel desde noviembre. En cuanto a la inflación, esta disminuyó al inicio del 2T24 tanto por el lado de los costos como de los precios. Finalmente, el economista en jefe de S&P Global Market Intelligence dijo que la economía de EE. UU. se estancó al inicio del segundo trimestre. Esto debido a que la actividad empresarial en abril muestra un crecimiento por debajo de la tendencia, con recortes de empleo ante la preocupación por las perspectivas económicas. Aunque los precios se estabilizan, la inflación ahora es impulsada por aumentos en los costos de manufactura, en lugar de los salarios como se observó en los periodos más recientes.

Los PMIs de la eurozona muestran que la recuperación económica del bloque europeo cobra ímpetu en abril, pero las presiones de los precios también se reactivan. La actividad comercial en la zona euro creció al ritmo más rápido de casi un año, lo que indica que la región sigue dejando atrás la desaceleración reciente, pese a que solo crece modestamente debido a la divergencia entre sectores. El PMI compuesto de la eurozona se ubicó en 51.4 puntos en abril, superior al dato de marzo de 50.3 unidades y registrando un máximo de los últimos once meses. De manera desagregada, el PMI manufacturero se ubicó en 45.6 puntos en el cuarto mes del año, por debajo del estimado de 46.6 unidades, de manera que hiló 13 meses consecutivos por debajo del umbral de 50 puntos. Por su parte, el índice del sector servicios registró su mejor nivel en once meses, pasando de los 51.5 puntos en marzo a 52.9 en abril. Cabe destacar que el crecimiento del empleo también se aceleró a medida que la confianza empresarial se mantuvo elevada. Adicionalmente, las presiones en los precios también aumentaron junto con la mejora de la actividad económica y el empleo. La economista en jefe del Banco Comercial de Hamburgo, Cyrus de la Rubia, dijo que la economía de la zona euro comienza el segundo trimestre en buena forma, con el índice PMI compuesto mostrando crecimiento, por lo que se espera una expansión del PIB del 0.3% en el 2T24, en línea con el ritmo del primer trimestre. En este sentido, la recuperación en el sector servicios parece sostenida debido a un aumento en los nuevos pedidos y al aumento de los precios, reflejando la confianza empresarial donde Alemania y Francia lideran esta recuperación. Finalmente, el sector manufacturero muestra signos de estabilización, pero la débil demanda y la competencia de China siguen siendo desafíos importantes para el bloque. El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) supera expectativas en febrero, sin embargo el crecimiento del primer trimestre podría ser cercano a cero. En México, el IGAE, proxy del producto interno bruto mensual, repuntó en 1.4% a tasa mensual y ajustada por estacionalidad, superando el estimado de 0.6% del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) que se dio a conocer la semana pasada. El repunte obedeció a un incrementó de 16.5% m/m en las actividades primarias y un crecimiento de las terciarias, es decir servicios, en 1.2% m/m, al tiempo que las actividades secundarias cayeron 0.1% m/m, también acorde a cifras con ajuste estacional. En su variación anual y acorde a cifras originales, el IGAE creció 4.0% en el segundo mes del 2024, por encima del 3.0% que estimaba el consenso. Por sectores el crecimiento anual de febrero fue: primarias 7.4%, secundarias 3.3% y servicios 4.8%. Al considerar el periodo enerofebrero el crecimiento anual de la economía fue de 3.1%, según cifras sin ajuste estacional, resaltando el dinamismo de las actividades terciarias y secundarias en 3.5% y 3.0%, respectivamente, mientras que las primarias retrocedieron en -1.4% . Si consideramos las cifras a febrero del 2024 del IGAE y la cifra del IOAE del mes de marzo, la variación trimestral y ajustada por estacionalidad del primer trimestre podría ser negativa en -0.1%, con lo cual se hilan dos trimestres consecutivos de estancamiento en la economía, ya que en el 4T23 el PIB creció apenas en 0.1% t/t. A pesar de lo anterior, en términos anuales la economía crecería en 2.2% a/a en el 1T24, también acorde a cifras con ajuste estacional, que se compara contra nuestro estimado de 2.1% a/a para dicho periodo. En marzo de 2024, el saldo de la balanza comercial de México registró un superávit por 2,098 millones de dólares, que se compara con el superávit de 1,195 mdd del mismo mes en 2023. En el tercer mes del 2024 observamos una caída en las exportaciones, que presentaron una contracción anual de -5.3%, reflejo de un descenso de -4.5% en las exportaciones no petroleras y -21.4% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EE.UU. retrocedieron -2.8% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo disminuyeron -13.1%. Por tipo de mercancía, las exportaciones de productos manufacturados retrocedieron -4.5% derivado de caídas en las industrias de la minerometalurgia (-22.6%), productos metálicos de uso doméstico (-20.6%), electrónicos (-6.8%) y productos automotrices (-2.4%). La disminución en las exportaciones de productos automotrices se derivó de la combinación de un incremento de 0.9% en las ventas canalizadas a EE.UU. y de un retroceso de 20% en las ventas dirigidas a otros mercados. En cuanto a las importaciones, estas registraron una lectura negativa de -7.1% a/a en marzo de 2024. El retroceso en el tercer mes del año se explica principalmente por la caída en las importaciones de bienes intermedios en -8.1%, lo cual sugiere que la industria manufacturera inició el primer trimestre del año con cierta debilidad. Adicionalmente, las importaciones de bienes de consumo disminuyeron -3.9%, al tiempo que las importaciones de bienes de capital cayeron -4.4%. De esta forma, en el 1T24, la balanza comercial presentó un déficit de 2,801 mdd, que se compara con un déficit de 4,799 mdd en el mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, en el 1T24, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso intermedio 75%, bienes de consumo 15% y bienes de capital 10%. En general, las cifras de balanza comercial registran un déficit comercial menor al registrado un año atrás, lo cual sugiere que deberíamos esperar un menor déficit en cuenta corriente para el primer trimestre del año, respecto al observado un año atrás. En México, la inflación general de la primera quincena de abril sorprendió al alza en 4.63%. El día martes, el INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para la 1a quincena de abril registró una variación de 0.09%, siendo así la segunda lectura más alta desde el 2015. En su variación anual la inflación general de la primera mitad de abril fue de 4.63%, por encima de nuestro estimado y del consenso en 4.48% y 4.50%, respectivamente. Los genéricos con mayor incidencia al alza fueron el jitomate, el tomate verde, el chile serrano y las loncherías, fondas, torterías y taquerías. El genérico con mayor incidencia a la baja fue la electricidad, por el inicio de los subsidios a las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.16% en la primera quincena de abril. A tasa anual la inflación subyacente se ubicó en 4.39%, la menor desde la primera quincena de mayo. Al interior de la subyacente, el componente de mercancías se ubicó en 3.72% y los servicios en 5.25%, ambos a tasa anual, destacando de este último el rubro otros servicios con una inflación anual de 6.28%. El INEGI anunció que a partir de esta quincena seleccionó una nueva muestra de establecimientos y productos en Acapulco para obtener los precios de la canasta del índice de dicha ciudad. Nuevamente, las sorpresas en el camino desinflacionario nos recuerdan que la última milla para regresar al objetivo de 3.0% de inflación del Banco de México será muy complicada y lenta, en particular no descartamos más sorpresas en la inflación no subyacente en las próximas quincenas y por ende un retraso en la convergencia al objetivo de inflación, a pesar de lo anterior, la inflación subyacente continúa descendiendo, aunque uno de sus rubros, el de servicios, todavía no muestra una clara tendencia de baja. El Panorama La semana estará caracterizada por una amplia colección de datos económicos para México y Estados Unidos. En nuestro país se publicará la cifra oportuna del producto interno bruto para el 1T24, el cual nosotros estimamos a una tasa anual de 2.1% acorde a cifras ajustadas por estacionalidad o 3.0% acorde a cifras originales. Adicionalmente, se publicarán las cifras de consumo privado e inversión fija bruta para el mes de febrero y las cifras de finanzas públicas al cierre del primer trimestre del año. Respecto a esto último, lo importante será identificar las desviaciones respecto a las metas planteadas por SHCP de balance público (- 5.0%) y balance primario (-1.4%) para el año en curso. En el caso de Estados Unidos, tendremos el anuncio de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto, en el cual, no esperamos movimientos en el rango de la tasa de fondos federales ni cambios sustanciales al comunicado. Adicionalmente, se publicarán los ISM de manufacturas y servicios así como los datos de empleo para el mes de abril, siendo este último la pieza toral de la semana. En la misma línea, se espera la creación de 250 mil empleos, los cuales servirán para medir el dinamismo de la economía al inicio del segundo trimestre.

 Bolsas y empresas Ganadoras y perdedoras de la semana El Top  Impulso por reportes de tecnológicas.  El mercado asimiló cifras de crecimiento e inflación en EE.UU.  Atención en reportes trimestrales del 1T24. Lo más relevante El mercado accionario estadounidense finalizó la semana con avances, registrando las siguientes variaciones: S&P 500 +2.7%; Nasdaq +4.2% y DJI +0.7%, pese a lo anterior, los mercados se perfilan para terminar el mes de abril en terreno negativo, aunque en lo acumulado del año mantienen un rendimiento positivo. En la semana los inversionistas asimilaron la cifra del crecimiento económico, en donde se observó una desaceleración. La primera estimación del PIB de EE.UU. arrojó que la economía creció a una tasa anualizada de 1.6%, dato que resultó por debajo del 2.3% esperado por el consenso. Por otro lado, la inflación del gasto personal de consumo (PCE), se ubicó en 2.7% en marzo, nivel por encima del estimado del mercado de 2.6% y mostrando un repunte desde el 2.5% observado en febrero. Lo anterior refuerza la expectativa de que la Reserva Federal podría posponer las bajas en tasas de interés. El siguiente miércoles se espera el próximo anuncio de política monetaria del organismo, y si bien se anticipa que la tasa de referencia permanecerá sin cambios, será importante conocer el mensaje y las expectativas del organismo. En temas corporativos, hacia el final de la semana el mercado vio un repunte impulsado por el alza en las acciones del sector tecnológico, tras conocerse reportes mejores a lo esperado de empresas como Microsoft y Alphabet. Al momento han reportado 229 compañías de la muestra del S&P 500, de las cuales un 77.7% reportaron utilidades mejores a lo esperado. Típicamente, un 66.7% de las compañías supera estimados. La expectativa para el trimestre es que las utilidades crezcan un 8.7% a/a, mientras que para el año completo se estima un crecimiento de 9.9%. En la semana del 29 de abril al 3 de mayo, reportan resultados 175 empresas, entre ellas: Apple, Paramount, Coca-Cola, Amazon, Uber, AMD, Pfizer, entre otras. Actualmente, el S&P 500 cotiza a un múltiplo P/U forward de 20.1x, nivel por arriba de sus promedios de 5 y 10 años, que son de 19.3x y 18.0x, respectivamente.

Empresas y sectores bajo la lupa En 1T24, Femsa reportó un crecimiento en ingresos de +11.3%, destacando el buen desempeño en la mayoría de los negocios. En cuanto a utilidades, el EBITDA Ajustado incrementó +15.4% y el margen avanzó +50 puntos base. Grupo México reportó ventas trimestrales por un monto de $3,799 mdd, lo cual representa una caída de -1.6% a/a. La división minera registró una caída en ventas de -7.4% a/a. En cuanto al volumen de producción, este registró un incremento de +5.9% a/a. Sin embargo, el aumento en el volumen de producción no fue suficiente para contrarrestar la caída en precio del cobre de -5.6% y el aumento en costos. Cemex reportó ingresos por 4,138 mdd. Esto implica un aumento 2.5% a/a, impulsado por su estrategia de precios. En cuanto a EBITDA, reportaron 772 mdd el cual representa un aumento de 5.3% a/a, debido a una desaceleración de la inflación de costos de insumos y la estrategia de su negocio Soluciones Urbanas. Asimismo, Cemex anunció un acuerdo para vender sus operaciones y activos en Filipinas. La compañía anticipa concluir esta transacción a finales de 2024, lo cual contribuirá a la estrategia de enfocarse en sus principales mercados y reducir el apalancamiento. Los ingresos de Walmex aumentaron +9.8%, impulsados por el buen desempeño en las operaciones mexicanas. En Centroamérica el desempeño en moneda local fue positivo; sin embargo, los impactos cambiarios afectaron los resultados de la región al consolidarlos en pesos mexicanos. En 1T24, Funo reportó un crecimiento de 7.0% a/a en ingresos y de 3.7% a/a en Ingreso Neto Operativo (NOI). A nivel de flujo de fondos de la operación (FFO), se registró una variación de +0.5% a/a. La atención del mercado se mantiene en el avance de los planes de segregación de los activos industriales y la internalización de la administración. Los resultados de Alfa se ubicaron en línea con lo esperado a nivel de ingresos, aunque superaron las expectativas en EBITDA. Los ingresos aumentaron 0.5% a/a. El EBITDA del trimestre aumentó 13.0% a/a mientras que el EBITDA comparable incrementó 3.8% a/a, gracias al buen desempeño de Sigma que contrarrestó la disminución en Alpek. Orbia reportó un retroceso en ingresos de 18.3% a/a mientras que el EBITDA disminuyó 46.1% a/a. Lo anterior se explica por la debilidad de la demanda y menores precios, las altas tasas de interés y los altos niveles de exportaciones de PVC proveniente de China y de EE.UU. Asimismo, la apreciación del peso tuvo un impacto negativo. Cabe señalar que Orbia señaló con anterioridad que anticipaban un inicio de año complicado. En 1T24, Alpek reportó una caída de 7.7% a/a en ingresos y una disminución de -25.6% a/a en EBITDA comparable, destacamos de forma positiva el crecimiento en volúmenes, además de mayor estabilidad en márgenes de PET. Alsea reportó un aumento de ingresos de +2.7%. A nivel utilidades, el EBITDA pre-IFRS16 aumentó +12.4% año con año y la utilidad neta disminuyó -21.8% por mayores intereses a cargo y una pérdida cambiaria (mientras que en el 1T23 se registró una utilidad cambiaria).

Mercado Global SIC Ganadores de la semana: China y Robótica e IA  ETF's ganadores: China (MCHI*) +7.5%, Deuda CP EE.UU. (IB01N) +0.2%, Consumo Básico (IUCSN) +2.8%, Mineras de Oro (GDX*) +3.4%, Robótica e IA (BOTZ*) +4.8%, Energía Renovable (ICLN*) +1.4%.  ETF's perdedores: Comunicaciones (XLC*) -0.4%, Materiales (XLB*) -1.5%.  Sectores positivos: Comunicaciones (IXCPR) +0.8%, Consumo básico (IXR) +1.7%, Consumo disc. (IXY) +2.7%, Energía (IXE) +1.8%, Financiero (IXM) +1.3%, Industrial (IXI) +1.6%, Materiales (IXB) +0%, Real Estate (IXRE) +1.5%, Salud (IXV) +0.8%, Tecnología (IXT) +2.6%, Utilidad pública (IXU) +2.3%.  Con respecto a flujos netos de capital: Los de ETF's expuestos México fueron de -19 mdd, -264 mdd para Canadá, 398 mdd para China, 2755 mdd para Europa y finalmente 6090 mdd para EE.UU. Sector tecnológico supera expectativas Hasta ahora, 25 de las 65 empresas del sector tecnológico del S&P 500 han presentado sus resultados trimestrales, de las cuales un 88.0% ha superado las expectativas del consenso a nivel de utilidades. Este jueves Alphabet y Microsoft reportaron sus resultados superando las expectativas. Las acciones de Alphabet subieron 10% y registraron su mejor día desde julio de 2015. Por otro lado, Microsoft subió un 2.5% ya que publicó el crecimiento de su negocio de Azure. La temporada de resultados continúa la próxima semana destacando los reportes de Apple y Amazon.

Mercados Análisis técnico Índice de la Bolsa Mexicana

En la semana tuvimos importantes ganancias, con las cuales mejoraron las condiciones técnicas del índice. El mercado ahora cotiza por arriba de los promedios móviles de 20 y 50 días, después de que el ajuste anterior hiciera un mínimo más arriba que el mínimo anterior. Además, el MACD acaba de hacer un cruce de alza en la zona neutral y el RSI tiene pendiente positiva también por arriba de esa zona. Vemos el rango de operación para la siguiente semana entre 56,900 y 59,000 puntos. 

 S&P500 

En la semana tuvimos un buen rebote después de las fuertes bajas de la semana pasada. El rebote se dio después de tocar el soporte en 4,980 puntos, que es donde hubo un gap de alza el pasado 22 de noviembre. Hoy estamos muy cerca de la resistencia que es 5,130 que es donde están los promedios móviles de 20 y 50 días. Rompiendo ese nivel, estaríamos más confiados en que la toma de utilidades ya terminó y podemos retomar la tendencia de alza. El MACD está haciendo un cruce de alza y solo se falta superar la zona neutral y el RSI ya se encuentra por arriba de esa zona. Vemos el rango de operación entre 4,980 y 5,200 puntos

El peso

En la semana tuvimos una muy ligera depreciación después del fuerte movimiento de alza de la semana pasada, en la cual se incrementó mucho la volatilidad. El promedio móvil de 200 días está sirviendo como primera resistencia en estos niveles. La mayoría de los indicadores que seguimos favorecer estar invertidos en dólares, ya que estamos cotizando por arriba de los promedios móviles de 20 y 50 días y los osciladores técnicos están arriba de la zona neutral. Sin embargo, si se mantiene por debajo de $17.17, podríamos ver una caída de corto plazo hacia $16.80. El rango de operación lo vemos entre $16.80 y $17.40.

Citibanamex. Nuestras preguntas económicas a las candidaturas presidenciales

En EUA el PIB del 1T24 aumentó 1.6% trimestral anualizado, por debajo de las expectativas del consenso de 2.5%, apuntando a un desvanecimiento del apoyo del estímulo fiscal y un gasto en bienes más débil. Calendario semanal México | Perspectiva Semanal No. 1400 Nuestras preguntas económicas a las candidaturas presidenciales Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información Citi Research (“Strong inflation but soft GDP presents uncomfortable backdrop for the Fed” 25/04/24). Nuestra Perspectiva Semanal • Se publicarán los datos de desempleo de marzo (estimamos 2.35%) y la balanza comercial también de marzo (proyectamos un superávit de 4,674 md). • En EUA se conocerá el PCE de marzo, anticipamos un crecimiento de 2.8% anual para la subyacente. Mañana • La siguiente semana la atención se centrará en el dato preliminar del PIB del 1T24, estimamos 1.4% anual.

Fuerte inflación y debilidad del PIB incomodarían a la Reserva Federal

PIB al 1T24 más débil a lo anticipado. El PIB real aumentó 1.6% trimestral anualizado en el primer trimestre del año, por debajo de las expectativas del consenso de 2.5%. El consumo aumentó 2.5%, con el gasto en bienes cayendo (-0.4%) y los servicios aumentando (+4.0%). La inversión empresarial aumentó 2.9% y la residencial 13.9%. El foco principal de los datos de hoy es una inflación PCE subyacente trimestral más fuerte de lo esperado. Esta se ubicó en 3.7% trimestral, lo que sugiere que es muy probable que la inflación PCE subyacente de marzo que se publicará mañana aumente 2.8% anual, por arriba de nuestro pronóstico anterior al resultado de hoy de 2.7%. La Reserva Federal se encontrará con fuerte inflación, pero menor crecimiento. Por un lado, la falta de una mayor desaceleración de la inflación subyacente de marzo aumenta la probabilidad de que se pospongan los recortes a la tasa de interés de la Fed. Por otro lado, las preocupaciones sobre un menor crecimiento serán un factor clave en sus consideraciones para realizar recortes, y los detalles del PIB del primer trimestre muestran un apoyo cada vez menor del estímulo fiscal y un menor gasto en bienes.

En este contexto, los mercados financieros reaccionan a los datos. Con cifras a las 12:30, los bonos del tesoro a 2 años se ubicaban en 5.00% (+6.8pb), mientas que a 10 años registraron 4.70% (+6.1pb). Además, en el mercado actualmente hay una probabilidad baja de que se observe un recorte de 25pb a la tasa de fondos federales en las reuniones de junio (9.3% de probabilidad) y julio (29.4% de probabilidad). 

PIB, 1T24

Pronóstico: 1.4% anua

Considerando los últimos datos a marzo, estimamos que la primera estimación de crecimiento del PIB del INEGI sea de 0.1% trimestral desestacionalizado (1.4% anual con cifras originales). Seguimos pronosticando un crecimiento de 2.1% anual en 2024.

Consumo e Inversión, febrero 2024

Pronóstico Consumo Privado: 4.7% anual

Estimamos que, con cifras desestacionalizadas, el consumo privado aumentó 0.7% mensual en febrero (-0.6% en enero), o 4.7% anual con cifras originales (2.9% en enero). El consumo se ha recuperado desde el segundo semestre de 2022 impulsado por un mercado laboral fuerte, los elevados flujos de remesas y un peso apreciado, permitiendo que los bienes de consumo importados prosperen. Esperamos que el consumo se desacelere ante el menor aumento estimado de los ingresos de los hogares y a las altas tasas de interés reales.

Pronóstico Inversión Fija: 12.1% anual

Para febrero proyectamos que, con cifras desestacionalizadas, la inversión no cambie, luego de crecer 0.1% mensual en enero. En términos anuales, prevemos que la inversión crecerá 12.1%, desde 15.3% en enero. Proyectamos que la inversión se desacelerará, después de la mejora observada desde el segundo semestre de 2022, debido a las modestas perspectivas de crecimiento del PIB a mediano plazo, altas tasas de interés e incertidumbre sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos y México. 

Segundo debate presidencial: 24 preguntas económicas a las candidaturas presidenciales

Importancia de los debates durante las campañas electorales. La televisión continúa siendo el medio de comunicación más consumido por el electorado mexicano, del que más votantes obtienen información sobre las contiendas electorales y, en consecuencia, sobre la que basan su postura política. Las redes sociales son el segundo canal de consumo de información político-electoral. Ambas son las plataformas más eficaces de socialización con temas políticos para la mayoría de la población mexicana. Como en otros sistemas presidenciales, en México los debates televisados también han adquirido enorme popularidad. Son una oportunidad como ninguna otra para que amplias franjas del electorado escuchen y observen simultáneamente a los candidatos responder cuestionamientos, plantear propuestas y combatir a sus oponentes, dirigidos al público de forma directa. El primer debate presidencial estuvo mal estructurado. Esperamos que el diseño mejore; tratará de temas económicos, ambientales y sociales. El primer encuentro entre las tres candidaturas fue un ejercicio producido con descuido, mal estructurado y que resultó desconcertante para el público y para los participantes. El segundo de los tres encuentros obligatorios se llevará a cabo el próximo domingo 28 de abril y tratará los temas de crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad; cambio climático y desarrollo sustentable. La expectativa es que la producción del evento mejore y que eso favorezca el despliegue de las candidaturas. Hemos querido contribuir con algunos temas y preguntas que consideramos importante que los candidatos atiendan durante el debate de este domingo y en el resto de la campaña electoral. Aunque para algunas de ellas alguna de las candidaturas ha planteado respuestas, estimamos conveniente confrontar las mismas en este debate, así como en los posteriores foros de discusión abiertos de las candidaturas y de sus equipos. Las preguntas generales Aunque las respuestas a algunas de las preguntas generales podrían ser previsibles, importa observar cuál muestra un mejor diagnóstico. Convendría señalar que se deberían, en la medida de lo posible, circunscribir en sus respuestas a un número limitado de factores explicativos y propuestas de políticas, para que las mismas sean más concisas y claras.

1. ¿Cuáles son los factores principales que explican por qué el crecimiento de la productividad y del PIB por persona de México ha sido más bajo que en la mayoría de los países del mundo en este sexenio, al igual que en las últimas décadas?¿Cómo impactar específicamente a esos factores? 2. ¿Cuáles son los factores que explican que la pobreza en México sea mayor que en muchos países de América Latina de igual o menor nivel de desarrollo? ¿Cómo influir sobre esos factores? 3. ¿Cuáles son los factores que explican que la distribución del ingreso en el país sea una de las más inequitativas a nivel internacional? ¿Cómo mejorarla? 4. ¿Cuáles son los factores que explican la enorme disparidad regional-estatal en los niveles de vida? ¿Cómo impactar a esos factores? 5. Un marco institucional (las “reglas del juego”) adecuado constituye una de las causas últimas del desarrollo de largo plazo. Destaca la gobernanza (grado de corrupción y de violencia, derechos políticos, eficiencia del sector público, costos de la regulación), y la protección legal de la propiedad privada. La calidad institucional y el crecimiento se retroalimentan. En México hay un elevado grado de corrupción y de inseguridad: en comparación internacional aparecemos entre los países peor evaluados. En índices que integran más variables, como en el de “estado de derecho global”1 y el de “gobernanza global”2, aparecemos por abajo del promedio de países. ¿Qué opinión le merece este breve diagnóstico? ¿qué medidas concretas propone para enfrentarlo? 6. Es improbable que se cumplan las metas climáticas relativas a que este mismo año el 35% de la energía utilizada sea renovable, al igual que las relativas al metano, carbono negro, y en general de gases de efecto invernadero para 2030. ¿Cuáles son los factores por los cuales México se ha atrasado en el avance de sus metas climáticas para contribuir a evitar el calentamiento global? ?¿Cómo impactar a esos factores? 7. Dos de las varias formas en que interviene el gobierno en la economía es el gasto público y las empresas públicas. ¿Idealmente debería haber mayor o menor gasto público como proporción del PIB? ¿Más o menos empresas públicas ? 8. La informalidad representa una elevada proporción de la economía, es más de la mitad del mercado laboral: ¿Es un problema? ¿Es una válvula de escape para la población pobre dados los problemas de crecimiento de la economía formal?¿O es más bien un obstáculo para que la economía formal crezca? ¿Considera que son diferentes las políticas públicas que se derivan de uno u otro diagnóstico?

9. En México la participación de las mujeres en el mercado laboral (formal e informal) es mucho más baja que en el resto del mundo. Es un problema económico, social, y de desigualdad de género. ¿A qué lo atribuye? ¿Cómo cambiar los factores que lo explican? 10. México exporta más manufacturas que todo el resto de América Latina combinado; es una potencia exportadora. ¿Qué lo explica? ¿qué elemento negativo hay? ¿Qué elementos positivos habría que reforzar? 11. Más allá de un balance general de las políticas de esta administración ¿Cuáles estima que son sus mayores aciertos económicos y cuáles sus mayores errores?

Las preguntas más específicas

12. La deuda pública bruta habrá alcanzado 56% del PIB este año, el mayor nivel en más de tres décadas (junto con la del año de la pandemia). ¿Le parece manejable y adecuado ese nivel? ¿Qué déficit público, en promedio para los próximos años, sería consistente con su perspectiva? ¿Cuántos son los puntos del PIB que considera representarán en este próximo sexenio el aumento inercial del gasto de pensiones y los nuevos programas sociales producto de las promesas realizadas en este proceso electoral, así como el apoyo que potencialmente se daría adicionalmente a Pemex? ¿aun así considera que no se requiere una reforma fiscal recaudatoria?

13. Pemex es un problema para las finanzas públicas y para las metas ambientales. Hay importantes ineficiencias en la empresa, a la vez que el modelo de invertir en mayor refinación (principal actividad en que pierde dinero Pemex y contamina más), a costa de la producción de petróleo (con metas ya incumplidas en este y los sexenios previos) y de la exportación de este, parece indicar que las pérdidas de la empresa aumentarán. Es improbable que, con sus problemas financieros y de cultura actuales, Pemex quiera y pueda realmente diseñar e implementar un programa de transición energética. ¿En qué coincide o difiere con este breve diagnóstico? ¿Qué cambios deberían hacerse? ¿La deuda de Pemex, que paga una muy elevada prima en su emisión de bonos, respecto a la que paga el gobierno, debería ser sustituida por deuda de este último? ¿Debería cotizar en bolsa una parte de las acciones de Pemex, como una fuente alternativa de financiamiento, que además le podría llevar a tener mayor eficiencia y transparencia, como ocurre en Brasil con Petrobras? ¿Para aliviar el problema de Pemex para las finanzas públicas, debería impulsarse la participación del sector privado? ¿Podrían retomarse las rondas petroleras suspendidas en estos últimos años? 14. Parece haber clara conciencia en las candidaturas de las necesidades crecientes de inversión en el sector eléctrico. En las opiniones de los empresarios, uno de los principales obstáculos para la inversión y para aprovechar en particular el nearshoring, es la falta de oferta eléctrica en el corto plazo, y de oferta eléctrica verde, en el mediano y largo plazos. ¿No deberían eliminarse las restricciones a la participación del sector privado? ¿Por ejemplo la meta gubernamental actual de un tope de participación como proporción de la oferta total? ¿Se retomaría la ley eléctrica, recién suspendida por la Suprema Corte, que explicita que la oferta de electricidad privada debe estar subordinada en el despacho, aunque sea barata y limpia (lo cual desestimula su producción)? 15. En algunos de los últimos años el impuesto a la gasolina ha bajado, para evitar que suba el precio real de esta. Ha implicado en ciertos años un elevado subsidio, mayor por ejemplo a todo el impuesto predial recaudado del país en un año. ¿Considera que debe mantenerse esa política los siguientes años? ¿Le parecen altos o bajos los impuestos? ¿Es una forma adecuada de usar los subsidios? ¿Qué rol debe jugar la política de precios de la gasolina en la política climática? ¿Y en la política anti-inflacionaria? 16. De los instrumentos más usados en las políticas climáticas son los impuestos al carbono y un mercado de bonos del carbono. Hace diez años, el país fue pionero en su establecimiento. No obstante, los primeros son muy bajos en comparación internacional y el segundo es muy incipiente. ¿Hacia qué niveles considera que deberían subir los primeros y qué políticas habría que implementar para desarrollar el segundo? 17. A pesar de ser México una potencia exportadora, se encuentra a media tabla a nivel internacional en términos de calidad de la infraestructura (según el Foro Económico Mundial) y, en ese mismo nivel relativo, también en un índice más global de logística para exportar (que incluye adicionalmente, entre otros, eficiencia de las aduanas), de acuerdo con el Banco Mundial. Además de los planes de inversión y su monto, ¿qué importancia le dará a los proyectos privados y a las asociaciones público-privadas? ¿Cuál es su diagnóstico de la situación de las aduanas? 18. Según la OCDE, la competencia económica en México “es débil en sectores clave de la economía.”3 Por su parte, la Comisión de Competencia de México ha identificado prácticas monopólicas en sectores importantes para el bienestar de las familias mexicanas, pues lleva a que paguen un sobre-precio de muchos productos. Igualmente, la Comisión de Telecomunicaciones ha identificado actores preponderantes en el sector que deben ser regulados. 4 ¿Están ustedes de acuerdo con este diagnóstico? ¿Cuál consideran que es la relevancia del problema? ¿Qué política de competencia seguir? ¿Cuál es su evaluación de las leyes y de las acciones emprendidas por las Comisiones de Competencia y de Telecomunicaciones?¿Qué cambios propone y con qué metas? 19. En el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el gobierno se refiere a los organismos autónomos como fruto de la negativa evolución neoliberal del país, la cual entre otros elementos “se significó por (…) el parcelamiento de las facultades gubernamentales en comisiones y organismos autónomos.” En esa línea, el presidente planteó el 5 de febrero una reforma constitucional que implicaría la desaparición o eliminación de su autonomía de siete órganos reguladores, dentro de los cuales se encuentran el INAI, la Cofece y la CRE. ¿Cuál es su opinión sobre este diagnóstico y planes del presidente? 20. La economía mexicana se ubica a media tabla en el mundo en influjos de inversión extranjera directa (como proporción del PIB) y además se ha estancado en los últimos años, a pesar del optimismo ligado al nearshoring. Además, casi no llega a estados pobres y del sureste a pesar de su abundancia en recursos naturales crecientemente escasos, como el agua. ¿A qué estima que se deba? ¿Cómo impulsar de forma directa a la IED? ¿Debe regularse para que se dirija hacia esos estados? 21. La inflación repuntó mucho en el 2022 y llevó al gobierno a implementar, en acuerdo con grandes empresas, un cierto control de precios sobre una canasta básica. ¿Cuál es su evaluación de ese programa? ¿Qué papel debe jugar el control de precios en el combate a la inflación? ¿Y, qué opina del control indirecto, vía impuestos variables, sobre el precio de la gasolina? Y en el ámbito agropecuario, ¿cómo evalúa el programa de precios de garantía? 22. El salario mínimo real más que se duplicó en los últimos seis años, el mayor aumento en medio siglo, y se aproximó al salario promedio (a un nivel relativo ya en línea con estándares internacionales), a pesar de lo cual se ubica 20% abajo del valor de una canasta alimentaria para una familia. ¿Debería seguir creciendo en términos reales? ¿Estima que además de los efectos positivos, tiene algunos negativos? ¿Debería o no condicionarse a los crecimientos de la productividad general de la economía o de la Pymes? 23. En el país hay baja penetración financiera en términos de financiamiento a empresas y familias, así como inclusión financiera (baja proporción de personas con cuentas bancarias), incluso cuando se compara con países de igual o menor desarrollo. ¿Cuáles son los factores principales que podrían explicarlo? ¿Qué políticas propone para incrementarla? 24. En 2026 se llevará a cabo la primera revisión del TMEC (2020). Este eliminó la incertidumbre provocada por las amenazas de EUA de abandonar al TLCAN (1994), aunque incluyó elementos proteccionistas propuestos por parte de ese país. ¿Qué evalúan como positivo, negativo, y dónde ven áreas de oportunidad de mejora? ¿Cuáles estiman que son los riesgos por nuevas solicitudes de EUA? ¿Cuáles serían las demandas principales de México?