· Llama Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, a cambiar de modelo extractivista al de gestión del agua con la participación y corresponsabilidad de todas y todos.
LERMA, Estado de México.- Como parte del desarrollo del Programa Hídrico del Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizan talleres y mesas de trabajo con pobladores, organismos públicos y autónomos para conocer a detalle los problemas de sus comunidades.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Lerma, fue sede de uno de los talleres que se llevan a cabo desde el 19 de septiembre, donde se dieron cita personas provenientes de los municipios de Capulhuac, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Tianguistenco, Xalatlaco y Xonacatlán.
Previo a la reunión, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, reiteró que se quiere dejar atrás el viejo modelo extractivista por el de gestión del agua, “estamos con la posibilidad, en este nuevo ciclo, siempre y cuando haya participación y corresponsabilidad de todos, de darle la vuelta al timón”.
Asimismo, explicó que la programación y planeación hídrica permitirá tratar los objetivos mexiquenses en esta materia, desde una visión integral a nivel estatal, con un cambio de paradigma de gestión del agua, que contribuirá a cumplir con el Plan de Desarrollo Estatal, donde se encuentra el cambio de modelo hídrico, así como el programa sectorial que va en conjunto con las Secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Salud; de Desarrollo Urbano e Infraestructura, y otras dependencias estatales.
Se establecieron ocho mesas de trabajo, donde el equipo consultor, personal de la SAGUA y la CAEM escucharon sus preocupaciones en materia de Infraestructura Hídrica, Desabasto de Agua, Extracción ilegal de agua, Deforestación por tala ilegal, Contaminación de cuerpos de agua e Inundación de zonas urbanas.
Francisco Aldrete Aguilar, Coordinador Ejecutivo de Reciclagua Ambiental, refirió que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado que se busque sanear el Río Lerma, lo cual se ha estado haciendo con procesos de tratamiento.
Dentro de las participaciones interactivas en una de las mesas, la Dra. Yoko Sugiura Yamamoto, sumó sus conocimientos para no dejar morir la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, la más amplia de México.
En cada mesa de trabajo se generaron grupos de seguimiento con los participantes de las diferentes comunidades, los cuales deberán fungir como enlaces con sus localidades, al mismo tiempo que darán continuidad al desarrollo del Programa Hídrico y su aplicación.
En el evento colaborativo, también estuvieron: Pablo Andrés Alarcón Montero, representante de la Consultoría en Planeación, Desarrollo y Territorio; Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico de la CAEM; Gabriel Soto Cortes, Rector de la UAM-Lerma; Oscar Rossbach Vaca, Vicepresidente del Patronato de la UAM; y Marisol Marín Vera, representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal.
domingo, 13 de octubre de 2024
Avanza Programa Hídrico estatal; organiza Secretaría del Agua talleres y mesas de trabajo en Lerma
FISCALÍA EDOMÉX, SEDENA, SEMAR Y SSEM DETIENEN A SEIS INTEGRANTES DE DOS BASES DE TAXIS DE ACAMBAY, PRESUNTAMENTE DEDICADOS A LA EXTORSIÓN Y RELACIONADOS CON LA DESAPARICIÓN DEL COMISARIO DE SEGURIDAD DE TEMASCALCINGO
* Entre los detenidos se encuentra la presidenta de la Asociación de Transporte Público "Sitio Acambay y Taxis en Terminal de Autobuses Foráneos en Acambay A.C.", quien habría recibido instrucciones directas de alias “Tuzantla” para que, con apoyo de taxistas a su mando, diera seguimiento e informara la movilidad de A.O.A., Comisario de Temascalcingo, y su escolta, previo a su desaparición
Actos de investigación determinaron que los detenidos, quienes se desempeñaban como administradora, jefes de sitio y conductores de servicio público de pasajeros (taxi) en los municipios de Acambay, Temascalcingo y Atlacomulco, presuntamente realizaban actividades extorsivas y contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública, además de integrar una red de protección de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán, bajo las órdenes de Rodolfo “N” alias “Tuzantla”.
Trabajos de investigación sobre el modus operandi del grupo criminal, permitieron determinar que Ana María “N”, presidenta de la Asociación de Transporte Público denominada “Sitio Acambay y Taxis en Terminal de Autobuses Foráneos en Acambay A.C.”, que cubre las rutas Acambay-Temascalcingo y Acambay- Atlacomulco, era la responsable de ordenar y coordinar las actividades delictivas de los ahora detenidos como “vigilantes” e “informantes”, además del cobro de cuotas –producto de extorsiones–, para entregarlas a alias “Tuzantla”, identificado como el principal operador de Johnny Hurtado alias “El Fresa” y Alfredo Hurtado alias “El Pez” en esa región de la entidad.
Presumiblemente, este grupo delictivo obligaba a conductores de transporte público tipo taxi de sus bases de taxis a pagar una cuota semanal de mil pesos a cambio de dejarlos trabajar, conducta prevista y sancionada en el artículo 266 del Código Penal estatal, como delito de extorsión con complementación típica y punibilidad autónoma.
Para ello, Ana María “N” se coordinaba con Aarón “N” (padre), Aarón “N, N” (hijo) y Abelardo “N” alias “Don Bel”, designados como jefes del sitio de taxis de la ruta Acambay-Temascalcingo, así como con Javier Armando “N” y Roberto Carlos “N” alias “Bávaro”, responsables de la base Acambay-Atlacomulco.
Además, la Fiscalía del Estado de México logró establecer que integrantes de esta célula delictiva habrían intervenido en la desaparición del Comisario de Seguridad Pública del municipio de Temascalcingo de iniciales A.O.A. y su escolta J.C.Z.Z., registrada el pasado 5 de agosto, ello por instrucciones de Rodolfo “N” alias “Tuzantla” y coordinados de manera directa por Ana María “N”.
En relación a la investigación por la desaparición del Comisario de Temascalcingo y su escolta, la Fiscalía Edoméx estableció que el 5 de agosto, entre las 11:00 y 12:30 horas, la víctima A.O.A. y su escolta estuvieron en las instalaciones del DIF municipal de Temascalcingo y posteriormente se trasladaron a las oficinas de la Comisaría, en donde permanecieron hasta las 13:30 horas, momento en que A.O.A. y J.C.Z.Z abordaron la unidad oficial tipo patrulla para dirigirse al municipio de Acambay, vehículo que más tarde se localizó abandonada en la carretera Los Sauces-La Teresa de la localidad de Los Sauces, de esa demarcación.
Del análisis de las videograbaciones remitidas por el C4 municipal de Temascalcingo, se identificó la ruta que siguió la patrulla en la que viajaban las víctimas tras salir de la Comisaría, visualizándose en la glorieta Temascalcingo el paso de dos vehículos tipo Pick Up –uno de color gris y otro negro–, y posteriormente la unidad oficial en la que viajaban A.O.A. y su escolta.
Mediante entrevistas en sede ministerial se estableció que las víctimas A.O.A. y J.C.Z.Z. continuaron su trayecto en la carretera Temascalcingo-Acambay, donde fueron detenidos en un “supuesto retén” en el que se encontraban Rodolfo “N” alias “Tuzantla” así como otros ocho individuos, algunos de los cuales vestían prendas de una corporación de seguridad pública, además de Eulises “N”, quien en ese momento fungía como Comisario de Seguridad Pública de Acambay.
Tal y como fue informado en su oportunidad, Eulises “N” –entonces Comisario de Acambay– fue detenido el pasado mes de agosto por su probable intervención en el delito de extorsión y actualmente se encuentra actualmente recluido en el Penal de El Oro, donde de manera adicional fue vinculado a proceso por el ilícito de desaparición forzada en agravio de A.O.A. y J.C.Z.Z., por lo que le fue impuesta medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Asimismo, en los videos del C4 de Temascalcingo, se observa que las víctimas fueron seguidas en todo momento por un taxi con cromática de los sitios relacionados con la célula criminal a la que pertenecen los ahora detenidos.
Al respecto, se pudo determinar que el 5 de agosto, Ana María “N” se comunicó con un prestador de servicio de taxi, a quien le indicó que debía trasladarse a la Comandancia de Policía Municipal de Temascalcingo e informar el número de patrullas que se encontraban en ese lugar, así como dar seguimiento y reportar la ubicación del vehículo oficial en el que viajaba el Comisario víctima de desaparición y su acompañante. En tanto que otras unidades tipo taxi, habrían vigilado e informado a sus jefes sobre las actividades de A.O.A., además de participar como “muro” en las inmediaciones del lugar donde se llevó a cabo el “supuesto retén”. Todo ello por instrucciones de alias “Tuzantla”.
Con la información recabada se ha establecido como hipótesis investigativa que la privación de la libertad de A.O.A., se encuentra relacionada con actividades de protección que la víctima realizaba para grupos criminales antagónicos con presencia en esa región de la entidad, por lo que esta Fiscalía continúa con las indagatorias para dar con el paradero de las víctimas.
Con estos datos de prueba, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión en contra de Ana María “N”, Aarón “N” (padre), Aarón “N, N” (hijo), Abelardo “N” alias “Don Bel”, Javier Armando “N” y Roberto Carlos “N” alias “Bávaro”, por el delito de extorsión, mandamiento judicial que fue cumplimentado por elementos de la Fiscalía Edoméx, SEDENA, SEMAR y SSEM como resultado de acciones operativas coordinadas y llevadas a cabo de manera simultánea en el municipio de Acambay.
Los detenidos fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social estatales, en donde quedaron a disposición de un Juez de Control quien determinará su situación jurídica, en tanto se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Por cuanto hace a Rodolfo “N” alias “Tuzantla”, éste sujeto cuenta con órdenes de aprehensión vigentes pendientes de cumplimentar, por los delitos de extorsión y desaparición de las víctimas referidas, por ello esta Institución trabaja de manera coordinada con autoridades federales y la Secretaría de Seguridad estatal para su captura.
Adicional a ello, el pasado mes de septiembre, acciones permanentes en el combate a la delincuencia y para debilitar las estructuras de grupos criminales, lograron el ejercicio de la acción penal en contra de los Comisarios o Directores de Seguridad Pública de los municipios de Aculco (Carlos Alberto “N”) y Coatepec Harinas (Juan “N”) –ambos por su probable intervención en el ilícito de extorsión–, así como de Tlatlaya (Luis Ángel “N”) –por su posible intervención en el delito de secuestro exprés–, además de obtener mandamiento judicial en contra del Comisario de Atlacomulco (Justo “N”), el cual se encuentra vigente. Todos relacionados presumiblemente con actos extorsivos y la protección a grupos criminales con orígenes en Michoacán y Jalisco.
En el Estado de México, los avances de las investigaciones así como las acciones operativas son resultado del trabajo conjunto que permite combatir a la delincuencia en beneficio de la sociedad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.
En la International Chamber of Commerce México (ICC México) respaldamos una reforma que promueva el acceso universal al servicio de Internet
Solicita ICC México un equilibrio necesario, con neutralidad de competencia para el acceso universal al Internet
* La modificación de la naturaleza jurídica de las empresas estatales amenaza la sostenibilidad de la industria -y en consecuencia la protección al consumidor- y pone en riesgo las inversiones para garantizar la conectividad e innovación que requiere el país | ||
|
------ooo0ooo-----
|
sábado, 12 de octubre de 2024
PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC, BRINDÓ EL SERVICIO DE AMBULANCIA AÉREA PARA UN HOMBRE QUE SUFRIÓ TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO
Oficiales de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a un paciente de un nosocomio ubicado en la alcaldía Cuajimalpa, a un hospital de especialidades en la alcaldía Venustiano Carranza.
El apoyo se realizó a petición del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, por lo que la tripulación de un helicóptero de los Cóndores, tras recibir el reporte, inmediatamente se dirigió al helipuerto del Hospital General de Cuajimalpa localizado al poniente de la capital del país.
En el lugar, los paramédicos recibieron a un paciente de 28 años de edad con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo, además de hemorragia subaracnoidea, y después de subirlo al helicóptero, emprendieron el vuelo rumbo al Hospital General de Balbuena, cuyas instalaciones se encuentran en la alcaldía Venustiano Carranza.
Asimismo, durante el trayecto, los especialistas de la SSC le brindaron al paciente las atenciones prehospitalarias correspondientes a su estado de salud, con la finalidad de mantenerlo en condiciones estables y al llegar al lugar de destino donde fue recibido por médicos del hospital, quienes le brindarán la atención médica especializada que requiere.
Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada y oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.
PROBABLE IMPLICADO EN EXTORSIÓN DE COMERCIANTE EN TECÁMAC, VINCULADO A PROCESO
· Investigaciones de la Fiscalía mexiquense permitieron determinar que el ahora detenido, presumiblemente se dedicaba a cometer el delito de extorsión en agravio de comerciantes en esta región de la entidad.
Ecatepec, Estado de México, 10 de octubre de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso en contra de Hugo Enrique “N” alias “El Gato”, señalado por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de un comerciante en esta región de la entidad.
Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Este individuo es investigado por hechos cometidos el 9 de junio pasado, cuando en complicidad con otro individuo, se presentó en un negocio de venta de bebidas alcohólicas ubicado en el municipio de Tecámac, y habría solicitado numerario al dueño del establecimiento a cambio de no causarle daño y dejarlo trabajar.
En esa ocasión, Hugo Enrique “N” se habría ostentado como integrante de un grupo delictivo autodenominado “Los Hijos del Diablo” y tras haber llevado a cabo esta acción se retiró del lugar junto con su cómplice a bordo de una camioneta Grand Cherokee.
La persona afectada denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por ello el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del probable implicado, así como orden de cateo para una vivienda ubicada en la colonia La Guadalupana, en el municipio de Ecatepec, la cual presumiblemente era habitada por este individuo.
Durante dicha diligencia, fue posible la aprehensión de Hugo Enrique “N” alias “El Gato”, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad judicial, en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. En esta acción participaron elementos de la Fiscalía Edoméx y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Investigaciones de la Fiscalía mexiquense permitieron determinar que el ahora detenido, presumiblemente se dedica a cometer el delito de extorsión en agravio de comerciantes en esta región de la entidad, además de que podría estar vinculado a un grupo delincuencial dedicado al robo a transporte de carga en la autopista México-Querétaro.
Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.
HPE es nombrado Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® 2024 para Plataformas de Almacenamiento Primario
Por 15ª ocasión consecutiva, HPE es ubicado como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para Almacenamiento Primario |
HOUSTON –10 de octubre de 2024 - Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció que Gartner ha posicionado a HPE como el Líder en el Cuadrante Mágico de Plataformas de Almacenamiento Primario. Este nuevo reconocimiento de Gartner representa el 15º año consecutivo que HPE es reconocido como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.
Para más información, puedes consultar el informe completo en: Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para Plataformas de Almacenamiento Primario.
“La evaluación de Gartner confirma que HPE Storage cuenta con una estrategia innovadora que permite a los clientes empresariales simplificar la gestión de los datos en sus propiedades híbridas”, dijo Jim O’Dorisio, vicepresidente ejecutivo y gerente general de HPE Storage. “La transformación estratégica y exitosa de nuestro negocio de almacenamiento como parte de la nube de HPE GreenLake mejora nuestra capacidad de ejecutar y responder a las necesidades de los clientes”.
La visión de HPE consiste en simplificar los datos estructurados y no estructurados, gestionar fácilmente las aplicaciones y los datos, y proteger los datos y las cargas de trabajo desde el borde hasta la nube, todo con una experiencia de nube consistente e impulsada por la IA. HPE continúa operando conforme a su plan con la consolidación de su portafolio de almacenamiento en la arquitectura HPE Alletra Storage MP, combinado con la experiencia de gestión de nube unificada que brinda la nube de HPE GreenLake.
En el último año, HPE ha acelerado su camino hacia una sola plataforma de almacenamiento en la nube híbrida con la presentación de varias soluciones y servicios nuevos:
- Una plataforma de almacenamiento desagregado de escalamiento horizontal que abarca desde gama media hasta empresarial: HPE GreenLake for Block Storage basado en HPE Alletra MP es el único almacenamiento desagregado de escalamiento horizontal en la industria con una garantía de SLA de 100% de disponibilidad de datos. Gracias a esta exclusiva arquitectura, HPE GreenLake for Block Storage ofrece una experiencia intuitiva impulsada por la IA en toda la nube híbrida, así como escalamiento eficiente y resiliencia y rendimiento extremos para las aplicaciones críticas. La versión más reciente de HPE GreenLake for Block Storage ahora soporta escalamiento de capacidad NVMe de hasta 5.6 PB y AIOps mejorado con análisis cross stack para visibilidad de cargas de trabajo, rendimiento optimizado, mayor disponibilidad y uso óptimo de recursos.
- Simplificando el almacenamiento en la nube híbrida: HPE GreenLake Block Storage para AWS es una nueva solución de almacenamiento definida por software que lleva las capacidades de clase empresarial de HPE Alletra MP a AWS. Entregada y gestionada a través de HPE GreenLake, la solución ayuda a los clientes a simplificar las operaciones e innovar más rápido con almacenamiento unificado, servicios de datos consistentes y movilidad de datos transparente en toda la nube híbrida.
- Inversiones en almacenamiento a prueba del futuro: HPE Timeless es un nuevo programa de propiedad de almacenamiento que mejora la protección de la inversión de los clientes que adquieren HPE GreenLake for Block Storage basado en HPE Alletra MP. Ofrece una experiencia de propiedad continuamente actualizada, simplificada y sin preocupaciones. HPE Timeless proporciona una arquitectura de almacenamiento fácil de actualizar, actualizaciones de controladores gratuitas y transparentes, software todo incluido y garantía de SLA para 100% de disponibilidad de datos, reducción de datos y satisfacción del cliente.
- Acelerando la simplicidad de la nube privada: Con el mayor soporte de HPE Alletra para las soluciones HPE GreenLake Private Cloud, los clientes pueden aprovechar la flexibilidad y el diseño nativo de la nube de HPE Alletra MP para simplificar aún más la gestión de datos en sus propiedades de nube híbrida.
- Almacenamiento de archivos de alta densidad para IA: HPE GreenLake para almacenamiento de archivos amplió su oferta con opciones all-flash de alta densidad diseñadas para potenciar las cargas de trabajo de IA y de lago de datos de gran escala. Certificada para NVIDIA DGX BasePOD y aprobada para sistemas NVIDIA OVX™, esta solución acelera la IA, la GenAI y las cargas de trabajo con altos requerimientos de GPU, lo que proporciona a las empresas capacidades de almacenamiento robustas y probadas.
- Resiliencia cibernética y protección de datos: Con la tecnología de Zerto, HPE brinda una resiliencia cibernética incomparable. La protección continua de los datos, en conjunto con réplica avanzada, registro diario y recuperación centrada en las aplicaciones, reduce de manera drástica la pérdida de datos y el tiempo de inactividad ocasionados por interrupciones como ataques de ransomware. Recientemente actualizado, Zerto Cyber Resilience Vault, en combinación con HPE Alletra MP, asegura una recuperación rápida, una inmutabilidad de datos mejorada y una garantía de 100% de disponibilidad de datos.
Blog sobre el lanzamiento: Why HPE is a Leader in the 2024 Gartner® Magic Quadrant™ for Primary Storage Platforms (Porqué HPE es el Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® 2024 en Plataformas de Almacenamiento Primario)
Vida y obra de Nezahualcóyotl y Sor Juana Inés de la Cruz llegan a la FILEM a través de tertulias literarias y presentaciones de libros
· Cuenta la Feria Internacional del Libro Estado de México 2024 con actividades para público de todas las edades.
TOLUCA, Estado de México.- En el sexto día de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2024, tuvo lugar la Tertulia Literaria de la Dirección General de Educación Secundaria, presentando el libro "El poeta y su reino. Nezahualcóyotl, una historia de vida", a la cual se dieron cita estudiantes de secundarias y preparatorias, quienes en este ciclo escolar leyeron el libro como parte de una iniciativa para conservar el hábito de la lectura entre la juventud mexiquense.
Uno de los autores del libro, Rodrigo Sánchez Arce, compartió con las y los asistentes, la historia de vida de Nezahualcóyotl, desde su infancia y su paso para convertirse en un guerrero.
Seguido de ello, la escritora Margo Glantz presentó el libro "Sor Juana Inés de la Cruz: saberes y placeres", acompañada de María Eugenia Leefmans, ambas compartieron su admiración por la Décima Musa y su rebeldía en aquella época, desde asistir a una universidad hasta llevar correspondencia con diversos miembros eclesiásticos.
El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) presentó su primer libro para colorear, "Ilumina tu cosmo", y ofrece en cada una de sus páginas una oportunidad de llenar de colores los vitrales de Leopoldo Flores; durante la presentación, se regalaron libros a las y los jóvenes asistentes quienes compartieron su asombro y curiosidad por conocer a fondo la historia de este lugar emblemático en Toluca.
Ana Francis Mor, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, acompañada de Zulema Sánchez Lugo, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de Toluca, y Diana Ena Rodríguez Pulido su homóloga del Valle de los Volcanes, tuvo lugar la charla “Horizonte de las políticas culturales locales”, donde ambas coincidieron en que es necesario reforzar el acercamiento a la cultura y manifestaciones artísticas.
También del sello editorial FOEM presentaron el libro “El entorno cultural de los otomíes”, a cargo de Margarita de la Vega, promotora cultural quien ha luchado por mantener vivas su lengua y tradiciones; asimismo, llenando la tarde de Jazz, participó el Ensamble Macondo Jazz y su presentación Sci-fi- jazz, en la que compartieron piezas musicales relacionadas con la ciencia ficción.
Las pequeñas y los pequeños participaron en los talleres como el que ofreció el foro infantil, y que, con el nombre de “Ideas útiles para crear un robot y no morir en el aburrimiento”, corrió a cargo de la UAEMéx, donde se compartieron consejos para concretar sus historias y plasmarlas en atractivos dibujos.
Las actividades de FILEM 2024 continuarán hasta el 12 de octubre en el Centro de Convenciones del Estado de México, ubicado en bulevar Miguel Alemán Valdés #175, Toluca, Estado de México.