|
|
|
|
|
|
Para
triunfar en el actual ecosistema digital, los bancos necesitan una arquitectura
tecnológica modular capaz de adaptarse para cumplir con las infinitas
necesidades de la toma de decisiones
Por Bill Waid, Director de Producto y Tecnología en FICO
Imaginen desarrollar un producto de tarjeta
de crédito en cuestión de días: desde la idea hasta la ejecución. O adquirir
100,000 nuevos clientes bancarios en 10 días. O incorporar digitalmente el 90%
de sus cuentas de clientes sin intervención manual.
No es un sueño: está sucediendo hoy en
algunas organizaciones bancarias.
En un artículo que publiqué hace unos meses explico cómo los bancos lo están logrando a través de
una reinvención de los estándares tecnológicos y de la adopción de un
ecosistema de inteligencia de decisiones componible —una estrategia que conecta
los datos, las perspectivas y las acciones en toda la empresa para mejorar la
agilidad operativa, la visibilidad y la productividad—.
Dicho artículo ahonda en el concepto de la
componibilidad y examina qué significa y cómo opera dentro de una plataforma de
decisiones basada en inteligencia artificial (IA) para derribar las barreras e
ineficiencias internas, a fin de que los bancos puedan alcanzar el punto de
valor real, es decir, los miles de decisiones inmediatas e hiperpersonalizadas
que permiten avanzar a sus empresas y clientes.
¿Recuerdan esos antiguos bloques de
construcción de madera que venían en diferentes formas y tamaños? Algunos niños
los usaban para construir una casa, mientras que otros usaban varios diferentes
para construir un granero o un aeropuerto. Pues bien, esa es una explicación
muy sencilla de la componibilidad.
De acuerdo con Gartner: “Una empresa componible significa formar una organización
con bloques de construcción intercambiables. Una estructura modular permite a
las empresas reacomodar y reorientar conforme sea necesario dependiendo de
factores externos (o internos) como cambios en los valores de los clientes o un
cambio repentino en la cadena de suministro o en los materiales”.
Estos bloques de construcción incluyen
activos de datos digitales como conjuntos de datos, funciones de datos, objetos
de datos y activos de decisiones —modelos predictivos, reglas, puntuaciones y
algoritmos— de los diferentes departamentos funcionales del banco. Piensen en
cosas como los cálculos de asequibilidad, las puntuaciones de riesgo, el índice
de deserción o medidas del valor vitalicio y el incremento o disminución del
bienestar financiero. En lugar de ensilar esos bloques de construcción o
restringirlos para uso sólo departamental, una empresa componible puede
compartirlos en toda la compañía a través de una plataforma de inteligencia
aplicada. Los equipos de marketing, tramitación, riesgo, fraude, entre otros,
pueden crear nuevos conjuntos de datos y activos analíticos y exponerlos de
manera segura a la empresa para que otros equipos puedan aprovechar su trabajo
y reutilizarlo, modificarlo o readaptarlo para diferentes aplicaciones.
Finalmente, la componibilidad está habilitada
por una arquitectura de microservicios centrada en API que asegura que todos
los componentes (p. ej. los bloques de construcción) funcionen juntos y proporciona
la flexibilidad necesaria para definir configuraciones únicas para diferentes
casos de uso.
El concepto suena genial en teoría, ¿pero
realmente puede funcionar la componibilidad en la banca? Desde luego que sí, y
a continuación se muestran algunos ejemplos.
Otras formas de componibilidad incluyen la
orquestación de servicios, flujos de datos y combinaciones de diferentes
técnicas. Lo que es importante saber es que los diferentes requerimientos y
situaciones exigen distintas estrategias de componibilidad. Para los bancos,
esto significa contar con una base tecnológica robusta con capacidades
modulares, pero interoperables, capaces de soportar los múltiples casos de
uso.
Tal como Anne Boden, fundadora y CEO de
Starling Bank, lo explica en un artículo reciente: “La banca componible es el futuro de la
banca. Permite a las instituciones financieras brindar a los clientes una
experiencia sumamente personalizada, además de poder iterar y mejorar a gran
velocidad. Con la tecnología adecuada, los bancos pueden implementar fácilmente
servicios, lo que crea un ecosistema verdaderamente centrado en el
cliente”.
Con la banca componible, básicamente
construyes una vez y luego compartes, conectas y reutilizas tus datos y activos
digitales en nuevas formas para innovar, resolver problemas y obtener una
variedad de resultados. Es inteligente, eficiente y una excelente manera de
obtener un mayor rendimiento y un mejor retorno de tu inversión en tecnología.
Otros grandes beneficios para los bancos son:
Un buen lugar para comenzar (o acelerar) el
proceso hacia la componibilidad es con una plataforma de decisiones unificada
como FICO Platform. Diseñada específicamente para soportar la componibilidad a escala en
toda la empresa, ayuda a los bancos a optimizar sus recursos existentes a través
de:
Con esta estrategia empresarial inclusiva,
los bancos pueden avanzar al mismo ritmo que sus clientes y el mercado más
grande. Pueden analizar y conocer mejor las necesidades de los clientes. Pueden
adoptar una automatización impulsada por IA para lanzar acciones más
personalizadas y centradas en el cliente. Y pueden adquirir la visión y
agilidad analítica para adaptarse al mundo actual que está en constante
cambio.
La componibilidad es una de las muchas
capacidades disponibles dentro de FICO Platform. Colectivamente, estas capacidades pueden
ayudar a los bancos a emplear y operativizar la IA y las decisiones impulsadas
por datos, así como optimizar la manera en que acceden, analizan y aplican la
inteligencia en el ciclo de vida del cliente.
Además de la terminología técnica, los
bancos desean saber una cosa: ¿puede ayudarles a tomar mejores decisiones, más
rápido, en un mercado sumamente fluido? En específico, las decisiones diarias que
dan lugar a cambios que afectan a todas las áreas de la empresa, incluyendo el desarrollo
de productos y estrategias de precios, el proceso de apertura e incorporación
de cuentas, las ofertas más adecuadas para los clientes, la mitigación de
fraudes, el cumplimiento, y más.
He aquí un vistazo al impacto transformador
que puede tener en las decisiones bancarias.
Concluiré con esta revelación. Pese a la
creciente demanda por la componibilidad y su gran potencial para la banca, una encuesta de Gartner entre CIOs muestra que sólo el 7% de las
compañías financieras presentan niveles altos de componibilidad empresarial. El
93% restante debería considerar avanzar hacia operaciones bancarias más
modernas, colaborativas y ágiles, en vez de utilizar estándares tecnológicos
anticuados, datos en silos y sistemas dispares.
Con una plataforma de decisiones componible
basada en la IA, los bancos pueden construir una infraestructura tecnológica
sinérgica que mejore la eficiencia e inteligencia operativa, así como diseñar
procesos de decisiones más flexibles que atiendan las necesidades individuales
de los clientes en el actual mercado en rápido crecimiento.
Mucho se habla de los beneficios que trae tomar té para la salud en general, pero de lo que poco se habla es sobre los grandes beneficios que tiene el ingerir esta bebida para la salud de la piel.
Hay 2 principales tés que contienen valiosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a mantener y recuperar la salud de la piel.
El té verde es muy conocido por ser rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, además tiene propiedades limpiadoras y calmantes, es por eso que es el té favorito del skincare. Gracias a que neutraliza los radicales libres, evita la oxidación celular de la piel evitando el envejecimiento prematuro.
El Té blanco al igual tiene grandes beneficios antioxidantes para la piel, ya que además de retrasar los signos de envejecimiento, aumenta la producción de colágeno de la epidermis.
Por otro lado, las infusiones como las de Manzanilla, Manzana Canela, Flor de Azahar entre muchos otras, tienen propiedades relajantes que ayudan a reducir el estrés, que puede afectar negativamente la salud de la piel, al tomarlo se reducen los niveles y evita problemas como el acné y el envejecimiento prematuro.
Y por si fuera poco, beber té contribuye a la hidratación general del cuerpo, lo cual es muy importante para mantener la elasticidad, prevenir la resequedad y tener una dermis saludable.
Lo mejor es que hay grandes marcas en el mercado que cuentan con muchas opciones para ingerirlos de forma deliciosa, como la marca mexicana Lagg´s, cuenta con una gran variedad de combinaciones deliciosas de Té además de los tradicionales, como Té Verde con Durazno, Té Verde con Frutos Rojos, Té Verde Chai, Té Verde Blanco Mandarina, Té Verde con Jamaica, Té Blanco con Mandarina y Naranja, Té de Manzanilla con Manzana y Arandano y Té de Manzanilla con Vainilla a la Francesa.
Si hasta ahora no eras muy fan del té, ¡Ya tienes una razón más para empezar a consumirlo! Está claro que lo que comemos y bebemos afecta directamente a nuestra piel y qué mejor manera de hacerlo que con deliciosos sabores.
@laggsmx
Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, proporcionaron los primeros auxilios y apoyo prehospitalario a un niño de seis meses de edad que tenía problemas para respirar, en una estación del Metro ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad en las instalaciones de la estación Constitución de 1917 de la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en calles de la colonia Los Ángeles, fueron solicitados por varios usuarios, quienes les informaron que metros adelante había un bebé con problemas de salud.
En el lugar, tuvieron contacto con los padres del niño, los cuales se notaban visiblemente alterados e informaron que su hijo tenía dificultades para respirar, por ello, en apego a su vocación de servicio, aplicaron sus conocimientos de primeros auxilios, le dieron masaje en la espalda, revisaron que la ropa no le obstruyera las vías respiratorias, verificaron que no tuviera comida atorada en la boca o el esófago y tras estabilizarlo coordinaron los servicios médicos correspondientes.
Luego de unos minutos, al sitio acudieron paramédicos quienes atendieron al bebé y lo diagnosticaron con una infección en la vía respiratoria, lo cual, no ameritó traslado hospitalario, por lo que los padres informaron que lo llevarían con su médico particular para el tratamiento correspondiente; en tanto, en agradecieron a los policías bancarios por su profesionalismo y apoyo y se retiraron del sitio por sus medios.
Los policías de la SSC están capacitados para atender cualquier tipo de emergencia y brindar apoyo a todos los sectores de la población, en especial a aquellos más vulnerables.
|
|
|
|
● El mercado global del crowdfunding podría alcanzar un valor de $25,930 mdd en 2027, con un crecimiento anual de $3.29 mdd entre 2022 y 2027.
● Según Digital 2021 Global Overview Report, más del 70% de la población mexicana utilizan medios digitales y cada vez son más los que están interesados en invertir a través de plataformas digitales.
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2023. La tecnología no solo ha ayudado a distintas industrias a acelerar, agilizar y digitalizar sus procesos, sino también ha contribuido a acercar acciones complejas a las personas. Invertir, por años, fue considerada una actividad exclusiva solo para quienes dominaban las ciencias de la economía y las finanzas, convirtiéndose en algo complejo y alejado de la realidad para quienes no administraban grandes sumas de dinero.
La introducción de herramientas digitales, han aumentado las tasas de inversión en el país, según Digital 2021 Global Overview Report, más del 70% de la población mexicana utilizan medios digitales y cada vez son más los que están interesados en invertir a través de plataformas digitales.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el interés por las inversiones va en aumento, el número de cuentas de inversión administradas por las casas de Bolsa en México creció un 226.78%, en el periodo de 2021 a 2022. Uno de los mercados que más ha ido ganando adeptos es el inmobiliario gracias a la digitalización de la inversión es el Real Estate, ya que hay soluciones que permiten, por ejemplo, convertirse fácilmente en copropietario de un inmueble, gracias a modelos como el crowdfunding.
Según datos de Imarc Group, el mercado global que conforma el modelo de crowdfunding podría alcanzar un valor de $25,930 mdd en 2027, con un crecimiento anual de $3.29 mdd entre 2022 y 2027. “El financiamiento colectivo emerge como una opción para invertir en bienes raíces con poco capital, la idea es comprar partes del inmueble de acuerdo al presupuesto de cada persona. Con 2 mil pesos en adelante en y en solo unos cuántos clics en la plataforma ya es posible comprar un inmueble”, señaló Iván Carmona, co-fundador de 100 Ladrillos, plataforma de crowdfunding inmobiliario que se destaca por su compromiso con la seguridad de los inversores y su capacidad para democratizar la inversión en propiedades.
En 100 Ladrillos, es posible vender y comprar fracciones de inmuebles comerciales, como bodegas, locales u oficinas que generen renta o plusvalía, 100% en línea con una ganancia de hasta un 18%. El sitio es accesible y amigable con el usuario, además de contar con todos los permisos de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, “La tecnología de nuestra plataforma ofrece a los inversores una experiencia segura y transparente”, agregó Carmona.
El ejecutivo de 100 Ladrillos comenta además que hay algunos puntos importantes para tener en cuenta antes de decidir invertir en una plataforma digital:
Los usuarios puedan diversificar su cartera invirtiendo en una variedad de proyectos. “En el caso de 100 Ladrillos, permitimos la inversión en distintos inmuebles, esto reduce el riesgo y brinda oportunidades en diferentes tipos de propiedades y ubicaciones”, resaltó Carmona.
Contar con acceso a información detallada sobre cada proyecto, desde planos y ubicación hasta proyecciones financieras. Los inversores deben tomar decisiones informadas y estar al tanto de cómo se está gestionando su inversión en todo momento. “Actualmente 100 Ladrillos cuenta con 29 propiedades, 8 en fondeo y 21 entregadas, ubicadas en México y Estados Unidos, con uso comercial, industrial, habitacional, oficinas y mixtas, entre otras, y esta información se puede consultar en todo momento, con el objetivo de mantener completa transparencia con nuestros clientes”, explicó.
La plataforma debe garantizar que los fondos de los inversores estén seguros a través de medidas de seguridad avanzadas y alianzas con instituciones financieras de renombre. “En 100 Ladrillos contamos con la licencia que otorga la Comisión Nacional Bancaria de Valores, lo que brinda el nivel de vigilancia que tienen los bancos. Es importante fijarse en este punto a la hora de tomar una decisión”, enfatizó el ejecutivo.
La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de usar. Los inversores deben poder monitorear y gestionar sus inversiones de manera sencilla a través de plataforma en línea o aplicación móvil. “Otra tecnología que tiene 100 Ladrillos es invertir a través del mercado secundario, además los usuarios pueden vender sus Ladrillos y monetizar la plusvalía. Es posible comprar propiedades que ya están 100% fondeadas y que posiblemente ya están rentadas, lo cual da la posibilidad de recibir rentas inmediatamente”.
La plataforma debe ofrecer asesoramiento profesional para ayudar a los inversores a tomar decisiones acertadas. “En nuestro caso, sabemos que muchos inversores no son expertos inmobiliarios, por lo que los conectamos con especialistas que les brindamos orientación y responden sus preguntas”, destacó.
La evolución tecnológica ha hecho que la forma de invertir cambie, pero también ha diversificado los perfiles de los inversionistas, quienes son personas cada vez más jóvenes que escogen las inversiones fáciles para asegurar el bienestar a futuro. Las herramientas digitales, en ese sentido, han sido un puente entre las personas y la salud financiera.
--oOo--
Sobre 100 Ladrillos:
100 Ladrillos es la plataforma líder en México que permite a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario a través del financiamiento colectivo. Nuestra misión es democratizar la inversión en bienes raíces, brindando acceso a oportunidades de inversión rentables y de alta calidad a través de una plataforma segura y confiable. Desde nuestro lanzamiento, hemos transformado la forma en que los mexicanos invierten en bienes raíces, permitiendo que personas de todos los ámbitos de la vida se beneficien de las inversiones inmobiliarias. Para más información y para invertir, visita nuestro sitio web: www.100ladrillos.com.