miércoles, 29 de noviembre de 2023

¿Emprendedor o freelance? Conoce 5 plataformas de trabajo remoto para generar ingresos extra


 

      En una sociedad digital, la oferta de plataformas y actividades para ganar dinero extra a través de la web es cada vez mayor y en muchas ocasiones con pagos en otras divisas como el dólar estadounidense

 

      Desde las fotos de tus viajes, la redacción de blogs, responder encuestas hasta aprovechar tus habilidades en un idioma para dar clases, aprovecha toda la gama de temáticas disponibles y dale un respiro a tu bolsillo.

 

 


Ciudad de México. Noviembre de 2023.  En un mundo cada vez más conectado, la búsqueda de oportunidades laborales y alternativas de ingresos extra ha logrado trascender más allá de las fronteras. Sin importar si eres empleado, emprendedor, freelancer, nómada digital, el trabajo remoto es una ventana clave para aumentar los ingresos ya sea en moneda nacional o en muchas ocasiones otras divisas, teniendo como herramientas básicas de trabajo una computadora o smartphone.

 

De acuerdo con Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial, México es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de internautas, llegando casi a los 100 millones, solo por detrás de Brasil que rebasa los 180 millones, esto representa una oportunidad clave para encontrar oportunidades de trabajo remoto, de apps y plataformas que permiten ganar “una lanita extra” sin salir de casa.

 

A continuación, te compartimos 5 plataformas con diversas temáticas que pueden ser tu mejor aliado para empezar a generar ingresos extra desde casa:

 


1.  Adobe Stock: ¡Despierta tu lado creativo! Tus fotos te pueden generar dinero, deja de compartir tus mejores momentos solo en redes sociales y anímate a registrarte en la plataforma y subir las mejores piezas de tu día a día, de tus viajes etc, el proceso es sencillo, no requieres de conocimiento técnico y puedes ganar desde un mínimo de 5 dólares americanos. 

 

2.   Poll Pay: ¡Tu opinión cuenta! Es una aplicación donde ganas por responder encuestas de todo tipo con la finalidad de obtener datos sobre tus hábitos de consumo o tus preferencias sobre ciertos productos o servicios, información que es vital en los equipos de investigación de mercado de las marcas. Ya sea que prefieras tarjetas de regalo en Marketplaces como Amazon o retirar tu dinero vía PayPal, Poll Pay te paga un mínimo de 10 USD y puedes aumentar este saldo si invitas amigos a probar la plataforma.

  

3.   Go Trendier: ¡Dale espacio a tu closet! Considerada como la app #1 para la compraventa de moda de segunda mano en México, Go Trendier te permite poner a la venta esa ropa que ya no ocupas, ganando una comisión del 14% del valor de la prenda, más $14 pesos ya con iva. Para comenzar solo tienes que crear una cuenta y subir las fotos de las prendas, calzado y accesorios que no estés ocupando al Marketplace de la app y listo accede a un mercado potencial de 7 millones de usuarios, seguro que más de uno estará interesado en tu estilo.

   

4.  Current: ¡Gana escuchando tus hits favoritos! Si eres de los que llevan su música a todas partes, entonces Current es para ti, una aplicación que te premia por escuchar canciones, tal como lo lees, mientras más música reproduzcas en el día, más dinero puedes conseguir, ya puede llegar a pagar hasta 600 USD mensuales. Una de las ventajas es la gran cantidad de géneros que podrás encontrar y varias opciones adicionales para incrementar tu saldo, mismas que puedas hacer al tiempo que escuchas alguna canción, para después recibir el dinero vía Paypal o acceder a diversos regalos o gift cards

  

5. Preply: ¡Enseña idiomas a extranjeros! Aunque pueda parecer extraño el español es uno de los idiomas más solicitados para aprender en México, debido en gran medida al alto número de extranjeros que viven de manera temporal o permanente en nuestro país y requieren de una mejor comprensión del idioma, oportunidad que puedes aprovechar para convertirte en un “tutor” de Preply la plataforma de origen de europeo para el aprendizaje de idiomas y da clases de español o cualquier otro idioma a cualquier persona en México o en el extranjero a través de su red global de estudiantes, aprovecha los recursos, prepárate bien y gana hasta 100 USD por clase.



En conclusión, estas aplicaciones son solo algunos ejemplos de la gran cantidad de aplicaciones que te permiten ganar dinero trabajando desde casa, ya sea compartiendo tu creatividad con fotografías, compartiendo tus opiniones en encuestas, liberando tu closet de prendas que no usas, escuchando música o enseñando idiomas online a través de aplicaciones como Preply, el mundo digital tiene una amplia gama de alternativas que se pueden traducirse en una ayuda para tu bolsillo.




Acerca de Preply

Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.


Próximo concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

 

  • La OJUEM interpreta música de Beethoven, Schumann, Castro y De Elías 
  • Participa como solista la joven pianista mexicana Daniela Liebman 
 

El domingo 3 de diciembre a las 6:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, bajo la batuta de su director artístico Gustavo Rivero Weber, ofrece un concierto con obras de Beethoven, Schumann, Castro y De Elías. En primer lugar, se interpretará la Obertura de Coriolano de Ludwig van Beethoven (1770-1827), escrita como parte de la música para acompañar el drama de Heinrich Joseph von Collin, inspirado en la historia de un militar romano. Enseguida, la joven pianista Daniela Liebman será solista con el Concierto para piano que Robert Schumann (1810-1854) dedicó a su esposa Clara Wieck, una de las pianistas más reconocidas de su generación; si bien abordó el género antes y después de esta pieza, es el único concierto para el instrumento que completó Schumann. La segunda parte consta de música de dos compositores mexicanos: Ricardo Castro (1864-1907) y Alfonso de Elías (1902-1984). La OJUEM tocará el Intermezzo de Atzimba de Castro, ópera que narra la historia de una princesa purépecha y su amor por un soldado español durante la conquista. El programa concluirá con la Sinfonía núm. 1 de Alfonso de Elías, cuyo catálogo ha sido explorado por la OJUEM en temporadas recientes. 

 

Egresado del Instituto Curtis de Filadelfia donde fue alumno de Jorge Bolet, Gustavo Rivero Weber realizó estudios en el Conservatorio Estatal de Odesa en Ucrania. En su formación como director de orquesta recibió las enseñanzas de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Ha dirigido agrupaciones en Argentina, Austria, España, Hungría, México y República Checa. Como Director General de Música de la UNAM fundó la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), de la que actualmente es director artístico y a la que ha dirigido en diversos escenarios de Estados Unidos, Italia y México. Ha grabado varios discos de piano con repertorio mexicano, latinoamericano y europeo, entre los que se puede mencionar uno con música de Friedrich Nietzsche. En 2019, dirigió la primera grabación de la OJUEM, El árbol de la vida, álbum con música de autores mexicanos que ha sido bien recibido por el público y la crítica especializada. 

 

Desde su debut a los 8 años con la Sinfónica de Aguascalientes, Daniela Liebman ha actuado con más de treinta conjuntos en Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Perú. En México, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de Boca del Río, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Estado de Michoacán, la Sinfónica de Zapopan y la Sinfónica Sinaloa de las Artes. Se ha presentado en escenarios de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Guatemala y México. Ha impartido conferencias en la Universidad de Harvard y ha ganado galardones en concursos en Estados Unidos, y España; en México recibió el Premio Nacional de la Juventud 2014. En 2013, Daniela participó en el Campamento Musical Junior con Lang Lang en Múnich. En 2018 salió al mercado su primer álbum que incluye música de Schubert, Chopin y Ponce. Actualmente estudia con Yoheved Kaplinsky en la Escuela de Música Juilliard en Nueva York. 

 

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM es un ensamble sinfónico fundado en 2012, que reúne a varios de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional. Sus integrantes tienen una intensa práctica orquestal, y además participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. La orquesta lleva el nombre de Eduardo Mata, director de la OFUNAM entre 1966 y 1976. La OJUEM tiene su sede en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria. Además, realiza giras por las escuelas, preparatorias, facultades y otras dependencias de la Universidad. Ha ofrecido conciertos en el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos y Querétaro. Ha realizado dos giras internacionales, una por Italia con presentaciones en Roma y Merano en 2015, y otra en Nueva York. En 2019, salió al mercado su primer disco, El árbol de la vida, con música de Moncayo, Revueltas y Hebert Vázquez, entre otros compositores. El primer director artístico de la OJUEM fue Jan Latham-Koenig y actualmente es Gustavo Rivero Weber. Ha actuado bajo la batuta de directores huéspedes como Enrique Bátiz, Avi Ostrowsky, Massimo Quarta, Ronald Zollman, Enrique Arturo Diemecke, Bojan Sudjić y Rodrigo Macías, por mencionar algunos. Entre los solistas que han colaborado con la Orquesta se puede mencionar a Pascal Rogé, Roberto Díaz, Jorge Federico Osorio, Manuel Ramos, Erika Dobosiewicz, Makoto Ueno, Fernando de la Mora, Nikolai Khoziainov y Pablo Garibay, entre otros. 

 

El concierto tendrá lugar en la Sala Nezahualcóyotl el domingo 3 de diciembre a las 6:00 pm, que además será transmitido a través del portal y el canal de YouTube de Música UNAM. Los boletos tienen un precio de $50 pesos. 

Más información: https://musica.unam.mx/calendario/evento/26552/ 

 

Una semana después, a la misma hora y también en la Sala Nezahualcóyotl, la OJUEM cierra su Tercera temporada 2023 con un concierto navideño, que incluye obras de Vaughan Williams, Hummel, Prokófiev, Chaikovski y temas navideños tradicionales. 

Arrancan Foros de Consulta Popular para construir el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029


 
·         El primer Foro se realizará el 29 de noviembre próximo en Toluca, con el Eje Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo.
 
·         El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez escuchará las voces de la ciudadanía, para transformar al EdoMéx.
 
·         Invitan a las y los mexiquenses a participar en los Foros de Consulta Popular, donde sus propuestas serán tomadas en cuenta.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez dará inicio a los Foros de Consulta Popular para la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, el cual busca incorporar las propuestas de las y los mexiquenses en la construcción de la transformación de la entidad.
 
El Primer Foro se realizará el 29 de noviembre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones EDOMÉX, en la ciudad de Toluca, con el Eje Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, que será coordinado por la Secretaría de la Contraloría.
 
A través de las mesas de trabajo se desarrollarán temas como Acercar el gobierno a la gente: “Gobierno del Pueblo y para el Pueblo”; Combate a la corrupción; Transparencia y cuentas claras; Participación Social y Vigilancia Ciudadana; Coordinación Interinstitucional.
 
En este sentido se hace una invitación a la ciudadanía a participar en estos Foros que se realizarán en las diferentes regiones de la entidad, donde se recibirán sus propuestas y peticiones para que juntos, sociedad y gobierno construyan una mejor calidad de vida de la población, principalmente de los más necesitados.
 
Los Foros, que se dividen en cuatro Ejes principales y tres transversales, se llevarán a cabo en las fechas siguientes:
 
·         Eje Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, 29 de noviembre en Toluca.
 
·         Eje transversal Igualdad de Género, 30 de noviembre en Chimalhuacán.
 
·         Eje Empleo Digno y Desarrollo Económico, 4 de diciembre en Cuautitlán Izcalli.
 
·         Eje transversal Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 6 de diciembre en San Felipe del Progreso.
 
·         Eje Transversal Construcción de la Paz y Seguridad, 8 de diciembre en Naucalpan.
 
·         Eje Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua, 11 de diciembre en Valle de Bravo.
 
·         Eje Bienestar Social, 13 de diciembre en Texcoco.
 
·         Eje Empleo Digno y Desarrollo Económico Rescate del Campo, 15 de diciembre en Tejupilco. 
 
Los interesados que no puedan acudir a estas sedes podrán enviar sus propuestas a través de la plataforma: http://forosdeconsultapdem2023-2029.edomex.gob.mx/ hasta el 15 de diciembre de este año.
 
El Plan de Desarrollo del Estado de México es el documento donde se fijan los objetivos para enfrentar y superar los problemas y demandas sociales, políticas y económicas de la entidad.

SENTENCIAN A 60 AÑOS DE PRISIÓN A TRES SUJETOS POR ROBO Y HOMICIDIO DE USUARIO DE UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN CHIMALHUACÁN

·         Los sentenciados se hicieron pasar por pasajeros de una unidad de servicio público; amagaron a los usuarios para despojarlos de sus pertenencias y a uno de ellos le dispararon, ocasionándole la muerte.

Chimalhuacán, Estado de México, 27 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó la intervención de Jonathan Cortés Povedano, Mario César Pérez Santiago y Brandon Jesús Meza Escamilla, en el delito de robo con la agravante de causar la muerte de un usuario de una unidad de servicio público en esta demarcación, por lo que fueron sentenciados a 60 años y 2 meses de prisión.

            Los hechos por los cuales fueron condenados se registraron el 6 de mayo de 2021 cuando los implicados se hicieron pasar por pasajeros y abordaron un vehículo de transporte público de la ruta 29, en calles de la colonia Xaltipac, en el municipio de Chimalhuacán; momentos después amagaron con un arma de fuego y objetos punzocortantes a los usuarios, para despojarlos de sus pertenencias y dinero.

            Durante el robo, uno de los involucrados detonó el arma de fuego en contra de un usuario de transporte público, ocasionándole la muerte. Por estos hechos se inició una indagatoria y fueron detenidos los responsables, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial.

            Con los datos de prueba recabados, aportados y expuestos por esta Representación Social, la Autoridad Judicial les dictó una sentencia de condena de 60 años y 2 meses de prisión, además les fijó multa de 310 mil 802 pesos y la cantidad de 196 mil 267 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

oo0oo

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC RECOMIENDA A LOS USUARIOS DE INTERNET A TENER PRECAUCIÓN EN LA TRANSACCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE, DIFUNDIDOS EN REDES SOCIALES


 

Con el objetivo de evitar fraudes hacia la población sobre la compra y venta de vehículos de transporte en redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México a través de la Policía Cibernética alerta a las personas que desean adquirir automóviles o motocicletas a verificar los perfiles de los vendedores antes de realizar alguna transacción monetaria o acudir por el producto.

 

Tras recibir diversos reportes de víctimas de fraude, los oficiales cibernéticos han identificado mediante patrullajes en la red de internet ofertas de motocicletas o vehículos inexistentes o robados, los cuales son promocionadas por estafadores que operan con perfiles falsos. El modo de operar consiste en atraer a los usuarios con imágenes da carros y motocicletas a precios muy bajos.

 

Una vez, que la persona muestra interés, los ciberdelincuentes mandan imágenes de los vehículos, modalidad de pago accesible, o anticipo con poco efectivo y supuestos papeles que acreditan la propiedad; una vez que convencen a los ciudadanos, los citan en un sitio para mostrar el automóvil, donde los estafadores mediante el uso de la violencia roban el dinero y en algunos casos el vehículo, lo que provoca el daño a su patrimonio e integridad física.

 

Ante esa situación, la Policía cibernética recomienda:

 

•          Comprobar los precios reales de los automóviles, identifica cual es el promedio del carro o motocicleta que deseas adquirir; duda si es muy barato, ya que posiblemente sea un engaño

•          Verificar cuidadosamente la identidad del vendedor o comprador antes de continuar con la transacción.

•          Presta atención a las señales de advertencia, como información vaga, la falta de fotos reales o comunicación poco clara por parte del vendedor o comprador.

•          Investigar su historial, buscando reseñas, comentarios de otros usuarios o antecedentes de transacciones exitosas. Sino se obtienen, evita la compra del artículo

•          Solicita al comprador o vendedor verificar la documentación del vehículo, incluyendo la factura, historial de servicio y cualquier otro documento relevante.

•          No te reúnas en lugares desconocidos

•          Si detectas actividades sospechosas o te sientes incómodo con la transacción, denúncialo ante las autoridades correspondientes.

•          No envíes dinero por adelantado antes de haber confirmado completamente la legitimidad de la transacción.

•          Utiliza métodos de pago seguros, como transferencias bancarias electrónicas o servicios de pago en línea confiables.

 

Si tienes alguna pregunta, necesitas orientación o sospechas de actividades ilícitas en línea, la Policía Cibernética de la SSC está aquí para ayudarte. Puedes comunicarte con nosotros a través del número telefónico 55 5242 5100 extensión 5086, o escribirnos un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Además, te invitamos a seguir nuestras cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte informado y recibir consejos sobre seguridad cibernética. Tu seguridad en línea es nuestra prioridad.

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE ROBÓ EL TELÉFONO CELULAR A UN JOVEN QUE ACUDIÓ A LA PLAZA DE TOROS MÉXICO, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

En calles de la alcaldía Benito Juárez, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que probablemente sustrajo un equipo de telefonía celular de alta gama a un ciudadano que acudió al concierto realizado en la Plaza de Toros México.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia, fueron alertados por la frecuencia de radio, de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, de una detención ciudadana en el cruce del Eje 6 Tintoreto y la calle Augusto Rodin, de la colonia Ciudad de los Deportes, por lo que de inmediato acudieron al sitio a verificar la situación.

 

En el lugar, los policías fueron solicitados por un hombre de 25 años de edad, quien denunció que la mujer que tenía a la vista, momentos antes, sustrajo de la bolsa de su chamarra un teléfono celular de alta gama y al tratar de emprender la huida, varios ciudadanos se lo impidieron.

 

Los uniformados intervinieron, controlaron la situación, resguardaron la integridad física de la persona, a la que el denunciante reconoció plenamente y solicitó proceder legalmente en su contra, por lo que, conforme al protocolo de actuación policial fue asegurada.

 

En atención a la denuncia, los oficiales detuvieron a la mujer de 27 años de edad, le leyeron su cartilla de derechos constitucionales y la presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

 

Estado de México exporta literatura durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

 
•    Con más de 15 presentaciones de sus novedades editoriales, el Fondo Editorial Estado de México participa en la FIL de Guadalajara.

•    En esta edición 2023 el FOEM cuenta con un estand donde exhibe más de 300 títulos bibliográficos.


TOLUCA, Estado de México.- Para culminar la temporada de ferias de libro, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) está presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILG), que culmina el 3 de diciembre de 2023.

El estand H15 será la sede del Foro FOEM donde se llevarán a cabo más de 15 presentaciones de novedades editoriales, como las novelas gráficas “No me olvides” y “Travesía”, esta última ganadora del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2022, primera vez que se premia en esta categoría.

La nueva colección Atenea, destinada a destacar la palabra de filósofos y pensadores como Karl Popper y Claude Lévi-Strauss se presentará en el primer fin de semana de la feria. También “Nadie pierde por mí”, de Carlos Atzin, y “Lázaro”, de Adrián Chávez, pertenecientes a la colección Jóvenes. Pasión y Libertad, edición 2023.

De la colección Mujeres. Razón y Porvenir, edición 2023, se presenta “Paisaje como construcción”, de Axa Montero, y “Un beso postergado”, de Ana Mena, títulos que resaltan el trabajo de ambas pintoras que han abstraído su cotidianidad, para crear piezas únicas y peculiares que enfatizan problemas sociales como la injusticia, la violencia y también como problemas ambientales.

Los ganadores del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2022, como Gerardo Antonio Martínez con “El regreso del kazajo”, Luis Paniagua por “Entre los árboles, la voz”, Rodolfo Orozco Espinoza autor de “Como cualquier otra familia” y Lilia Ávalos, ganadora del Certamen Nacional de Ensayo Humanismo y Sociedad 2022, con su obra “La sirena cibernética. Oralidad y escritura en la era mainstream”, son algunos de los títulos que también se presentarán en la FILG.

Las actividades del estand están programadas de 10:00 a 20:00 horas, donde además de disfrutar de las presentaciones, el público encontrará una gran variedad de libros de narrativa, poesía, dramaturgia, ilustración y fotografía.

El programa está disponible en el sitio web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/ y en redes sociales, FB y X @ceapefoem.