Las minutas de la Reserva Federal sugieren aun cautela. Miembros del FOMC parecen no estar suficientemente convencidos de la postura monetaria y se encuentran dispuestos a actuar. Los PMI´s de Estados Unidos sugieren que la economía sigue fuerte pero desacelerándose. En tanto los indicadores adelantados de la Eurozona señalaron que al mes de noviembre la economía se mantiene débil. Las minutas de Banxico muestran divergencias sobre la guía prospectiva, el recorte de tasas no parece inminente en el primer trimestre del año 2024. La inflación en México se aceleró más que estimados al situarse en 4.34% principalmente por el componente no subyacente. El retrovisor Esta semana la atención de los mercados estuvo puesta en la publicación de las minutas de las últimas reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y de Banco de México. Para la primera, miembros del Comité Federal de Mercado Abierto señalan que es necesario mantener la postura monetaria restrictiva por un tiempo para lograr que la inflación alcance el objetivo del 2%, inclusive que estarían dispuestos a actuar en caso de que el progreso desinflacionario fuera insuficiente. En tanto en México, el banco central mostró divergencias, pero señalando que estarían más dispuestos a comenzar a hacer recortes en el 2024. El mercado ha incorporado el primer recorte en el 1T24, sin embargo dada la coyuntura y los riesgos, consideramos que será más adelante cuando puedan comenzar un ciclo acomodaticio. Adicionalmente se publicaron datos adelantados de actividad económica en Estados Unidos y la Eurozona, donde señalan que la primera sigue fuerte aunque menos en el margen, en tanto la Eurozona sigue en terreno de contracción pero resultó mejor que estimados. Finalmente, en México la inflación repuntó a 4.34% mayor a las estimaciones por la inflación no subyacente. La Reserva Federal publicó las minutas de la decisión de política monetaria donde decidieron dejar sin cambios la tasa de fondos federales en un rango de 5.25-5.50% por segunda ocasión consecutiva. Pese a la decisión de no incrementar la postura restrictiva, el tono de la comunicación y el debate se mantuvo hawkish. El grueso de los miembros señaló, la necesidad de mantener la postura monetaria suficientemente restrictiva para que la inflación alcance el objetivo del organismo. Además señalaron que sería apropiado un mayor Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Luis Valdez Villalba lvaldez@intercam.com.mx Alberto Vargas avargasm@intercam.com.mx Indice Entorno y estrategia................................... 1 La Reserva Federal publicó las minutas de la decisión de política monetaria donde decidieron dejar sin cambios la tasa de fondos federales. Los PMIs en EE.UU. con resultados mixtos en noviembre, en tanto los de la Eurozona sorprenden ligeramente al alza. Minutas de Banxico señalan divergencias al interior de la Junta de Gobierno. La inflación en México se acelera durante la primera quincena de noviembre. Bolsas y empresas..................................... 6 Semana corta para los mercados; las acciones en EE.UU. avanzan por cuarta semana consecutiva. Destacó el reporte de Nvidia en el 3T23. Cemex enfrenta una multa fiscal de €456 millones. Mercado Global SIC................................... 8 ETF’s ganadores: China (MCHI*) +0.1%, Comunicaciones (XLC*) +1.4%, Mineras de Oro (GDX*) +0.2%, Robótica e IA (BOTZ*) +0.6%. Análisis técnico .......................................... 9 Pronósticos .............................................. 11 Los mercados al cierre del viernes .......... 12 Rendimiento de emisoras del IPyC.......... 13 Las 10+ y las 10– en el mercado ............. 14 Rendimiento de bolsas internacionales.... 15 Múltiplos de valuación.............................. 16 Sustentos de inversión............................. 17 Dividendos ............................................... 19 OPINIÓN ANÁLISIS INTERCAM BANCO Visión 3D 24 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 endurecimiento si los datos muestran que el progreso hacia el 2% es insuficiente. Todos coincidieron en que existen condiciones para proceder con cautela. Pareciera que los inversionistas se encuentran complacientes con una inflación del 3%, en tanto el banco central insiste en lograr su objetivo del 2%. Luego de los datos, los mercados han incorporado que se ha alcanzado la tasa terminal, y que los recortes comenzarán tan pronto como en mayo. Resulta ocioso discutir si habrá un incremento adicional o no, las tasas implícitas del mercado de futuros han eliminado esa posibilidad, sin embargo consideramos que el recorte en tasas está lejos de suceder, al menos no en el primer semestre del 2024. Los datos mas recientes y el propio comunicado de la institución han originado un nuevo rally en los activos considerados de riesgo, y una caída en los rendimientos del bono del tesoro. Los PMIs en EE. UU. Imprimen resultados mixtos en noviembre. El PMI compuesto en EE. UU. se mantuvo sin cambios en 50.7 puntos, máximo registro desde julio, y como resultado del comportamiento opuesto entre los dos sectores considerados. En primer lugar, el indicador manufacturero sorprendió a la baja, con una mayor contracción a la prevista a 49.4 unidades (vs 49.9 e.) desde la lectura previa de 50.0, siendo así la mayor caída en las condiciones de operaciones del sector en tres meses. Sin embargo, cabe aclarar que este desempeño negativo es atribuible al estancamiento de la demanda, al tiempo que la producción se incrementó gracias a mayores eficiencias en los procesos. Por su parte, el sector servicios avanzó marginalmente a un máximo de cuatro meses en 50.8 unidades, desde las 50.6 unidades de octubre y superando la expectativa de 50.3 puntos. La mejora mensual se apoyó de una expansión en la base de clientes. De manera más detallada, el rubro de nuevos negocios se expandió por primera vez en cuatro meses, aunque la el empleo cayó a terreno negativo, marcando la primera reducción en personal desde junio del 2020. Además, los precios de venta repuntando luego de haber caído a un mínimo de tres años en octubre, al tiempo que las expectativas sobre el sector cayeron a su menor lectura desde julio ante las mayores preocupaciones sobre la pérdida de ímpetu en el nivel de gasto de los clientes y la incertidumbre económica. En general, las cifras de noviembre mantienen un tenor positivo. En primer lugar, el sector privado norteamericano se mantuvo en expansión a la mitad del cuarto trimestre gracias al sector servicios y lo cual particularmente destacable dado la base de comparación del trimestre anterior. Además, si bien los precios de venta también se incrementaron en el agregado, muestran un debilitamiento en relación a los últimos años y se mantuvieron en línea con el objetivo inflacionario de la Fed del 2.0%. Finalmente, y en este mismo sentido, la reducción en la nómina con miras de reducir costos ante las consternaciones sobre el futuro de la economía norteamericana, es una evidencia más de los progresos en el mercado laboral que podría a su vez apoyar con mayor contundencia el proceso de desinflación en EE. UU. Los PMIs de la eurozona sorprenden ligeramente al alza, pero mantienen un sesgo negativo. Luego de haber registrado su menor lectura en casi tres años en 46.5 puntos, el dato más reciente del PMI compuesto se ubicó en 47.1 puntos, ligeramente superando el estimado por el mercado de 46.9 unidades. Sin embargo, el indicador adelantado se mantuvo por sexto mes en zona de contracción. De manera desagregada, el PMI manufacturero repuntó a un máximo de seis meses en 43.8 puntos y por encima del estimado de 43.8 unidades; aunque hilando ocho meses consecutivos por debajo del umbral de 50 puntos. Este aún desempeño negativo puede ser atribuido al recorte en el empleo, así como una disminución en los niveles de compra y de inventarios. En el lado positivo, o por lo menos dentro de esta coyuntura, es que los costos de los insumos así como los de los precios de venta descendieron ante una menor demanda, al tiempo que la confianza sobre las condiciones futuras mejoró ligeramente. Por su parte, el índice del sector servicios avanzó a 48.2 puntos desde 47.8 unidades en el mes previo para alcanzar su cuarto mes en zona de contracción, aunque rebasando en el margen a la previsión de 48.1 puntos. Esta mejora relativa derivó de una menor caída en los nuevos pedidos, además de que los proveedores de servicios continuaron expandiendo su personal. De manera contrastante con el sector manufacturero, los costos de insumos y precios de venta fueron mayores en Índices PMI de EE.UU. Puntos Fuente: Bloomberg. Índices PMI de la Eurozona Puntos Fuente: Bloomberg. 49.4 50.8 25 35 45 55 65 75 2020 2021 2022 2023 Manufacturas Servicios 43.8 48.2 10 20 30 40 50 60 70 2020 2021 2022 2023 Manufacturas Servicios INTERCAM BANCO Visión 3D 24 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 3 noviembre, acompañados de un tenue deterioro en las perspectivas del sector. En conclusión, la caída agregada en la actividad se debe nuevamente, y principalmente, a la caída en los nuevos pedidos como se ha observado desde junio y que ayuda a explicar este “empantanamiento” en la economía de la eurozona; lo cual a su vez incrementa la posibilidad de que se registre una contracción del PIB por segundo trimestre consecutivo, llevando así a una recesión técnica. Finalmente, a pesar de que en el agregado el nivel de empleo cayó gracias a los recortes en el sector de manufacturas, esto fue marginal debido a la expansión de la nómina en el sector servicios y que vino acompañado de mayores salarios, resultando en un incremento general en los precios durante noviembre. Así, a mitad del trimestre la perspectiva para la eurozona se nubla aún más, con una contracción en la actividad, acompañada de mayores niveles de precios. Minutas de Banco de México señalan divergencias al interior de la Junta de Gobierno, en particular sobre la guía prospectiva. El organismo publicó las minutas de la última decisión de política monetaria donde de manera unánime decidieron mantener la tasa de referencia en 11.25% por quinta reunión consecutiva. El tono de las minutas, al igual que el comunicado fue menos hawkish, abriendo la posibilidad de recortes de tasas de referencia pronto. Hay que recordar que en el comunicado modificaron su guía prospectiva y sustituyeron la frase de “un periodo prolongado” a “por cierto tiempo”, señalando implícitamente un periodo mas corto. Sin embargo, al interior parece haber divergencia no solo en el cambio de la frase, sino adicionalmente en el tiempo en el que las tasas deberían permanecer elevadas, nuevamente abriendo la discusión sobre el nivel restrictivo considerando la tasa de interés real ex ante. Parece complicado el escenario para Banxico, el gasto se incrementará el siguiente año, y los servicios permanecen elevados, en tanto las mercancías han descendido a un paso muy moderado. Banxico tiene espacio para recortar y adelantarse a la Reserva Federal, empero, los riesgos no son menores y podríamos ver que la inflación se quede por encima del objetivo por mas tiempo del estimado. Hay que recordar que en la última comunicación del organismo estimaba que la convergencia hacia el objetivo se lograría hasta el 2T25. La inflación en México vuelve a acelerarse durante la primera quincena de noviembre. Tras dos quincenas consecutivas a la baja, la inflación general vuelve a repuntar durante la primera mitad del mes a 4.32% a/a. Este mayor registro fue causado por una aceleración en su dato quincenal a 0.63% y siendo el mayor registro desde el mismo periodo del 2021. Vale la pena señalar que si bien esta impresión resulta elevada, fue menor al promedio histórico (2000-2022) de 0.65% q/q para dicho periodo. Aún más, la conformación de este dato es contra-intuitiva, dado que si bien la aceleración es atribuible a la no-subyacente con una variación quincenal de 1.96%, debido a mayores precios de energéticos y tarifas del gobierno (2.77% q/q), ambos registros se encuentran por debajo de los promedios históricos (2000-2022); aunque el rubro de los agropecuarios sí presentó una variación de más del doble el histórico con un registro de 1.03% q/q (vs 0.47% q/q histórico). De esta manera la lectura anual de la inflación no-subyacente repuntó a 1.41%, su mayor registro en doce quincenas, y con el rubro de energéticos y tarifas del gobierno incidiendo por primera vez al alza desde marzo de este año con una observación de 0.05% a/a y el de agropecuarios en 3.04% a/a. Por su parte, la inflación subyacente continuó cediendo en su lectura anual por décimonoveno mes al hilo al ubicarse en 5.31% y conformados por variaciones de 5.32% a/a en el rubro de mercancías y de 5.28% a/a en los servicios. A pesar de esta continua evolución positiva del subíndice y el rubro de mercancías, destacamos que además que sus registros anuales se mantienen más de 2.0pp por encima del nivel objetivo de Banxico, el rubro de servicios no ha dibujado una clara tendencia por lo menos desde junio. Aún más, las lecturas quincenales del subíndice subyacente (0.2% q/q vs 0.16% q/q hist.) y del rubro de los servicios (0.28% q/q vs 0.15% q/q hist.) fueron mayores a los promedios históricos. Así, reiteramos nuestra perspectiva de que muy posiblemente vimos el “piso” de la inflación al consumidor en octubre, y en las siguientes quincenas veremos un repunte moderado en la variaciones de precios debido tanto al resurgimiento de los precios Inflación quincenal México Cambio % anual Fuente: INEGI. 4.32 5.31 2 3 4 5 6 7 8 9 2020 2021 2022 2023 General Suby. INTERCAM BANCO Visión 3D 24 de noviembre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 4 de los energéticos (4.0% q/q), bases de comparación adversas y el estancamiento de los rubros subyacentes. Las ventas al menudeo en México atemperan su ritmo de avance en septiembre. Las cifras del INEGI indicaron que el comercio al por menor en nuestro país experimentó una expansión anual de 2.3% durante el noveno mes del año. Esta lectura implicó una desaceleración mayor a la anticipada por el mercado, que apuntaba a un registro de 3.7% a/a desde un dato de 3.2% a/a en agosto. A tasa mensual, se registró por tercer mes consecutivo una contracción aunque fue menor a la de agosto, con una variación de -0.2% (vs. -0.4% m/m prev.). Finalmente, a su interior, se observó una marcada disparidad entre los componentes, con un avance anual de 15.7% en las ventas por internet seguido por una expansión también de doble dígito en la venta en tiendas de autoservicios (11.4% a/a); al tiempo que la venta de artículos de papelería cayeron -11.5% a/a y los vehículos de motor -4.9%. Si bien las ventas minoristas continúan mostrando resiliencia al efecto acumulado de la inflación y la política monetaria astringente al imprimir su trigésimo-primer mes consecutivo de expansión, el reciente desvanecimiento de algunos rubros podría limitar el desempeño del consumo interno hacia adelante. La actividad económica local se mantiene fuerte al cierre del tercer trimestre mostrando un mejor dinamismo al previsto por el mercado. Este viernes el INEGI publicó las cifras del Indicador General de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, para septiembre. El registro anual fue de 3.34%, que aunque fue menor al 3.7% del mes previo, superó el 3.0% proyectado por los analistas. Aún más importante, es que las cifras ajustadas por el efecto estacional mostraron una aceleración a 3.68% a/a, su mejor lectura del trimestre y desde el 3.54% a/a de agosto, además de ampliamente rebasar el 3.0% a/a estimado por el mismo INEGI con su indicador oportuno IOAE (Indicador Oportuno de la Actividad Económica) a inicio de semana. A tasa mensual el IGAE también se revigorizó con una impresión de 0.6% (vs 0.45% m/m prev.), apoyado en su totalidad por el repunte de las actividades terciarias que registraron una expansión del 0.9% m/m (vs 0.37% m/m prev.), más que compensando la desaceleración del sector secundario (0.15% m/m vs 0.32% m/m prev.) y la contracción de -2.99% m/m en las actividades primarias. A pesar de este crecimiento heterogéneo mensual, las lecturas anuales se mantuvieron con un sesgo bastante positivo, con variaciones de 0.82% en el sector primario, 4.51% en la industria y de 3.51% en las actividades terciarias. Finalmente, la lectura final del PIB para el tercer trimestre del año se mantuvieron sin cambios, con una expansión anual de 3.3% derivada de una avance trimestral de 1.1%, con lo cual se incrementan aún más las probabilidades de que la economía mexicana haya crecido más de un 3.0% en el año completo. El Panorama La próxima semana la atención se centrará en la evolución de la inflación alrededor del mundo con la publicación de las cifras del PCE en Estados Unidos, así como las cifras de la inflación en la eurozona correspondientes a noviembre. Para el indicador predilecto de la Fed para dar seguimiento a la inflación, el mercado anticipa lecturas de 0.1% m/m y 3.1% a/a; mientras que para el índice de precios al consumidor en el bloque monetario el consenso ha proyectado una variación de 2.7% a/a. Además, en México Banxico hará público Reporte Trimestral correspondiente al periodo julio-septiembre. En lo que respecta a la actividad, para la economía norteamericana se darán a conocer la lectura del ISM manufacturero correspondiente a noviembre. De manera similar, en México y en China se publicará los indicadores adelantados PMI para el mismo mes referido. Finalmente, en México se darán a conocer las cifras de la balanza comercial.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
*El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de despojar de sus pertenencias a una ciudadana, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los hechos sucedieron mientras los policías realizaban recorridos de vigilancia en las calles República de Nicaragua y Aztecas, cuando una mujer de 48 años de edad les solicitó el apoyo ya que, momentos antes, un hombre la amagó y desapoderó de su teléfono celular.
Enseguida, los oficiales iniciaron la búsqueda del probable responsable y metros adelante lo ubicaron, rápidamente le marcaron el alto y enseguida le realizaron una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, derivado de la cual, le hallaron un dispositivo telefónico color azul, el cual fue reconocido por la afectada como de su propiedad.
Por lo anterior, los efectivos policiales detuvieron al hombre de 43 años de edad, le leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cabe señalar que, luego de un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2008 por Robo agravado, en el 2014 y 2015 por robo agravado calificado; así también tiene una presentación ante el agente del Ministerio Público por otros delitos en el 2013.
“Naturaleza Abstracta”, exposición abierta al público en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”
· Las técnicas de óleo, acrílico, mixtas y monotipo se pueden apreciar en 114 piezas.
· Estará disponible hasta el mes de febrero de 2024.
TOLUCA, Estado de México.- Como parte del legado de la artista Iola Benton, el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” exhibe para las y los mexiquenses, la exposición “Naturaleza Abstracta”, un conjunto de obras, dedicadas a la naturaleza.
Con ello, se busca llevar a la comunidad esta muestra pictórica, de una mujer cercana al Estado de México y quien donó parte de su obra que combina la pintura y la poesía.
“Para el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” es un honor recibir la obra de la pintora y poeta Iola Benton, quien tuvo una larga trayectoria. A la par de su tarea como artista visual, Benton escribió tres libros de poesía que la hicieron acreedora a menciones honoríficas”, expresó Verónica Conzuelo, Directora de este recinto.
Esta colección es un reflejo de su amor por la naturaleza y lo que ésta significaba para Benton, pues ella, dependiendo de sus emociones, comenzaba el trazo de sus obras con algún elemento de la naturaleza, como el aire, las nubes, la hierba, las montañas, las rocas o las olas.
Ella sentía que era su cercanía con Dios, el medio que le podía generar paz y proyectar la belleza de los colores, las sensaciones y sonidos que estos elementos le regalaban, y que dejaba plasmados en sus pinturas y letras de cada uno de sus poemas que las acompañan.
La exhibición cuenta con 114 piezas en las que se pueden apreciar las técnicas de óleo, acrílico, mixtas y principalmente monotipo, que fue la predilecta de Benton.
“Considero que esta exposición es un llamado a la sociedad para cuidar, preservar y valorar nuestro entorno natural, para conocer y disfrutar del rico legado artístico que nos fue entregado a las y los mexiquenses”, finalizó Conzuelo.
Estas piezas se pueden conocer en Av. José María Morelos s/n, colonia Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
Espacio Violeta de la Biblioteca Pública Central es un lugar para la reflexión y toma de conciencia sobre la violencia hacia las mujeres
· Puede visitarse de lunes a sábado de 09:00 a 18:00 horas y domingo de 09:00 a 14:00 horas.
TOLUCA, Estado de México.- Ubicado al interior de la Biblioteca Pública Central Estatal, el Espacio Violeta es un área que busca difundir y promover la lectura femenina y textos que aportan a la visión de la perspectiva de género en favor de una sociedad más igualitaria.
Con el objetivo de crear un lugar diferente de lectura y de consulta, así como servir como foro de debate, punto de encuentro y de intercambio de conocimientos sobre la situación de las mujeres, fue inaugurado en el año 2022, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas.
Cuenta con libros para todos los públicos, con sus lecturas buscan romper con roles y estereotipos de género, prevenir la violencia de género, visibilizar a las mujeres, mostrar nuevas masculinidades; estas obras también trabajan la educación afectiva-sexual y luchan contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
Entre los títulos que ofrece están “El color púrpura”, de Alice Walker; “La gran casa”, de Nicole Krauss; “Cuando vuelan las palomas”, de Lucía López; “Todo esto te daré”, de Dolores Redondo; “La domadora de miedos”, de Guadalupe Alemán; “Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel; y “Mexicanas en pie de lucha”, que muestra un reportaje sobre el estado machista y las violencias.
Estos ejemplares pueden consultarse en Espacio Violeta o llevarse a casa y ser devueltos para que otras lectoras y otros lectores tengan la oportunidad de disfrutarlos.
También recibe donaciones de libros escritos por mujeres y para mujeres, en este espacio ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
Puede visitarse de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas y sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas.
EN ATENCIÓN A UN REPORTE DE DISPAROS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO LARGA, CARTUCHOS ÚTILES Y APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO
• Dos detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario por diferentes delitos
En la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres y una mujer que viajaban en dos vehículos, en posesión de una bolsa con aparente droga, un arma de fuego larga y más de 50 cartuchos útiles.
Los hechos ocurrieron en calles de la colonia Loma la Palma, cuando los oficiales realizaban patrullajes preventivos y fueron alertados vía telefónica, de un reporte de disparos al interior de un panteón de la zona, por lo que se aproximaron al lugar.
Al arribar a las calles 5 de Mayo y su cruce con Francisco Villa, observaron a tres hombres y una mujer que caminaban a prisa, y uno de ellos llevaba en sus manos lo que a simple vista parecía ser un arma de fuego, y después abordaron dos automóviles.
Rápidamente, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte les dieron seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia e informaron al personal en campo su ubicación en tiempo real.
Fue en las calles Lerdo de Tejada y Tatanacho, en la colonia Compositores Mexicanos, donde los uniformados les dieron alcance e indicaron a sus tripulantes que descendieran de las unidades para, conforme a los protocolos de actuación policial, realizarles una revisión preventiva.
Resultado de lo anterior, se les aseguró un arma de fuego larga, un cargador, 50 cartuchos útiles y una bolsa de plástico que contenía una hierba verde y seca con las características de la marihuana.
Por tales hechos, la mujer de 36 años y los hombres de 27, 34 y 47 años de edad fueron detenidos, se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cabe mencionar que, resultado de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 34 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo calificado en el año 2006; mientras que el detenido de 27 años de edad, cuenta con un ingreso por el delito de privación de la libertad en su modalidad de secuestro express en el año 2020 y una presentación al Ministerio Público por encubrimiento por receptación en el año 2020.
El acceso al agua es un derecho humano plasmado en la Constitución: Pedro Moctezuma Barragán
- El titular de la Secretaría del Agua participó en la conferencia “Retos y perspectivas del buen uso y administración del agua como derecho humano”, en la Facultad de Derecho de la UNAM.
- Profesores y estudiantes celebran la creación de la Secretaría del Agua en el Estado de México y se comprometen a colaborar en la defensa de agua de calidad para todas y todos, respetando el medio ambiente.
COYOACÁN, Ciudad de México.- A pesar de que la Ley General de Aguas lleva 10 años de retraso, los servidores públicos no tenemos pretexto para incumplir con el derecho humano al agua consagrado en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tras las reformas de 2012, consideró Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, ante alumnos, profesores y directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante la conferencia “Retos y perspectivas del buen uso y administración del agua como derecho humano”, dictada en la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios, Moctezuma Barragán recordó que el derecho humano al agua es lo que se conoce como un derecho llave, del cual dependen al menos otras 23 garantías constitucionales, como el derecho a la salud o a un ambiente sano.
Por ello, desde el ámbito jurídico y académico, varios criterios jurisprudenciales han avanzado en su comprensión y alcance como una prioridad, principios que se verán reflejados en el Plan Estatal de Desarrollo y en el Plan Hídrico del Estado de México.
“No debe haber medida burocrática ni criterios dilatorios que impidan avanzar al mismo ritmo que está avanzando la emergencia climática, estamos realmente en un punto de no retorno”, advirtió al tiempo que confió en que el próximo año se discuta y apruebe en el Senado de la República la Ley General de Aguas que se necesita, saldando así una deuda histórica, que por diversos intereses se ha retrasado.
En ese sentido, aplaudió que el Gobierno del Estado de México haya creado la Secretaría del Agua con 38 atribuciones, pues ello permitirá hacer un ejercicio de buen gobierno del agua con la participación de la población con acciones como las Defensorías del Derecho Humano al Agua, las campañas de Alfabetización Hídrica y de Corresponsabilidad entre las comunidades.
También la implementación de sistemas de captación pluvial, de baños secos, programas de capacitación para mujeres plomeras y una red de denuncias de fugas de agua que requerirá del apoyo de los estudiantes.
“No debemos de pensar que el agua debe caer del cielo y permanecer pasiva, sino que debemos desde el nivel personal, familiar y comunitario hacer las innovaciones pertinentes para la captación, el ahorro, la identificación de fugas, la distribución equitativa y exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que cumplan con su parte”, agregó.
En su oportunidad, Sonia Venegas Álvarez, Secretaria General de la Facultad de Derecho, y Aquilino Vázquez García, Director del Seminario de Derecho Ambiental de la UNAM, coincidieron en que la creación de la Secretaría del Agua en el Estado de México es un gran avance no sólo para el país sino a nivel América Latina y expresaron su voluntad para sumarse en la mejora del andamiaje jurídico para, en el futuro, fortalecer instituciones como las defensorías del derecho humano al agua.
Venegas Álvarez también se comprometió a que profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM colaborarán en la defensa de agua de calidad para todas y todos respetando el medio ambiente.
En el evento también estuvieron Raúl Efraín Cardoso Miranda, profesor del Seminario de Derecho Ambiental, y Rolando Francisco Cañas Moreno, Director de Asuntos Jurídicos y de Igualdad de Género de la Secretaría del Agua.
REMEMORA AEM 38 ANIVERSARIO DE PRIMER ASTRONAUTA MEXICANO y SATÉLITE MORELOS 2
- Rodolfo Neri Vela, orgullo de México, formó parte de la tripulación de la misión STS-61B de NASA, que puso en órbita el satélite Morelos 2
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rememoró el 38 aniversario del primer astronauta mexicano, Dr. Rodolfo Neri Vela, en la misión que puso en órbita el satélite Morelos 2.
El hoy director general de la AEM, y en aquel 1985 director del Sistema de Satélites Nacionales, Salvador Landeros Ayala, recordó la misión “STS-61B” de la NASA, en la que, a bordo del transbordador espacial “Atlantis”, Neri Vela viajaría al espacio.
“El Dr. Neri, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la UNAM, con maestría en Sistemas de Telecomunicaciones en la Universidad de Essex, Inglaterra, y doctorado en el mismo país por la Universidad de Birmingham, llenó de orgullo y emoción a México”, subrayó Landeros.
En la noche del 26 de noviembre de 1985, relató, la misión espacial despegó desde Cabo Cañaveral, marcando el día en que México consolidaría su entrada al selecto grupo de países del mundo con actividad espacial, tras la puesta en órbita del satélite “Morelos 2”.
“Desde entonces, los satélites nacionales han sido controlados totalmente con personal mexicano desde territorio nacional, y, hoy, el Gobierno de México tiene en órbita su tercera generación de satélites con el sistema MexSat”, agregó.
También reconoció al personal mexicano que, en 1985, sentó las bases de las modernas telecomunicaciones del país, entre ellos: Virginia Hernández; Humberto Flores González; Roberto Suárez Gómez; Julián Palomera Murillo; José Calderón Grajales, y José Thomsen Zenteno.
Así como Dionisio Tun Molina; Francisco Viveros Roa; Alfonso Rodríguez Ramírez; Carlos Girón García; Luis Barba Berlanga; Roberto Betancourt Ruiz; Bruno Ramos Maza; Jesús Gutiérrez Albores; Jorge López Shunia; Alonso Picazo Díaz, y Héctor Fortis Sánchez.