miércoles, 29 de noviembre de 2023

Buen Fin: Accor amplía los descuentos de hasta el 50% en alojamiento

LA OFERTA AMPLIADA INCLUYE MÁS DE 380 HOTELES; LAS RESERVAS ESTÁN ABIERTAS HASTA EL DÍA 26 PARA ALOJAMIENTO COMPRENDIDOS ENTRE EL 12 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2024

 

 

Las promociones del Buen Fin de ALL.com, el e-commerce de hoteles Accor, se han ampliado y los clientes que no pudieron aprovechar la primera fase de la oferta tendrán la oportunidad de asegurarse descuentos imperdibles. Del 23 al 26 de noviembre, más de 380 hoteles en todo el continente americano seguirá ofreciendo hasta 50% OFF, el mayor descuento del año, para estancias desde el 12 de diciembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024. Hay más de 10 países con hoteles para todos los gustos y presupuestos. Los clientes tendrán opciones de alojamiento en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, entre otros países.

 

Les recordamos que para garantizar el máximo beneficio es necesario ser cliente del programa de fidelización ALL – Accor Live Limitless. Para ello simplemente regístrate aquí y garantiza las mejores condiciones. Otra característica de la promoción es la posibilidad de pagar tu alojamiento en hasta 6 pagos utilizando tu tarjeta de crédito, válida para alojamiento en Brasil, o pagar tu reserva con puntos Reward.

 

Los beneficios del Buen Fin de ALL.com no terminan ahí. Durante la promoción, los miembros del programa de fidelización podrán acumular hasta el triple de puntos Reward en sus reservas, lo que proporcionará una ventaja adicional para futuros viajes y estancias. Los clientes del Signature Club acumulan hasta 4 más de puntos. La promoción también estará disponible para compras vía call center y directamente en el hotel.

 

“Si estás planeando un viaje de negocios o unas vacaciones familiares, el Buen Fin de ALL.com es la ocasión ideal para garantizar tu alojamiento. Esta es nuestra mayor oferta del año, tanto en términos de descuento como de número de hoteles”, señala Roberta Vernaglia, SVP de Marketing & E-commerce de Accor Américas en la división Premium, Midscale & Economy.

 

Según Vernaglia, con el mercado hotelero en auge, es posible vislumbrar un escenario aún más positivo para este año. “En 2022, registramos ventas récord durante el Buen Fin. Para este año, con la capilaridad que tendremos en esta oferta, proyectamos un crecimiento del 54% respecto a la edición anterior”, agrega.

 

Para obtener más información, visite la página oficial del Buen Fin de ALL.com

 

 

ACERCA DE ACCOR

 

Accor es un grupo hotelero líder a nivel mundial que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.500 propiedades, 10.000 ubicaciones de alimentos y bebidas, instalaciones de bienestar o espacios de trabajo flexibles. El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 40 marcas, desde hoteles de lujo hasta hoteles económicos, así como lifestyle con Ennismore. Accor se compromete a tomar acciones positivas en términos de ética e integridad empresarial, turismo responsable, desarrollo sostenible, extensión comunitaria y diversidad e inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en Euronext París (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para más información visite www.group.accor.com  o síganos en Twitter, FacebookLinkedInInstagram y TikTok.

2024, últimas noticias del legendario mundo de Belmond

 


PRIMER CONGRESO NACIONAL DEL BLINDAJE EN 2024

 

  •  El CNB organiza el primer evento de su tipo para profesionales en blindaje para finales de febrero próximo

CDMX, a 24 de noviembre 2023.- El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) anunció que el 27 y 28 de febrero de 2024 realizará el primer Congreso Nacional del Blindaje en el país, en el hotel Courtyard Marriot Revolución, CDMX, con la confirmación de 16 conferencistas expertos en seguridad y blindaje. Este encuentro, único en su tipo, se desarrollará como un foro de profesionalización con ponencias sobre temas relacionados con el blindaje en sus diferentes modalidades, al mismo tiempo que se generará un espacio de actualización y networking. 

En el evento participarán empresas que proveen productos de balística para la protección de las personas, bienes y valores. “El tema central de nuestro evento será ‘Experiencias que transforman’, y prepararemos un entorno que permitirá vincular a los principales fabricantes y proveedores de las diversas modalidades del blindaje, con usuarios que necesitan de algún medio de defensa personal o material”, adelantó Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB. 

El Congreso esta dirigido a empresarios y ejecutivos de alto nivel, a directores y consultores de de seguridad y blindaje; así como a proveedores de blindaje en sus distintas modalidades: arquitectónico, corporal, automotriz, táctico, fabricantes y comercializadores de materiales; y a profesionales que deseen actualizarse en estos temas. 

“Buscamos que este Congreso se configure como una plataforma fundamental para actualizar nuestros conocimientos, por eso participarán de manera activa académicos, investigadores, expertos, tomadores de decisiones y actores clave para reflexionemos y conozcamos propuestas sobre los temas más relevantes en materia de blindaje”, agregó Ignacio. 

Los ejes temáticos del Congreso serán: Panorama de inseguridad y futuro del blindaje; Nuevas modalidades de ataque; Armas y municiones; Tendencias del blindaje; Innovación en materiales balísticos; Normatividades, estándares y certificaciones en blindaje; Licitaciones y adquisiciones de blindaje; Importación y exportación de materiales balísticos, y Blindaje en sus diferentes modalidades: corporal, automotriz, arquitectónico, táctico, en el transporte de carga y custodias, entre otros. 

La Comisión organizadora del Congreso dará a conocer cada semana a su panel de conferencistas, que incluirá a expertos nacionales e internacionales, Invitamos a los interesados a que se informen en la página web https://congresonacionaldelblindaje.com.mx/ para que conozcan todos los beneficios de inscribirse al primer Congreso Nacional de Brindaje.


Acerca del CNB: El Consejo Nacional de la Industria de la Balística es el órgano representativo de la industria del blindaje en México. Agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 

 Representa una industria que genera empleos directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada; ofrece a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan su sector, contribuyendo a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. 

POR FEMINICIDIO PERPETRADO EN TOLUCA, FISCALÍA EDOMÉX OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA POSIBLE IMPLICADO


·         La víctima, quien era integrante de la comunidad LGBTI+, fue privada de la vida el 12 de noviembre de 2022, en la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 24 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Hugo Alejandro “N”, investigado por su posible intervención en el delito de feminicidio en agravio de una mujer transgénero de iniciales K.S. A., quien fue privada de la vida en noviembre de 2022, en la capital mexiquense.

Luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. 

Las indagatorias llevadas a cabo por la Fiscalía mexiquense precisaron que el 12 de noviembre del año pasado la víctima y otra persona se encontraban en los carriles laterales en avenida Paseo Tollocan, colonia Altamirano, en el municipio de Toluca, lugar al que arribó a bordo de un vehículo, el ahora detenido, a quien conocía.

De acuerdo con las pesquisas realizadas, el posible implicado se aproximó a la víctima y habría detonado un arma de fuego en su contra, ocasionándole la muerte, para luego huir del sitio a bordo de la unidad automotora mencionada.

Esta Institución inició una indagatoria por los hechos referidos y recabó elementos de prueba, con los cuales solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del posible implicado. El Agente del Ministerio Público pidió este mandamiento judicial por el delito de feminicidio en agravio de una víctima transgénero.

Una vez que el mandamiento judicial fue otorgado, elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), detuvieron a este sujeto y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Recta final para postularse a la Presea Estado de México 2023 de Periodismo e Información “Leona Vicario”


 
·         La fecha límite es el 30 de noviembre a través del sitio web https://presea.edomex.gob.mx.
 
·         Las ganadoras y/o los ganadores del galardón recibirán una medalla, fistol de oro, diploma e incentivo económico.
 
·         La premiación se llevará a cabo el 2 de marzo de 2024 en el marco del Aniversario 200 de la Fundación del Estado de México.
 
TOLUCA, Estado de México.- Reconociendo la labor de periodistas, fotógrafos, camarógrafos, caricaturistas y comunicadores de mantener informada a las y los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México invita a inscribirse y convertirse en ganadora o ganador de la Presea Estado de México 2023 en la categoría de Periodismo e Información “Leona Vicario”.
 
Durante la segunda sesión del jurado de esta vertiente, Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México y Presidenta del Jurado Calificador de la de la Presea de Periodismo e Información "Leona Vicario", llamó a quienes estén interesados a inscribirse, antes del 30 de noviembre, a través del sitio web https://presea.edomex.gob.mx/.
 
Al encabezar esta reunión, Gómez Castillo y las y los integrantes del Jurado Calificador, definieron los aspectos que calificarán, los cuales brindan las mismas oportunidades a todas y todos los participantes.
 
La sesión deliberante para asignar este galardón, se llevará a cabo el 16 de enero de 2024; quien o quienes resulten ganadores de la Presea recibirán, de manos de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, una medalla, fistol de oro, diploma e incentivo económico.
 
La entrega de este máximo reconocimiento mexiquense se llevará a cabo el 2 de marzo de 2024, en el marco del aniversario 200 de la fundación del Estado de México.
 
El nombre de las galardonadas y los galardonados se unirá a los 661 ganadores de las 32 ediciones que se han llevado a cabo en los últimos 40 años, a través de una placa conmemorativa que se instalará en la sede del Poder Ejecutivo.
 
En esta segunda sesión del Jurado Calificador estuvieron presentes: Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno estatal; Bernardo Barranco Villafán, Director General del Sistema Mexiquense de Medios Públicos; Ginarely Valencia Alcántara, Directora General de Comunicación Social de la UAEMex, en representación del Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz; y los periodistas Mario Vázquez de la Torre y Ricardo Joya Cepeda.

Obesidad, un costoso problema de salud en México

  • La obesidad, que puede llegar a ser un Trastorno de Conducta Alimentaria, requiere ser atendida de manera multidisciplinaria.
  • 800 millones de personas en el mundo tienen obesidad, según la OMS.
  • En México atender la obesidad representa para el sector salud un gasto superior a los 2oo mil millones de pesos.
  • Especialistas en nutrición y psicología explican cómo tratar y superar la obesidad.

 

La obesidad, enfermedad con consecuencias sociales, físicas y psicológicas, es un problema mundial que actualmente afecta a 800 millones de personas y de no tomarse medidas preventivas en 2035 más de la mitad de la población del planeta será obesa, advierte la Organización Mundial de la Salud.

 

México tiene un grave problema de salud pública: el 70% de sus 129 millones de habitantes sufre de sobrepeso y una tercera parte de obesidad. Estas condiciones no solo provocan enfermedades como la diabetes y la hipertensión, sino que también implican un mayor gasto para los pacientes y el sector salud. Según la Secretaría de Salud, los pacientes con sobrepeso u obesidad gastan en promedio un 25% más que el resto de la población en su atención médica, mientras que el sector salud debe destinar anualmente más de 200 mil millones de pesos para atender las complicaciones derivadas de estas condiciones.

 

La OMS define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud. Se trata de una enfermedad multifactorial que debe ser atendida por especialistas como psicólogos, médicos y nutriólogos, quienes explican la importancia de la prevención y la atención.

 

Enfermedad multifactorial que requiere una atención multidisciplinaria.

En el Marco del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), la nutrióloga Verónica Ortega Campos, explica que las alteraciones o desórdenes graves relacionadas con la alimentación (en exceso o mínima), que el cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, son consideradas como TCA. La   obesidad puede llegar a ser un trastorno; sin embargo, “es una enfermedad multifactorial que requiere de un   tratamiento multidisciplinario”.

 

“La obesidad puede generarse por cuestión genética, metabólica, biológica, social y psicológica. No puede englobarse por completo en un TCA ya que no siempre tiene que ver con una ingesta descontrolada o excesiva de alimentos, relacionada con una imagen distorsionada de su cuerpo. No todas las personas obesas tienen un TCA. De ahí la importancia de ser atendidas por especialistas y así detectar su origen y en consecuencia aplicar el tratamiento requerido”, señala la especialista del Hospital D’María.

 

Los TCA más comunes son anorexia, que es la restricción de ingesta de alimentos, por una percepción alterada de su imagen corporal. La bulimia, ingesta descontrolada de alimentos y luego se provoca vómito. Los pacientes con este trastorno tienen una percepción alterada de su cuerpo (dismorfia), miedo excesivo a bajar o subir de peso y cuidan en extremo la alimentación, explica la nutrióloga Verónica Ortega. 

 

En México se registran al año 22 mil casos de TCA, principalmente en jóvenes de entre 13 y 19 años. Destacan la anorexia nerviosa, la bulimia y comer compulsivamente, que afectan más a las mujeres que a los hombres, en proporción de nueve a uno, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Resalta que hasta el 10% de los mexicanos tiene algún grado de TCA y el 1% tendrá afectaciones severas.

Importante, cómo me veo, no cómo me siento. 

La obesidad desencadena enfermedades y afecta emocionalmente; sin embargo, el 60% de las personas que acuden con un nutriólogo es por cuestión estética, “les preocupa cómo se ven” y el 40% acude por que ya tiene alguna enfermedad como diabetes o hipertensión y el médico le dijo que requiere una dieta especial”, comenta la especialista en nutrición y ciencia de los alimentos. 

 

Destaca la importancia de aprender a comer, a través de una educación nutricional, que es la base para evitar, controlar o superar la obesidad, y de ser necesario acompañada de un apoyo psicológico. “Es importante enseñar al paciente cómo consumir las vitaminas y minerales de los alimentos, con base en sus necesidades energéticas, historial clínico, actividades y complexión, ya que la mala elección y preparación de lo que come, influyen en la obesidad y en consecuencia en su salud”, reitera Ortega.

 

La especialista del Hospital D´María asegura que una buena nutrición también es la mejor prevención contra enfermedades crónicas. Asegura que el 70% de los casos que atiende se pudieron prevenir a través de una alimentación saludable.

 

“La nutrición saludable no significa restringir alimentos, se trata de comer de manera saludable, aprendiendo a combinar las proteínas con vegetales, además de las recomendaciones ya conocidas como tomar de 2.5 a 3 litros de agua al día, evitar jugos y alimentos procesados y realizar 30 minutos de actividad física”.

 

“¿Qué se puede comer? De acuerdo con el plato del buen comer 2023:  frutas y verduras (en mayor cantidad), cereales como arroz, pastas integrales, papas, tubérculos, proteínas vegetales (lentejas, frijoles, habas), productos de origen animal como pollo, pescado, atún, yogurt, queso y demás derivados lácteos, estos últimos fuente de vitaminas y nutrientes para el organismo.

 

Empresas como Lyncott Alimentaria ocupadas por el bienestar y la salud de las personas han incorporado productos reducidos en grasa a su catálogo de alimentos saludables. Eduardo Madrazo, gerente de mercadotecnia de Lyncott, afirma que la industria alimentaria debe estar a la vanguardia y ofrecer productos de calidad que contribuyan a una vida saludable para las personas.

 

Otras marcas con líneas saludables en el país son AdeS, San Rafael, Holanda, Aires del Campo y la multinacional Unilever.

Mente y cuerpo sanos.

Tristeza, melancolía, inseguridad y en casos severos ansiedad y depresión, caracterizan a las personas con obesidad, aunque en ocasiones se presentan como chistosos y risueños y pocas veces expresan su incomodidad por su aspecto corporal.

 

En México se tiene la costumbre de compensar todo con alimentación, en especial con los niños, lo que es un detonante para desarrollar obesidad, además de una alimentación alta en carbohidratos o comida chatarra, lo que también afecta a nivel neurológico, al no recibir los nutrientes para que el cerebro trabaje adecuadamente.

 

Los Trastornos de Conducta Alimentaria también están relacionados a sobrepeso y obesidad, de ahí la importancia de que un paciente con obesidad sea tratado también por un psicólogo para “descubrir” el origen de su ingesta descontrolada que por lo general trata de llenar vacíos emocionales, asegura la psicóloga clínica Nayelli de la Cueva.

 

Por ello, se aborda al paciente con un tratamiento cognitivo-conductual que consiste en ayudarlo a modificar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos hacia la comida. “Es importante descubrir qué no le gusta de su cuerpo y qué quiere modificar y de esta manera desarrollar herramientas para hábitos saludables, ya que si tu mente no está sana difícilmente le das ese tratamiento a tu cuerpo”.

 

Los pacientes se pueden recuperar cuando toman conciencia de que tienen un problema y desean trabajar en ello. Por lo general los adolescentes y adultos jóvenes logran completar un tratamiento psicológico, pero un 40% abandona el proceso, porque no tienen el compromiso o quieren ver resultados inmediatos.

 

En conclusión, una dieta por sí sola no acaba con la obesidad en la mayoría de los pacientes, algunos requieren además apoyo psicológico que les brinde las herramientas para seguir adelante, dice la especialista.

 

El Hospital D´María, a través de la Clínica del Metabolismo, cuenta con profesionales para una atención multidisciplinaria y personalizada para atender al público en general que requiere mejora su salud integral. 

 

Angela:  25 años y 120 kilos de peso.

La relevancia de acudir con un nutriólogo para perder peso y aprender a comer saludable fue lo que descubrió Ángela, de 25 años, quien ha perdido 35 kilos, en seis meses. “Perder peso te libera de kilos y de emociones negativas”, asegura Ángela, quien “sin darse cuenta” subió 35 kilos en un corto periodo de tiempo. Cuando ya no le gustó lo que veía en el espejo decidió acudir con un nutriólogo.

 

“El camino no ha sido fácil. Cuesta cambiar tus hábitos. No sabía comer. Mi dieta era alta en carbohidratos. En los últimos seis meses he aprendido a comer saludable, de acuerdo con mis actividades, estatura y salud. En un mes empecé a ver los resultados. “Antes de iniciar el tratamiento mi autoestima era baja. Ahora estoy más segura, físicamente estoy bien y me siento a gusto con mi cuerpo. Acudir con un especialista es importante, ya que no cualquier dieta funciona. Aprender a comer saludable y bajar de peso te cambia la vida por completo y mejora tu salud a largo plazo”, señala Ángela.

 

PARA SABER:

  • En México hay 22 mil casos anuales de trastornos alimenticios, principalmente en jóvenes de entre 13 y 18 años. 
  • Los TCA más comunes son anorexia, bulimia y comer compulsivamente. 
  • Hasta 10 por ciento de las mexicanas tiene algún grado de TCA.
  • Los Trastornos de Conducta Alimentaria se presentan cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura y ritmo de vida. Los afectados tienen una imagen distorsionada de su cuerpo por lo que alteran su alimentación.

 

BRINDAR APOYO:

  •  El 30 de noviembre Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
  • Surgió en Facebook por iniciativa de las administradoras de una página que buscaron una vía para apoyarse a sí mismas y a quienes se enfrentan a estos trastornos.
  • El movimiento se identifica con un lazo azul, que representa fe, solidaridad y esperanza.
  • Sobre el Hospital D´María: Institución médica de origen veracruzano comprometida con la salud y el bienestar sus pacientes desde hace 26 años. Inicio sus operaciones en la década de los ochenta, como gabinete radiológico, brindando servicios de Rayos X y un ultrasonido. Para 1997se crea el Hospital D’María ante la gran demanda del gabinete radiológico. En la actualidad ofrece a sus pacientes opciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, así como especialidades en Neurología, Cirugía Plástica y Reconstructiva; Angiología y Cirugía Vascular; Hematología, Cirugía Oncológica y Ginecología y Obstetricia; servicio de Urgencias, Farmacia y Neumología. Para 2022 el Hospital D’María inauguró sus nuevas instalaciones con motivo de su 25 Aniversario y como respuesta a la confianza de sus pacientes. Actualmente opera en Veracruz con miras a atender otras localidades a nivel nacional.

     

    Fuentes: Secretaría de Salud, INEGI, Clínica Mayo, Organización Mundial de la Salud.

     


 

La Buena Barra reinventa la tradición cantinera con sus clásicos



●Esta cantina contemporánea cuenta con un vino que Casa Madero ha elaborado especialmente para ellos.


En México las cantinas tienen una esencia única: son origen y refugio de experiencias e historias únicas. Su atmósfera se viste con el tintineo delos vasos y los alimentos en las mesas se maridan con charlas animadas entre amigos, parejas y familias. 


De entre todas las cantinas que existen en nuestro país, hay una en particular que los comensales han descrito como la que posee el mejor ambiente de nuestro país: La Buena Barra. Ya sea en la calidez del interior o al aire libre en la terraza, este sitio ofrece el espacio ideal para disfrutar de grandes platillos que con el tiempo se han vuelto clásicos.


Taco de Jaiba. Dicen que cualquier alimento cabe en una tortilla y este festín de sabores marinos es prueba de ello. La jaiba, que posee un color rojizo dorado, descansa en una cama de perejil y una tortilla de maíz recién hecha. El complemento perfecto son sólo unas gotas de limón y, por supuesto, una salsa. 


Rib eye en bloque de sal. El sabor de este corte de carne reposa en un bloque de sal que realza sus jugos naturales y lo convierte en una experiencia única no sólo para el paladar, sino para la vista.

 


Sopecito de escamoles con tuétano. Los crujientes escamoles se sirven sobre un sope de maíz recién hecho. El toque final es el tuétano asado, que llega a la mesa todavía en el hueso para mantener su sabor y calidez.


Pulpo al carbón. Se cocina a las brasas con mayonesa casera de paprika y tortillas de maíz calientes; se sirve sobre una piedra que ayuda a conservar el calor de la carne y se acompaña con frijoles refritos.



Cada una de estas propuestas encuentra su complemento perfecto en el vino especial de La Buena Barra elaborado por Casa Madero, una bodega que se ha dedicado al arte vinícola desde 1597. Se trata de un blend delicado de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Shiraz.

Este tinto ofrece notas de frutos negros, ciruela, zarzamora y madera. La armonía entre la comida y esta bebida, que proviene del Valle de Parras, es palpable y crea una experiencia que deleita los sentidos.


En este restaurante el abanico de sabores es tan amplio que abarca desde los sabores regios hasta los más frescos platillos del océano. Durante 10 años, esta oferta les ha ayudado a consolidarse como un viaje de sabores.


¡La Buena Barra, el lugar de los clásicos de Polanco!