lunes, 27 de noviembre de 2023

El Arte del Maridaje: Un viaje para los sentidos

 

Los quesos maduros y los vinos son una alianza de maridaje que ha trascendido tiempos y fronteras. Es un viaje sensorial, un diálogo entre dos productos que encuentran un equilibrio perfecto. 

  

En una antigua bodega de vinos, un Brie suave y cremoso se funde con un Chardonnay elegante y afrutado. Mientras que un Camembert clásico y rico se eleva con un Pinot Noir joven y frutal. 

  

Son experiencias que hablan de tradición, experimentación y equilibrio. En cada bocado y cada sorbo, hay una historia que se cuenta, una tradición que se honra y una aventura que se emprende. Los quesos maduros y los vinos son protagonistas de una historia que solo mejora con el tiempo. 

  

A continuación, te compartimos 2 recetas de tapas para deleitar tu paladar cortesía de los chefs de Lyncott: 

  

TAPA DE QUESO BRIE CON COMPOTA DE FRUTOS ROJOS 

  

 

  

Esta es una receta típica de la cocina española, que se suele servir como aperitivo o entrante. El queso brie es un queso cremoso y suave, que se funde con el calor y combina muy bien con la compota de frutos rojos, que le aporta un toque dulce y ácido. La arúgula le da un contraste de sabor y color, y la miel le da un brillo y un extra de dulzor. 

  

INGREDIENTES 

  1. 1 baguette de masa madre en rebanadas 
  2. Aceite de oliva 
  3. 125g de Queso Brie Port Bleu 
  4. 2 tazas de frutos rojos 
  5. ½ cucharadita de cardamomo molido. 
  6. Azúcar o endulzante 
  7. Arúgula 
  8. Miel 

  

Preparación para la compota 

  1. Cocina los frutos rojos de tu elección en un cazo a fuego medio hasta que hierva. 
  2. Reduce la temperatura, agrega el cardamomo y continúa cocinando durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando. 
  3. Con la ayuda de una pala de madera, mortero o tenedor, machaca la fruta. 
  4. Añade un poco de azúcar o el endulzante de tu preferencia y deja enfriar. 

Montado y decorado: 

  1. Coloca las rebanadas de pan sobre una charola, añade una rebanada de queso Brie Port Bleu y sobre esta, una cucharada de la compota. 
  2. Agrega aceite de olivo y miel al gusto. 
  3. Corona con una hojita de arúgula 

  

Disfruta con el vino de tu preferencia la recomendación del chef es un Chardonnay 

  

 

  

  

  

TAPA DE QUESO CAMEMBERT CON MERMELADA DE CHERRIES 

  

 

  

El queso camembert es un queso francés de pasta blanda y corteza blanca, que tiene un sabor intenso y cremoso. La mermelada de cherries es una salsa dulce y picante, que se hace con tomates cherry, jarabe de maple, ajo, comino, peperoncino, sal y aceite de oliva. La albahaca le da un toque fresco y aromático. 

  

INGREDIENTES 

  

  1. 1 baguette dulce artesanal en rebanadas 
  2. 2 tazas de tomate Cherry 
  3. 100ml de jarabe de maple 
  4. 1/2 diente de ajo 
  5. ½ cucharadita de comino molido. 
  6. ½ cucharadita de hojuelas de peperoncino 
  7. Sal 
  8. Aceite de olivo 
  9. 125g de Queso Camembert Port Bleu 
  10. Albahaca 

  

Preparación para la mermelada: 

  1. Corta los tomates en mitades y cocina en un cazo junto con el jarabe a fuego medio durante 5-7 min. 
  2. Reduce la temperatura, agrega el ajo, el comino, las hojuelas y sal al gusto, sigue cocinando durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. 
  3. Cubre el cazo con una tapa y disminuye el fuego a bajo, continúa cocinando durante 10 minutos, revolviendo cada 3 minutos. 
  4. Retira la tapa y permite la cocción hasta que se reduzca el líquido. Retira del fuego y deja enfriar. 

  

Montado y decorado: 

  1. Coloca las rebanadas de pan sobre una charola, añade una rebanada de queso Camembert Port Bleu y sobre este, extiende una cucharada de la mermelada. 
  2. Agrega aceite de olivo al gusto. 
  3. Corona con una ramita de albahaca. 

Disfruta con el vino de tu elección la recomendación del chef es un Pinot Noir joven. 

 

### 

  

  

  

 

Sobre Lyncott.
LYNCOTT ALIMENTARIA, S.A.P.I DE C.V. conocida por su marca Lyncott, es una empresa 100% mexicana con 80 años en la industria de los derivados de lácteos. A lo largo de su existencia, la compañía se ha caracterizado por la innovación dentro de sus productos, y hoy es líder en ventas en crema para café, queso cottage y crema para batir. La compañía aporta a la economía del país más de 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos, divididos entre la cadena de proveedores que van desde ranchos lecheros, hasta fabricantes de envases, etiquetas y todo lo que conlleva la fabricación de los productos Lyncott. Asimismo, cuenta con dos plantas de producción en Querétaro y 17 CEDIS (centros de distribución) en la República Mexicana.
 

Concluye la Cuarta Edición de Bee2Be by Epson 2023 que fusiona creatividad y diseño en beneficio de la Abeja Melipona


  • La competencia de diseño llega a su Cuarta Edición reuniendo el talento con la innovación y la preservación.

  • La tecnología de sublimación se posiciona como un aliado para la industria de la moda, otorgando soluciones con menor impacto ambiental y con versatilidad para diversas superficies.


Ciudad de México - noviembre de 2023 – Bee2Be by Epson, en su compromiso por fomentar la conciencia sobre la biodiversidad mexicana y la preservación de la Abeja Melipona, se complace en anunciar a los 3 primeros lugares de esta edición. Este certamen destaca la importancia de la Abeja Melipona, una especie sin aguijón nativa del sureste mexicano y su papel crucial en el ecosistema.

En esta ocasión, el concurso invitó a los diseñadores a tomar a su pintor o pintora favorita para crear una pieza con la abeja melipona como protagonista. Picasso, Andy Warhol, Remedios Varo, entre otros, fueron los artistas que dieron esta inspiración.

La impresión de las mascadas se llevó a cabo utilizando las avanzadas impresoras de sublimación de Epson, asegurando una calidad excepcional en cada pieza con menor impacto ambiental y debido a que su proceso no amerita el uso de agua, no genera desechos residuales de este tipo, disminuyendo la contaminación y el desperdicio.

Los 10 diseñadores ganadores, cuyas creaciones se convertirán en la colección insignia de Mascadas Bee2Be 2023 y que se venderán por medio de www.bee2be.org para apoyar con fondos y programas de sustentabilidad en beneficio de las comunidades dedicadas a la protección de la Abeja Melipona, son:

  • Asbel Nieto

  • Claudia Elizabeth García

  • Cynthia Flores

  • Eliana Montserrat Sánchez

  • José Merino

  • Melissa Zaldivar

  • Melody Mera

  • Michelle Bensusan

  • Mirian Itzayana

  • Yethzi García

Estos talentosos artistas destacaron por su creatividad y originalidad al abordar el tema de la biodiversidad mexicana y la Abeja Melipona en sus diseños.

Después de esta fase, el Jurado seleccionó los tres primeros lugares de esta edición de “Bee2Be by Epson”:


  • 1er Lugar: Melody Mera Hernández

  • 2do Lugar: José Aguilar Merino

  • 3er Lugar: Eliana Montserrat Sánchez


El distinguido panel de jueces que seleccionó a los ganadores incluyó a Giselle Gutiérrez, diseñadora de moda e ilustradora; Jacob Pulido, analista de negocios de moda especializado en emprendimiento en moda; Jorge Motola, artista y diseñador multidisciplinario; Mireille Acquart, fundadora y Directora General de Ethical Fashion Space; Zacil Cinco, Licenciada en Economía por la UDLAP; Víctor Sabido, dueño y Director Creativo de la empresa internacional Sabido&Basteris; y Ernesto Espinosa, Head of Industrial Director para Epson México.

La diversidad de perspectivas y la experiencia de este panel de jueces aseguran que la colección Bee2Be 2023 no solo es estéticamente impactante, sino también portadora de un mensaje profundo sobre la importancia de la biodiversidad y la preservación de la Abeja Melipona.

Epson de la mano de Anna Fusoni y Bee2Be Global Colony, impulsan con Bee2Be su compromiso con la sostenibilidad y la promoción del talento mexicano, y espera ansiosamente compartir la colección completa de Mascadas Bee2Be 2023 con el público en general.

"En Epson nos enorgullece ser un impulsor del talento mexicano en el diseño y, al mismo tiempo, abrazamos nuestro compromiso inquebrantable con la preservación del medio ambiente”, declaró Ernesto Espinosa, Head of Industrial Director para Epson México. “Creemos fervientemente que la creatividad y la sostenibilidad van de la mano, y estamos dedicados a proporcionar plataformas y recursos que permitan a los diseñadores mexicanos expresar su ingenio mientras abrazamos prácticas respetuosas con el medio ambiente".

Oo00oo


Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

Declara Agricultura a Sonora libre de brucelosis bovina, caprina y ovina


 

·         Mejorar el estatus sanitario favorece el comercio de ganado bovino, caprino y ovino y el de productos y subproductos de estas especies en Sonora, donde la ganadería tiene un valor superior a cinco mil millones de pesos.

 

·         A través de muestreos epidemiológicos representativos de las poblaciones de ganado bovino, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que durante los últimos 36 meses la entidad ha estado libre de Brucella del género B. abortus y B. melitensis.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró a Sonora como Zona Libre de brucelosis bovina, caprina y ovina, causada por especies de Brucella del género B. abortus y B. melitensis, lo que impacta positivamente en la ganadería estatal, cuyo valor de producción supera los cinco mil millones de pesos.

 

La dependencia federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo que refrenda y fortalece el estatus zoosanitario de la entidad, la cual desde 2016 es libre de brucelosis en bovinos.

 

Señaló que a través de muestreos epidemiológicos representativos de las poblaciones de ganado bovino, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaron que durante los últimos 36 meses la entidad ha estado libre de Brucella del género B. abortus y B. melitensis.

 

Con el nuevo reconocimiento, la actividad ganadera de la entidad se torna más competitiva y rentable, ya que se favorece el comercio de ganado bovino, caprino y ovino y el de productos y subproductos de estas especies.

 

Este logro es producto del trabajo coordinado entre el Gobierno federal, la autoridad estatal y los ganaderos de Sonora, quienes desarrollan y ejecutan acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica de la enfermedad.

 

Con el fin de que Sonora permanezca libre de estas especies de Brucella, el Acuerdo establece que los productores deben mantener las medidas sanitarias de diagnóstico, prevención, vigilancia epidemiológica, control de la movilización, transporte, tránsito, comercialización y trazabilidad de los animales, regulaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales.

 

La presencia de brucelosis en el ganado provoca importantes pérdidas económicas para el sector pecuario, ya que genera abortos y es una zoonosis de relevancia en la salud pública si se consumen productos lácteos sin procesar, anotó la dependencia federal.

 

RedMagic 9 Pro: Se filtran imágenes de este nuevo gama alta “ultra futurista”

 RedMagic ya está promocionando su 9 Pro serie como la cosecha más elegante de smartphones que ha producido nunca, aunque tienen poco tiempo antes de su debut oficial. Sin embargo, según una nueva filtración, serán tan potentes como “ultra futuristas“.

Este 23 de noviembre llega a China el nuevo Red Magic 9 Pro, que marca un gran cambio en cuanto al diseño del smartphone e incluso traerá más luces RGB. Algo interesante es que se trata de un modelo que será totalmente plano, tanto del frente como la parte trasera. 

Nubia Red Magic 8 Pro y Red Magic 8 Pro+, ficha técnica de características  y precio

El nuevo terminal de la firma china utilizará memoria RAM LPDDR5X que, además, tras pasar por el banco de pruebas consta que asciende hasta los 24 GB de memoria volátil. Por si fuera poco, el almacenamiento interno será UFS 4.0 y, al menos el modelo usado en la prueba, tenía una capacidad de 1 TB. En AnTuTu también se ha confirmado una pantalla con tasa de refresco de 120 Hz.

Un smartphone RedMagic 2023 supuestamente encabeza las listas de AnTuTu Benchmark incluso antes de su lanzamiento. (Fuente: AnTuTu Benchmark vía Weibo)

El smartphone para gaming tendrá un perfil de tan solo 8,9 mm, un procesador Snapdragon 8 Gen 3 y luces RGB. Tendrá un sistema de triple cámara de 50 MP, un disparador de modo debajo de la tecla de encendido circular en el lado derecho y un diseño general con la estética habitual de la marca Red Magic. Por supuesto, las luces RGB son un elemento clave de los videojuegos y por eso la compañía puso algunas en el ventilador, detrás del número 9 que representa la serie. También están presentes en los gatillos sensibles al tacto.


Producto Interno Bruto (PIB) Tercer trimestre de 2023; Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) Septiembre de 2023.

 

Producto Interno Bruto (PIB)

Tercer trimestre de 2023El Producto Interno Bruto Trimestral (PIB) ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.

En el tercer trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 1.1 % a tasa trimestral, en términos reales.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias avanzó 2.6 %; el de las secundarias, 1.3 % y el de las terciarias, 0.9 % con respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.3 % en términos reales. Las actividades primarias ascendieron 5.5 %; las secundarias, 4.4 % y las terciarias, 2.6 por ciento.

En los primeros nueve meses de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB creció 3.4 % a tasa anual.

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Septiembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.
En septiembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE incrementó 0.6 % a tasa mensual.

Por componente, en el noveno mes de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades terciarias aumentaron 0.9 % y las secundarias, 0.2 por ciento. Las actividades primarias retrocedieron tres por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 3.7 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias ascendieron 4.5 %; las terciarias, 3.5 % y las primarias, 0.8 por ciento.

BMEL fördert Praxis-Forschungsnetzwerke für bessere Krisenfestigkeit des Ökolandbaus


Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) fördert in den kommenden fünf Jahren mit 18 Millionen Euro Praxis-Forschungsnetzwerke, in denen resiliente Produktionssysteme für die Ökologische Land- und Lebensmittelwirtschaft weiterentwickelt werden sollen.

Die Parlamentarische Staatssekretärin beim BMELDr. Ophelia Nick, sagt dazu: "Angesichts der vielfältigen Herausforderungen von der globalen Klimakrise bis hin zum wachsenden Bedarf an Nachwuchskräften brauchen Öko-Betriebe stabile Rahmenbedingungen und Verlässlichkeit. Wir unterstützen unsere Unternehmen dabei, sich durch praxisorientierte Lösungen zukunftsfest aufzustellen. Wir investieren in Praktikernetzwerke, die vor Ort Strategien für eine flexible und erfolgreiche Anpassung der Höfe an sich stetig verändernde Bedingungen ermöglichen – auf dem Acker, in der Tierhaltung oder auch in der Verarbeitung."

Für die Anpassungsstrategien sollen Maßnahmen zur Umsetzung entwickelt, erprobt und über Öffentlichkeitsarbeit an die jeweiligen Zielgruppen regional und bundesweit vermittelt werden. Übergeordnetes Ziel der Strategien ist die langfristige Sicherung der Erträge, der Betriebseinkommen und der Ökosystemleistungen der ökologischen Land- und Lebensmittelwirtschaft.

Hintergrund:

Die regionalen Netzwerke können über eine Laufzeit von bis zu fünf Jahren gefördert werden und sollen verschiedene Akteurinnen und Akteure z. B. aus der landwirtschaftlichen Praxis, Beratung, Forschung, Landschaftsplanung und dem nachgelagerten Bereich einbinden.

Nach Erfassung und Beschreibung von Schwachstellen des Produktionssystems gegenüber möglichen Stressoren und Schockereignissen, sollen im Förderzeitraum Anpassungsstrategien partizipativ entwickelt und erprobt werden. Die Strategien können auf ausgewählte Betriebsebenen abzielen, z. B. auf der Ebene Nutzpflanzen/Nutztiere mit angepasster Sorten- bzw. Rassewahl oder auf der Ebene Feld/Stall mit angepassten Fruchtfolge-, Wassermanagement- oder Fütterungsstrategien.

Die Projektvergabe wird umgesetzt von der Geschäftsstelle Bundesprogramm Ökologischer Landbau (BÖL) beim Projektträger Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung (BLE). Antragsberechtigt sind Forschungseinrichtungen, Vereine und Verbände sowie kleine und mittlere Unternehmen mit Sitz oder Niederlassung in Deutschland. Projektskizzen können bis zum 23.04.2024 bei der BLE eingereicht werden. Vorab wird die BÖL-Geschäftsstelle am 06.12.2023 eine Informationsveranstaltung in Form einer Videokonferenz anbieten, die Fragen zur Bekanntmachung beantworten und Gelegenheit zur Vernetzung bieten wird. Bei Interesse an einer Teilnahme melden Sie sich bitte bis spätestens 1.12.2023 hier an.

Sollten Sie noch Öko-Betriebe als Praxispartner für Ihre Forschungsidee benötigen, nehmen Sie gerne das Angebot der Vernetzungsplattform "ÖLAF – Öko-Landbau trifft Forschung" in Anspruch.

Fairness in der Lebensmittellieferkette weiter stärken

 


Verbot unlauterer Handelspraktiken zeigt erste Wirkung – weitere Maßnahmen nötig

Das Agrarorganisationen-und-Lieferketten-Gesetz (AgrarOLkG), das für mehr Fairness gerade für kleinere Betriebe in der Lebensmittelkette sorgen soll, zeigt Wirkung. Das ist das Ergebnis der Evaluierung des Gesetzes, die heute dem Bundestag vorgelegt wurde.

Die Verhandlungsposition der Lieferanten wurde durch die Verbote unlauterer Handelspraktiken im Gesetz deutlich gestärkt. Vor allem bei verspäteten Kaufpreiszahlungen gibt es Besserung für kleinere Betriebe: Während 50 Prozent der Lieferanten in den drei Jahren vor Inkrafttreten des Gesetzes durch verspätete Zahlungen belastet waren, sind es aktuell noch 31 Prozent.

Zu den Evaluierungsergebnissen des AgrarOLkG erklärt die Parlamentarische Staatssekretärin beim Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft, Dr. Ophelia Nick: „Landwirtinnen und Landwirte sollen auskömmlich wirtschaften können und für ihre Leistungen anständig bezahlt werden. Sie haben jedoch oft weniger Verhandlungsmacht und damit häufig das Nachsehen. Genau hier setzt das Agrarorganisationen-und-Lieferketten-Gesetz an – und es trägt bereits Früchte. Die Evaluierung zeigt, dass Verträge zugunsten kleiner Erzeugerinnen und Erzeuger angepasst wurden und unlautere Praktiken zurückgegangen sind. Wir dürfen uns aber nicht auf dem Erreichten ausruhen. Die Evaluierung zeigt, dass wir weitere Hebel im Gesetz brauchen, um die Fairness in der Wertschöpfungskette weiter zu stärken.“

Die Evaluierungsergebnisse machen deutlich, wo noch Handlungsbedarf besteht. So müssen Ausweichbewegungen besser verhindert werden, mit denen verbotene Praktiken umgangen werden sollen. Auch werden weiter problematische Praktiken angewendet, beispielsweise unfaire Vereinbarungen zu Vertragsstrafen. Weiter, so der Bericht, dürften etablierte Geschäftsmodelle nicht erschwert werden, die allgemein als fair angesehen werden.

Der Bericht zur Evaluierung des AgrarOLkG hat auch ein Verbot des Einkaufs unterhalb der Produktionskosten geprüft. Die Evaluierungsergebnisse zeigen, dass ein solches Verbot mit erheblichen rechtlichen und praktischen Schwierigkeiten verbunden ist. Der Bericht zeigt außerdem, dass sich der Anwendungsbereich des Gesetzes für Lieferanten bestimmter Produkte wie Milch, Obst und Gemüse mit Umsatzgrößen zwischen 350 Millionen und vier Milliarden Euro bewährt hat. Der Anwendungsbereich ist bislang bis zum 1. Mai 2025 befristetet. Auf Grundlage des Berichtes kann im Deutschen Bundestag nun über eine Verlängerung dieser Befristung sowie über die Frage des Verbots des Einkaufs unterhalb der Produktionskosten beraten werden.

Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) wird auch über das AgrarOLkG hinaus weitere Instrumente zur Stärkung der landwirtschaftlichen Erzeugerinnen und Erzeuger in der Lebensmittelwertschöpfungskette aufgreifen und ausbauen. Um die vertraglichen Lieferbeziehungen zwischen Milcherzeugern und Molkereien ausgewogener zu gestalten, bringt das BMEL die Anwendung des Art. 148 der Verordnung (EU) Nr. 1308/2013 über eine gemeinsame Marktorganisation für landwirtschaftliche Erzeugnisse (GMO) auf den Weg. Zudem wird geprüft, wie die Marktbeobachtung als Informationsgrundlage für unternehmerische Entscheidungen noch besser genutzt werden kann. Und nicht zuletzt wird das BMEL die Branchenmitglieder auf bestehende Handlungsoptionen für fairere Lieferbeziehungen verstärkt aufmerksam machen – u. a. wird das BMEL informieren über die Möglichkeiten der Angebotsbündelung sowie über die neue, mit Artikel 210a GMO geschaffene weitreichende kartellrechtliche Privilegierung für Nachhaltigkeitsinitiativen.

Hintergrund:

Zwei Jahre nach Inkrafttreten des AgrarOLkG wurde nun evaluiert, wie die Verbote unlauterer Handelspraktiken wirken. Um Erkenntnisse aus erster Hand zu gewinnen, wurden dabei auch diejenigen befragt, die tagtäglich Lieferbeziehungen verhandeln: Unternehmen der Agrar- und Ernährungswirtschaft. Die Evaluierung des AgrarOLkG wurde durch das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) unter Beteiligung des Bundesministeriums für Wirtschaft und Klimaschutz (BMWK) durchgeführt. Das Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ) brachte sich ergänzend ein.